SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque IV TEMA 1.3 LA IMPORTANCIA DE DECIDIR CUÁNDO Y CUANTÓS HIJOS TENER: SALUD REPRODUCTIVA  Maestro: Juan Francisco Sigala Altamirano Biología Octavo periodo
Los métodos anticonceptivos artificiales… Los humanos durante la vida reproductiva podemos concebir un gran número de hijos, pero si lo hiciéramos, el mundo tendría una sobrepoblación mayor, que se asocia con pobreza. Para evitar los embarazos existen diversas formas se basan en principios químicos, mecánicos y naturales y pueden ser temporales o permanentes. Cuando las parejas ya no quieren tener hijos pueden recurrir a otros métodos de anticoncepción permanente, en los que las mujeres y los hombres se someten a pequeñas intervenciones quirúrgicas.
Tabletas anticonceptivas: Son métodos que contienen hormonas; pueden contener dos hormonas (estrógenos y progesterona) por lo que se llaman combinadas. Cuando se utilizan correctamente evitan los embarazos en 99%. Anticonceptivos hormonales inyectables: Son métodos de acción prolongada y se dividen en dos grupos: los que contienen dos hormonas y los que contienen sólo una hormona. Inhiben la ovulación y son casi 100% seguros si se usan correctamente.
Implante subdérmico: Es un anticonceptivo de larga duración. Consiste en una barra pequeña que se implanta bajo la piel; está fabricada con una sustancia no biodegradable (acetato de etilenvinil). Su eficacia es de 95% a 98% y una vez removido, las personas se pueden embarazar con facilidad.
Anticoncepción de emergencia: Consiste en el suministro de píldoras anticonceptivas que tienen dosis elevadas de hormonas de un solo tipo o combinadas. Lo pueden utilizar mujeres en los tres primeros días que siguen a una relación sexual sin protección. No funciona si ha ocurrido la fecundación. Puede reducir el riesgo de un embarazo en un 89%. Dispositivo intrauterino: Conocido como DIU, es un objeto de plástico que se coloca en el interior del útero. Existen dos tipos: los medicados con cobre (Tde cobre) y los que contienen hormonas sintéticas.
Condón masculino: Es una funda cerrada por un extremo el cual funciona como un obstáculo para el paso de los espermatozoides hacia el cuerpo de la mujer. Es importante el uso del condón para evitar embarazos e infecciones de transmisión. Espermicidas: Son métodos anticonceptivos para ser usados por la mujer antes de la relación sexual; se presentan en cremas, espumas y óvulos.
Los métodos naturales de evitar un embarazo… El método del ritmo. El método de la temperatura. El método del moco cervical.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo anticonceptivo post evento obst 0
Metodo anticonceptivo post evento obst 0Metodo anticonceptivo post evento obst 0
Metodo anticonceptivo post evento obst 0
Patricia Mendoza
 
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisiónSexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
31965157
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
AntoniA Garcia
 

La actualidad más candente (18)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodo anticonceptivo post evento obst 0
Metodo anticonceptivo post evento obst 0Metodo anticonceptivo post evento obst 0
Metodo anticonceptivo post evento obst 0
 
uso del condon
uso del condon uso del condon
uso del condon
 
Condón o preservativo
Condón o preservativo Condón o preservativo
Condón o preservativo
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos  Métodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
3er parcial coomputacion
3er parcial coomputacion3er parcial coomputacion
3er parcial coomputacion
 
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexualMétodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
Métodos anticonceptivos y_enfermedades_de_transmisión_sexual
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS!!
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Condones y preservativos
Condones y preservativosCondones y preservativos
Condones y preservativos
 
Uso correcto del condón
Uso correcto del condónUso correcto del condón
Uso correcto del condón
 
Preservativo masculino
Preservativo masculinoPreservativo masculino
Preservativo masculino
 
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisiónSexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
Sexualidad, métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión
 
Métodos de protección sexual
Métodos de protección sexualMétodos de protección sexual
Métodos de protección sexual
 
Marta solano , informática
Marta solano , informáticaMarta solano , informática
Marta solano , informática
 
Método anticonceptivo
Método anticonceptivoMétodo anticonceptivo
Método anticonceptivo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Destacado (12)

Crucigrama♥
Crucigrama♥Crucigrama♥
Crucigrama♥
 
Crucigrama esi
Crucigrama esiCrucigrama esi
Crucigrama esi
 
Crucigrama Del Tema 2 1
Crucigrama Del Tema 2 1Crucigrama Del Tema 2 1
Crucigrama Del Tema 2 1
 
Sopa de letras 7
Sopa de letras 7Sopa de letras 7
Sopa de letras 7
 
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
Material didáctico Primer bimestre Sexto grado
 
Crucigrama Comercio internacional
Crucigrama Comercio internacionalCrucigrama Comercio internacional
Crucigrama Comercio internacional
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4   2016Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4   2016
Material de Apoyo Didactico 3° Bloque 4 2016
 
6° material didáctico
6° material didáctico6° material didáctico
6° material didáctico
 
6to grado bloque 3 - 2014-2015
6to grado   bloque 3 - 2014-20156to grado   bloque 3 - 2014-2015
6to grado bloque 3 - 2014-2015
 
Actividades para el 3er grado de educaucion secundaria
Actividades para el 3er grado de educaucion secundariaActividades para el 3er grado de educaucion secundaria
Actividades para el 3er grado de educaucion secundaria
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADOEXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
EXAMEN DE PREPARACIÓN BIMESTRE 3 QUINTO GRADO
 

Similar a Tema 1.3

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
keila1586
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
yarileini
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
paola
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
yarileini
 

Similar a Tema 1.3 (20)

Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
 
Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102Metodos anticonceptivo grado 102
Metodos anticonceptivo grado 102
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Metodología Anticonceptiva
Metodología AnticonceptivaMetodología Anticonceptiva
Metodología Anticonceptiva
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Expo Salud Info
Expo  Salud InfoExpo  Salud Info
Expo Salud Info
 
Expo. salud info
Expo. salud infoExpo. salud info
Expo. salud info
 
Métodos de planificación
Métodos de planificaciónMétodos de planificación
Métodos de planificación
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todosMetodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todos
 
Metodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todosMetodos anticonceptivos todos
Metodos anticonceptivos todos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Tema 1.3

  • 1. Bloque IV TEMA 1.3 LA IMPORTANCIA DE DECIDIR CUÁNDO Y CUANTÓS HIJOS TENER: SALUD REPRODUCTIVA Maestro: Juan Francisco Sigala Altamirano Biología Octavo periodo
  • 2. Los métodos anticonceptivos artificiales… Los humanos durante la vida reproductiva podemos concebir un gran número de hijos, pero si lo hiciéramos, el mundo tendría una sobrepoblación mayor, que se asocia con pobreza. Para evitar los embarazos existen diversas formas se basan en principios químicos, mecánicos y naturales y pueden ser temporales o permanentes. Cuando las parejas ya no quieren tener hijos pueden recurrir a otros métodos de anticoncepción permanente, en los que las mujeres y los hombres se someten a pequeñas intervenciones quirúrgicas.
  • 3. Tabletas anticonceptivas: Son métodos que contienen hormonas; pueden contener dos hormonas (estrógenos y progesterona) por lo que se llaman combinadas. Cuando se utilizan correctamente evitan los embarazos en 99%. Anticonceptivos hormonales inyectables: Son métodos de acción prolongada y se dividen en dos grupos: los que contienen dos hormonas y los que contienen sólo una hormona. Inhiben la ovulación y son casi 100% seguros si se usan correctamente.
  • 4. Implante subdérmico: Es un anticonceptivo de larga duración. Consiste en una barra pequeña que se implanta bajo la piel; está fabricada con una sustancia no biodegradable (acetato de etilenvinil). Su eficacia es de 95% a 98% y una vez removido, las personas se pueden embarazar con facilidad.
  • 5. Anticoncepción de emergencia: Consiste en el suministro de píldoras anticonceptivas que tienen dosis elevadas de hormonas de un solo tipo o combinadas. Lo pueden utilizar mujeres en los tres primeros días que siguen a una relación sexual sin protección. No funciona si ha ocurrido la fecundación. Puede reducir el riesgo de un embarazo en un 89%. Dispositivo intrauterino: Conocido como DIU, es un objeto de plástico que se coloca en el interior del útero. Existen dos tipos: los medicados con cobre (Tde cobre) y los que contienen hormonas sintéticas.
  • 6. Condón masculino: Es una funda cerrada por un extremo el cual funciona como un obstáculo para el paso de los espermatozoides hacia el cuerpo de la mujer. Es importante el uso del condón para evitar embarazos e infecciones de transmisión. Espermicidas: Son métodos anticonceptivos para ser usados por la mujer antes de la relación sexual; se presentan en cremas, espumas y óvulos.
  • 7. Los métodos naturales de evitar un embarazo… El método del ritmo. El método de la temperatura. El método del moco cervical.