SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN 
 
LA ELECTRECIDAD . 
si observamos en nuestro entorno, podremos 
descubrir gran variedad de elementos y 
sistemas que necesitan la energía eléctrica 
para funcionar. 
Esto permitió el desarrollo y la evolución de 
nuestra sociedad en el sigloXX y continua 
siendo protagonista en el siglo XXI
 
Electricidad Estática: Se refiere a la acumulación 
de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca 
conductividad eléctrica, un aislante, de manera que 
la acumulación de carga persiste.
 
 Los efectos de la electricidad estática son familiares 
para la mayoría de las personas por que pueden ver, 
notar e incluso llegar a sentir las chispas de las 
descargas que se producen cuando el exceso de carga 
del objeto cargado se pone cerca de un conductor 
eléctrico.
 
 Actualmente sabemos que la materia esta formada 
por partículas elementales llamadas átomo. En todos 
estos encontramos. Los protones, los electrones, y 
neutrones. 
LOS PROTONES: se encuentran en el núcleo del 
átomo y tienen carga eléctrica positiva. (que se 
representa con el signo +).
 
LOS ELECTRONES: estos se en cuentan en la 
corteza y poseen carga eléctrica 
negativa.(representada con el signo -). 
LOS ELECTRONES: están también en el núcleo, 
pero no poseen carga eléctrica de ningún signo.
 LOS NEUTRONES: Están también en el núcleo , 
pero no poseen carga eléctrica de ningún signo. 
 
Cada átomo tiene el mismo numero de protones que 
de electrones , por lo que , en estado normal , un 
átomo es eléctricamente neutro. 
 Si un átomo captura electrones , queda cargado 
negativamente (-) . Es lo que pasa al ámbar , por 
ejemplo : Cuando se frota con un paño.
 
 En cambios, si se pierde electrones, queda cargado 
positivamente (+). Los átomos de los metales 
presentan esta tendencia .
ACTIVIDADES 
 
1: comprueba la existencia de la electricidad estática. 
 - busca un peine de plástico y aproxímalo a tus 
cabellos. Comprueba que no ocurre nada. 
 - pasa el peine por tus cabellos repetida mente. 
Observa que, a medida que lo haces, los cabellos son 
atraídos, por el.
 
Tras la experiencia, contesta las preguntas 
siguientes : 
 A)¿ por que el peine solo trae a los cabellos después 
de haberlo pasado repetidamente sobre ellos? 
 B)¿ De que signo son las cargas eléctricas 
acumuladas en el peine y los cabellos? ¿Por qué lo 
sabes?
SOLUCION 
 
 1. Lo que pasa con el peine y los cabellos es que al 
introducir el peine en los cabellos estos reciben una 
carga de signo diferente a la que el tiene ,ósea el 
Peine de signo (-) se introduce en los cabellos de 
signo (+) y los protones del cabello atraen a los 
electrones de el peine . 
 ( Dos cargas del mismo signo se repelen y dos 
cargas de diferentes signos se atraen ) .
 
 2. Las cargas Eléctricas del peine son de cargas 
Eléctricas del signo (-) ya que este captura a los 
cabellos y queda cargado negativamente . Y los 
cabellos son de cargas eléctricas de signo (+) por 
que este pierde cabellos y al hacer esto queda 
cargado positivamente .

 
 La estructura interna de los materiales determina su 
función frente las cargas Eléctricas . Estos materiales se 
clasifican en dos grupos . 
 Aislantes o dieléctricos : No permiten la circulación 
de cargas Eléctricas a través de ellos. 
 Conductores : Permiten que las cargas se desplacen .
 Según el tipo de movimiento de los electrones, 
distinguiremos dos tipos básicos de corriente . 
 
 Corriente Continua : Los electrones se mueven 
siempre en el mismo sentido, ósea desde el polo 
negativo hasta el positivo. 
 Corriente Alterna : En ella los polos del generador 
cambian de signo constantemente y los electrones 
oscilan de forma alternativa en uno y otro sentido .
 
 1 : Razona por que los conductores de la corriente 
eléctricas suelen estar recubiertos de plástico . 
 2 : Define que es la fuerza electromotriz y cual es su 
función . 
 3 : Explica que diferencia hay entre la corriente 
continua y la corriente alterna . 
- Pon ejemplos de aparatos y dispositivos que 
funcionen con cada tipo de corriente .
 
 1 : Por que el plástico no es conductor de la 
electricidad, ósea este no permite la circulación de 
cargas eléctricas a través de el , de modo que los 
cables suelen estar cubiertos con plástico para evitar 
que la corriente se fugue de los cables y cause 
problemas, ya que cuando esto pasa se establece una 
fuga de tensión que pueda causar Accidentes , cortos 
circuitos , fallas etc…
 
 2 : (FEM) Es toda causa capaz de mantener una 
diferencia potencial entre dos puntos de un circuito 
abierto o de producir una corriente eléctrica en un 
circuito cerrado .Es una característica de cada 
generador eléctrico. 
 Su función es impulsar los electrones por el interior 
de un conductor .
 
 3 : Que en la corriente continua los electrones se 
mueven siempre en el mismo sentido , desde el polo 
negativo hasta el generador positivo y la corriente 
alterna los polos de el generador cambian de signo 
constantemente y los electrones oscilan de forma 
alternativa en uno y otro sentido.. 
 Que la continua se puede obtener de una pila o 
batería , y la alterna solo de las centrales eléctricas.
 
- Corriente Continua : 
 El celular. 
 El control. 
 El Radio. 
 El Reloj. 
 La Linterna. 
 Reproductor de mp3. 
 Computador portátil . 
ETC…
 - Corriente Alterna : 
 El Computador de mesa . 
 El Televisor. 
 El equipo de sonido . 
 La Lavadora. 
 La Licuadora. 
 La Tostadora. 
 La plancha. 
ETC…

 
 Un operador es todo aquel dispositivo en cargado de 
modificar la energía eléctrica y transformarla en 
otras formas de energía (mecánica, térmica, radiante, 
etc… ) 
 GENERADORES : estos se encargan de producir 
energía eléctrica a partir de otras formas de energía.
 
 Los mas conocidos son las pilas y los dinamos. 
 Las pilas transforman energía química energía 
eléctrica. 
 Las pilas salinas : se utilizan en aparatos de bajo 
consumo: contienen muy pocos elementos 
contaminantes.
 
 Las pilas alcalinas : son aptas para aparatos de alto 
consumo. 
 Las pilas recargables : se usan en aparatos de 
comunicaciones, como pequeños electrodomésticos 
son toxicas por su elevado contenido de cadmio. 
 Las pilas de botón : tiene gran potencia y se usan en: 
audífonos, calculadoras, etc. Son muy 
contaminantes.
 
 Las pilas de petacas : se usan en linternas y también 
son muy útiles para llevar acabo experiencia con 
corriente continua. Lo cual que tres pilas asociadas 
de 1,5 voltios que al sumarse proporciona un voltaje 
de 4,5 voltios. 
 Los dinamos son dispositivos capaces de generar 
energía eléctrica a partir de energía mecánica. En las 
bicicletas se utiliza un dinamo para obtener energía 
eléctrica a partir del movimiento de la rueda.
 
 1 : Busca diferentes modelos de pilas secas. 
- Describe su forma, indica sus características y señala 
la forma concreta de identificarlas. 
 2 : formad un grupo de trabajo, buscad 
informaciones en libros especializados y explicad 
como funciona el dinamo de una bicicleta.
 
 1 : Salinas: se utilizan en aparatos de bajo consumo 
ejemplo: radios, linternas, etc. Tienen muy pocos 
elementos contaminables. 
 Alcalinas: son aptas para consumo elevado ejemplo: 
Flashes, juguetes previstos de motor. Son tóxicos por 
su alto contenido de mercurio.
 
 Recargables : se usan en aparatos de comunicaciones 
pequeños electrodomésticos. También son toxicas 
por su elevado nivel de contenido de cambio. 
 Petaca : se usan en linternas para llevar acabo 
experiencias con corriente continua esta formada por 
tres pilas asociadas de 1.5 voltios.
 Botón : tiene gran potencia energética y se usan en 
audífonos, calculadoras, etc. 
 
 2 : El dinamo de un dispositivo generador de 
corriente continua ósea la bicicleta , esta energía se 
genera transformando la energía mecánica en 
energía eléctrica continua variable.

 
Los Conductores, son elementos que dejan pasar la 
corriente eléctrica con facilidad, los mas utilizados en 
cualquier tipo de corriente son los hilos y los cables . En 
ambos se utiliza el cobre por sus propiedades. 
 Los hilos : Están constituidos por un cilindro de 
cobre si carecen de una cubierta de plástico se 
denominan conductores desnudos.
 Los cables : Están formados por un conjunto de hilos 
finos de cobre, siempre están protegidos por una 
cubierta de plástico ya que esto los aísla y mantiene a 
los hilos agrupados. 
 
 Los Receptores , estos son operadores que reciben la 
energía eléctrica y la transforman en otras formas de 
energía . Los mas empleados en este operador son 
lámparas de incandescencia y motores eléctricos .
 
 Las lámparas de incandescencia : transforman la 
energía eléctrica en energía radiante ósea luz o calor. 
- Ya que al pasar la corriente eléctrica atravez de el , la 
gran resistencia la gran resistencia del volframio 
produce una temperatura tan elevada que el metal se 
pone incandescente y emite Luz.
 Los motores Eléctricos : Transforma la energía 
eléctrica en energía mecánica : El movimiento de 
rotación del Eje del motor . 
 
- Este tipo de operador eléctrico es muy útil , ya que , a 
la salida de su Eje , podemos conectar diferentes 
operadores mecánicos , capaces de realizar distintas 
operaciones .
 
 1 : Localiza hilos y cables . Retira la cubierta aislante 
de uno de sus extremos , observa como son y 
prepáralos para conectarlos . 
- En el caso de hilos, dobla su extremo con ayuda de los 
alicates de punta fina . En el caso de los cables , 
entrelaza los filamentos con los dedos.
 
 2 : Formad un grupo de trabajo y observad diferentes 
tipos de lámparas de incandescencia . 
- Clasifícalas según el tamaño del casquillo. 
- Fijaos en los números y letras que lleva grabada cada 
lámpara , buscad información y averiguad lo que 
significa.
 
 1 :
 
 2 : Respecto al casquillo su función es cerrar 
herméticamente la ampolla y conectar la lámpara a la 
red de alimentación . 
 Estándar : Son las lámparas mas utilizadas . Su vida 
media es de unas 1.000 horas.
 Lámparas Alógenas de casquillos cerámicos o 
 
cuarzo lineal : 
Se llaman así por que cada extremo de la lámpara lleva 
un casquillo de cerámica de contacto embutido . 
 Lámparas alógenas de doble envoltura : 
Disponen de casquillos normalizados del tipo E-27 o E- 
40 , que las hace fácilmente adaptables en 
portalámparas destinados a lámparas de 
incandescencia convencionales .
 
 Lámparas fluorescentes : Cerrado herméticamente 
en cada extremo con un casquillo donde se 
encuentran electrodos de wolframio impregnados en 
una pasta formada por óxidos alcalinotérreos , cuya 
misión es la de emitir electrones .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidojhonatanzambrano6
 
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)PEDRO VAL MAR
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)jhonatanzambrano6
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.Norberto Quiroz
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesCarlosAlejandro56
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDADrleira
 
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDADarenalico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1DkDuynstee
 
Electricidad 2c2ba
Electricidad 2c2baElectricidad 2c2ba
Electricidad 2c2bafemfemfem
 
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudesBrigida2014
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctricoRoniel Balan
 
Tecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidadTecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidadmompito
 
Institución educativa ciudadela del sur 11 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur  11 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur  11 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 3 periodoJovanni Patiño
 

La actualidad más candente (18)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
2 electricidad y magnetismo parte 1 (blog)
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)
 
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
04. FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD.
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)Fundamentos de electricidad y electronica (1)
Fundamentos de electricidad y electronica (1)
 
Manual de-instalaciones-electricas -1
Manual de-instalaciones-electricas -1Manual de-instalaciones-electricas -1
Manual de-instalaciones-electricas -1
 
Principios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitalesPrincipios electricos y aplicaciones digitales
Principios electricos y aplicaciones digitales
 
ELECTRICIDAD
ELECTRICIDADELECTRICIDAD
ELECTRICIDAD
 
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
1 ESO INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Electricidad 2c2ba
Electricidad 2c2baElectricidad 2c2ba
Electricidad 2c2ba
 
1. Electricidad
1. Electricidad1. Electricidad
1. Electricidad
 
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Tecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidadTecnologia 1º eso electricidad
Tecnologia 1º eso electricidad
 
Institución educativa ciudadela del sur 11 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur  11 3 periodoInstitución educativa ciudadela del sur  11 3 periodo
Institución educativa ciudadela del sur 11 3 periodo
 

Destacado

Destacado (6)

Electricidad ♥
Electricidad ♥Electricidad ♥
Electricidad ♥
 
Presentación1 ds
Presentación1 dsPresentación1 ds
Presentación1 ds
 
Origen De La Electricidad
Origen De La ElectricidadOrigen De La Electricidad
Origen De La Electricidad
 
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente EléctricaLa Electricidad y la Corriente Eléctrica
La Electricidad y la Corriente Eléctrica
 
CORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNACORRIENTE ALTERNA
CORRIENTE ALTERNA
 
Electricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcmElectricidad basica sena ctcm
Electricidad basica sena ctcm
 

Similar a K aren 1d

Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Ever Maunas Widmer
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricosBeluu Liendo
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadIndustrial Engineer
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoMichael-vanessa
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoEduardo Rivera
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.José González
 
Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.José González
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?Enrique Val
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2CamiloImbol
 
manual de inyeccion electronica para motos.
manual  de  inyeccion electronica  para motos.manual  de  inyeccion electronica  para motos.
manual de inyeccion electronica para motos.chuchorangel
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidojhonatanzambrano6
 

Similar a K aren 1d (20)

Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
Carpeta de electricidad 2014. 1er año.
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
electricidad
 electricidad electricidad
electricidad
 
Los circuitos electricos
Los circuitos electricosLos circuitos electricos
Los circuitos electricos
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Electricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismoElectricidad y magnetismo
Electricidad y magnetismo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.Electricidad de 1º E. S. O.
Electricidad de 1º E. S. O.
 
Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.Electricidad 3º de E. S. O.
Electricidad 3º de E. S. O.
 
¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?¿Qué es la electricidad?
¿Qué es la electricidad?
 
Electricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicacionesElectricidad y aplicaciones
Electricidad y aplicaciones
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
manual de inyeccion electronica para motos.
manual  de  inyeccion electronica  para motos.manual  de  inyeccion electronica  para motos.
manual de inyeccion electronica para motos.
 
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_electronica_(1)-convertido
 

Más de Iisa Berriio

Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezAlgoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezIisa Berriio
 
Institución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoInstitución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoIisa Berriio
 
Institución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoInstitución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoIisa Berriio
 
Institución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoInstitución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoIisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentesIisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentesIisa Berriio
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentesIisa Berriio
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaIisa Berriio
 
Automatismos & Robots
 Automatismos &  Robots Automatismos &  Robots
Automatismos & RobotsIisa Berriio
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaIisa Berriio
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadIisa Berriio
 

Más de Iisa Berriio (20)

Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínezAlgoritmos taller 1   vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
 
hh
hhhh
hh
 
In tegrantes
In tegrantesIn tegrantes
In tegrantes
 
In tegrantes
In tegrantesIn tegrantes
In tegrantes
 
Institución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoInstitución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiño
 
Institución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoInstitución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiño
 
Institución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiñoInstitución educativa monseñor gerardo patiño
Institución educativa monseñor gerardo patiño
 
K aren 1d
K aren 1dK aren 1d
K aren 1d
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Elementos componentes
Elementos componentesElementos componentes
Elementos componentes
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Automatismos & Robots
 Automatismos &  Robots Automatismos &  Robots
Automatismos & Robots
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Trabajo de tecnología
Trabajo de tecnologíaTrabajo de tecnología
Trabajo de tecnología
 
Comprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidadComprobantes de contabilidad
Comprobantes de contabilidad
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

K aren 1d

  • 1.
  • 2. RESUMEN  LA ELECTRECIDAD . si observamos en nuestro entorno, podremos descubrir gran variedad de elementos y sistemas que necesitan la energía eléctrica para funcionar. Esto permitió el desarrollo y la evolución de nuestra sociedad en el sigloXX y continua siendo protagonista en el siglo XXI
  • 3.  Electricidad Estática: Se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste.
  • 4.   Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas por que pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un conductor eléctrico.
  • 5.   Actualmente sabemos que la materia esta formada por partículas elementales llamadas átomo. En todos estos encontramos. Los protones, los electrones, y neutrones. LOS PROTONES: se encuentran en el núcleo del átomo y tienen carga eléctrica positiva. (que se representa con el signo +).
  • 6.  LOS ELECTRONES: estos se en cuentan en la corteza y poseen carga eléctrica negativa.(representada con el signo -). LOS ELECTRONES: están también en el núcleo, pero no poseen carga eléctrica de ningún signo.
  • 7.  LOS NEUTRONES: Están también en el núcleo , pero no poseen carga eléctrica de ningún signo.  Cada átomo tiene el mismo numero de protones que de electrones , por lo que , en estado normal , un átomo es eléctricamente neutro.  Si un átomo captura electrones , queda cargado negativamente (-) . Es lo que pasa al ámbar , por ejemplo : Cuando se frota con un paño.
  • 8.   En cambios, si se pierde electrones, queda cargado positivamente (+). Los átomos de los metales presentan esta tendencia .
  • 9. ACTIVIDADES  1: comprueba la existencia de la electricidad estática.  - busca un peine de plástico y aproxímalo a tus cabellos. Comprueba que no ocurre nada.  - pasa el peine por tus cabellos repetida mente. Observa que, a medida que lo haces, los cabellos son atraídos, por el.
  • 10.  Tras la experiencia, contesta las preguntas siguientes :  A)¿ por que el peine solo trae a los cabellos después de haberlo pasado repetidamente sobre ellos?  B)¿ De que signo son las cargas eléctricas acumuladas en el peine y los cabellos? ¿Por qué lo sabes?
  • 11. SOLUCION   1. Lo que pasa con el peine y los cabellos es que al introducir el peine en los cabellos estos reciben una carga de signo diferente a la que el tiene ,ósea el Peine de signo (-) se introduce en los cabellos de signo (+) y los protones del cabello atraen a los electrones de el peine .  ( Dos cargas del mismo signo se repelen y dos cargas de diferentes signos se atraen ) .
  • 12.   2. Las cargas Eléctricas del peine son de cargas Eléctricas del signo (-) ya que este captura a los cabellos y queda cargado negativamente . Y los cabellos son de cargas eléctricas de signo (+) por que este pierde cabellos y al hacer esto queda cargado positivamente .
  • 13.
  • 14.   La estructura interna de los materiales determina su función frente las cargas Eléctricas . Estos materiales se clasifican en dos grupos .  Aislantes o dieléctricos : No permiten la circulación de cargas Eléctricas a través de ellos.  Conductores : Permiten que las cargas se desplacen .
  • 15.  Según el tipo de movimiento de los electrones, distinguiremos dos tipos básicos de corriente .   Corriente Continua : Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, ósea desde el polo negativo hasta el positivo.  Corriente Alterna : En ella los polos del generador cambian de signo constantemente y los electrones oscilan de forma alternativa en uno y otro sentido .
  • 16.   1 : Razona por que los conductores de la corriente eléctricas suelen estar recubiertos de plástico .  2 : Define que es la fuerza electromotriz y cual es su función .  3 : Explica que diferencia hay entre la corriente continua y la corriente alterna . - Pon ejemplos de aparatos y dispositivos que funcionen con cada tipo de corriente .
  • 17.   1 : Por que el plástico no es conductor de la electricidad, ósea este no permite la circulación de cargas eléctricas a través de el , de modo que los cables suelen estar cubiertos con plástico para evitar que la corriente se fugue de los cables y cause problemas, ya que cuando esto pasa se establece una fuga de tensión que pueda causar Accidentes , cortos circuitos , fallas etc…
  • 18.   2 : (FEM) Es toda causa capaz de mantener una diferencia potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado .Es una característica de cada generador eléctrico.  Su función es impulsar los electrones por el interior de un conductor .
  • 19.   3 : Que en la corriente continua los electrones se mueven siempre en el mismo sentido , desde el polo negativo hasta el generador positivo y la corriente alterna los polos de el generador cambian de signo constantemente y los electrones oscilan de forma alternativa en uno y otro sentido..  Que la continua se puede obtener de una pila o batería , y la alterna solo de las centrales eléctricas.
  • 20.  - Corriente Continua :  El celular.  El control.  El Radio.  El Reloj.  La Linterna.  Reproductor de mp3.  Computador portátil . ETC…
  • 21.  - Corriente Alterna :  El Computador de mesa .  El Televisor.  El equipo de sonido .  La Lavadora.  La Licuadora.  La Tostadora.  La plancha. ETC…
  • 22.
  • 23.   Un operador es todo aquel dispositivo en cargado de modificar la energía eléctrica y transformarla en otras formas de energía (mecánica, térmica, radiante, etc… )  GENERADORES : estos se encargan de producir energía eléctrica a partir de otras formas de energía.
  • 24.   Los mas conocidos son las pilas y los dinamos.  Las pilas transforman energía química energía eléctrica.  Las pilas salinas : se utilizan en aparatos de bajo consumo: contienen muy pocos elementos contaminantes.
  • 25.   Las pilas alcalinas : son aptas para aparatos de alto consumo.  Las pilas recargables : se usan en aparatos de comunicaciones, como pequeños electrodomésticos son toxicas por su elevado contenido de cadmio.  Las pilas de botón : tiene gran potencia y se usan en: audífonos, calculadoras, etc. Son muy contaminantes.
  • 26.   Las pilas de petacas : se usan en linternas y también son muy útiles para llevar acabo experiencia con corriente continua. Lo cual que tres pilas asociadas de 1,5 voltios que al sumarse proporciona un voltaje de 4,5 voltios.  Los dinamos son dispositivos capaces de generar energía eléctrica a partir de energía mecánica. En las bicicletas se utiliza un dinamo para obtener energía eléctrica a partir del movimiento de la rueda.
  • 27.   1 : Busca diferentes modelos de pilas secas. - Describe su forma, indica sus características y señala la forma concreta de identificarlas.  2 : formad un grupo de trabajo, buscad informaciones en libros especializados y explicad como funciona el dinamo de una bicicleta.
  • 28.   1 : Salinas: se utilizan en aparatos de bajo consumo ejemplo: radios, linternas, etc. Tienen muy pocos elementos contaminables.  Alcalinas: son aptas para consumo elevado ejemplo: Flashes, juguetes previstos de motor. Son tóxicos por su alto contenido de mercurio.
  • 29.   Recargables : se usan en aparatos de comunicaciones pequeños electrodomésticos. También son toxicas por su elevado nivel de contenido de cambio.  Petaca : se usan en linternas para llevar acabo experiencias con corriente continua esta formada por tres pilas asociadas de 1.5 voltios.
  • 30.  Botón : tiene gran potencia energética y se usan en audífonos, calculadoras, etc.   2 : El dinamo de un dispositivo generador de corriente continua ósea la bicicleta , esta energía se genera transformando la energía mecánica en energía eléctrica continua variable.
  • 31.
  • 32.  Los Conductores, son elementos que dejan pasar la corriente eléctrica con facilidad, los mas utilizados en cualquier tipo de corriente son los hilos y los cables . En ambos se utiliza el cobre por sus propiedades.  Los hilos : Están constituidos por un cilindro de cobre si carecen de una cubierta de plástico se denominan conductores desnudos.
  • 33.  Los cables : Están formados por un conjunto de hilos finos de cobre, siempre están protegidos por una cubierta de plástico ya que esto los aísla y mantiene a los hilos agrupados.   Los Receptores , estos son operadores que reciben la energía eléctrica y la transforman en otras formas de energía . Los mas empleados en este operador son lámparas de incandescencia y motores eléctricos .
  • 34.   Las lámparas de incandescencia : transforman la energía eléctrica en energía radiante ósea luz o calor. - Ya que al pasar la corriente eléctrica atravez de el , la gran resistencia la gran resistencia del volframio produce una temperatura tan elevada que el metal se pone incandescente y emite Luz.
  • 35.  Los motores Eléctricos : Transforma la energía eléctrica en energía mecánica : El movimiento de rotación del Eje del motor .  - Este tipo de operador eléctrico es muy útil , ya que , a la salida de su Eje , podemos conectar diferentes operadores mecánicos , capaces de realizar distintas operaciones .
  • 36.   1 : Localiza hilos y cables . Retira la cubierta aislante de uno de sus extremos , observa como son y prepáralos para conectarlos . - En el caso de hilos, dobla su extremo con ayuda de los alicates de punta fina . En el caso de los cables , entrelaza los filamentos con los dedos.
  • 37.   2 : Formad un grupo de trabajo y observad diferentes tipos de lámparas de incandescencia . - Clasifícalas según el tamaño del casquillo. - Fijaos en los números y letras que lleva grabada cada lámpara , buscad información y averiguad lo que significa.
  • 39.   2 : Respecto al casquillo su función es cerrar herméticamente la ampolla y conectar la lámpara a la red de alimentación .  Estándar : Son las lámparas mas utilizadas . Su vida media es de unas 1.000 horas.
  • 40.  Lámparas Alógenas de casquillos cerámicos o  cuarzo lineal : Se llaman así por que cada extremo de la lámpara lleva un casquillo de cerámica de contacto embutido .  Lámparas alógenas de doble envoltura : Disponen de casquillos normalizados del tipo E-27 o E- 40 , que las hace fácilmente adaptables en portalámparas destinados a lámparas de incandescencia convencionales .
  • 41.   Lámparas fluorescentes : Cerrado herméticamente en cada extremo con un casquillo donde se encuentran electrodos de wolframio impregnados en una pasta formada por óxidos alcalinotérreos , cuya misión es la de emitir electrones .