SlideShare una empresa de Scribd logo
Los determinantes (Det)
1. Definición y características Los determinantes son una clase de palabras que señalan con  exactitud  las personas, animales u objetos designados por el nombre.  Indican con precisión de  qué  o de  quién  se habla.  este  árbol aquel   árbol ese  árbol
¡El segundo  alumno! ¡El primer  alumno!
1ª Los determinantes van generalmente  delante  del nombre y concuerdan con él en  género  y  número . Ej: El [libro] Las La Los [libros] [libreta] [libretas] 2ª Puede haber  más de un   determinante  delante del nombre. Ej: [libros] de la estantería Estos siete Dem. Num.
2.Clases de determinantes 1ª- artículos 2ª- demostrativos 3ª- posesivos 4ª- numerales 5ª- indefinidos 6ª interrogativos exclamativos
1ª- Los artículos (art) el los la las singular femenino masculino neutro lo la  niña  el  niño los  niños las  niñas lo  viejo lo  nuevo plural
Información para recordar 1º El artículo señala al nombre como  algo conocido. Ej: He traído [ queso ] algo que no es carne, ni verdura.. He traído [ el   queso ] es algo  conocido  por el oyente 2º Los artículos  contractos.   de + el a + el del al Vengo  del  pueblo Voy  al  pueblo
2ª- Los demostrativos (Dem) Los demostrativos expresan la  distancia  que hay entre el hablante y los objetos. aquel  cuadro este  cuadro ese  cuadro distancia en el espacio
¡¡ este  instante!! ¡¡ ese  día!! ¡¡ aquel  triste día!!  distancia en el tiempo
cerca plural singular femenino masculino estas estos esta este lejos plural singular femenino masculino aquellas aquellos aquella aquel dist. media plural singular femenino masculino esas esos esa ese Formas de los demostrativos
3ª- Los posesivos (Pos) Los posesivos indican la  persona  a la cual  pertenece  el objeto designado por el nombre. Tu  coche, Bart ¡¡ Mi  coche!! ¡¡Vaya,  nuestros  coches! ¡Qué interesante, Homer!!
Formas de los posesivos singular plural fem fem msc msc 1 poseedor varios pos 1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª mi  mío tu  tuyo su  suya su  suyo mis  mías tus  tuyas sus  suyas mis  míos tus  tuyos sus   suyos tu  tuya mi  mía personas suyas suyos vuestros nuestros vuestras nuestras suyo suya vuestro vuestra nuestra nuestro
4ª- Los numerales (Num) Los determinantes numerales indican con  exactitud  la  cantidad  o el  orden  de objetos.  cinco  árboles el  quinto  árbol cantidad orden
1. Cardinales cinco  niños Los numerales  cardinales  indican la  cantidad exacta  de objetos designados por el nombre. numeral  cardinal cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve... Formas: son los números naturales del 0 al  
2. Ordinales Los numerales  ordinales  indican el  lugar  que ocupan los objetos dentro de una serie. primero octavo séptimo sexto quinto cuarto tercero segundo Los ordinales tienen género masculino y femenino. Se suelen usar muy poco a partir del 20º ó 30º. Algunas veces los ordinales se cambian por cardinales.
1º - 9º 20º - 90º 100º - 900º primero/a segundo/a tercero/a cuarto/a vigésimo/a vigésimo primero/a ........ trigésimo/a cuadragésimo/a quincuagésimo/a sexagésimo/a septuagésimo/a octogésimo/a nonagésimo/a vigésimo segundo/a centésimo/a noningentésimo/a octingentésimo/a septingentésimo/a sexcentésimo/a quingentésimo/a cuadrigentésimo/a tricentésimo/a ducentésimo/a décimo/a undécimo/a duodécimo/a decimotercero/a decimocuarto/a decimoquinto/a decimosexto/a decimoséptimo/a decimoctavo/a decimonoveno/a ...... 10º - 19º
5ª- Los indefinidos (Ind) Los determinantes  indefinidos  expresan una cantidad  inexacta  de objetos designados por el nombre. Ej: bastantes  [logotipos]
Los principales indefinidos singular plural femenino femenino masculino masculino un una unos unas algún alguna algunos algunas ningún ninguna ningunos ningunas tanto tanta tantos tantas mucho mucha muchos muchas  poco poca pocos pocas demasiado demasiada demasiados demasiadas bastante bastantes cualquier cualesquiera todo todas todos toda mismo mismas mismos misma cualquiera varios varias demás
6ª Los interrogativos (Int) Los exclamativos (Exc) Los determinantes  interrogativos  y  exclamativos  expresan una  pregunta  o una  exclamación , tanto directas como indirectas. directas indirectas ¿ Qué  necesitas? ¡ Qué  bonito es todo esto! interrogativo exclamativo Yo me pregunto  qué  quiere él ahora. Qué  interesante me pareció la película.
Los interrogativos y exclamativos van  SIEMPRE  con  tilde  (acento). Formas de los interrogativos y exclamativos qué cuál cuáles cuánto cuántos cuántas cuánta Ej: ¿En  qué  página vamos? ¿En  cuál  página vamos? cuála  ¿ Qué  páginas habéis leído? ¿ Cuáles  páginas habéis leído? cuálas  ¿ Cuánto  dinero tienes? ¿ Cuánta  gente había? ¿ Cuántos  euros tienes? ¿ Cuántas  monedas tienes?
El hermano pequeño quería ciegamente a su padre. No se detuvo un momento: le besó, se despidió y salió a buscar la flor. Se metió por campos, por valles y montes. Tuvo que pedir limosna, tuvo que dormir en despoblado, tuvo que ensangrentarse los pies; pero su esfuerzo no fue inútil, porque encontró la flor del  lilo-vá . Y con ella se volvía, pensando en la felicidad que iba a causar a su padre, cuando  tropezó en el camino con sus hermanos. Iban también por el mundo en busca de la flor, pero no para curar al padre, sino movidos por el interés de la herencia. Texto art Exc Int Ind Num Pos Dem El la los la del la el el la al el la su su su sus Ø Ø un Ø

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
jmarmol3
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
Mercedes Glez
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
leidyrincon1982
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
Rosa0210
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
analasllamas
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
belenpetin
 
Elartculooa 130801190142-phpapp02
Elartculooa 130801190142-phpapp02Elartculooa 130801190142-phpapp02
Elartculooa 130801190142-phpapp02
MILENKAAYALAALARCN
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
Omar Quispe Quispe
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
rafitarey
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
Paqui Ruiz
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
juanignaciosafa
 
determinantes primaria
determinantes primariadeterminantes primaria
determinantes primaria
lorenameis
 
El acento
El acentoEl acento
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
alfredo2626
 
Oraciones subordinadas-adjetivas
Oraciones subordinadas-adjetivasOraciones subordinadas-adjetivas
Oraciones subordinadas-adjetivas
Lorena Tomarema
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoides
angely25
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
Paqui Ruiz
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01
GBVia
 

La actualidad más candente (20)

Categorias Gramaticales
Categorias GramaticalesCategorias Gramaticales
Categorias Gramaticales
 
Clasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración SimpleClasificación de la Oración Simple
Clasificación de la Oración Simple
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)Lexema y morfema (2)
Lexema y morfema (2)
 
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariablesClases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
Clases de palabras. 1º ESO. Variables e invariables
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Los Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIANLos Determinantes- ADRIAN
Los Determinantes- ADRIAN
 
Elartculooa 130801190142-phpapp02
Elartculooa 130801190142-phpapp02Elartculooa 130801190142-phpapp02
Elartculooa 130801190142-phpapp02
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
TIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRESTIPOS DE PRONOMBRES
TIPOS DE PRONOMBRES
 
Impersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejasImpersonales y pasivas reflejas
Impersonales y pasivas reflejas
 
Uso de la G y la J
Uso de la G y la JUso de la G y la J
Uso de la G y la J
 
determinantes primaria
determinantes primariadeterminantes primaria
determinantes primaria
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Clases de acento
Clases de acentoClases de acento
Clases de acento
 
Oraciones subordinadas-adjetivas
Oraciones subordinadas-adjetivasOraciones subordinadas-adjetivas
Oraciones subordinadas-adjetivas
 
Los verbpoides
Los verbpoidesLos verbpoides
Los verbpoides
 
Pasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrástica
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01El adjetivo 1 eso v01
El adjetivo 1 eso v01
 

Destacado

Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
Pilar Portero
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Meudys Figueroa
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
María Valeije
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Meudys Figueroa
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
Meudys Figueroa
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
Meudys Figueroa
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
Meudys Figueroa
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Meudys Figueroa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Meudys Figueroa
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
Meudys Figueroa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
Meudys Figueroa
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
Meudys Figueroa
 
Principios de ortografía
Principios de ortografíaPrincipios de ortografía
Principios de ortografía
Meudys Figueroa
 
Ortografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonasOrtografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonas
Meudys Figueroa
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
Meudys Figueroa
 

Destacado (18)

Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 
Modalidades textuales
Modalidades textualesModalidades textuales
Modalidades textuales
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
Los Sintagmas
Los SintagmasLos Sintagmas
Los Sintagmas
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Los recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenesLos recursos literarios_en_imágenes
Los recursos literarios_en_imágenes
 
Principios de ortografía
Principios de ortografíaPrincipios de ortografía
Principios de ortografía
 
Ortografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonasOrtografía de las palabras homófonas
Ortografía de las palabras homófonas
 
Diptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatosDiptongos, triptongos e hiatos
Diptongos, triptongos e hiatos
 

Similar a El determinante 1ºEso

El
 El El
Determinantes (expresión Oral )
Determinantes (expresión Oral )Determinantes (expresión Oral )
Determinantes (expresión Oral )
Jean C Restrepo Montes
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdf
cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdfcuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdf
cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdf
NataliaSilvaGutierre
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
XORAGA
 
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
dcenterd
 
Spa20 2
Spa20 2Spa20 2
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Span 101 fall 2012 master slides
Span 101 fall 2012  master slidesSpan 101 fall 2012  master slides
Span 101 fall 2012 master slides
CarolynPereira
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
Saramusic
 
Trabajo de Alicia
Trabajo de AliciaTrabajo de Alicia
Trabajo de Alicia
Agarjur
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
Albert Cocera Vera
 
Revisión de español - 1 trimestre
Revisión de español - 1 trimestreRevisión de español - 1 trimestre
Revisión de español - 1 trimestre
Luiza Collet
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
MundoLiterario
 
Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]
Iñigo Olcoz Calleja
 
Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1
Fresh Spanish
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres

Similar a El determinante 1ºEso (20)

El
 El El
El
 
Determinantes (expresión Oral )
Determinantes (expresión Oral )Determinantes (expresión Oral )
Determinantes (expresión Oral )
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdf
cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdfcuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdf
cuadernillo-de-trabajo-silabico-alfabetico.pdf
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
Cuadernilloiv pronombres.séptimo-2011
 
Spa20 2
Spa20 2Spa20 2
Spa20 2
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Span 101 fall 2012 master slides
Span 101 fall 2012  master slidesSpan 101 fall 2012  master slides
Span 101 fall 2012 master slides
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Trabajo de Alicia
Trabajo de AliciaTrabajo de Alicia
Trabajo de Alicia
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
Revisión de español - 1 trimestre
Revisión de español - 1 trimestreRevisión de español - 1 trimestre
Revisión de español - 1 trimestre
 
Anexo 2 pronombres y determinantes
Anexo 2   pronombres y determinantesAnexo 2   pronombres y determinantes
Anexo 2 pronombres y determinantes
 
Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]Morfologãa. palabras[1]
Morfologãa. palabras[1]
 
Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1Aula Virtual de Español - Nivel A1
Aula Virtual de Español - Nivel A1
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

El determinante 1ºEso

  • 2. 1. Definición y características Los determinantes son una clase de palabras que señalan con exactitud las personas, animales u objetos designados por el nombre. Indican con precisión de qué o de quién se habla. este árbol aquel árbol ese árbol
  • 3. ¡El segundo alumno! ¡El primer alumno!
  • 4. 1ª Los determinantes van generalmente delante del nombre y concuerdan con él en género y número . Ej: El [libro] Las La Los [libros] [libreta] [libretas] 2ª Puede haber más de un determinante delante del nombre. Ej: [libros] de la estantería Estos siete Dem. Num.
  • 5. 2.Clases de determinantes 1ª- artículos 2ª- demostrativos 3ª- posesivos 4ª- numerales 5ª- indefinidos 6ª interrogativos exclamativos
  • 6. 1ª- Los artículos (art) el los la las singular femenino masculino neutro lo la niña el niño los niños las niñas lo viejo lo nuevo plural
  • 7. Información para recordar 1º El artículo señala al nombre como algo conocido. Ej: He traído [ queso ] algo que no es carne, ni verdura.. He traído [ el queso ] es algo conocido por el oyente 2º Los artículos contractos. de + el a + el del al Vengo del pueblo Voy al pueblo
  • 8. 2ª- Los demostrativos (Dem) Los demostrativos expresan la distancia que hay entre el hablante y los objetos. aquel cuadro este cuadro ese cuadro distancia en el espacio
  • 9. ¡¡ este instante!! ¡¡ ese día!! ¡¡ aquel triste día!! distancia en el tiempo
  • 10. cerca plural singular femenino masculino estas estos esta este lejos plural singular femenino masculino aquellas aquellos aquella aquel dist. media plural singular femenino masculino esas esos esa ese Formas de los demostrativos
  • 11. 3ª- Los posesivos (Pos) Los posesivos indican la persona a la cual pertenece el objeto designado por el nombre. Tu coche, Bart ¡¡ Mi coche!! ¡¡Vaya, nuestros coches! ¡Qué interesante, Homer!!
  • 12. Formas de los posesivos singular plural fem fem msc msc 1 poseedor varios pos 1ª 2ª 3ª 1ª 2ª 3ª mi mío tu tuyo su suya su suyo mis mías tus tuyas sus suyas mis míos tus tuyos sus suyos tu tuya mi mía personas suyas suyos vuestros nuestros vuestras nuestras suyo suya vuestro vuestra nuestra nuestro
  • 13. 4ª- Los numerales (Num) Los determinantes numerales indican con exactitud la cantidad o el orden de objetos. cinco árboles el quinto árbol cantidad orden
  • 14. 1. Cardinales cinco niños Los numerales cardinales indican la cantidad exacta de objetos designados por el nombre. numeral cardinal cero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve... Formas: son los números naturales del 0 al 
  • 15. 2. Ordinales Los numerales ordinales indican el lugar que ocupan los objetos dentro de una serie. primero octavo séptimo sexto quinto cuarto tercero segundo Los ordinales tienen género masculino y femenino. Se suelen usar muy poco a partir del 20º ó 30º. Algunas veces los ordinales se cambian por cardinales.
  • 16. 1º - 9º 20º - 90º 100º - 900º primero/a segundo/a tercero/a cuarto/a vigésimo/a vigésimo primero/a ........ trigésimo/a cuadragésimo/a quincuagésimo/a sexagésimo/a septuagésimo/a octogésimo/a nonagésimo/a vigésimo segundo/a centésimo/a noningentésimo/a octingentésimo/a septingentésimo/a sexcentésimo/a quingentésimo/a cuadrigentésimo/a tricentésimo/a ducentésimo/a décimo/a undécimo/a duodécimo/a decimotercero/a decimocuarto/a decimoquinto/a decimosexto/a decimoséptimo/a decimoctavo/a decimonoveno/a ...... 10º - 19º
  • 17. 5ª- Los indefinidos (Ind) Los determinantes indefinidos expresan una cantidad inexacta de objetos designados por el nombre. Ej: bastantes [logotipos]
  • 18. Los principales indefinidos singular plural femenino femenino masculino masculino un una unos unas algún alguna algunos algunas ningún ninguna ningunos ningunas tanto tanta tantos tantas mucho mucha muchos muchas poco poca pocos pocas demasiado demasiada demasiados demasiadas bastante bastantes cualquier cualesquiera todo todas todos toda mismo mismas mismos misma cualquiera varios varias demás
  • 19. 6ª Los interrogativos (Int) Los exclamativos (Exc) Los determinantes interrogativos y exclamativos expresan una pregunta o una exclamación , tanto directas como indirectas. directas indirectas ¿ Qué necesitas? ¡ Qué bonito es todo esto! interrogativo exclamativo Yo me pregunto qué quiere él ahora. Qué interesante me pareció la película.
  • 20. Los interrogativos y exclamativos van SIEMPRE con tilde (acento). Formas de los interrogativos y exclamativos qué cuál cuáles cuánto cuántos cuántas cuánta Ej: ¿En qué página vamos? ¿En cuál página vamos? cuála  ¿ Qué páginas habéis leído? ¿ Cuáles páginas habéis leído? cuálas  ¿ Cuánto dinero tienes? ¿ Cuánta gente había? ¿ Cuántos euros tienes? ¿ Cuántas monedas tienes?
  • 21. El hermano pequeño quería ciegamente a su padre. No se detuvo un momento: le besó, se despidió y salió a buscar la flor. Se metió por campos, por valles y montes. Tuvo que pedir limosna, tuvo que dormir en despoblado, tuvo que ensangrentarse los pies; pero su esfuerzo no fue inútil, porque encontró la flor del lilo-vá . Y con ella se volvía, pensando en la felicidad que iba a causar a su padre, cuando tropezó en el camino con sus hermanos. Iban también por el mundo en busca de la flor, pero no para curar al padre, sino movidos por el interés de la herencia. Texto art Exc Int Ind Num Pos Dem El la los la del la el el la al el la su su su sus Ø Ø un Ø