SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Noé Abel Castillo Lemus
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
PROGRAMACIÓN I
TEMAS
Entrada y Salida Estandar
Operadores lógicos
Estructuras de Control
Entrada y Salida Estándar
 La tarea de entrada obtiene los datos necesarios para el
programa de algún medio externo (por ejemplo, del teclado o
de un fichero en disco) y los almacena en la memoria del
ordenador para que sean procesados; por omisión el medio
de donde se obtienen es el teclado.
Datos Numéricos y cadena
de Caracteres
La finalidad de una aplicación es procesar
los datos, que generalmente serán
obtenidos de algún medio externo por la
propia aplicación, para obtener unos
resultados. Estos datos y resultados serán
normalmente de algunos de estos tipos:
numéricos o cadenas de caracteres.
Por ejemplo:
d = a + b * c; // el valor de a + b * c se
asigna a d
Flujos de E/S Estándar
 Según lo expuesto, un programa necesitará frecuentemente
obtener información desde un origen o enviar información a
un destino.
Salida con Formato
La función printf permite escribir bytes (caracteres)
en stdout utilizando el formato especificado. Esta
función devuelve un valor entero igual al número
de caracteres escritos. Su declaración se
encuentra en stdio.h y es la siguiente:
#include <stdio.h>
int printf(const char *formato[, argumento]...);
Entrada con Formato
La función scanf lee bytes (caracteres ASCII) de
stdin, los interpreta de acuerdo con el formato
indicado y los almacena en los argumentos
especificados.
#include <stdio.h>
int scanf(const char *formato[, argumento]...);
int a, r;
float b;
char c;
r = scanf("%d %f %c", &a, &b, &c);
Carácter fin de Fichero
Desde el punto de vista del
desarrollador de una aplicación, un
dispositivo de entrada o de salida
estándar es manipulado por el
lenguaje C como si de un fichero de
datos en el disco se tratara.
Carácter n
Cuando se están introduciendo datos a
través del teclado y pulsamos la tecla
Entrar se introduce también el carácter n.
Mientras que en la salida n produce un
CR+LF (CR es el ASCII 13 y LF es el ASCII
10), en la entrada se corresponde con un
LF; esto es, una expresión C como ‘n’ ==
10 daría como resultado 1.
Limpiar el buffer de la
entrada estándar
Para limpiar el buffer asociado con un flujo de E/S,
hay que utilizar la función fflush de la biblioteca de
C. A continuación se indica la sintaxis de esta
función. Más adelante entenderá el tipo de
parámetro que requiere; ahora limítese a ver cómo
se utiliza.
#include <stdio.h>
int fflush(FILE *flujo);
Leer un Carácter de la
entrada Estandar
Para leer un carácter de la entrada
estándar (stdin), C proporciona la función
getchar. Cada vez que se ejecute la
función getchar se leerá el siguiente
carácter al último leído. La sintaxis para
esta función es:
#include <stdio.h>
int getchar(void);
Escribir un Carácter de la
salida Estandar
Para escribir un carácter en la salida
estándar (stdout) C proporciona la función
putchar. Cada vez que se ejecute la
función putchar se escribirá en el monitor
un carácter a continuación del último
escrito. La sintaxis para esta función es:
#include <stdio.h>
int putchar(int c);
Funciones getch y getche
La función getch lee un carácter del
teclado, sin visualizarlo en el monitor (sin
eco); la función getche lee un carácter del
teclado visualizándolo en el monitor (con
eco). La sintaxis para estas funciones es la
siguiente:
#include <conio.h>
int _getch(void);
int _getche(void);
Limpiar Pantalla
 Aunque la biblioteca de C no proporciona una función
específica para limpiar la pantalla, sí proporciona la función
system que permite enviar cualquier orden al sistema
operativo; por ejemplo, la orden de limpiar la pantalla. Esta
función tiene un argumento que es una cadena de
caracteres. Su sintaxis es la siguiente:
 #include <stdlib.h>
 int system(const char *cadena-de-caracteres);
 Como ejemplo, las siguientes sentencias permiten limpiar la
pantalla:
 system("cls"); // limpiar la pantalla en Windows
 system("clear"); // limpiar la pantalla en UNIX
Sentencia if
La sentencia if permite a un programa
tomar una decisión para ejecutar una
acción u otra, basándose en el resultado
verdadero o falso de una expresión. La
sintaxis para utilizar esta sentencia es la
siguiente:
if (condición)
sentencia 1;
[else
sentencia 2];
Tema 2. E_S Estructuras de Control 19-02-23.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2. E_S Estructuras de Control 19-02-23.pdf

Javaintroduccion 2010
Javaintroduccion 2010Javaintroduccion 2010
Javaintroduccion 2010
Carlos_Pazmino
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
ENTRADA Y SALIDA DE DATOSENTRADA Y SALIDA DE DATOS
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
nena_macc
 
05 sentencias basicas
05 sentencias basicas05 sentencias basicas
05 sentencias basicas
Carlos
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
jimmyleiva
 
Entrada y salida de datos en c
Entrada y salida de datos en cEntrada y salida de datos en c
Entrada y salida de datos en c
Denisse C
 
A1 u1-16230227
A1 u1-16230227A1 u1-16230227
A1 u1-16230227
erikalejo
 
Ikgi
IkgiIkgi
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
SNPP
 
Introduccion a c++
Introduccion a c++Introduccion a c++
Introduccion a c++
guestab91474
 
De algoritmo a programa en c++
De algoritmo a programa en c++De algoritmo a programa en c++
De algoritmo a programa en c++
maribelduran
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
judithely
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
judithely
 
Introducción a La Programación En C
Introducción a La Programación En CIntroducción a La Programación En C
Introducción a La Programación En C
painni
 
Curso c ii
Curso c iiCurso c ii
Algoritmosconeptosbasicos 1
Algoritmosconeptosbasicos 1Algoritmosconeptosbasicos 1
Algoritmosconeptosbasicos 1
Espoch_lvaca
 
Clase3_Python-CTIC
Clase3_Python-CTICClase3_Python-CTIC
Clase3_Python-CTIC
Abraham Zamudio
 
Introduccion a c++
Introduccion a c++Introduccion a c++
Introduccion a c++
Israel Espinoza
 
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tkAlgoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Laurence HR
 
Programación en c primer programa en c
Programación en c primer programa en cProgramación en c primer programa en c
Programación en c primer programa en c
Free Lancer
 
Algoritmos y lenjuage de programacion
Algoritmos y  lenjuage de programacionAlgoritmos y  lenjuage de programacion
Algoritmos y lenjuage de programacion
Ysaac Ruiz
 

Similar a Tema 2. E_S Estructuras de Control 19-02-23.pdf (20)

Javaintroduccion 2010
Javaintroduccion 2010Javaintroduccion 2010
Javaintroduccion 2010
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
ENTRADA Y SALIDA DE DATOSENTRADA Y SALIDA DE DATOS
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS
 
05 sentencias basicas
05 sentencias basicas05 sentencias basicas
05 sentencias basicas
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Entrada y salida de datos en c
Entrada y salida de datos en cEntrada y salida de datos en c
Entrada y salida de datos en c
 
A1 u1-16230227
A1 u1-16230227A1 u1-16230227
A1 u1-16230227
 
Ikgi
IkgiIkgi
Ikgi
 
2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida2.10 entrada y salida
2.10 entrada y salida
 
Introduccion a c++
Introduccion a c++Introduccion a c++
Introduccion a c++
 
De algoritmo a programa en c++
De algoritmo a programa en c++De algoritmo a programa en c++
De algoritmo a programa en c++
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Introducción a La Programación En C
Introducción a La Programación En CIntroducción a La Programación En C
Introducción a La Programación En C
 
Curso c ii
Curso c iiCurso c ii
Curso c ii
 
Algoritmosconeptosbasicos 1
Algoritmosconeptosbasicos 1Algoritmosconeptosbasicos 1
Algoritmosconeptosbasicos 1
 
Clase3_Python-CTIC
Clase3_Python-CTICClase3_Python-CTIC
Clase3_Python-CTIC
 
Introduccion a c++
Introduccion a c++Introduccion a c++
Introduccion a c++
 
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tkAlgoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
Algoritmos Conceptos Basicos - www.ingfiis.tk
 
Programación en c primer programa en c
Programación en c primer programa en cProgramación en c primer programa en c
Programación en c primer programa en c
 
Algoritmos y lenjuage de programacion
Algoritmos y  lenjuage de programacionAlgoritmos y  lenjuage de programacion
Algoritmos y lenjuage de programacion
 

Más de Noe Castillo

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Noe Castillo
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Noe Castillo
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Noe Castillo
 

Más de Noe Castillo (20)

Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdfTema 13. Método de Gauss-Seidel  02-06-24.pdf
Tema 13. Método de Gauss-Seidel 02-06-24.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
 
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdfTema 12. Aproximaciones y errores de redondeo  11-05-24.pdf
Tema 12. Aproximaciones y errores de redondeo 11-05-24.pdf
 
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdfTema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
Tema 12. Metodología estandar UML 12-05-24.pdf
 
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdfTema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton  05-05-24.pdf
Tema 11. Ajuste de curvas por Polinomio de Newton 05-05-24.pdf
 
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdfTema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas  28-04-24.pdf
Tema 11. Simulación de Compuerta de 3 Entradas 28-04-24.pdf
 
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdfTema 10. Simplificación de circuitos en simulador  21-04-24.pdf
Tema 10. Simplificación de circuitos en simulador 21-04-24.pdf
 
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdfTema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange  21-04-24.pdf
Tema 10. Ajuste de curvas por Polinomios de Lagrange 21-04-24.pdf
 
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdfTema 9. Lógica de Resolución de Problemas  14-04-24.pdf
Tema 9. Lógica de Resolución de Problemas 14-04-24.pdf
 
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdfSesión 09  Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
Sesión 09 Sitios Web y Falsificación, ataques internos y SWeb 15-04.pdf
 
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdfTema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas  24-03-24.pdf
Tema 8. Interpolación y Ajuste de Curvas 24-03-24.pdf
 
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdfTema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos  07-04-24.pdf
Tema 8. Simplificación de Circuitos Lógicos 07-04-24.pdf
 
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdfTema 7. Lógica Combinacional  17-03-24.pdf
Tema 7. Lógica Combinacional 17-03-24.pdf
 
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdfTema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
Tema 7. Método de Müller y la Secante 24-03-24.pdf
 
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdfTema 6. Compuertas Logicas  17-03-24.pdf
Tema 6. Compuertas Logicas 17-03-24.pdf
 
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdfTema 6. Newton Raphson y Método  Secante 17-03-24.pdf
Tema 6. Newton Raphson y Método Secante 17-03-24.pdf
 
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdfTema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
Tema 5. La PC en Solución de Problemas 10-03-24.pdf
 
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdfTema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
Tema 5. La Creatividad y Bloqueos Mentales 03-03-24.pdf
 
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdfTema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
Tema 4. Razonamiento Lógico 25-02-24.pdf
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tema 2. E_S Estructuras de Control 19-02-23.pdf

  • 1. Ing. Noé Abel Castillo Lemus UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS PROGRAMACIÓN I TEMAS Entrada y Salida Estandar Operadores lógicos Estructuras de Control
  • 2. Entrada y Salida Estándar  La tarea de entrada obtiene los datos necesarios para el programa de algún medio externo (por ejemplo, del teclado o de un fichero en disco) y los almacena en la memoria del ordenador para que sean procesados; por omisión el medio de donde se obtienen es el teclado.
  • 3. Datos Numéricos y cadena de Caracteres La finalidad de una aplicación es procesar los datos, que generalmente serán obtenidos de algún medio externo por la propia aplicación, para obtener unos resultados. Estos datos y resultados serán normalmente de algunos de estos tipos: numéricos o cadenas de caracteres. Por ejemplo: d = a + b * c; // el valor de a + b * c se asigna a d
  • 4. Flujos de E/S Estándar  Según lo expuesto, un programa necesitará frecuentemente obtener información desde un origen o enviar información a un destino.
  • 5. Salida con Formato La función printf permite escribir bytes (caracteres) en stdout utilizando el formato especificado. Esta función devuelve un valor entero igual al número de caracteres escritos. Su declaración se encuentra en stdio.h y es la siguiente: #include <stdio.h> int printf(const char *formato[, argumento]...);
  • 6. Entrada con Formato La función scanf lee bytes (caracteres ASCII) de stdin, los interpreta de acuerdo con el formato indicado y los almacena en los argumentos especificados. #include <stdio.h> int scanf(const char *formato[, argumento]...); int a, r; float b; char c; r = scanf("%d %f %c", &a, &b, &c);
  • 7. Carácter fin de Fichero Desde el punto de vista del desarrollador de una aplicación, un dispositivo de entrada o de salida estándar es manipulado por el lenguaje C como si de un fichero de datos en el disco se tratara.
  • 8. Carácter n Cuando se están introduciendo datos a través del teclado y pulsamos la tecla Entrar se introduce también el carácter n. Mientras que en la salida n produce un CR+LF (CR es el ASCII 13 y LF es el ASCII 10), en la entrada se corresponde con un LF; esto es, una expresión C como ‘n’ == 10 daría como resultado 1.
  • 9. Limpiar el buffer de la entrada estándar Para limpiar el buffer asociado con un flujo de E/S, hay que utilizar la función fflush de la biblioteca de C. A continuación se indica la sintaxis de esta función. Más adelante entenderá el tipo de parámetro que requiere; ahora limítese a ver cómo se utiliza. #include <stdio.h> int fflush(FILE *flujo);
  • 10. Leer un Carácter de la entrada Estandar Para leer un carácter de la entrada estándar (stdin), C proporciona la función getchar. Cada vez que se ejecute la función getchar se leerá el siguiente carácter al último leído. La sintaxis para esta función es: #include <stdio.h> int getchar(void);
  • 11. Escribir un Carácter de la salida Estandar Para escribir un carácter en la salida estándar (stdout) C proporciona la función putchar. Cada vez que se ejecute la función putchar se escribirá en el monitor un carácter a continuación del último escrito. La sintaxis para esta función es: #include <stdio.h> int putchar(int c);
  • 12. Funciones getch y getche La función getch lee un carácter del teclado, sin visualizarlo en el monitor (sin eco); la función getche lee un carácter del teclado visualizándolo en el monitor (con eco). La sintaxis para estas funciones es la siguiente: #include <conio.h> int _getch(void); int _getche(void);
  • 13. Limpiar Pantalla  Aunque la biblioteca de C no proporciona una función específica para limpiar la pantalla, sí proporciona la función system que permite enviar cualquier orden al sistema operativo; por ejemplo, la orden de limpiar la pantalla. Esta función tiene un argumento que es una cadena de caracteres. Su sintaxis es la siguiente:  #include <stdlib.h>  int system(const char *cadena-de-caracteres);  Como ejemplo, las siguientes sentencias permiten limpiar la pantalla:  system("cls"); // limpiar la pantalla en Windows  system("clear"); // limpiar la pantalla en UNIX
  • 14. Sentencia if La sentencia if permite a un programa tomar una decisión para ejecutar una acción u otra, basándose en el resultado verdadero o falso de una expresión. La sintaxis para utilizar esta sentencia es la siguiente: if (condición) sentencia 1; [else sentencia 2];