SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REGLAS DE LA MENTE
Por el Dr. Milton Erickson.
Hipno terapeuta.
Introducción
Nuevamente recibe la más cordial bienvenida a tu curso “LIFE COACHING
PARA EL EXITO” como ves se trata de un viaje introspectivo que te permitirá
autodescubrirte y hacer emerger tus recursos internos, es decir los talentos,
habilidades y destrezas con las que cuentas para alcanzar tus sueños.
Para comprender el poder de nuestros pensamientos, analizaremos a
continuación “LAS OCHO REGLAS DE LA MENTE” inspiradas en la
experiencia del HIPNOTERAPEUTA MILTON ERICKSON, conocerlas y
usarlas a favor, es un gran aporte a la hora de obtener resultados positivos
en nuestro desempeño.
¿Quién fue Milton Erickson?
Milton Erickson
5 Dic. 1901 – 25 Mar. 1980

Milton Hyland Erickson fue un psiquiatra estadounidense especializado en Hipnosis Médica y la
Terapia Familiar. Fue presidente fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica y
miembro de la Asociación Americana de Psiquiatría, la Asociación Americana de Psicología y la
Asociación Americana psicopatológica. Él es conocido por su enfoque de la mente inconsciente y
su experiencia ha sido un aporte importante a la Programación Neurolingüística.
Hablemos de “Las Ocho Reglas de la Mente”
Las ocho reglas de la mente
1) Todo pensamiento o idea causa una reacción física:

Una idea de contenido emocional intenso
tiene muchas posibilidades de alcanzar el
inconsciente. Si éste acepta dicha idea
puede continuar produciendo la misma
reacción física, una y otra vez, creando un
patrón de reacción que puede prolongarse
de manera indefinida. Los pensamientos
pueden afectar a todas las funciones del
cuerpo. Por ejemplo, la ansiedad, el miedo y
el estrés se manifiesta en los sistemas
circulatorio y respiratorio, aumentando la
frecuencia del ritmo cardíaco y la adrenalina
en sangre.
Las ocho reglas de la mente
2) Lo que se espera tiende hacerse realidad:
Cuando el cerebro y el sistema nervioso
central
reciben
imágenes
mentales
repetitivas, internas o externas, tienden a
convertirlas en patrones fijos. El inconsciente
utiliza todos los medios a su alcance para
realizar el plan que tales ideas sugieren. Las
preocupaciones, ansiedad, o el catastrofismo
nos predisponen a obtener resultados
negativos. Por el contrario, una experiencia
mental positiva nos facilita no sólo el éxito,
sino también la salud y el equilibrio interno.
Los buenos pensamientos provocan en gran
medida lo que llamamos suerte.
Las ocho reglas de la mente
3) La imaginación es más poderosa que el conocimiento:
La creatividad es una herramienta muy poderosa y todos la poseemos, así
que valernos de ella para crear soluciones, nuevos patrones de conducta,
oportunidades de desarrollo personal, mayor bienestar, es posible si nos
enfocamos en ello. Pretender saberlo todo es absurdo, pero idear nuevas
formas de pensar, sentir y actuar en beneficio de nuestro desarrollo
personal y de quienes te rodean será determinante en tu éxito.
Las ocho reglas de la mente
4) La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas o
contradictorias sin generar un conflicto:
La contradicción generada por las
ideas y los comportamientos a que
pueden dar lugar, crea una tensión
ineludible y de efectos negativos
sobre el sistema nervioso.

Reconocer que existen estas ideas,
conocer su intencionalidad y buscar
espacios
de tolerancia permitirá
flexibilizar y resolver el conflicto,
pasando de la contradicción a la
coherencia.
Las ocho reglas de la mente
5) Una vez que cualquier idea ha sido aceptada por la mente inconsciente,
permanece hasta que otra idea nueva la reemplaza:
Las ideas aceptadas por el inconsciente
tienden a convertirse en creencias y en
pautas
de
comportamientos.
Si
el
inconsciente se ha servido de algo y lo
cataloga como de "utilidad" acaba fijándolo, y
queda grabado a modo de programa mental.
De esta manera se generan los hábitos,
buenos y malos, y se solidifican las
creencias.
Por muy arraigadas que estén las ideas, se
pueden modificar, y para ello, es necesario
que el propio inconsciente descubra las
ventajas y mejoras que le supone una idea
alternativa.
Las ocho reglas de la mente
6) Un síntoma inducido emocionalmente, si persiste lo suficiente, tiende a
generar cambios orgánicos:
Más del 60% de las enfermedades padecidas
por el hombre tienen origen psicosomático.
Nuestros órganos son susceptibles a las
disfunciones, contradicciones o tensiones del
sistema nervioso, que a su vez, reacciona
ante la presión de las ideas negativas que
sostiene el inconsciente. Somos un conjunto
inseparable de mente y cuerpo, un sistema en
busca de equilibrio. Nuestros temores
continuos, nuestras obsesiones y nuestra
forma de hablar del cuerpo, del dolor o de la
enfermedad inciden en nuestra fisiología
hasta el punto de ocasionar cambios
orgánicos.
Las ocho reglas de la mente
7) Cada cambio de idea llevado a la práctica disminuye la resistencia a
sucesivos cambios:

Cada vez que el inconsciente acepta
cambiar un hábito o una creencia, da
un paso más a favor de la flexibilidad,
de tal forma, que abre camino para
nuevos
cambios
o
sugerencias.
Enfócate en llevar adelante la
transformación que necesitas para
seguir avanzando al logro de tus
sueños.
Las ocho reglas de la mente
8) A mayor esfuerzo consciente menor es la respuesta del inconsciente:

Incorpora nuevas rutinas, hábitos y creencias a tu vida que te permitan
avanzar en tus proyectos y metas, en esa medida serás más flexible y estarás
más disponible al aprendizaje como una vía para desarrollarte sin dejar tu vida
al azar. Anímate a salir de tu zona de confort!!
Conclusión
Te invito a que asumas el reto de cambiar
patrones de conducta y pensamientos
limitantes, por aquellos que contribuyan de
manera real al logro de tus metas.
Cada pensamiento es la llave que abre o cierra
tu mente hacia tu éxito personal,
así que practica las reglas de la mente que hemos
analizado el día de hoy y disfruta de los
avances que vas a ir descubriendo.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 2 Las Ocho Reglas de la Mente

Neuro Coaching Proyecto1
Neuro Coaching Proyecto1Neuro Coaching Proyecto1
Neuro Coaching Proyecto1
Luis Gaviria
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
Hugo Cepe
 
Programaciòn Neurolinguistica
Programaciòn NeurolinguisticaProgramaciòn Neurolinguistica
Programaciòn NeurolinguisticaDeysi Castaño
 
SRT - Workbook Clase 1 PNL.pdf
SRT - Workbook Clase 1 PNL.pdfSRT - Workbook Clase 1 PNL.pdf
SRT - Workbook Clase 1 PNL.pdf
eliseoisazaperez
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere  la mente se lo muestraLo que el corazón quiere  la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestraEl del Alma
 
¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?yerly Herrera
 
¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?yerly Herrera
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLUZ M.
 
Lo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiereLo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiereBertha Reyes
 
Lo que el coraz quiere
Lo que el coraz quiereLo que el coraz quiere
Lo que el coraz quierekibalu
 
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestraLo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
UIMEC cursos de acupuntura
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestraLo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Johnattan Santacruz
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraTachi
 
Lo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiereLo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiere
teatrevesadespertar
 
Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...Faride Barrios
 
Más allá del pensamiento
Más allá del pensamientoMás allá del pensamiento
Más allá del pensamiento
Analobello eso
 
Corazón y mente
Corazón y menteCorazón y mente
Corazón y mentePaco Armero
 

Similar a Tema 2 Las Ocho Reglas de la Mente (20)

Neuro Coaching Proyecto1
Neuro Coaching Proyecto1Neuro Coaching Proyecto1
Neuro Coaching Proyecto1
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
 
Presentación 1 programaciòn neurolinguistica final
Presentación 1 programaciòn neurolinguistica finalPresentación 1 programaciòn neurolinguistica final
Presentación 1 programaciòn neurolinguistica final
 
Programaciòn Neurolinguistica
Programaciòn NeurolinguisticaProgramaciòn Neurolinguistica
Programaciòn Neurolinguistica
 
SRT - Workbook Clase 1 PNL.pdf
SRT - Workbook Clase 1 PNL.pdfSRT - Workbook Clase 1 PNL.pdf
SRT - Workbook Clase 1 PNL.pdf
 
Psiconeuroinmunobiologia
PsiconeuroinmunobiologiaPsiconeuroinmunobiologia
Psiconeuroinmunobiologia
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere  la mente se lo muestraLo que el corazón quiere  la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
 
¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?
 
¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
 
Reflexion 96
Reflexion 96Reflexion 96
Reflexion 96
 
Lo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiereLo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiere
 
Lo que el coraz quiere
Lo que el coraz quiereLo que el coraz quiere
Lo que el coraz quiere
 
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestraLo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestraLo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiereLo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiere
 
Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...
 
Más allá del pensamiento
Más allá del pensamientoMás allá del pensamiento
Más allá del pensamiento
 
Corazón y mente
Corazón y menteCorazón y mente
Corazón y mente
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Tema 2 Las Ocho Reglas de la Mente

  • 1. LAS REGLAS DE LA MENTE Por el Dr. Milton Erickson. Hipno terapeuta.
  • 2. Introducción Nuevamente recibe la más cordial bienvenida a tu curso “LIFE COACHING PARA EL EXITO” como ves se trata de un viaje introspectivo que te permitirá autodescubrirte y hacer emerger tus recursos internos, es decir los talentos, habilidades y destrezas con las que cuentas para alcanzar tus sueños. Para comprender el poder de nuestros pensamientos, analizaremos a continuación “LAS OCHO REGLAS DE LA MENTE” inspiradas en la experiencia del HIPNOTERAPEUTA MILTON ERICKSON, conocerlas y usarlas a favor, es un gran aporte a la hora de obtener resultados positivos en nuestro desempeño.
  • 3. ¿Quién fue Milton Erickson? Milton Erickson 5 Dic. 1901 – 25 Mar. 1980 Milton Hyland Erickson fue un psiquiatra estadounidense especializado en Hipnosis Médica y la Terapia Familiar. Fue presidente fundador de la Sociedad Americana de Hipnosis Clínica y miembro de la Asociación Americana de Psiquiatría, la Asociación Americana de Psicología y la Asociación Americana psicopatológica. Él es conocido por su enfoque de la mente inconsciente y su experiencia ha sido un aporte importante a la Programación Neurolingüística.
  • 4. Hablemos de “Las Ocho Reglas de la Mente”
  • 5. Las ocho reglas de la mente 1) Todo pensamiento o idea causa una reacción física: Una idea de contenido emocional intenso tiene muchas posibilidades de alcanzar el inconsciente. Si éste acepta dicha idea puede continuar produciendo la misma reacción física, una y otra vez, creando un patrón de reacción que puede prolongarse de manera indefinida. Los pensamientos pueden afectar a todas las funciones del cuerpo. Por ejemplo, la ansiedad, el miedo y el estrés se manifiesta en los sistemas circulatorio y respiratorio, aumentando la frecuencia del ritmo cardíaco y la adrenalina en sangre.
  • 6. Las ocho reglas de la mente 2) Lo que se espera tiende hacerse realidad: Cuando el cerebro y el sistema nervioso central reciben imágenes mentales repetitivas, internas o externas, tienden a convertirlas en patrones fijos. El inconsciente utiliza todos los medios a su alcance para realizar el plan que tales ideas sugieren. Las preocupaciones, ansiedad, o el catastrofismo nos predisponen a obtener resultados negativos. Por el contrario, una experiencia mental positiva nos facilita no sólo el éxito, sino también la salud y el equilibrio interno. Los buenos pensamientos provocan en gran medida lo que llamamos suerte.
  • 7. Las ocho reglas de la mente 3) La imaginación es más poderosa que el conocimiento: La creatividad es una herramienta muy poderosa y todos la poseemos, así que valernos de ella para crear soluciones, nuevos patrones de conducta, oportunidades de desarrollo personal, mayor bienestar, es posible si nos enfocamos en ello. Pretender saberlo todo es absurdo, pero idear nuevas formas de pensar, sentir y actuar en beneficio de nuestro desarrollo personal y de quienes te rodean será determinante en tu éxito.
  • 8. Las ocho reglas de la mente 4) La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas o contradictorias sin generar un conflicto: La contradicción generada por las ideas y los comportamientos a que pueden dar lugar, crea una tensión ineludible y de efectos negativos sobre el sistema nervioso. Reconocer que existen estas ideas, conocer su intencionalidad y buscar espacios de tolerancia permitirá flexibilizar y resolver el conflicto, pasando de la contradicción a la coherencia.
  • 9. Las ocho reglas de la mente 5) Una vez que cualquier idea ha sido aceptada por la mente inconsciente, permanece hasta que otra idea nueva la reemplaza: Las ideas aceptadas por el inconsciente tienden a convertirse en creencias y en pautas de comportamientos. Si el inconsciente se ha servido de algo y lo cataloga como de "utilidad" acaba fijándolo, y queda grabado a modo de programa mental. De esta manera se generan los hábitos, buenos y malos, y se solidifican las creencias. Por muy arraigadas que estén las ideas, se pueden modificar, y para ello, es necesario que el propio inconsciente descubra las ventajas y mejoras que le supone una idea alternativa.
  • 10. Las ocho reglas de la mente 6) Un síntoma inducido emocionalmente, si persiste lo suficiente, tiende a generar cambios orgánicos: Más del 60% de las enfermedades padecidas por el hombre tienen origen psicosomático. Nuestros órganos son susceptibles a las disfunciones, contradicciones o tensiones del sistema nervioso, que a su vez, reacciona ante la presión de las ideas negativas que sostiene el inconsciente. Somos un conjunto inseparable de mente y cuerpo, un sistema en busca de equilibrio. Nuestros temores continuos, nuestras obsesiones y nuestra forma de hablar del cuerpo, del dolor o de la enfermedad inciden en nuestra fisiología hasta el punto de ocasionar cambios orgánicos.
  • 11. Las ocho reglas de la mente 7) Cada cambio de idea llevado a la práctica disminuye la resistencia a sucesivos cambios: Cada vez que el inconsciente acepta cambiar un hábito o una creencia, da un paso más a favor de la flexibilidad, de tal forma, que abre camino para nuevos cambios o sugerencias. Enfócate en llevar adelante la transformación que necesitas para seguir avanzando al logro de tus sueños.
  • 12. Las ocho reglas de la mente 8) A mayor esfuerzo consciente menor es la respuesta del inconsciente: Incorpora nuevas rutinas, hábitos y creencias a tu vida que te permitan avanzar en tus proyectos y metas, en esa medida serás más flexible y estarás más disponible al aprendizaje como una vía para desarrollarte sin dejar tu vida al azar. Anímate a salir de tu zona de confort!!
  • 13. Conclusión Te invito a que asumas el reto de cambiar patrones de conducta y pensamientos limitantes, por aquellos que contribuyan de manera real al logro de tus metas. Cada pensamiento es la llave que abre o cierra tu mente hacia tu éxito personal, así que practica las reglas de la mente que hemos analizado el día de hoy y disfruta de los avances que vas a ir descubriendo.