SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO
CITAR?
LA CITA
La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o
investigaciones que han influido directamente en su
trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el
autor de donde ha sido obtenida una idea.
Cita Directa
La cita siempre debe llevar a una referencia donde
se indica la información sobre el item citado
Cita Indirecta
Es la cita que
contiene al pie de la
letra un texto
encontrado en un
trabajo propio
anterior y/o de otro
autor
Es la cita donde se
parafrasea (se dice en
palabras propias) las
ideas contendias en un
trabajo propio anterior
y/o de otro autor
13
¿CÓMO CITAR?
Si se quiere es resaltar el texto a citar, la cita puede ir
incluida al final de un párrafo así:
La película The Runaway Bride muestra una
disyuntiva hacia la mujer pues mezcla los deseos y
su integración en la sociedad por medio del
matrimonio (Gil, 2003).
(Apellido autor, año)
O la cita puede ir incluida como parte del párrafo,
resaltando el autor, así:
Apellido autor (año)
Lamentablemente, como lo menciona Gil (2003),
My Best Friend's Wedding no es el típico filme de
comedia romántica tradicional gracias al papel
de Julia Roberts como una mujer independiente y
fría.
Citas tomadas de: Gil, V. (2003). La fierecilla indomable: Julia roberts y la comedia
romántica de los 90. Archivos De La Filmoteca, (44), 140-156. Recuperado de
http://search.proquest.com/docview/748394150?accountid=13250
14
¿CÓMO CITAR?: AUTORES
El autor o los autores son a quienes se le atribuye
una obra
El autor o autores son
propios cuando son personas
naturales.
El autor o los autores son
corporativos cuando la obra
es publicada bajo el nombre
de una organización,
empresa, fundación,
institución entre otros.
Cuando el texto citado no
tiene un autor conocido, el
título ocupará como autor.
Autor personal
Autor corporativo
Autor desconocido
¿?
¿?
¿?
15
¿CÓMO CITAR?: AUTORES
Cuando entre dos a cinco autores, si se quiere resaltar el
texto citado, la cita va al final del párrafo así:
(Gonzáles, Martínez & Pérez, 2007)
"Las vocales en la niñez..." (2005)
Gonzáles, Martínez y Pérez (2007),...
(Apellido autor & Apellido autor, año)
O la cita puede ir incluida como parte del párrafo para
resaltar los autores, así:
Si el autor es desconocido, la cita queda así:
Apellido autor y apellido autor (año)
"parte del título original" (año)
Castillo Prada (s.f.)
Cuando la fecha es desconocida, la cita debe utilizar las
abreviaturas s.f. (sin fecha):
Apellido autor (s. f.)
16
¿CÓMO CITAR?: AUTORES
Si el mismo autor es citado dos o más veces y el año es el
mismo, coloque en el año una letra consecutiva, la cual
también va en la referencia así:
Díaz, A. (2007)Diaz, M.C. (2007)
García Márquez (2007a) García Márquez (2007b)
(Marquez Vidal, Pérez
Rodriguez, Rincon Páez,
Zambrano Ortíz, 2014)
(Marquez Vidal, et al.,
2014)
Si existen dos o más autores con el mismo apellido y la
misma fecha de publicación, es necesario colocar las
iniciales del nombre:
Cuando cite un trabajo de tres a cinco autores en la primera
cita debe colocar todos los apellidos de los autores, en las
citas subsecuentes coloque el primer autor y la sigla et al.
!
!
Para la cita con más de seis autores se coloca el apellido
del primer autor seguido de la abreviación 'et al.'
(León Márquez et al., 2011)
León Márquez et al. (2011),...
ó
ó
ó
Primera cita Cita subsecuente
17
¿CÓMO CITAR?: AUTORES
Para los autores corporativos, se debe utilizar su nombre
completo.
Universidad Externado de Colombia (2014)
(Universidad Externado de Colombia, 2014)
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014)
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014)
Si el grupo es identificado por unas siglas, estas deben ir
junto al nombre completo en la primera cita del texto, en
las citas subsecuentes puede utilizarse solo las siglas. En
la referencia debe ir el nombre completo.
18
ó
ó
ó
¿CÓMO CITAR?: AUTORES
19
Nota: tabla adaptada de: American Psychological Association [APA] (2010). Manual de
publicaciones de la American Psychological Association. [Traducción al español de Publication
Manual of the American Psychological Association] (3a ed.). México: El Manual Moderno.
¿CÓMO CITAR?: PAGINACIÓN
Las páginas de una cita se deben referenciar siempre en
las citas directas utilizando las siguientes abreviaciones:
(Gil, 2003, p. 149)
(Gil, 2003, pp. 151-152)
(Piscitelli, 2014, párr. 4)
párr. ó :
p.
pp.
Si la cita está en una sola página
Si la cita está en dos o más
páginas, se indica la primera y la
útlima separadas por un guión
Si el texto no tiene paginación o es una página web. Se
cuenta el número de párrafo al que corresponde la cita.
20
CITA DIRECTA
MENOS DE 40 PALABRAS
Si quiere resaltar el autor que va a citar en una cita
directa de menos de 40 palabras debe incluirla en el
texto entre comillas, así:
Como lo menciona Corredor (2011), "el
aumento en la cantidad y flexibilidad de los
canales de información debilita la idea de
cultura universal porque genera un aumento
colateral de la información disponible" (p. 53).
Texto Autor(es) (año), " texto"
(p. <páginas donde se
encuentra el texto>).
Citas tomadas de: Corredor, J. A. (2011). Mundo sin centro: Cultura, construcción de la
identidad y cognición en la era digital. Revista De Estudios Sociales, (40), 44-56. Retrieved
from http://search.proquest.com/docview/893714798?accountid=13250
21
CITA DIRECTA
MENOS DE 40 PALABRAS
También puede dejar la cita al final de un
párrafo, cuando quiere resaltar el texto citado,
así:
Es por ello que se puede observar que "la
migración de la interacción cotidiana hacia
espacios virtuales, como consecuencia de la
paulatina pero constante reducción de los nichos
que tradicionalmente habían cumplido este rol en
el espacio físico" (Corredor, 2011, pp. 45-46).
Texto " texto" (Autor(es), año,
p. <páginas donde se
encuentra el texto>).
Citas tomadas de: Corredor, J. A. (2011). Mundo sin centro: Cultura, construcción de la
identidad y cognición en la era digital. Revista De Estudios Sociales, (40), 44-56. Retrieved
from http://search.proquest.com/docview/893714798?accountid=13250
22
CITA DIRECTA
MÁS DE 40 PALABRAS
Cuando hay una cita directa de más de 40 palabras esta
debe ir en un párrafo aparte, sin comillas y con
sangría así:
2.54cm
También hay autores que resaltan que:
Es claro que los medios digitales, en
particular las redes sociales, han
modificado la forma en que se producen la
interacción interpersonal y la expresión de
la identidad individual. La interacción en
las redes sociales tiene cuatro
características básicas: Persistencia,
simultaneidad, linkabilidad, y el hecho de
que la narrativa interior es pública.
(Corredor, 2011, p. 47)
Citas tomadas de: Corredor, J. A. (2011). Mundo sin centro: Cultura, construcción de la
identidad y cognición en la era digital. Revista De Estudios Sociales, (40), 44-56. Retrieved
from http://search.proquest.com/docview/893714798?accountid=13250
23
CITA INDIRECTA
PARAFRASEO
Cuando hay una cita indirecta se utiliza el parafraseo.
Esta cita va incluida en el párrafo sin comillas. No es
necesario señalar la página o párrafo de donde fue
obtenida la idea.
En la actualidad las infografías
digitales hacen parte
fundamental del periodismo en
línea, sin embargo según Valero
Sancho (2008), aún debe ocupar
un espacio de mayor importancia
pues es un instrumento de
comunicación que atrae y
engarce a los lectores digitales
gracias a su diseño.
Cita tomadas de: Valero Sancho, José Luis (2008). La infografía digital en
el ciberperiodismo. Revista Latina de Comunicación Social, (63), 492-504.
Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/664781898?
accountid=13250. doi: 10.4185/RLCS-63-2008-799-492-504
24
CITA INDIRECTA
DOS O MÁS DOCUMENTOS
Cuando hay dos o más documentos que desee citar que
contengan la misma idea, deben separarse por punto y
coma (;), así:
Los currículos en Ciencia de la
Información deben desarrollarse en
base de la creación de nuevas
competencias en los profesionales, en
especial las comunicativas y
mediadoras basadas en el uso de las
tecnologías emergentes, que deben
estar relacionadas a la formación y
educación del usuario donde el
profesional debe no solo utilizar la
información sino ser un guía o mentor
para el desarrollo del conocimiento y
de habilidades informacionales.
(Meulemans & Brown, 2002; Pirela
Morillo & Peña Vera, 2005; The New
Media Consortium, 2014)
25
CITA DE CITA
Para citar una cita que encontró dentro de un texto
consultado, esta debe ir de la siguiente manera:
Resaltar el autor:
Resaltar el texto:
Autor citado (año)
citado por Autor que
cita (año, p.), texto
citado
"Autor citado
(año) texto citado"
(autor que cita,
año, p.)
Mendelsohn (1929) citado
por Pozo Municio (2011, p.
114), menciona que debe
verse a través de una
perspectiva histórica el
proceso de claridad en la
arquitectura que nació en el
siglo XX.
"Mendelsohn (1929)
menciona que debe verse a
través de una perspectiva
histórica el proceso de
claridad en la arquitectura
que nació en el siglo XX."
(Pozo Municio, 2011, p. 114)
Citas tomadas de: Pozo Municio, J. M. (2011). Arquitectura entre el este y el oeste a
propósito de la abstracción moderna europea. Revista De Arquitectura, 13, 109-122.
Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1467533860?accountid=13250
26
OBRAS CLÁSICAS
Las obras clásicas deben citarse así:
Platón (trad. en 1944) menciona
que "los que van a la política
creyendo que es de ahí de donde
hay que sacar las riquezas, allí no
ocurrirá así." (p. 212)
Autor (trad. <año de la
traducción>)
Los textos religiosos deben citarse así:
Biblia
Corán
Juan (3: 15)
libro (capítulo: versículo)
Corán (5: 3)
Corán (Sura: aleya)
27
Cita tomadas de: Platón (s.f.) La república.
[Traducido en 1944]. Recuperado en
http://www.nueva-
acropolis.com/filiales/libros/Platon-
La_Republica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdf
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdfASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdf
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdf
ssusera764791
 
Fichaje
FichajeFichaje
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
JASON CORRALES
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)
jasson amaya
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Sara Zavala
 
Manual de Estilo Chicago
Manual de Estilo ChicagoManual de Estilo Chicago
Manual de Estilo Chicago
Emily Alvarez
 
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias BibliograficasNorma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Sistema Bibliotecario UFG
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Lucía Cabrera
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández
 
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
Gab Mchn
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
Aixa Carol Hernández I
 
Eliana abdala
Eliana abdalaEliana abdala
Eliana abdala
BAZAES
 
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficosConstrucción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
Luis Navarro Ardoy
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
aolaizola
 
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De ProyectosClase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Grachela
 

La actualidad más candente (18)

ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdf
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdfASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdf
ASPECTOS ETICOS EN LA ESCRITURA ACADEMICA_NORMAS APA.pdf
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Formato APA
 
Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)Taller Normas (APA)
Taller Normas (APA)
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicago
 
Manual de Estilo Chicago
Manual de Estilo ChicagoManual de Estilo Chicago
Manual de Estilo Chicago
 
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias BibliograficasNorma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
Norma ISO 690 para Redaccion de Referencias Bibliograficas
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
 
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
APA (7th ed. 2020) Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2Cuadro comparativo metodologia 2
Cuadro comparativo metodologia 2
 
Eliana abdala
Eliana abdalaEliana abdala
Eliana abdala
 
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficosConstrucción e interpretación de tablas y gráficos
Construcción e interpretación de tablas y gráficos
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Citas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APACitas directas e indirectas - Normas APA
Citas directas e indirectas - Normas APA
 
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De ProyectosClase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
Clase 1. Normas Para ElaboracióN De Proyectos
 

Similar a Como citar apa-6ta-ed

Normas APA 7 excelente trabajado de investi
Normas APA 7 excelente trabajado de  investiNormas APA 7 excelente trabajado de  investi
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
AlfredoAcevedoMarque
 
TEMA # 12 NORMAS APA.pptx
TEMA # 12 NORMAS APA.pptxTEMA # 12 NORMAS APA.pptx
TEMA # 12 NORMAS APA.pptx
DanielaBriceo28
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
danieldca1
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
ElDavid15
 
Manual de Estilo de la American Psychological Association.pptx
Manual de Estilo de la American Psychological Association.pptxManual de Estilo de la American Psychological Association.pptx
Manual de Estilo de la American Psychological Association.pptx
clizzie1
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
Elkin RUIZ
 
manual de citación normas apa.pdf
manual de citación normas apa.pdfmanual de citación normas apa.pdf
manual de citación normas apa.pdf
FABIANCHIARCAHUANA
 
Manual de citación apa 7
Manual de citación apa 7Manual de citación apa 7
Manual de citación apa 7
Carlos Guillermo Carrillo Bolaños
 
Manual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdf
Manual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdfManual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdf
Manual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdf
Laura811766
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
melijose
 
Manual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APAManual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APA
Carlos Coronado
 
Manual de-citación-apa-v7
Manual de-citación-apa-v7Manual de-citación-apa-v7
Manual de-citación-apa-v7
deyner lopez
 
Manual de Citación Normas APA
Manual de Citación Normas APAManual de Citación Normas APA
Manual de Citación Normas APA
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Manual de Citación-Apa-V7
Manual de Citación-Apa-V7Manual de Citación-Apa-V7
Manual de Citación-Apa-V7
Oscar Solórzano Colonia
 
APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
Manual apa 6ta._externado_colombia
Manual apa 6ta._externado_colombiaManual apa 6ta._externado_colombia
Manual apa 6ta._externado_colombia
Juan Aroldo Laines
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Manual APA citación HSH
Manual APA citación HSHManual APA citación HSH
Manual APA citación HSH
Mi Tesis Leo
 
Apa v7
Apa v7Apa v7
Apa v7
Erick Palma
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
Juan José Mendoza Castillo
 

Similar a Como citar apa-6ta-ed (20)

Normas APA 7 excelente trabajado de investi
Normas APA 7 excelente trabajado de  investiNormas APA 7 excelente trabajado de  investi
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
 
TEMA # 12 NORMAS APA.pptx
TEMA # 12 NORMAS APA.pptxTEMA # 12 NORMAS APA.pptx
TEMA # 12 NORMAS APA.pptx
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptxCitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
CitasbibliograficasnormasAPA7a.edicion.pptx
 
Manual de Estilo de la American Psychological Association.pptx
Manual de Estilo de la American Psychological Association.pptxManual de Estilo de la American Psychological Association.pptx
Manual de Estilo de la American Psychological Association.pptx
 
Como citar
Como citarComo citar
Como citar
 
manual de citación normas apa.pdf
manual de citación normas apa.pdfmanual de citación normas apa.pdf
manual de citación normas apa.pdf
 
Manual de citación apa 7
Manual de citación apa 7Manual de citación apa 7
Manual de citación apa 7
 
Manual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdf
Manual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdfManual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdf
Manual de Citación Normas APA (1) trabajo final.pdf
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Manual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APAManual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APA
 
Manual de-citación-apa-v7
Manual de-citación-apa-v7Manual de-citación-apa-v7
Manual de-citación-apa-v7
 
Manual de Citación Normas APA
Manual de Citación Normas APAManual de Citación Normas APA
Manual de Citación Normas APA
 
Manual de Citación-Apa-V7
Manual de Citación-Apa-V7Manual de Citación-Apa-V7
Manual de Citación-Apa-V7
 
APA - Citas
APA - CitasAPA - Citas
APA - Citas
 
Manual apa 6ta._externado_colombia
Manual apa 6ta._externado_colombiaManual apa 6ta._externado_colombia
Manual apa 6ta._externado_colombia
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Manual APA citación HSH
Manual APA citación HSHManual APA citación HSH
Manual APA citación HSH
 
Apa v7
Apa v7Apa v7
Apa v7
 
MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7 MANUAL DE NORMAS APA V7
MANUAL DE NORMAS APA V7
 

Más de aprenderapidoporelmu

1 al 10 sumas
1 al 10 sumas1 al 10 sumas
1 al 10 sumas
aprenderapidoporelmu
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
aprenderapidoporelmu
 
Aprende el abc con juanito ejercicios
Aprende el abc con juanito   ejerciciosAprende el abc con juanito   ejercicios
Aprende el abc con juanito ejercicios
aprenderapidoporelmu
 
Aprende a leer con juanito primeras lecturas
Aprende a leer con juanito   primeras lecturasAprende a leer con juanito   primeras lecturas
Aprende a leer con juanito primeras lecturas
aprenderapidoporelmu
 
Abecedario aprende page 0014-convertido
Abecedario aprende page 0014-convertidoAbecedario aprende page 0014-convertido
Abecedario aprende page 0014-convertido
aprenderapidoporelmu
 
235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva
aprenderapidoporelmu
 
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
aprenderapidoporelmu
 
Trazos numeros 1_10
Trazos numeros 1_10Trazos numeros 1_10
Trazos numeros 1_10
aprenderapidoporelmu
 
Trazos abecedario
Trazos abecedarioTrazos abecedario
Trazos abecedario
aprenderapidoporelmu
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Coquito caligrafia
Coquito caligrafiaCoquito caligrafia
Coquito caligrafia
aprenderapidoporelmu
 
Grafomotricidad infantil page-0002
Grafomotricidad infantil page-0002Grafomotricidad infantil page-0002
Grafomotricidad infantil page-0002
aprenderapidoporelmu
 
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c24f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
aprenderapidoporelmu
 
Pre matematica iiparte
Pre matematica iipartePre matematica iiparte
Pre matematica iiparte
aprenderapidoporelmu
 
Las letras
Las letrasLas letras
Crucigrama sumasrestasmeep
Crucigrama sumasrestasmeepCrucigrama sumasrestasmeep
Crucigrama sumasrestasmeep
aprenderapidoporelmu
 
Primero
PrimeroPrimero
Unidad3 aprende a leer y a escribir
Unidad3 aprende a leer y a escribir Unidad3 aprende a leer y a escribir
Unidad3 aprende a leer y a escribir
aprenderapidoporelmu
 
Unidad2 aprende a leer y a escribir
Unidad2 aprende a leer y a escribirUnidad2 aprende a leer y a escribir
Unidad2 aprende a leer y a escribir
aprenderapidoporelmu
 
Unidad1 aprender a leer y a escribir
Unidad1 aprender a leer y a escribir Unidad1 aprender a leer y a escribir
Unidad1 aprender a leer y a escribir
aprenderapidoporelmu
 

Más de aprenderapidoporelmu (20)

1 al 10 sumas
1 al 10 sumas1 al 10 sumas
1 al 10 sumas
 
Aprestamiento
AprestamientoAprestamiento
Aprestamiento
 
Aprende el abc con juanito ejercicios
Aprende el abc con juanito   ejerciciosAprende el abc con juanito   ejercicios
Aprende el abc con juanito ejercicios
 
Aprende a leer con juanito primeras lecturas
Aprende a leer con juanito   primeras lecturasAprende a leer con juanito   primeras lecturas
Aprende a leer con juanito primeras lecturas
 
Abecedario aprende page 0014-convertido
Abecedario aprende page 0014-convertidoAbecedario aprende page 0014-convertido
Abecedario aprende page 0014-convertido
 
235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva
 
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
22 cuentos con_laberintos_libro_coquito
 
Trazos numeros 1_10
Trazos numeros 1_10Trazos numeros 1_10
Trazos numeros 1_10
 
Trazos abecedario
Trazos abecedarioTrazos abecedario
Trazos abecedario
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Coquito caligrafia
Coquito caligrafiaCoquito caligrafia
Coquito caligrafia
 
Grafomotricidad infantil page-0002
Grafomotricidad infantil page-0002Grafomotricidad infantil page-0002
Grafomotricidad infantil page-0002
 
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c24f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
4f76f48c8a83facccde57728a11e49c2
 
Pre matematica iiparte
Pre matematica iipartePre matematica iiparte
Pre matematica iiparte
 
Las letras
Las letrasLas letras
Las letras
 
Crucigrama sumasrestasmeep
Crucigrama sumasrestasmeepCrucigrama sumasrestasmeep
Crucigrama sumasrestasmeep
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
Unidad3 aprende a leer y a escribir
Unidad3 aprende a leer y a escribir Unidad3 aprende a leer y a escribir
Unidad3 aprende a leer y a escribir
 
Unidad2 aprende a leer y a escribir
Unidad2 aprende a leer y a escribirUnidad2 aprende a leer y a escribir
Unidad2 aprende a leer y a escribir
 
Unidad1 aprender a leer y a escribir
Unidad1 aprender a leer y a escribir Unidad1 aprender a leer y a escribir
Unidad1 aprender a leer y a escribir
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 

Como citar apa-6ta-ed

  • 2. LA CITA La cita es dar reconocimiento a las ideas, teorías o investigaciones que han influido directamente en su trabajo. Es una forma de mencionar rápidamente el autor de donde ha sido obtenida una idea. Cita Directa La cita siempre debe llevar a una referencia donde se indica la información sobre el item citado Cita Indirecta Es la cita que contiene al pie de la letra un texto encontrado en un trabajo propio anterior y/o de otro autor Es la cita donde se parafrasea (se dice en palabras propias) las ideas contendias en un trabajo propio anterior y/o de otro autor 13
  • 3. ¿CÓMO CITAR? Si se quiere es resaltar el texto a citar, la cita puede ir incluida al final de un párrafo así: La película The Runaway Bride muestra una disyuntiva hacia la mujer pues mezcla los deseos y su integración en la sociedad por medio del matrimonio (Gil, 2003). (Apellido autor, año) O la cita puede ir incluida como parte del párrafo, resaltando el autor, así: Apellido autor (año) Lamentablemente, como lo menciona Gil (2003), My Best Friend's Wedding no es el típico filme de comedia romántica tradicional gracias al papel de Julia Roberts como una mujer independiente y fría. Citas tomadas de: Gil, V. (2003). La fierecilla indomable: Julia roberts y la comedia romántica de los 90. Archivos De La Filmoteca, (44), 140-156. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/748394150?accountid=13250 14
  • 4. ¿CÓMO CITAR?: AUTORES El autor o los autores son a quienes se le atribuye una obra El autor o autores son propios cuando son personas naturales. El autor o los autores son corporativos cuando la obra es publicada bajo el nombre de una organización, empresa, fundación, institución entre otros. Cuando el texto citado no tiene un autor conocido, el título ocupará como autor. Autor personal Autor corporativo Autor desconocido ¿? ¿? ¿? 15
  • 5. ¿CÓMO CITAR?: AUTORES Cuando entre dos a cinco autores, si se quiere resaltar el texto citado, la cita va al final del párrafo así: (Gonzáles, Martínez & Pérez, 2007) "Las vocales en la niñez..." (2005) Gonzáles, Martínez y Pérez (2007),... (Apellido autor & Apellido autor, año) O la cita puede ir incluida como parte del párrafo para resaltar los autores, así: Si el autor es desconocido, la cita queda así: Apellido autor y apellido autor (año) "parte del título original" (año) Castillo Prada (s.f.) Cuando la fecha es desconocida, la cita debe utilizar las abreviaturas s.f. (sin fecha): Apellido autor (s. f.) 16
  • 6. ¿CÓMO CITAR?: AUTORES Si el mismo autor es citado dos o más veces y el año es el mismo, coloque en el año una letra consecutiva, la cual también va en la referencia así: Díaz, A. (2007)Diaz, M.C. (2007) García Márquez (2007a) García Márquez (2007b) (Marquez Vidal, Pérez Rodriguez, Rincon Páez, Zambrano Ortíz, 2014) (Marquez Vidal, et al., 2014) Si existen dos o más autores con el mismo apellido y la misma fecha de publicación, es necesario colocar las iniciales del nombre: Cuando cite un trabajo de tres a cinco autores en la primera cita debe colocar todos los apellidos de los autores, en las citas subsecuentes coloque el primer autor y la sigla et al. ! ! Para la cita con más de seis autores se coloca el apellido del primer autor seguido de la abreviación 'et al.' (León Márquez et al., 2011) León Márquez et al. (2011),... ó ó ó Primera cita Cita subsecuente 17
  • 7. ¿CÓMO CITAR?: AUTORES Para los autores corporativos, se debe utilizar su nombre completo. Universidad Externado de Colombia (2014) (Universidad Externado de Colombia, 2014) Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2014) Si el grupo es identificado por unas siglas, estas deben ir junto al nombre completo en la primera cita del texto, en las citas subsecuentes puede utilizarse solo las siglas. En la referencia debe ir el nombre completo. 18 ó ó ó
  • 8. ¿CÓMO CITAR?: AUTORES 19 Nota: tabla adaptada de: American Psychological Association [APA] (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. [Traducción al español de Publication Manual of the American Psychological Association] (3a ed.). México: El Manual Moderno.
  • 9. ¿CÓMO CITAR?: PAGINACIÓN Las páginas de una cita se deben referenciar siempre en las citas directas utilizando las siguientes abreviaciones: (Gil, 2003, p. 149) (Gil, 2003, pp. 151-152) (Piscitelli, 2014, párr. 4) párr. ó : p. pp. Si la cita está en una sola página Si la cita está en dos o más páginas, se indica la primera y la útlima separadas por un guión Si el texto no tiene paginación o es una página web. Se cuenta el número de párrafo al que corresponde la cita. 20
  • 10. CITA DIRECTA MENOS DE 40 PALABRAS Si quiere resaltar el autor que va a citar en una cita directa de menos de 40 palabras debe incluirla en el texto entre comillas, así: Como lo menciona Corredor (2011), "el aumento en la cantidad y flexibilidad de los canales de información debilita la idea de cultura universal porque genera un aumento colateral de la información disponible" (p. 53). Texto Autor(es) (año), " texto" (p. <páginas donde se encuentra el texto>). Citas tomadas de: Corredor, J. A. (2011). Mundo sin centro: Cultura, construcción de la identidad y cognición en la era digital. Revista De Estudios Sociales, (40), 44-56. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/893714798?accountid=13250 21
  • 11. CITA DIRECTA MENOS DE 40 PALABRAS También puede dejar la cita al final de un párrafo, cuando quiere resaltar el texto citado, así: Es por ello que se puede observar que "la migración de la interacción cotidiana hacia espacios virtuales, como consecuencia de la paulatina pero constante reducción de los nichos que tradicionalmente habían cumplido este rol en el espacio físico" (Corredor, 2011, pp. 45-46). Texto " texto" (Autor(es), año, p. <páginas donde se encuentra el texto>). Citas tomadas de: Corredor, J. A. (2011). Mundo sin centro: Cultura, construcción de la identidad y cognición en la era digital. Revista De Estudios Sociales, (40), 44-56. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/893714798?accountid=13250 22
  • 12. CITA DIRECTA MÁS DE 40 PALABRAS Cuando hay una cita directa de más de 40 palabras esta debe ir en un párrafo aparte, sin comillas y con sangría así: 2.54cm También hay autores que resaltan que: Es claro que los medios digitales, en particular las redes sociales, han modificado la forma en que se producen la interacción interpersonal y la expresión de la identidad individual. La interacción en las redes sociales tiene cuatro características básicas: Persistencia, simultaneidad, linkabilidad, y el hecho de que la narrativa interior es pública. (Corredor, 2011, p. 47) Citas tomadas de: Corredor, J. A. (2011). Mundo sin centro: Cultura, construcción de la identidad y cognición en la era digital. Revista De Estudios Sociales, (40), 44-56. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/893714798?accountid=13250 23
  • 13. CITA INDIRECTA PARAFRASEO Cuando hay una cita indirecta se utiliza el parafraseo. Esta cita va incluida en el párrafo sin comillas. No es necesario señalar la página o párrafo de donde fue obtenida la idea. En la actualidad las infografías digitales hacen parte fundamental del periodismo en línea, sin embargo según Valero Sancho (2008), aún debe ocupar un espacio de mayor importancia pues es un instrumento de comunicación que atrae y engarce a los lectores digitales gracias a su diseño. Cita tomadas de: Valero Sancho, José Luis (2008). La infografía digital en el ciberperiodismo. Revista Latina de Comunicación Social, (63), 492-504. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/664781898? accountid=13250. doi: 10.4185/RLCS-63-2008-799-492-504 24
  • 14. CITA INDIRECTA DOS O MÁS DOCUMENTOS Cuando hay dos o más documentos que desee citar que contengan la misma idea, deben separarse por punto y coma (;), así: Los currículos en Ciencia de la Información deben desarrollarse en base de la creación de nuevas competencias en los profesionales, en especial las comunicativas y mediadoras basadas en el uso de las tecnologías emergentes, que deben estar relacionadas a la formación y educación del usuario donde el profesional debe no solo utilizar la información sino ser un guía o mentor para el desarrollo del conocimiento y de habilidades informacionales. (Meulemans & Brown, 2002; Pirela Morillo & Peña Vera, 2005; The New Media Consortium, 2014) 25
  • 15. CITA DE CITA Para citar una cita que encontró dentro de un texto consultado, esta debe ir de la siguiente manera: Resaltar el autor: Resaltar el texto: Autor citado (año) citado por Autor que cita (año, p.), texto citado "Autor citado (año) texto citado" (autor que cita, año, p.) Mendelsohn (1929) citado por Pozo Municio (2011, p. 114), menciona que debe verse a través de una perspectiva histórica el proceso de claridad en la arquitectura que nació en el siglo XX. "Mendelsohn (1929) menciona que debe verse a través de una perspectiva histórica el proceso de claridad en la arquitectura que nació en el siglo XX." (Pozo Municio, 2011, p. 114) Citas tomadas de: Pozo Municio, J. M. (2011). Arquitectura entre el este y el oeste a propósito de la abstracción moderna europea. Revista De Arquitectura, 13, 109-122. Recuperado de http://search.proquest.com/docview/1467533860?accountid=13250 26
  • 16. OBRAS CLÁSICAS Las obras clásicas deben citarse así: Platón (trad. en 1944) menciona que "los que van a la política creyendo que es de ahí de donde hay que sacar las riquezas, allí no ocurrirá así." (p. 212) Autor (trad. <año de la traducción>) Los textos religiosos deben citarse así: Biblia Corán Juan (3: 15) libro (capítulo: versículo) Corán (5: 3) Corán (Sura: aleya) 27 Cita tomadas de: Platón (s.f.) La república. [Traducido en 1944]. Recuperado en http://www.nueva- acropolis.com/filiales/libros/Platon- La_Republica.pdf