SlideShare una empresa de Scribd logo
Marzo, 2009. Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
La coma marca una pausa breve en la lengua hablada; sin embargo, hay casos en que es obligada la coma en la escritura, sin que exista pausa obligada en la pronunciación.
Se escribe con coma: para delimitar y unir, en una serie enumerativa, los diversos elementos, cuando éstos no van unidos por las conjunciones  y, e, ni ,  o ,  u .  La conjunción  y  se escribe al final de una serie al unir los dos últimos para enlazarlos. Ejemplos: Había ropa, zapatos, libros, discos, papeles  y  algunas cosas más en aquella maleta. Prefiere leer, pasear, hablar con los amigos, jugar al ajedrez  o  escuchar música. No quiere hablar con nadie, no quiere comer  ni  salir de su habitación. En verano me levanto tarde, estudio un poco, voy a la playa  y  tomo un poco el sol.
Para intercalar distintos tipos de incisos, fragmentos que contienen información adicional y, por tanto, pueden ser suprimidos sin que la secuencia quede afectada, en una oración.   Ejemplos: Es condición natural del hombre, común a todos los animales, el instinto de procrear. Juan, el mayor de los hermanos, se ocupó de cuidar la casa. Los estudiantes, que se habían desplazado en tren, llegaron tarde. El puesto, según me dijeron, ya había sido ocupado.
Se usa coma para sustituir a una forma verbal, con o sin otros elementos de la oración, que ha sido omitida por haberse mencionado antes o por sobre entenderse en la situación. Ejemplo: En la montaña lo paso bien; en el mar, regular. Este queso, buenísimo. Antes el taxista ha adelantado al coche azul por la derecha; ahora, por la izquierda.
Para marcar los cambios de orden de diversos elementos dentro de la oración Ejemplo: Tomó el hacha y, de un solo tajo, partió el tronco.   (Tomó el hacha y partió el tronco de un solo tajo). A Carlos, no lo he visto todavía.  (No he visto todavía a Carlos). A tu amigo, ofrécele una copa.  (Ofrece una copa a tu amigo). De política, no permitiremos que se hable en esta reunión.  (No permitiremos que se hable de política en esta reunión).
Sin embargo, no se considera cambio de orden la aparición de sujetos detrás de ciertos verbos. Ejemplos: Han venido  muchos turistas este año. Se me  ha caído  el jarrón accidentalmente. No se  me ocurre  nada interesante. No hay nada  que decir  al respecto. Me duele  bastante la cabeza.
Tampoco se considera cambio de orden el que aparece en las oraciones interrogativas o exclamativas. Ejemplos: ¿Qué has comprado tú? ¡Qué tarde has venido! ¿Cuánto te costó este lindo vestido? ¡Qué bonito lugar visitamos en vacaciones!
Se usa coma para marcar los cambios de orden dentro de una oración compuesta. Ejemplos: Si vienes a Madrid, lo pasarás bien. (Lo pasarás bien si vienes a Madrid). Aunque me mate estudiando, no voy a aprobar. (No voy a aprobar aunque me mate estudiando). Cuando lo sepas, me lo dices. (Me lo dices cuando lo sepas).
Se usa coma después de un grupo muy heterogéneo de elementos que ayudan a organizar el texto, muestran la opinión del autor o introducen aclaraciones o resúmenes (conectores). Ejemplos: Pues, así pues, por consiguiente, en consecuencia, por tanto, por eso, con todo, es decir, o sea, esto es, por ejemplo, a saber, o bien, si acaso, además, aparte de esto, en efecto, en general, al menos, no obstante, a pesar de todo, siquiera, también, al contrario, sin duda, de todos modos, sobre todo, en fin, en definitiva, a primera vista, en principio, por lo que parece, de hecho, en realidad, probablemente, por un lado, por otro lado, en primer lugar, en segundo lugar…, por último, al fin y al cabo, sin embargo…
Se usa coma para determinar cuál es la interpretación adecuada, si existe más de una en una oración. Ejemplos: Minutos después de los sangrientos asesinatos no hablaba nadie. Si no hay coma, la interpretación es la siguiente: (Todos estaban callados poco después de que ocurrieran los sangrientos asesinatos). Minutos después, de los sangrientos asesinatos no hablaba nadie. Si hay coma, el lector se ve obligado a realizar otra interpretación (Nadie hablaba de los sangrientos asesinatos poco tiempo después de que éstos ocurrieran.
Se usa coma después de etcétera (etc.) cuando no finaliza la oración. Ejemplos: Compró guantes, gorros, calcetines, etc., para toda su familia. Finalmente sacó pañuelos, cartas, huevos, etc., del sombrero.
No debe colocarse coma entre sujeto y verbo, si no hay ninguna aclaración. Ejemplos: Este  muchacho llegará  a ser importante. Este  muchacho , si sigue tus consejos,  llegará  a ser importante.
No debe colocarse coma entre el verbo y sus complementos si sigue un orden lineal y si no aparece ninguna aclaración. Ejemplo: Pedro dejó los apuntes a sus compañeros de colegio. Pedro dejó, como bien sabes, los apuntes a sus compañeros de colegio.
No debe colocarse coma delante de  pero , cuando esta palabra precede una oración interrogativa. Ejemplo: Pero ¿te aprobaron al final? Ya sé que es muy tarde, pero ¿no podríamos adelantar algo de trabajo?
No debe colocarse coma antes de los puntos suspensivos que aparecen en las enumeraciones. Ejemplos: Me gustaría saber tocar cualquier instrumento musical: violín, piano, guitarra…
¿Observaste la importancia del uso de la coma? Escribir es algo más que seleccionar palabras, la puntuación, la sintaxis como otros factores gramaticales influyen sobre el significado El Jefe dijo, “Pepe es un idiota perezoso”.  “ El Jefe”, dijo Pepe, “es un idiota perezoso”. ¿Ha comprendido usted?  - No, es difícil entenderlo. ¿Ha comprendido usted?  - No es difícil entenderlo.
El punto y coma (;) señala una pausa de duración intermedia, un poco más larga que la de la coma (,) y no tan intensa como la del punto (.). Con frecuencia, el uso del punto y coma es cuestión de estilo y depende del grado de independencia que el autor del escrito quiera atribuir a las oraciones. Este signo tiende a ser sustituido, en muchos casos, por el punto o por la coma.
Se escribe punto y coma para separar los miembros de una oración extensa con partes ya separadas con comas. Ejemplos: Algunos de los asistentes se habían divertido; otros, habían vuelto a ver a los viejos amigos; los demás, habían pasado una tarde agradable. En la ciudad, la masificación, la contaminación y el aislamiento individual constituyen verdaderos problemas; en el campo, los inconvenientes pueden ser la escasez de servicios y las habladurías.
Se escribe punto y coma delante de las conjunciones o locuciones  pero ,  más ,  aunque ,  no obstante ,  sin embargo ,  por el contrario … cuando la proposición anterior es extensa o contiene ya alguna coma. Ejemplos: Por el momento, parece ser que se encuentra bastante bien después de tan grave operación; sin embargo, yo le noto cierta tristeza. Llovía a mares, el camino estaba embarrado, la niebla nos desorientó y anduvimos varias horas sin rumbo fijo; no obstante, conseguimos llegar.
 
Se escriben dos puntos antes de copiar una cita textual, que va entre comillas. Ya lo dice el refranero: “Dime con quién andas y te diré quien eres” Contestó: “Yo ya he trabajado bastante por hoy”.
Se escriben dos puntos al final de una afirmación que inmediatamente se explica o se desarrolla. Estaba seguro de que la admitirían: se había preparado muy bien para la prueba.
Se escriben dos puntos antes de una afirmación que es consecuencia, conclusión o resumen de lo expuesto en la oración anterior. Caramelos, pasteles, helados: todo lo dulce le encanta.
El punto es la mayor pausa que puede representar un signo de puntuación. La cantidad de puntos de un escrito depende del tipo de texto y del estilo del autor. Se escribe punto cuando el período tiene sentido completo. Debemos distinguir entre punto y seguido, punto y aparte y punto final.
 
Se escribe punto después de una abreviatura. La palabra siguiente no lleva mayúscula, a no ser que lo requiera por sus significado o la abreviatura sea la última palabra de la oración. Ejemplo: El Sr. Vargas vive en el núm. veintitrés, depto. cuatro. Y tú, dónde vives. Se escribe punto después de las iniciales de nombres o apellidos. Ejemplo: R. L. Stevenson es el autor de la novela “La isla del tesoro”.
No se escriben puntos en las siglas ONU, PEMEX, TELMEX, OEA, ICEL, ILCE, etc. Téngase en cuenta que cuando el punto coincide con el cierre de paréntesis o de comillas, se escriben estos signos delante del punto si se abrieron después de iniciada la oración que concluye. Ejemplo: Le respondieron que era “imposible atenderle hasta el próximo mes”. Era la primera vez que solicitaba sus servicios (después de seis años de estar abonado).
 
 
Para indicar que alguien es interrumpido por su interlocutor: Estoy harto: haces lo que quieres con mi dinero y encima… ¡Cállate! ¡No voy a consentirlo!
Cuando se quiere sorprender al interlocutor o lector con una salida inesperada: Y después de tanta expectación, resultó que el invitado era… ¡un tonto!
Para indicar titubeo, inseguridad, nerviosismo: Tenía que decirte… ¡ejem! ..., que tu madre y yo vamos a casarnos.
Los puntos suspensivos pueden ir seguido, si es necesario, de coma, punto y coma o dos puntos: En el circo vimos elefantes, tigres, leones…, pero no había focas. Rosas, gladiolas, claveles…: le encantan las flores.
Los puntos suspensivos se colocan antes de la interrogación o la exclamación si lo dicho tiene sentido completo y se colocan detrás si el sentido queda incompleto: ¿Vienes? … ¡Te he extrañado mucho! ¡Qué pena! … ¿Pero no decías que… ?
Fuente: Océano Ortografía. (2008).  Acentuación, puntuación, partición, conjugaciones, abreviaturas, siglas.  Ed. Océano . España Flores, M. (s/f)  Redacción para ejecutivos . Instituto Mexicano del Petróleo. Detrás de puntos suspensivos se escribe mayúscula si lo dicho tiene sentido completo y se escribe minúscula si el sentido queda incompleto: Te lo diré si te empeñas… Me ha dicho Adela que no quería verte nunca más. Me gustaría contarte mis problemas, pero… no merece la pena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acento
El acentoEl acento
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
rociobetty
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSJames Pérez Rosales
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
Buenaventura Zela Alarcon
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
clau5
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Andres Gualoto
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
diliaines
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yzLiza Lucero
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
Sílvia Montals
 

La actualidad más candente (20)

El acento
El acentoEl acento
El acento
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Palabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografasPalabras homofonas y homografas
Palabras homofonas y homografas
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
PPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVOPPT: EL SUSTANTIVO
PPT: EL SUSTANTIVO
 
La concordancia gramatical
La concordancia gramaticalLa concordancia gramatical
La concordancia gramatical
 
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 

Destacado

Unidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatrizUnidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatrizrossinichenies
 
La coma vocativa
La coma vocativaLa coma vocativa
La coma vocativa
Rosemary Mallqui Bajonero
 
Sesion De Aprendizaje Nº30
Sesion De  Aprendizaje  Nº30Sesion De  Aprendizaje  Nº30
Sesion De Aprendizaje Nº30
juan carlos jaquehua
 
Puntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clasePuntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clase
Wakama
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
Paola Vega
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nMaribelCP
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acentoRosi Parri
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 

Destacado (12)

Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1
 
Unidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatrizUnidad de aprendizaje emperatriz
Unidad de aprendizaje emperatriz
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
La coma vocativa
La coma vocativaLa coma vocativa
La coma vocativa
 
Sesion De Aprendizaje Nº30
Sesion De  Aprendizaje  Nº30Sesion De  Aprendizaje  Nº30
Sesion De Aprendizaje Nº30
 
Puntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clasePuntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clase
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´nSesio´n n°10 signos de puntuacio´n
Sesio´n n°10 signos de puntuacio´n
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
Taller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacionTaller de signos de puntuacion
Taller de signos de puntuacion
 
100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento100 ejemplos de palabras agudas con acento
100 ejemplos de palabras agudas con acento
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 

Similar a Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos

Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Lilia G. Torres Fernández
 
uso de la coma.docx
uso de la coma.docxuso de la coma.docx
uso de la coma.docx
CarlosLingn1
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Karen Galvez
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
Lilia G. Torres Fernández
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntualrevistaes
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1lictsierra
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuaciónAlexander Cit
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
DaniloHinojosa1
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
OrtografiaWakama
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"rosacalvamartinez
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationCristina DiStefano
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
Yina Torres Calderón
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
AdolfoHit
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacionsolecito1994
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
Patricia Ferrada Montecinos
 

Similar a Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos (20)

Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
uso de la coma.docx
uso de la coma.docxuso de la coma.docx
uso de la coma.docx
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1Signos de puntuación 1
Signos de puntuación 1
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuationEng-Sp.-Capitalization and punctuation
Eng-Sp.-Capitalization and punctuation
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docxSIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.docx
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Los Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióNLos Signos De PuntuacióN
Los Signos De PuntuacióN
 

Más de liliatorresfernandez

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
liliatorresfernandez
 
Verbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
liliatorresfernandez
 
Décalogo de cassany
Décalogo de cassanyDécalogo de cassany
Décalogo de cassany
liliatorresfernandez
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
liliatorresfernandez
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
liliatorresfernandez
 
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circularVarianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
liliatorresfernandez
 
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporteRecopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
liliatorresfernandez
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
liliatorresfernandez
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
liliatorresfernandez
 
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigaciónLa exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
liliatorresfernandez
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
liliatorresfernandez
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
liliatorresfernandez
 
Cómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
liliatorresfernandez
 
Cómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
liliatorresfernandez
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
liliatorresfernandez
 
Reseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónicaReseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónica
liliatorresfernandez
 
El verbo
El verboEl verbo
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
liliatorresfernandez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio

Más de liliatorresfernandez (20)

Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Verbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivosVerbos para redactar objetivos
Verbos para redactar objetivos
 
Décalogo de cassany
Décalogo de cassanyDécalogo de cassany
Décalogo de cassany
 
Metodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informeMetodología para la elaboración de un informe
Metodología para la elaboración de un informe
 
La ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigaciónLa ciencia y el proceso de investigación
La ciencia y el proceso de investigación
 
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circularVarianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
 
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporteRecopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
Recopilación de datos, análisis de resultados y presentación del reporte
 
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
Medidas de dispersión de rango, desviación, media cuarticular, estandar y coe...
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigaciónLa exploración, la problemática y la estructura de una investigación
La exploración, la problemática y la estructura de una investigación
 
La ética en la investigación
La ética en la investigaciónLa ética en la investigación
La ética en la investigación
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Cómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referenciasCómo se hacen las referencias
Cómo se hacen las referencias
 
Cómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicialCómo elaborar la pregunta inicial
Cómo elaborar la pregunta inicial
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Reseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónicaReseña, reporte y crónica
Reseña, reporte y crónica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos

  • 1. Marzo, 2009. Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
  • 2. La coma marca una pausa breve en la lengua hablada; sin embargo, hay casos en que es obligada la coma en la escritura, sin que exista pausa obligada en la pronunciación.
  • 3. Se escribe con coma: para delimitar y unir, en una serie enumerativa, los diversos elementos, cuando éstos no van unidos por las conjunciones y, e, ni , o , u . La conjunción y se escribe al final de una serie al unir los dos últimos para enlazarlos. Ejemplos: Había ropa, zapatos, libros, discos, papeles y algunas cosas más en aquella maleta. Prefiere leer, pasear, hablar con los amigos, jugar al ajedrez o escuchar música. No quiere hablar con nadie, no quiere comer ni salir de su habitación. En verano me levanto tarde, estudio un poco, voy a la playa y tomo un poco el sol.
  • 4. Para intercalar distintos tipos de incisos, fragmentos que contienen información adicional y, por tanto, pueden ser suprimidos sin que la secuencia quede afectada, en una oración. Ejemplos: Es condición natural del hombre, común a todos los animales, el instinto de procrear. Juan, el mayor de los hermanos, se ocupó de cuidar la casa. Los estudiantes, que se habían desplazado en tren, llegaron tarde. El puesto, según me dijeron, ya había sido ocupado.
  • 5. Se usa coma para sustituir a una forma verbal, con o sin otros elementos de la oración, que ha sido omitida por haberse mencionado antes o por sobre entenderse en la situación. Ejemplo: En la montaña lo paso bien; en el mar, regular. Este queso, buenísimo. Antes el taxista ha adelantado al coche azul por la derecha; ahora, por la izquierda.
  • 6. Para marcar los cambios de orden de diversos elementos dentro de la oración Ejemplo: Tomó el hacha y, de un solo tajo, partió el tronco. (Tomó el hacha y partió el tronco de un solo tajo). A Carlos, no lo he visto todavía. (No he visto todavía a Carlos). A tu amigo, ofrécele una copa. (Ofrece una copa a tu amigo). De política, no permitiremos que se hable en esta reunión. (No permitiremos que se hable de política en esta reunión).
  • 7. Sin embargo, no se considera cambio de orden la aparición de sujetos detrás de ciertos verbos. Ejemplos: Han venido muchos turistas este año. Se me ha caído el jarrón accidentalmente. No se me ocurre nada interesante. No hay nada que decir al respecto. Me duele bastante la cabeza.
  • 8. Tampoco se considera cambio de orden el que aparece en las oraciones interrogativas o exclamativas. Ejemplos: ¿Qué has comprado tú? ¡Qué tarde has venido! ¿Cuánto te costó este lindo vestido? ¡Qué bonito lugar visitamos en vacaciones!
  • 9. Se usa coma para marcar los cambios de orden dentro de una oración compuesta. Ejemplos: Si vienes a Madrid, lo pasarás bien. (Lo pasarás bien si vienes a Madrid). Aunque me mate estudiando, no voy a aprobar. (No voy a aprobar aunque me mate estudiando). Cuando lo sepas, me lo dices. (Me lo dices cuando lo sepas).
  • 10. Se usa coma después de un grupo muy heterogéneo de elementos que ayudan a organizar el texto, muestran la opinión del autor o introducen aclaraciones o resúmenes (conectores). Ejemplos: Pues, así pues, por consiguiente, en consecuencia, por tanto, por eso, con todo, es decir, o sea, esto es, por ejemplo, a saber, o bien, si acaso, además, aparte de esto, en efecto, en general, al menos, no obstante, a pesar de todo, siquiera, también, al contrario, sin duda, de todos modos, sobre todo, en fin, en definitiva, a primera vista, en principio, por lo que parece, de hecho, en realidad, probablemente, por un lado, por otro lado, en primer lugar, en segundo lugar…, por último, al fin y al cabo, sin embargo…
  • 11. Se usa coma para determinar cuál es la interpretación adecuada, si existe más de una en una oración. Ejemplos: Minutos después de los sangrientos asesinatos no hablaba nadie. Si no hay coma, la interpretación es la siguiente: (Todos estaban callados poco después de que ocurrieran los sangrientos asesinatos). Minutos después, de los sangrientos asesinatos no hablaba nadie. Si hay coma, el lector se ve obligado a realizar otra interpretación (Nadie hablaba de los sangrientos asesinatos poco tiempo después de que éstos ocurrieran.
  • 12. Se usa coma después de etcétera (etc.) cuando no finaliza la oración. Ejemplos: Compró guantes, gorros, calcetines, etc., para toda su familia. Finalmente sacó pañuelos, cartas, huevos, etc., del sombrero.
  • 13. No debe colocarse coma entre sujeto y verbo, si no hay ninguna aclaración. Ejemplos: Este muchacho llegará a ser importante. Este muchacho , si sigue tus consejos, llegará a ser importante.
  • 14. No debe colocarse coma entre el verbo y sus complementos si sigue un orden lineal y si no aparece ninguna aclaración. Ejemplo: Pedro dejó los apuntes a sus compañeros de colegio. Pedro dejó, como bien sabes, los apuntes a sus compañeros de colegio.
  • 15. No debe colocarse coma delante de pero , cuando esta palabra precede una oración interrogativa. Ejemplo: Pero ¿te aprobaron al final? Ya sé que es muy tarde, pero ¿no podríamos adelantar algo de trabajo?
  • 16. No debe colocarse coma antes de los puntos suspensivos que aparecen en las enumeraciones. Ejemplos: Me gustaría saber tocar cualquier instrumento musical: violín, piano, guitarra…
  • 17. ¿Observaste la importancia del uso de la coma? Escribir es algo más que seleccionar palabras, la puntuación, la sintaxis como otros factores gramaticales influyen sobre el significado El Jefe dijo, “Pepe es un idiota perezoso”. “ El Jefe”, dijo Pepe, “es un idiota perezoso”. ¿Ha comprendido usted? - No, es difícil entenderlo. ¿Ha comprendido usted? - No es difícil entenderlo.
  • 18. El punto y coma (;) señala una pausa de duración intermedia, un poco más larga que la de la coma (,) y no tan intensa como la del punto (.). Con frecuencia, el uso del punto y coma es cuestión de estilo y depende del grado de independencia que el autor del escrito quiera atribuir a las oraciones. Este signo tiende a ser sustituido, en muchos casos, por el punto o por la coma.
  • 19. Se escribe punto y coma para separar los miembros de una oración extensa con partes ya separadas con comas. Ejemplos: Algunos de los asistentes se habían divertido; otros, habían vuelto a ver a los viejos amigos; los demás, habían pasado una tarde agradable. En la ciudad, la masificación, la contaminación y el aislamiento individual constituyen verdaderos problemas; en el campo, los inconvenientes pueden ser la escasez de servicios y las habladurías.
  • 20. Se escribe punto y coma delante de las conjunciones o locuciones pero , más , aunque , no obstante , sin embargo , por el contrario … cuando la proposición anterior es extensa o contiene ya alguna coma. Ejemplos: Por el momento, parece ser que se encuentra bastante bien después de tan grave operación; sin embargo, yo le noto cierta tristeza. Llovía a mares, el camino estaba embarrado, la niebla nos desorientó y anduvimos varias horas sin rumbo fijo; no obstante, conseguimos llegar.
  • 21.  
  • 22. Se escriben dos puntos antes de copiar una cita textual, que va entre comillas. Ya lo dice el refranero: “Dime con quién andas y te diré quien eres” Contestó: “Yo ya he trabajado bastante por hoy”.
  • 23. Se escriben dos puntos al final de una afirmación que inmediatamente se explica o se desarrolla. Estaba seguro de que la admitirían: se había preparado muy bien para la prueba.
  • 24. Se escriben dos puntos antes de una afirmación que es consecuencia, conclusión o resumen de lo expuesto en la oración anterior. Caramelos, pasteles, helados: todo lo dulce le encanta.
  • 25. El punto es la mayor pausa que puede representar un signo de puntuación. La cantidad de puntos de un escrito depende del tipo de texto y del estilo del autor. Se escribe punto cuando el período tiene sentido completo. Debemos distinguir entre punto y seguido, punto y aparte y punto final.
  • 26.  
  • 27. Se escribe punto después de una abreviatura. La palabra siguiente no lleva mayúscula, a no ser que lo requiera por sus significado o la abreviatura sea la última palabra de la oración. Ejemplo: El Sr. Vargas vive en el núm. veintitrés, depto. cuatro. Y tú, dónde vives. Se escribe punto después de las iniciales de nombres o apellidos. Ejemplo: R. L. Stevenson es el autor de la novela “La isla del tesoro”.
  • 28. No se escriben puntos en las siglas ONU, PEMEX, TELMEX, OEA, ICEL, ILCE, etc. Téngase en cuenta que cuando el punto coincide con el cierre de paréntesis o de comillas, se escriben estos signos delante del punto si se abrieron después de iniciada la oración que concluye. Ejemplo: Le respondieron que era “imposible atenderle hasta el próximo mes”. Era la primera vez que solicitaba sus servicios (después de seis años de estar abonado).
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Para indicar que alguien es interrumpido por su interlocutor: Estoy harto: haces lo que quieres con mi dinero y encima… ¡Cállate! ¡No voy a consentirlo!
  • 32. Cuando se quiere sorprender al interlocutor o lector con una salida inesperada: Y después de tanta expectación, resultó que el invitado era… ¡un tonto!
  • 33. Para indicar titubeo, inseguridad, nerviosismo: Tenía que decirte… ¡ejem! ..., que tu madre y yo vamos a casarnos.
  • 34. Los puntos suspensivos pueden ir seguido, si es necesario, de coma, punto y coma o dos puntos: En el circo vimos elefantes, tigres, leones…, pero no había focas. Rosas, gladiolas, claveles…: le encantan las flores.
  • 35. Los puntos suspensivos se colocan antes de la interrogación o la exclamación si lo dicho tiene sentido completo y se colocan detrás si el sentido queda incompleto: ¿Vienes? … ¡Te he extrañado mucho! ¡Qué pena! … ¿Pero no decías que… ?
  • 36. Fuente: Océano Ortografía. (2008). Acentuación, puntuación, partición, conjugaciones, abreviaturas, siglas. Ed. Océano . España Flores, M. (s/f) Redacción para ejecutivos . Instituto Mexicano del Petróleo. Detrás de puntos suspensivos se escribe mayúscula si lo dicho tiene sentido completo y se escribe minúscula si el sentido queda incompleto: Te lo diré si te empeñas… Me ha dicho Adela que no quería verte nunca más. Me gustaría contarte mis problemas, pero… no merece la pena