SlideShare una empresa de Scribd logo
Titulo del material: Citas APA
Autor: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo
Dra. Yuma Ramo Capistrán
Fecha de creación: Agosto 2015
Fecha de actualización: Septiembre 2017
Resumen
La presentación describe el concepto de las citas, sus
diferentes presentaciones en un texto, y la forma correcta
de redactarlas.
Palabras clave: Citas, paráfrasis, cita textual y plagio.
Índice
• Definición
• Plagio
• Tipos de Citas
• Cita indirecta o paráfrasis
Definición
• Son todos aquellos textos ajenos
que se introducen en un trabajo de
investigación, bien como prueba
de lo que se afirma o como
contraste a ello (Martínez, 2010).
• Es la reproducción de las ideas y/o
palabras de otros autores como
información relevante como
sustento de la investigación, como
ejemplo de una afirmación o
testimonio.
• Es la evidencia del derecho de
Autor.
¿Qué es el plagio?
• El plagio consiste en hacer
uso de las ideas y palabras
de otros sin acreditar de
manera explícita de donde
proviene la información.
Tipos de citas
Directa o Textuales
Corta
Larga
Indirectas, Contextual
o paráfrasis
Secundarias
Tipos de Citas
Cita Directa o Textual
Consiste en usar las palabras de otro autor sin
hacer ningún cambio al texto original.
Se utiliza cuando:
• La Información puede cambiar el sentido si se resume o
parafrasea.
• Quiera destacar la información por alguna razón
especial.
Al citar textualmente, se debe indicar el
autor, el año y la página
Puede ser corta o larga
Cita Textual Corta
• Cita textual corta ( menos de 40 palabras):
– Se incorpora en el texto.
– Se encierra entre comillas dobles.
– Se especifica el apellido del autor, el año y la
página.
Cita con énfasis en el autor
Cita basada en el texto
Citas Textuales Largas
Es aquella que se compone de más de 40 palabras
Se debe separar del texto en un bloque independiente y hay que omitir las comillas.
El bloque independiente debe de tener una sangría de 2.4
La cita debe de ir a doble espacio
Especificar la fuente y el número de la página o párrafo entre paréntesis después del punto
final.
• Se debe incluir el autor, año y el número de la página entre paréntesis.
• Si no se proporciona el número de la página, se debe indicar en el paréntesis el
número del párrafo, o el nombre de la sección y el párrafo.
Ejemplo
• Jiménez y Velasco (2013) llegan al punto de sugerir la necesidad de un nuevo “marco
intelectual en el cual se pueda considerar la naturaleza y la forma de la regulación del
ciberespacio” (párr. 4).
• Si el nombre de la sección del documento es extenso se debe usar un título breve
entre comillas dentro del paréntesis.
Ejemplo
• En su estudio, García y Robles (2012) concluyen que “el sistema actual de cuidado y
el enfoque presente en la definición de los tratamientos con apoyo empírico resultan
miopes” (Sección de Conclusiones, párr. 1).
Citas Textuales de Páginas
Web
Cita Indirecta o Paráfrasis
Consiste en reproducir la idea de un autor con otras
palabras.
La cita indirecta debe indicar el apellido y el año de
publicación.
Formas de presentar la
paráfrasis
• Torres (2012), encontró que la frustración …
Paráfrasis basadas en el texto
• En una investigación reciente sobre frustración
organizacional (Torres, 2012) encontró que...
Paráfrasis basadas en el año y el autor
• En 2012, Torres estudió la frustración organizacional
y encontró que...
Paráfrasis basada en el Autor
Dos autores
• Se escriben los apellidos de los dos autores separados con una y.
• Torres y Berrios (2010) identificaron….
Tres a cinco
autores
• La primera vez se presentan a todos los autores
• En citas subsiguientes, solo el apellido del primer autor, seguido
de et al. y el año.
• Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2010) estudiaron un
grupo de desertores escolares... [primera cita en el texto]
• Torres et al. (2010) concluyeron que... [a partir de la segunda
cita en el texto]
Seis o más
autores:
• Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et
al. y el año para la primera cita y también para las
subsiguientes.
• En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2012) identificaron…
Reglas según las cantidades de
autores
Citas de documentos con
autores institucionales
Los nombres de autores institucionales como:
Agencias de gobierno, corporaciones, asociaciones, grupos de
estudio, por lo general se escriben completos cada vez que se citan
en el texto.
Si el nombre es extenso y la abreviatura es conocida, puede
abreviarlo a partir de la segunda cita.
En un informe del National Institute of Mental Health (NIMH, 2014), se
concluye que… [primera cita detro del texto]
El informe del NIMH (2014) recomienda…. [Citas subsiguientes dentro del
texto]
16
Citas Secundarias
Es una “cita de cita”(fuente secundaria)
Se usa sólo cuando la original se ha agotado o no se
encuentra disponible.
Se debe incluir la fuente secundaria en la lista de referencias.
En el texto se debe mencionar tanto la obra original como la
fuente secundaria
Ejemplo de “cita de cita” en el texto
• En un estudio de Seidenberg (citado por Atkins y Haller, 2014) se encontró que…
Ejemplo de entrada para lista de referencias
• Atkins, P.& Haller, M. (2014). Models of reading aloud: Dual route and parallel-
distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608.
Referencias
• American Psychological Association. (2010). Manual de aplicaciones de la
Psychological Association (3a ed.). México: Manual Moderno.
• Galindo, C. Galindo, M. & Torres-Michúa, A. (1997). Manual de redacción e
investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo.
• Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica (3a ed.). México:
Limusa.
• Eco, U. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y estructura. Barcelona: Gedisa.
• Walker, M. (2000). ¿Cómo escribir trabajos de investigación?. Barcelona:
Gedisa, Biblioteca de la Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAWilmer Ocaña
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOWILSON VELASTEGUI
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledadNoemi Garcia
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financierasRICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoCésar Guadamud
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financieroAngelica Gomez
 
Indices auditoría
Indices auditoríaIndices auditoría
Indices auditoríaadrianiux24
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?Gerardo Chunga Chinguel
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe AcademicoJuan Ramos
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableARIANABENHUMA
 
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Fichas de investigación
Fichas de investigaciónFichas de investigación
Fichas de investigación
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOEJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
EJERCICIO CONTABLE COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajoEjecución de la auditoría papeles de trabajo
Ejecución de la auditoría papeles de trabajo
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
Indices auditoría
Indices auditoríaIndices auditoría
Indices auditoría
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
¿Cómo se elabora, evalúa y publica una monografia?
 
Informe Academico
Informe AcademicoInforme Academico
Informe Academico
 
Papel del auditor
Papel del auditorPapel del auditor
Papel del auditor
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
“DISEÑO DE UN MODELO DE CONTROL INTERNO CONTABLE BASADO EN EL MÉTODO COSO III...
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 

Similar a 4.8 citas apa

Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptxCurso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptxjosedejesusmanriquez1
 
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apaGuadalupeVeytia
 
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónHermila A
 
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdfManual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdfSamuelMB2
 
Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02
Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02
Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02Ricardo Blacio
 
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Gabriela Luna López
 
Formatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APASistemadeEstudiosMed
 
Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaCarolina Mont Paz
 

Similar a 4.8 citas apa (20)

Curso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptxCurso Metodología de la Investigación.pptx
Curso Metodología de la Investigación.pptx
 
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta ediciónGuía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
Guía de redacción en el estilo APA, 6ta edición
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
 
2 normasapa
2 normasapa2 normasapa
2 normasapa
 
Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516Presentación Normas APA1516
Presentación Normas APA1516
 
Citación APA
Citación APACitación APA
Citación APA
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdfManual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
Manual_APA_3a_edicion_v2_.pdf
 
Manual apa resumen
Manual apa resumenManual apa resumen
Manual apa resumen
 
Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02
Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02
Introduccionapa6taintegrado 100121192730-phpapp02
 
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
Efrain introduccion apa 6ta edicion parte i agosto2010[full]
 
Estilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta ediciónEstilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta edición
 
Formatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APAFormatos para trabajos escritos estilo APA
Formatos para trabajos escritos estilo APA
 
Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apa
 

Más de GuadalupeVeytia

Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de informaciónGuadalupeVeytia
 
4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacionGuadalupeVeytia
 
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificasGuadalupeVeytia
 
B 1.1 busqueda de informacion
B 1.1 busqueda de informacionB 1.1 busqueda de informacion
B 1.1 busqueda de informacionGuadalupeVeytia
 
B 1.5 busquedas simples y avanzadas
B 1.5 busquedas simples y avanzadasB 1.5 busquedas simples y avanzadas
B 1.5 busquedas simples y avanzadasGuadalupeVeytia
 
4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentosGuadalupeVeytia
 
PE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentos
PE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentosPE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentos
PE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentosGuadalupeVeytia
 
Mc m1 u2_lecturaexploratoria
Mc m1 u2_lecturaexploratoriaMc m1 u2_lecturaexploratoria
Mc m1 u2_lecturaexploratoriaGuadalupeVeytia
 

Más de GuadalupeVeytia (9)

Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion4.1 etica en la investigacion
4.1 etica en la investigacion
 
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
3.1 caracteristicas de las revistas cientificas
 
B 1.1 busqueda de informacion
B 1.1 busqueda de informacionB 1.1 busqueda de informacion
B 1.1 busqueda de informacion
 
B 1.5 busquedas simples y avanzadas
B 1.5 busquedas simples y avanzadasB 1.5 busquedas simples y avanzadas
B 1.5 busquedas simples y avanzadas
 
4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos
 
4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa
 
PE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentos
PE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentosPE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentos
PE_M1U1_Proceso para la elaboración de documentos
 
Mc m1 u2_lecturaexploratoria
Mc m1 u2_lecturaexploratoriaMc m1 u2_lecturaexploratoria
Mc m1 u2_lecturaexploratoria
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

4.8 citas apa

  • 1. Titulo del material: Citas APA Autor: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán Fecha de creación: Agosto 2015 Fecha de actualización: Septiembre 2017
  • 2.
  • 3. Resumen La presentación describe el concepto de las citas, sus diferentes presentaciones en un texto, y la forma correcta de redactarlas. Palabras clave: Citas, paráfrasis, cita textual y plagio.
  • 4. Índice • Definición • Plagio • Tipos de Citas • Cita indirecta o paráfrasis
  • 5. Definición • Son todos aquellos textos ajenos que se introducen en un trabajo de investigación, bien como prueba de lo que se afirma o como contraste a ello (Martínez, 2010). • Es la reproducción de las ideas y/o palabras de otros autores como información relevante como sustento de la investigación, como ejemplo de una afirmación o testimonio. • Es la evidencia del derecho de Autor.
  • 6. ¿Qué es el plagio? • El plagio consiste en hacer uso de las ideas y palabras de otros sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.
  • 7. Tipos de citas Directa o Textuales Corta Larga Indirectas, Contextual o paráfrasis Secundarias Tipos de Citas
  • 8. Cita Directa o Textual Consiste en usar las palabras de otro autor sin hacer ningún cambio al texto original. Se utiliza cuando: • La Información puede cambiar el sentido si se resume o parafrasea. • Quiera destacar la información por alguna razón especial. Al citar textualmente, se debe indicar el autor, el año y la página Puede ser corta o larga
  • 9. Cita Textual Corta • Cita textual corta ( menos de 40 palabras): – Se incorpora en el texto. – Se encierra entre comillas dobles. – Se especifica el apellido del autor, el año y la página. Cita con énfasis en el autor Cita basada en el texto
  • 10. Citas Textuales Largas Es aquella que se compone de más de 40 palabras Se debe separar del texto en un bloque independiente y hay que omitir las comillas. El bloque independiente debe de tener una sangría de 2.4 La cita debe de ir a doble espacio Especificar la fuente y el número de la página o párrafo entre paréntesis después del punto final.
  • 11. • Se debe incluir el autor, año y el número de la página entre paréntesis. • Si no se proporciona el número de la página, se debe indicar en el paréntesis el número del párrafo, o el nombre de la sección y el párrafo. Ejemplo • Jiménez y Velasco (2013) llegan al punto de sugerir la necesidad de un nuevo “marco intelectual en el cual se pueda considerar la naturaleza y la forma de la regulación del ciberespacio” (párr. 4). • Si el nombre de la sección del documento es extenso se debe usar un título breve entre comillas dentro del paréntesis. Ejemplo • En su estudio, García y Robles (2012) concluyen que “el sistema actual de cuidado y el enfoque presente en la definición de los tratamientos con apoyo empírico resultan miopes” (Sección de Conclusiones, párr. 1). Citas Textuales de Páginas Web
  • 12. Cita Indirecta o Paráfrasis Consiste en reproducir la idea de un autor con otras palabras. La cita indirecta debe indicar el apellido y el año de publicación.
  • 13. Formas de presentar la paráfrasis • Torres (2012), encontró que la frustración … Paráfrasis basadas en el texto • En una investigación reciente sobre frustración organizacional (Torres, 2012) encontró que... Paráfrasis basadas en el año y el autor • En 2012, Torres estudió la frustración organizacional y encontró que... Paráfrasis basada en el Autor
  • 14. Dos autores • Se escriben los apellidos de los dos autores separados con una y. • Torres y Berrios (2010) identificaron…. Tres a cinco autores • La primera vez se presentan a todos los autores • En citas subsiguientes, solo el apellido del primer autor, seguido de et al. y el año. • Torres, Berríos, Ortiz, Rivera y Robles (2010) estudiaron un grupo de desertores escolares... [primera cita en el texto] • Torres et al. (2010) concluyeron que... [a partir de la segunda cita en el texto] Seis o más autores: • Cite únicamente el apellido del primero de ellos, seguido por et al. y el año para la primera cita y también para las subsiguientes. • En un estudio reciente, Rodríguez et al. (2012) identificaron… Reglas según las cantidades de autores
  • 15. Citas de documentos con autores institucionales Los nombres de autores institucionales como: Agencias de gobierno, corporaciones, asociaciones, grupos de estudio, por lo general se escriben completos cada vez que se citan en el texto. Si el nombre es extenso y la abreviatura es conocida, puede abreviarlo a partir de la segunda cita. En un informe del National Institute of Mental Health (NIMH, 2014), se concluye que… [primera cita detro del texto] El informe del NIMH (2014) recomienda…. [Citas subsiguientes dentro del texto]
  • 16. 16 Citas Secundarias Es una “cita de cita”(fuente secundaria) Se usa sólo cuando la original se ha agotado o no se encuentra disponible. Se debe incluir la fuente secundaria en la lista de referencias. En el texto se debe mencionar tanto la obra original como la fuente secundaria Ejemplo de “cita de cita” en el texto • En un estudio de Seidenberg (citado por Atkins y Haller, 2014) se encontró que… Ejemplo de entrada para lista de referencias • Atkins, P.& Haller, M. (2014). Models of reading aloud: Dual route and parallel- distributed-processing approaches. Psychological Review, 100, 589-608.
  • 17. Referencias • American Psychological Association. (2010). Manual de aplicaciones de la Psychological Association (3a ed.). México: Manual Moderno. • Galindo, C. Galindo, M. & Torres-Michúa, A. (1997). Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista. México: Grijalbo. • Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica (3a ed.). México: Limusa. • Eco, U. (2001). ¿Cómo hacer una tesis?: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y estructura. Barcelona: Gedisa. • Walker, M. (2000). ¿Cómo escribir trabajos de investigación?. Barcelona: Gedisa, Biblioteca de la Educación.