SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas APA
7a. ed.
Citas, Cap.8
Son las transcripciones parciales
(textuales o de paráfrasis) de un texto
con la referencia precisa de su origen,
es decir, de la fuente. Se utilizan para
reforzar ideas, resultados y datos,
presentar puntos de vistas.
Universidad Centroamericana
(2014)
Reconocer y
dar créditos
a la idea de
otros
Documentar
un trabajo
Ampliar la
visión del
lector sobre el
tema de
investigación
profundizar
los
argumentos
propios del
trabajo a
elaborar
Para que
citar?
Citación
• Es una aplicación del derecho
de autor que consiste en
reconocer los argumentos y
contribuciones de otros
autores en la creación de un
trabajo, a través de la inclusión
de citas en el cuerpo del texto.
• Los datos completos de esta
citación deberán ser incluidos
en la lista de referencias, la
cual irá al final del trabajo y
recopila las fuentes citadas.
8.1. Estilo básico de citación en el texto
TIPO SEGÚN AUTOR CITACIÓN ENTRE PARÉNTESIS CITACIÓN NARRATIVA
Un autor (Luna, 2020) Luna (2020)
Dos autores (Salas y Rodríguez, 2020) Salas y Rodríguez (2020)
Tres a más autores (Martin et al., 2020) Martin et al., (2020)
autor del grupo con la
abreviatura primera cita
Citación subsecuente
(National Institute of Mental
Health [NIMH], 2020)
(NIMH, 2020)
National Institute of Mental Health
(NIMH, 2020)
NIMH (2020)
Autor del grupo sin
abreviación
(Stanford university, 2020) Stanford university (2020)
Cita directas del texto: material impreso o en línea
Autor
Año
Número de página
(Hernández, 1996, p. 26)
Fuentes en línea, si no presenta
número de página, agregar el número de
Párrafo.
(Brenes, 1998, párr. 5)
(Mochon, 2005,
párr. 2)
Hay dos formas de realizar una cita, segun lo que se quiera enfatizar: Citación
narrativa destaca el pensamiento ola posición específica deun autor; Por otro lado, las
citas parentéticas (oentre paréntesis) se hacereferencia a unaidea enla queel autor
tiene un papel secundario
El aprendizaje E-learning es un metodo
deenseñanzaenfocadoen elaprendizaje
de los estudiantes"Labaseprincipalesla
solucionaproblemas,dondeelestudiante
desarrolla su propio conocimiento"
(García, 2002, p.8).
Como señala Sánchez (2012) "Los
sueños que tienes hoy, son el mejor
arma de inspiracion paravivirelrestode
tuvida" (p.13).
Cita narrativa Cita parentética
Apellido, año y pagina
Año
Apellido
página
Existen tres tipos de citas:
1. Paráfrasis: Cita de referencia o contextual
2. Cita directa:
 Con menos de 40 palabras dentro del texto entre comillas
 Con más de 40 palabras aparte del texto sin comillas, con
sangría
3. Cita de cita
Estilo y tipos de citas
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis
en el autor:
Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto
Citación directa de la fuente con más de 40 palabras
e) Si la cita comprende 40 o más palabras, despliéguela en un bloque
independiente del texto y omita las comillas y aplique una sangría de
1.27cm. Ejemplo:
Parafraseo
Enel parafraseo se utilizan las ideasdeotroautor, peroconelusodepalabras
propias del escritor, lo que implica una reelaboración de la información que
trasciende el uso de sinónimos. En esta cita es necesario incluir el apellido del
autor y el año de la publicación
Para Galeano (1996) la tranformacion digital transformaria, mejoraria y
fortaleceria las competencias quepersigue la educacióncontinua.
Año
Apellido
Cita narrativa
8.32: Ejemplo de citas dentro de las citas textuales
Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante
cualquier situación siempre está en la función de la percepción que
tiene ésta, lo que cuenta es la forma en que ve las cosas y no la
realidad objetiva “(Citado por Márquez, 2003, p. 57).
Márquez, C. (2003). Realidad o percepción. Retima.
NOTA: Los trabajos así citados deberán reflejarse en la lista de referencias por
los elementos de la fuente consultada.
Cita de comunicación personal
Esta categoría incluye entrevistas personales, llamadas, mensajes,
correos, seminarios que no grabados, discursos en vivo, cartas, tradición
oral y de los pueblos indígenas no documentada, etc. Se indica la inicial
del nombre y el apellido del comunicador, con la fecha exacta. No se
incluye la referencia al final del documento.
Ejemplo:
M. González (comunicación personal, 17 de mayo, 2020 )…
Día, mes Año
Inicial del nombre. Apellido
8.31. Precisión de las citas
Las citas directas deben ser precisas. La cita debe seguir las palabras, la
ortografía y la puntuación interior de la fuente original, aun si ésta
presenta incorrecciones. Se debe insertar la palabra: sic, en cursiva y
entre corchetes.
“La lei [sic] 7600 vino a regular lo relacionado con
discapacidad” (Marín, 2008, p. 3)
a) Omitir material. Use puntos suspensivos (…) en una oración para indicar
que ha omitido material incluido en la fuente original.
b) Insertar material. Use corchete [], no paréntesis (), para encerrar el
material (adicional o explicaciones) que no es del autor original. Ejemplo:
“Ellos están estudiando, desde una perspectiva evolucionista, hasta que
punto los juegos [infantiles] son un lujo…”(Henig, 2008, p. 40).
c) Añadir énfasis. Para enfatizar una palabra escríbela en cursiva e
inmediatamente escribe cursiva añadidas entre corchetes. Ejemplo:
Infantiles [cursivas añadidas]
Para la publicación en español las citas con más de un autor se utiliza la y antes
del último autor y si es en inglés el símbolo &.
1. Cuando un trabajo tenga dos autores, cite ambos nombres cada vez que
aparezca la referencia en el texto.
2. Si el documento tiene entre tres y cinco autores, desde la primera vez
incluya solo el apellido el primer autor seguido de la abreviación et al y el año
de publicación, así:
Aguilar, Salazar, Carballo y Sediles (2007) encontraron…
Aguilar et al. (2007) demostraron…[citas]
Un trabajo de múltiples autores
Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente
original el autor une sus apellidos con un guion, en la citación debe mantenerse.
Ejemplos:
• Sin unión: Ochoa (2015)
• Con unión: Hoyos-Hernández (2020)
• García y Méndez (2017) afirman
que...
Dos autores: Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados
por “y” en español; si las citas están en ingles se usa el ampersand (&), tanto en las
citas narrativas como parentéticas.
Cita narrativa Cita parentética
• … es necesario hacer esas consideraciones
(Otzen y Manterola, 2017).
En el caso de los autores corporativos, se usa el nombre de la
organización. Cuando la organización no tiene sigla, se sigue usando el
nombre completo en las siguientes citaciones. No obstante, si tiene sigla,
la primera vez se cita el nombre completo y entre paréntesis se indica la
sigla. En adelante, se cita solamente la sigla.
.- Ejemplo de la primera cita:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020)…
.-Ejemplo de citas subsecuentes: la ONU (2020) afirma...
Autores corporativos
American Psychologycal Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association
(7ta. ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
American Psychological Association. (2019).Publication Manual of the American Psychological
Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
Centro de Escritura Javeriano. (2019).Normas APA, sexta edición. Pontificia Universidad
Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-
escritura/recursos/manual-de-normas-apa
Centro de Escritura Javeriano. (2020).Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana,
seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-
normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0

Más contenido relacionado

Similar a TEMA # 12 NORMAS APA.pptx

Cap2
Cap2Cap2
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Linda RO
 
Presentación normas APA (enero 13)
Presentación normas APA (enero 13)Presentación normas APA (enero 13)
Presentación normas APA (enero 13)
BiblioUnimet
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
Universidad José María Vargas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
4.8 citas apa
4.8 citas apa4.8 citas apa
4.8 citas apa
GuadalupeVeytia
 
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
Normas apa facultad de psicología 2013 zzNormas apa facultad de psicología 2013 zz
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
vivianagil95
 
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Karen Rodríguez
 
Como citar apa-6ta-ed
Como citar apa-6ta-edComo citar apa-6ta-ed
Como citar apa-6ta-ed
aprenderapidoporelmu
 
tema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajos
tema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajostema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajos
tema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajos
yovelkissuarez1
 
Apa
ApaApa
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
Maria Gomez
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
jbriceno2
 
Normas apa 4 copia
Normas apa 4 copiaNormas apa 4 copia
Normas apa 4 copia
DarioCuaran
 
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptxpresentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
EdgarFlores310096
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
Mike Pesate
 
Formato apa para referencias
Formato apa para referenciasFormato apa para referencias
Formato apa para referencias
Nadia de la Torre
 
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptxANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
MabilEstrada1
 
GUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdf
GUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdfGUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdf
GUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdf
PabloCapasso4
 
Citas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdfCitas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdf
EncuestasEcae
 

Similar a TEMA # 12 NORMAS APA.pptx (20)

Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
 
Presentación normas APA (enero 13)
Presentación normas APA (enero 13)Presentación normas APA (enero 13)
Presentación normas APA (enero 13)
 
Presentacion normas apa
Presentacion normas apaPresentacion normas apa
Presentacion normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
4.8 citas apa
4.8 citas apa4.8 citas apa
4.8 citas apa
 
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
Normas apa facultad de psicología 2013 zzNormas apa facultad de psicología 2013 zz
Normas apa facultad de psicología 2013 zz
 
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
Normas APA (Módulo Fundamentación Teórica)
 
Como citar apa-6ta-ed
Como citar apa-6ta-edComo citar apa-6ta-ed
Como citar apa-6ta-ed
 
tema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajos
tema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajostema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajos
tema-2.1-citas bibliograficas para elaboracion de trabajos
 
Apa
ApaApa
Apa
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
Normas apa 4 copia
Normas apa 4 copiaNormas apa 4 copia
Normas apa 4 copia
 
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptxpresentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
 
Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13Presentacion normas apa virtual 04 13
Presentacion normas apa virtual 04 13
 
Formato apa para referencias
Formato apa para referenciasFormato apa para referencias
Formato apa para referencias
 
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptxANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
ANALISIS DE LOS CRITERIOS DE FORMA DEL DOCUMENTO.pptx
 
GUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdf
GUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdfGUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdf
GUIA-de-citado-normas-APAmodelospararedactar.pdf
 
Citas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdfCitas APA 7.pdf
Citas APA 7.pdf
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

TEMA # 12 NORMAS APA.pptx

  • 2. Son las transcripciones parciales (textuales o de paráfrasis) de un texto con la referencia precisa de su origen, es decir, de la fuente. Se utilizan para reforzar ideas, resultados y datos, presentar puntos de vistas. Universidad Centroamericana (2014)
  • 3. Reconocer y dar créditos a la idea de otros Documentar un trabajo Ampliar la visión del lector sobre el tema de investigación profundizar los argumentos propios del trabajo a elaborar Para que citar?
  • 4. Citación • Es una aplicación del derecho de autor que consiste en reconocer los argumentos y contribuciones de otros autores en la creación de un trabajo, a través de la inclusión de citas en el cuerpo del texto. • Los datos completos de esta citación deberán ser incluidos en la lista de referencias, la cual irá al final del trabajo y recopila las fuentes citadas.
  • 5. 8.1. Estilo básico de citación en el texto TIPO SEGÚN AUTOR CITACIÓN ENTRE PARÉNTESIS CITACIÓN NARRATIVA Un autor (Luna, 2020) Luna (2020) Dos autores (Salas y Rodríguez, 2020) Salas y Rodríguez (2020) Tres a más autores (Martin et al., 2020) Martin et al., (2020) autor del grupo con la abreviatura primera cita Citación subsecuente (National Institute of Mental Health [NIMH], 2020) (NIMH, 2020) National Institute of Mental Health (NIMH, 2020) NIMH (2020) Autor del grupo sin abreviación (Stanford university, 2020) Stanford university (2020)
  • 6. Cita directas del texto: material impreso o en línea Autor Año Número de página (Hernández, 1996, p. 26) Fuentes en línea, si no presenta número de página, agregar el número de Párrafo. (Brenes, 1998, párr. 5) (Mochon, 2005, párr. 2)
  • 7. Hay dos formas de realizar una cita, segun lo que se quiera enfatizar: Citación narrativa destaca el pensamiento ola posición específica deun autor; Por otro lado, las citas parentéticas (oentre paréntesis) se hacereferencia a unaidea enla queel autor tiene un papel secundario El aprendizaje E-learning es un metodo deenseñanzaenfocadoen elaprendizaje de los estudiantes"Labaseprincipalesla solucionaproblemas,dondeelestudiante desarrolla su propio conocimiento" (García, 2002, p.8). Como señala Sánchez (2012) "Los sueños que tienes hoy, son el mejor arma de inspiracion paravivirelrestode tuvida" (p.13). Cita narrativa Cita parentética Apellido, año y pagina Año Apellido página
  • 8. Existen tres tipos de citas: 1. Paráfrasis: Cita de referencia o contextual 2. Cita directa:  Con menos de 40 palabras dentro del texto entre comillas  Con más de 40 palabras aparte del texto sin comillas, con sangría 3. Cita de cita Estilo y tipos de citas
  • 9. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el autor:
  • 10. Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto
  • 11. Citación directa de la fuente con más de 40 palabras e) Si la cita comprende 40 o más palabras, despliéguela en un bloque independiente del texto y omita las comillas y aplique una sangría de 1.27cm. Ejemplo:
  • 12. Parafraseo Enel parafraseo se utilizan las ideasdeotroautor, peroconelusodepalabras propias del escritor, lo que implica una reelaboración de la información que trasciende el uso de sinónimos. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación Para Galeano (1996) la tranformacion digital transformaria, mejoraria y fortaleceria las competencias quepersigue la educacióncontinua. Año Apellido Cita narrativa
  • 13. 8.32: Ejemplo de citas dentro de las citas textuales Al respecto, Gutiérrez (1999), menciona que “la reacción ante cualquier situación siempre está en la función de la percepción que tiene ésta, lo que cuenta es la forma en que ve las cosas y no la realidad objetiva “(Citado por Márquez, 2003, p. 57). Márquez, C. (2003). Realidad o percepción. Retima. NOTA: Los trabajos así citados deberán reflejarse en la lista de referencias por los elementos de la fuente consultada.
  • 14. Cita de comunicación personal Esta categoría incluye entrevistas personales, llamadas, mensajes, correos, seminarios que no grabados, discursos en vivo, cartas, tradición oral y de los pueblos indígenas no documentada, etc. Se indica la inicial del nombre y el apellido del comunicador, con la fecha exacta. No se incluye la referencia al final del documento. Ejemplo: M. González (comunicación personal, 17 de mayo, 2020 )… Día, mes Año Inicial del nombre. Apellido
  • 15. 8.31. Precisión de las citas Las citas directas deben ser precisas. La cita debe seguir las palabras, la ortografía y la puntuación interior de la fuente original, aun si ésta presenta incorrecciones. Se debe insertar la palabra: sic, en cursiva y entre corchetes. “La lei [sic] 7600 vino a regular lo relacionado con discapacidad” (Marín, 2008, p. 3)
  • 16. a) Omitir material. Use puntos suspensivos (…) en una oración para indicar que ha omitido material incluido en la fuente original. b) Insertar material. Use corchete [], no paréntesis (), para encerrar el material (adicional o explicaciones) que no es del autor original. Ejemplo: “Ellos están estudiando, desde una perspectiva evolucionista, hasta que punto los juegos [infantiles] son un lujo…”(Henig, 2008, p. 40). c) Añadir énfasis. Para enfatizar una palabra escríbela en cursiva e inmediatamente escribe cursiva añadidas entre corchetes. Ejemplo: Infantiles [cursivas añadidas]
  • 17. Para la publicación en español las citas con más de un autor se utiliza la y antes del último autor y si es en inglés el símbolo &. 1. Cuando un trabajo tenga dos autores, cite ambos nombres cada vez que aparezca la referencia en el texto. 2. Si el documento tiene entre tres y cinco autores, desde la primera vez incluya solo el apellido el primer autor seguido de la abreviación et al y el año de publicación, así: Aguilar, Salazar, Carballo y Sediles (2007) encontraron… Aguilar et al. (2007) demostraron…[citas] Un trabajo de múltiples autores
  • 18. Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente original el autor une sus apellidos con un guion, en la citación debe mantenerse. Ejemplos: • Sin unión: Ochoa (2015) • Con unión: Hoyos-Hernández (2020) • García y Méndez (2017) afirman que... Dos autores: Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” en español; si las citas están en ingles se usa el ampersand (&), tanto en las citas narrativas como parentéticas. Cita narrativa Cita parentética • … es necesario hacer esas consideraciones (Otzen y Manterola, 2017).
  • 19. En el caso de los autores corporativos, se usa el nombre de la organización. Cuando la organización no tiene sigla, se sigue usando el nombre completo en las siguientes citaciones. No obstante, si tiene sigla, la primera vez se cita el nombre completo y entre paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente la sigla. .- Ejemplo de la primera cita: La Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2020)… .-Ejemplo de citas subsecuentes: la ONU (2020) afirma... Autores corporativos
  • 20. American Psychologycal Association (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7ta. ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000 American Psychological Association. (2019).Publication Manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000 Centro de Escritura Javeriano. (2019).Normas APA, sexta edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro- escritura/recursos/manual-de-normas-apa Centro de Escritura Javeriano. (2020).Normas APA, séptima edición. Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali. https://www2.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de- normas-apa-septima-edicion#gsc.tab=0%C2%A0