SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5
Los determinantes II
Ahora vamos hablarlos determinantesnumerales e indefinidos.
Recuerda que los determinantes son palabras que acompañan al
nombre, nos informan sobre él y tienen que tener concordancia con
género y número.
Otros
Determinantes:
Numerales: Acompañan al nombre
E indican una cantidad exacta
O una idea de orden. Se dividen en:
Cardinales: Indican una canti-
dad exacta de elementos. Ej.
¿Cuántos lápices hay? Hay dos
Lápices.
Ordinales: Expresan orden o
Sucesión de los elementos. Ej.
¿Dónde están? En el segundo
Cajón.
Indefinidos: Son los que acompañan a los nombres y dan idea
Imprecisa y no exacta de cantidad. Ej.
-¿Tienes algún lápiz?
-Sí, tengo varios lápices en el estuche.
Algunos indefinidos son: mucho/a, poco/a, todo/a, algún/alguna,
demasiado/a, vario/a, cierto/a, bastante.
Los números cardinales se escriben con una sola palabra hasta e treinta.
Los ordinales se escriben con una sola palabra hasta el vigésimo.
Un, una, veintiuno/a…. presentan variaciones de género según el nombre
Al que acompañan.
Delante del nombre, se escribe primer, tercer, un, veintiún….
1
Nº Cardinal Ordinal
1 1º Un, uno, una Primer, primero/a
2 2º Dos Segundo/a
3 3º tres Tercer,tercero/a
4 4º cuatro Cuarto/a
5 5º cinco Quinto/a
6 6º seis Sexto/a
7 7º siete Séptimo/a
8 8º ocho Octavo/a
9 9º nueve Noveno/a
10 10º diez Décimo/a
11 11º once Undécimo/a
12 12º doce Duodécimo/a
13 13º trece Decimotercero/a
14 14º catorce Decimocuarto/a
15 15º quince Decimoquinto/a
16 16º dieciséis Decimosexto/a
17 17º diecisiete Decimoséptimo/a
18 18º dieciocho Decimoctavo/a
19 19º diecinueve Decimonoveno/a
20 20º veinte Vigésimo/a
21 21º veintiuno Vigésimoprimero/a
22 22º veintidós Vigésimosegundo/a
23 23º veintitrés Vigésimotercero/a
………….. ……………………………. ……………………………..
30 30º treinta Trigésimo/a
31 31º Treinta y uno Trigésimo/a primero/a
…………. …………………….. …………………………
40 40º cuarenta Cuadragésimo/a
50 50º cincuenta Quincuagésimo/a
60 60º sesenta Sexagésimo/a
70 70º setenta Septuagésimo/a
80 80º ochenta Octogésimo/a
90 90º noventa Nonagésimo/a
100 100º cien ………………………………………..
200 200º doscientos ………………………………………….
300 300º trescientos ………………………………………..
400 400º cuatrocientos ………………………………………..
500 500º quinientos ………………………………………..
600 600º seiscientos ………………………………………..
700 700º setecientos ………………………………………..
800 800º ochocientos ………………………………………..
900 900º novecientos ………………………………………..
1000 1.000º mil ………………………………………..
1.000.000 1.000.000º
un millón 2 ………………………………………..
USO DE LA TILDE EN PALABRAS CON HIATO
Se produceun hiato sidos vocales contiguas no se pronuncian en la mima sílaba. Las vocales
contiguas a,e,o, contiguas siempre forman hiato.
Ca-er po-e-ma to-a-lla ba-ca-la-o
Las palabras que contienen un hiato, formado por a,e,o llevan tilde si así lo exigen
las normas generales de acentuación.
Agudas: llevan tilde cuando acaban en vocal, n o s.
Llanas: llevan tilde cuando acaban en consonanteque no sea n ni s.
Esdrújulas: llevan tilde siempre.
La presencia de una H intercalada no impide el hiato: cohete, moho.
Formación de palabras
Con algunos sufijos se forman los aumentativos y diminutivos
Recuerda
Sufijos: es una partícula que se le añade a una palabra primitiva para formar otra palabra con un nuevo
significado llamadas derivadas.
Los sufijos designan tamaño.
Por ej. Con –ito. Perritoindicauntamañodel perropequeño.
Por ej. Con -azo casaza indicaun tamañode lacasa grande.
Los sufijos indican
Sentimientos, formas muy
Afectivas de hablar o
Incluso “golpe dado con...”
Por ej. Si decimos“ya tengotres eurillos”no expresamosque loseurosson
Pequeños si noque estamoscontentospor tenerlos.
Por ej. Si decimos“vayamadraza” no indicamosque seaunamadre grande
Sinoque esmuy cariñosa.
Por ej. Si decimos codazo indicamos“golpe dadoenel codo”
Por ej. Si decimos rodillazo indicamos“golpe dadoenlarodilla”.
SufijosparaformarDIMINUTIVOS
-ito/-ita -illo/-illa
Papelito Pajarillo
perrita mesilla
Sufijosparaformar AUMENTATIVOS
-ote/-ota -azo/-aza -ón/ -ona
Papelote platazo zapatón
Cajota casaza grandona
3
LOS ITINERARIOS
Son textos que describenel trayecto o recorrido quesesigue para ir de un lugar a otro.
Suelen ir acompañados de un plano o mapa para situarsecorrectamente en el espacio.
Los itinerarios turísticos indican los lugares y datos de mayor interés natural o cultural.
¿QUÉ ES UN REGLAMENTO?
Es el conjunto de normas o reglas que determinan el funcionamiento de
un organismo Por ejemplo un museo, la casa de la cultura.
A través de comunicación verbal se transmiten las normas de comportamiento.
A través de comunicación no verbal se ofrece otro tipo de información y ayuda.
Para tener una conversación con una persona hay que tener en
cuenta:
 Procurar mirar al interlocutor.
 Evitarreplicar constantemente a la otra persona.
 Prestar atenciónmientras la otra habla.
 Esperar, sin interrumpir, a que el otro acabe.
 Puedes usar expresiones como:
pero, no ves que……
tienes que reconocer que…..
tienes razón, pero……
Recordar hacer dictado. Página 68.
4

Más contenido relacionado

Similar a Tema 5

Resumen lengua castellana
Resumen lengua castellanaResumen lengua castellana
Resumen lengua castellana
Anabernabeu
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Alberto G.
 
Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20
Daniel Sena Rivas
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
iesvalledelsaja
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
En español tenemos dos formas de números
En español tenemos dos formas de númerosEn español tenemos dos formas de números
En español tenemos dos formas de números
elianab13
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
iesvalledelsaja
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
Salustiana Rodriguez
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
Booklet 2º primaria
Booklet 2º primariaBooklet 2º primaria
Booklet 2º primaria
sesy alvarado
 
Apuntes gramatica 1ºeso resumen bueno
Apuntes gramatica 1ºeso resumen buenoApuntes gramatica 1ºeso resumen bueno
Apuntes gramatica 1ºeso resumen bueno
Elena Fernández de Luco
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
Gerard Díaz
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
masterhack
 
Signos de puntuación
Signos de puntuación Signos de puntuación
Signos de puntuación
EdisonRodriguezV
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Saramusic
 
Inglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abrilInglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abril
imecarver
 

Similar a Tema 5 (20)

Resumen lengua castellana
Resumen lengua castellanaResumen lengua castellana
Resumen lengua castellana
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
En español tenemos dos formas de números
En español tenemos dos formas de númerosEn español tenemos dos formas de números
En español tenemos dos formas de números
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
El artículo
El  artículoEl  artículo
El artículo
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario El Uso del Diccionario
El Uso del Diccionario
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
Booklet 2º primaria
Booklet 2º primariaBooklet 2º primaria
Booklet 2º primaria
 
Apuntes gramatica 1ºeso resumen bueno
Apuntes gramatica 1ºeso resumen buenoApuntes gramatica 1ºeso resumen bueno
Apuntes gramatica 1ºeso resumen bueno
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuación Signos de puntuación
Signos de puntuación
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Inglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abrilInglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abril
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tema 5

  • 1. Tema 5 Los determinantes II Ahora vamos hablarlos determinantesnumerales e indefinidos. Recuerda que los determinantes son palabras que acompañan al nombre, nos informan sobre él y tienen que tener concordancia con género y número. Otros Determinantes: Numerales: Acompañan al nombre E indican una cantidad exacta O una idea de orden. Se dividen en: Cardinales: Indican una canti- dad exacta de elementos. Ej. ¿Cuántos lápices hay? Hay dos Lápices. Ordinales: Expresan orden o Sucesión de los elementos. Ej. ¿Dónde están? En el segundo Cajón. Indefinidos: Son los que acompañan a los nombres y dan idea Imprecisa y no exacta de cantidad. Ej. -¿Tienes algún lápiz? -Sí, tengo varios lápices en el estuche. Algunos indefinidos son: mucho/a, poco/a, todo/a, algún/alguna, demasiado/a, vario/a, cierto/a, bastante. Los números cardinales se escriben con una sola palabra hasta e treinta. Los ordinales se escriben con una sola palabra hasta el vigésimo. Un, una, veintiuno/a…. presentan variaciones de género según el nombre Al que acompañan. Delante del nombre, se escribe primer, tercer, un, veintiún…. 1
  • 2. Nº Cardinal Ordinal 1 1º Un, uno, una Primer, primero/a 2 2º Dos Segundo/a 3 3º tres Tercer,tercero/a 4 4º cuatro Cuarto/a 5 5º cinco Quinto/a 6 6º seis Sexto/a 7 7º siete Séptimo/a 8 8º ocho Octavo/a 9 9º nueve Noveno/a 10 10º diez Décimo/a 11 11º once Undécimo/a 12 12º doce Duodécimo/a 13 13º trece Decimotercero/a 14 14º catorce Decimocuarto/a 15 15º quince Decimoquinto/a 16 16º dieciséis Decimosexto/a 17 17º diecisiete Decimoséptimo/a 18 18º dieciocho Decimoctavo/a 19 19º diecinueve Decimonoveno/a 20 20º veinte Vigésimo/a 21 21º veintiuno Vigésimoprimero/a 22 22º veintidós Vigésimosegundo/a 23 23º veintitrés Vigésimotercero/a ………….. ……………………………. …………………………….. 30 30º treinta Trigésimo/a 31 31º Treinta y uno Trigésimo/a primero/a …………. …………………….. ………………………… 40 40º cuarenta Cuadragésimo/a 50 50º cincuenta Quincuagésimo/a 60 60º sesenta Sexagésimo/a 70 70º setenta Septuagésimo/a 80 80º ochenta Octogésimo/a 90 90º noventa Nonagésimo/a 100 100º cien ……………………………………….. 200 200º doscientos …………………………………………. 300 300º trescientos ……………………………………….. 400 400º cuatrocientos ……………………………………….. 500 500º quinientos ……………………………………….. 600 600º seiscientos ……………………………………….. 700 700º setecientos ……………………………………….. 800 800º ochocientos ……………………………………….. 900 900º novecientos ……………………………………….. 1000 1.000º mil ……………………………………….. 1.000.000 1.000.000º un millón 2 ………………………………………..
  • 3. USO DE LA TILDE EN PALABRAS CON HIATO Se produceun hiato sidos vocales contiguas no se pronuncian en la mima sílaba. Las vocales contiguas a,e,o, contiguas siempre forman hiato. Ca-er po-e-ma to-a-lla ba-ca-la-o Las palabras que contienen un hiato, formado por a,e,o llevan tilde si así lo exigen las normas generales de acentuación. Agudas: llevan tilde cuando acaban en vocal, n o s. Llanas: llevan tilde cuando acaban en consonanteque no sea n ni s. Esdrújulas: llevan tilde siempre. La presencia de una H intercalada no impide el hiato: cohete, moho. Formación de palabras Con algunos sufijos se forman los aumentativos y diminutivos Recuerda Sufijos: es una partícula que se le añade a una palabra primitiva para formar otra palabra con un nuevo significado llamadas derivadas. Los sufijos designan tamaño. Por ej. Con –ito. Perritoindicauntamañodel perropequeño. Por ej. Con -azo casaza indicaun tamañode lacasa grande. Los sufijos indican Sentimientos, formas muy Afectivas de hablar o Incluso “golpe dado con...” Por ej. Si decimos“ya tengotres eurillos”no expresamosque loseurosson Pequeños si noque estamoscontentospor tenerlos. Por ej. Si decimos“vayamadraza” no indicamosque seaunamadre grande Sinoque esmuy cariñosa. Por ej. Si decimos codazo indicamos“golpe dadoenel codo” Por ej. Si decimos rodillazo indicamos“golpe dadoenlarodilla”. SufijosparaformarDIMINUTIVOS -ito/-ita -illo/-illa Papelito Pajarillo perrita mesilla Sufijosparaformar AUMENTATIVOS -ote/-ota -azo/-aza -ón/ -ona Papelote platazo zapatón Cajota casaza grandona 3
  • 4. LOS ITINERARIOS Son textos que describenel trayecto o recorrido quesesigue para ir de un lugar a otro. Suelen ir acompañados de un plano o mapa para situarsecorrectamente en el espacio. Los itinerarios turísticos indican los lugares y datos de mayor interés natural o cultural. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO? Es el conjunto de normas o reglas que determinan el funcionamiento de un organismo Por ejemplo un museo, la casa de la cultura. A través de comunicación verbal se transmiten las normas de comportamiento. A través de comunicación no verbal se ofrece otro tipo de información y ayuda. Para tener una conversación con una persona hay que tener en cuenta:  Procurar mirar al interlocutor.  Evitarreplicar constantemente a la otra persona.  Prestar atenciónmientras la otra habla.  Esperar, sin interrumpir, a que el otro acabe.  Puedes usar expresiones como: pero, no ves que…… tienes que reconocer que….. tienes razón, pero…… Recordar hacer dictado. Página 68. 4