SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TEMA 9 LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA
1. UN TIEMPO DE EXPLORACIONES
EL MUNDO CONOCIDO POR LOS EUROPEOS
En el siglo XV los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde
el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios
más orientales de Asia (China, Corea y Japón).
EL COMERCIO CON ORIENTE
Los mercaderes los traían a través de la ruta de la seda, una serie de vías
comerciales que unían Constantinopla con China.
En 1453 los turcos conquistaron Constantinopla, ocuparon el Imperio
bizantino y la ruta de la seda quedó interrumpida. Los mercaderes europeos
tuvieron entonces que buscar rutas alternativas.
INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN Y PORTULANOS (test)
Cuadrante: Determinaba la latitud midiendo la altura sobre el horizonte del
Sol (durante el día) y de la estrella polar (durante la noche). Para conocer la
latitud se usaba también un instrumento similar llamado ballestilla.
Corredera y ampolleta: Se lanzaba la cuerda al mar y se iba soltando. Con
ayuda de la ampolleta, que medía el tiempo, se estimaba la velocidad de la nave.
Astrolabio: Calculaba la latitud midiendo la altura del Sol o de la estrella polar
sobre el horizonte.
Brújula: Tenía una aguja imantada que señalaba siempre el norte magnético.
Portulanos: Estos mapas incluían rosas de los vientos, que indicaban los puntos
cardinales y permitían orientar los mapas.
2
LOS AVANCES EN LA NAVEGACIÓN (pregunta test)
A lo largo del siglo XV, se difundió el uso de varios instrumentos que
facilitaron la navegación.
 La brújula: permitió navegar sin tener la costa a la vista. Esto facilitó la
navegación nocturna, lo que acortó la duración de los viajes marítimos.
 El astrolabio y el cuadrante posibilitaron calcular la latitud.
 La corredera y la ampolleta ayudaron a medir la velocidad a la que
navegaba el barco.
Se elaboraron portulanos, que eran cartas náuticas en las que se
representaban las costas.
Además, mejoraron los barcos:
 Incorporaron un timón en el eje, que aumentaba la maniobrabilidad
 Aparecieron nuevos modelos de embarcaciones, como la carabela, más
ligera, más segura y con mayor capacidad de carga que otros navíos.
3
2. EL REDESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS CANARIAS
Fueron los marinos europeos quienes volvieron a descubrir la existencia del
archipiélago canario a finales del siglo XIII.
El redescubrimiento de Canarias fue el primer fruto de la expansión
geográfica.
LOS GENOVESES
Los marinos genoveses redescubrían las islas Canarias. Hacía 1312,
Lancelotto Malocello llegó a Lanzarote.
Nicoloso da Recco y Angiolino de Tegghia recorrió todo el archipiélago
y por primera vez describió a los guanches.
LOS MALLORQUINES Y LOS CATALANES
En la segunda mitad del siglo XV, los marinos de la Corona de Aragón tomaron
el relevo de los genoveses y viajaron en busca de orchilla, cueros y, sobre
todo, esclavos.
La Iglesia trató de introducir el cristianismo en las islas.
En 1531, el papa creó el obispado de Fortuna, con sede en Telde.
El nombre de la isla de La Palma parece tener su origen en los misioneros
mallorquines, que quisieron recordar así el de su lejana Palma.
LOS CASTELLANOS Y LOS ANDALUCES
A finales del siglo XV, los marineros andaluces desplazaron a los aragoneses
y multiplicaron sus visitas al archipiélago en busca de esclavos.
Un marino llamado Martín Ruiz de Avendaño arribó a la isla de Lanzarote
y en ella fue bien recibido por los indígenas. Según una antigua leyenda,
Avendaño convivió con la reina Fayna y de su unión nació una niña, a la que
llamaron Ico.
4
3. LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS
EL PROYECTO PORTUGUÉS
Desde principios del siglo XV, Portugal quería encontrar una ruta hacía la
India distinta a la que utilizaban los comerciantes italianos y musulmanes y
que evitara la navegación por el Mediterráneo.
El gran impulsor de este ambicioso proyecto fue el infante Enrique el
Navegante, creó una escuela náutica en Sagres. En ella se formaron las
tripulaciones de las expediciones, y cartógrafos llegados desde diferentes
lugares del mundo elaboraron mapas más precisos.
LOS PRIMEROS VIAJES
Tras la conquista de Ceuta en 1415, descubrieron las islas de Madeira y
Azores, que incorporaron al reino de Portugal.
En 1434, doblaron el cabo Bojador, al sur de Marruecos; en 1460, se
adentraron en el golfo de Guinea.
En 1482, Diego Cao descubrió la desembocadura del río Congo, y en 1487,
Bartolomé Díaz alcanzó el cabo de Buena Esperanza, lo que dejaba abierto
el paso hacía el océano Índico.
5
LA RUTA DE LA INDIA (pregunta examen)
Cristóbal Colón se trasladó a Lisboa para proponer al rey de Portugal una
nueva ruta para llegar a Asia viajando hacia el oeste. Sin embargo, el éxito
de Bartolomé Díaz al doblar el cabo de Buena Esperanza hizo que el
monarca portugués desestimara el proyecto de Colón.
En 1497, partió de Lisboa una flota de cuatro navíos al mando de Vasco de
Gama.
En 1498, la expedición llegaba a la India.
En 1500 Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil.
Los portugueses crearon un gran imperio marítimo, defendido por factorías
costeras que servían para asegurar el abastecimiento de las naves y el
control del comercio.
6
4. LAS EXPLORACIONES CASTELLANAS
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra era esférica y de que
era posible llegar a Asia navegando hacia el oeste. Para financiar su
empresa, presentó el proyecto al rey de Portugal.
Tras la negativa de Portugal, Colón se dirigió a Castilla, donde finalmente los
Reyes Católicos decidieron financiar la empresa.
La expedición partió el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la
Frontera. Se dirigió primero a las islas Canarias.
Después de varias semanas sin ver tierra, alcanzaron la costa el 12 de
octubre de 1492. Colón creía que había llegado a Cipango (Japón).
Cristóbal Colón murió convencido de haber alcanzado Asia, pero el
navegante italiano Américo Vespucio demostró que aquellas tierras
pertenecían a un nuevo continente.
EL REPARTO DEL MUNDO
La rivalidad entre Castilla y Portugal llevó a los Reyes Católicos a acudir
al papa para que decidiera acerca de los derechos sobre las tierras que se
iban descubriendo.
Finalmente, Castilla y Portugal firmaron en 1494 el Tratado de Tordesillas.
En él se decidió trazar un meridiano situado a unos 2.000 km al oeste de las
islas Azores. Las tierras situadas al oeste del meridiano serían para Castilla
y las situadas al este, para Portugal.
Los descubrimientos supusieron la creación de dos grandes imperios
ultramarinos, el español y el portugués.
7
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
En 1519 partió de Sevilla una expedición capitaneada por Fernando de
Magallanes.
En 1520 cruzaron el estrecho que unía ambos mares, bautizado como
estrecho de Magallanes, y continuaron su viaje por el océano Pacífico hasta
las islas Filipinas. Allí murió Magallanes y le sustituyó en el mando de la
expedición Juan Sebastián Elcano. Este alcanzó las islas Molucas y
regresó a España en 1522 bordeando África.
Juan Sebastián Elcano había conseguido dar la primera vuelta al mundo y
demostrar que la Tierra era esférica.
8
5. AMÉRICA PRECOLOMBINA
La mayor parte de los pueblos precolombinos eran pequeñas tribus que tenían
formas de vida muy primitivas. Pero también había otros, como los mayas,
los incas y los aztecas, que habían desarrollado grandes civilizaciones.
LOS MAYAS
Entre los años 300 y 900 de nuestra era alcanzaron gran esplendor.
No formaron un Estado, sino que estaban organizados en ciudades
independientes, gobernadas por un jefe supremo.
El comercio entre ciudades fue muy activo.
Eran politeístas. Los sacerdotes estudiaban las estrellas para predecir el
futuro.
Desarrollaron la escritura, crearon calendarios de gran exactitud y
edificaron palacios y templos con forma de pirámide escalonada.
LOS INCAS
Asentados en la cordillera de los Andes.
La autoridad máxima la ejercía el inca, considerado hijo del Sol.
La sociedad estaba formada por:
- Nobles
- Pueblo
- Siervos
- Esclavos
9
Los campesinos crearon terrazas escalonadas para poder cultivar en las
laderas de las montañas, principalmente maíz y patata.
Los incas obtenían de las llamas y las alpacas alimento y lana para
confeccionar la ropa. Estos animales servían también como medio de
transporte.
Eran politeístas.
Las construcciones incas son de grandes proporciones.
Edificaron templos, palacios, fortalezas, como Machu Picchu.
LOS AZTECAS (pregunta examen)
Eran un pueblo de guerreros que poblaban el valle de México desde el siglo
XII. Cobraban tributos a los pueblos vencidos y solían sacrificar a los
enemigos derrotados.
En el siglo XIV fundaron Tenochtitlán. Este fue el origen del Imperio
azteca, dirigido por el emperador, que ejercía el poder político y religioso.
La principal actividad económica era la agricultura.
Los aztecas adoraban a varios dioses. El más importante era el dios del Sol,
al que ofrecían sacrificios humanos.
10
6. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
Tras la crisis demográfica del siglo XIV, la población europea comenzó a
recuperarse en el siglo XV.
Contribuyeron a este crecimiento, entre otros factores, la menor virulencia
de las epidemias y las mejoras en la alimentación.
EL AUGE DE LA BURGUESÍA
La sociedad de la época siguió dividida en tres estamentos.
La nobleza y el clero continuaron siendo los estamentos privilegiados y no
pagaban impuestos directos y ocupaban los principales cargos.
Dentro del estamento no privilegiado, la burguesía alcanzó gran importancia.
Los campesinos dejaron de ser siervos y se convirtieron en personas libres.
UNA ÉPOCA DE PROSPERIDAD ECONÓMICA
Los siglos XV y XVI fueron un época de prosperidad.
El crecimiento de la población provocó un incremento de la demanda de
alimentos. Esto ocasionó un aumento de la producción agrícola, que
favoreció la explotación de nuevas tierras.
Se incrementó la demanda de productos artesanales y se desarrollaron las
actividades manufactureras.
El centro de gravedad de la economía europea se desplazó desde el mar
Mediterráneo hacia el océano Atlántico.
11
NUEVOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS
Los comerciantes se asociaron en compañías mercantiles para compartir
tanto los beneficios como las pérdidas.
Los banqueros facilitaron el crédito a los comerciantes y extendieron el uso
de los cheques y de las letras de cambio.
La actividad bancaria fue adquiriendo gran importancia y empezaron a
destacar algunas familias, como:
 En Italia:
- Medici
- Spinola
- Borromei
 En Alemania:
- Fugger
- Welser
A partir del siglo XV, surgieron, junto a la banca privada, los bancos
públicos.

Más contenido relacionado

Similar a Tema 9 la edad moderna

La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
francisco gonzalez
 
La Época de los Descubrimientos
La Época de los DescubrimientosLa Época de los Descubrimientos
La Época de los Descubrimientos
francisco gonzalez
 
Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna
Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna
Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna
Chema R.
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
JuanFranciscoValenci7
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
Luis Cuba
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
Tnte Hugo Ortiz
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
Gabriela Medel
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
Gabriela Medel
 
La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
edidson fuentes
 
El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos
caracoh
 
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Luis Rodríguez Figueroa
 
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
Ana Burgos
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
alpartir97
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
herodes1
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
NikolovaG
 
Viajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.pptViajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.ppt
viviana jara vidal
 
ppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptxppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptx
AlejandraCrcamo4
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
Myriam Lucero
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Chema R.
 

Similar a Tema 9 la edad moderna (20)

La época de los descubrimientos
La época de los descubrimientosLa época de los descubrimientos
La época de los descubrimientos
 
La Época de los Descubrimientos
La Época de los DescubrimientosLa Época de los Descubrimientos
La Época de los Descubrimientos
 
Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna
Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna
Tema 7 2 ESO Los descubrimientos geográficos. Los inicios de la edad moderna
 
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdfUnidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
Unidad-9.-Los-grandes-descubrimientos-geográficos.-El-imperio-americano.pdf
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°Sociales 3 4 unidad 6°
Sociales 3 4 unidad 6°
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
Los viajes de exploración
Los viajes de exploraciónLos viajes de exploración
Los viajes de exploración
 
La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
 
El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos
 
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
Laeradelasexploracionesversion97 2003-090627094606-phpapp01
 
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
La Era De Las Exploracione Sversion 97 2003
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Reyescatolicos
ReyescatolicosReyescatolicos
Reyescatolicos
 
Descubrimientos
DescubrimientosDescubrimientos
Descubrimientos
 
Viajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.pptViajes y decubrimientos.ppt
Viajes y decubrimientos.ppt
 
ppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptxppt viajes de descubrimientos.pptx
ppt viajes de descubrimientos.pptx
 
Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017Viajes de exploracion y conquista 2017
Viajes de exploracion y conquista 2017
 
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tema 9 la edad moderna

  • 1. 1 TEMA 9 LA EDAD MODERNA, UNA NUEVA ERA 1. UN TIEMPO DE EXPLORACIONES EL MUNDO CONOCIDO POR LOS EUROPEOS En el siglo XV los europeos tenían un conocimiento limitado del mundo: desde el extremo occidental de Europa y el Magreb, en África, hasta los territorios más orientales de Asia (China, Corea y Japón). EL COMERCIO CON ORIENTE Los mercaderes los traían a través de la ruta de la seda, una serie de vías comerciales que unían Constantinopla con China. En 1453 los turcos conquistaron Constantinopla, ocuparon el Imperio bizantino y la ruta de la seda quedó interrumpida. Los mercaderes europeos tuvieron entonces que buscar rutas alternativas. INSTRUMENTOS DE NAVEGACIÓN Y PORTULANOS (test) Cuadrante: Determinaba la latitud midiendo la altura sobre el horizonte del Sol (durante el día) y de la estrella polar (durante la noche). Para conocer la latitud se usaba también un instrumento similar llamado ballestilla. Corredera y ampolleta: Se lanzaba la cuerda al mar y se iba soltando. Con ayuda de la ampolleta, que medía el tiempo, se estimaba la velocidad de la nave. Astrolabio: Calculaba la latitud midiendo la altura del Sol o de la estrella polar sobre el horizonte. Brújula: Tenía una aguja imantada que señalaba siempre el norte magnético. Portulanos: Estos mapas incluían rosas de los vientos, que indicaban los puntos cardinales y permitían orientar los mapas.
  • 2. 2 LOS AVANCES EN LA NAVEGACIÓN (pregunta test) A lo largo del siglo XV, se difundió el uso de varios instrumentos que facilitaron la navegación.  La brújula: permitió navegar sin tener la costa a la vista. Esto facilitó la navegación nocturna, lo que acortó la duración de los viajes marítimos.  El astrolabio y el cuadrante posibilitaron calcular la latitud.  La corredera y la ampolleta ayudaron a medir la velocidad a la que navegaba el barco. Se elaboraron portulanos, que eran cartas náuticas en las que se representaban las costas. Además, mejoraron los barcos:  Incorporaron un timón en el eje, que aumentaba la maniobrabilidad  Aparecieron nuevos modelos de embarcaciones, como la carabela, más ligera, más segura y con mayor capacidad de carga que otros navíos.
  • 3. 3 2. EL REDESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS CANARIAS Fueron los marinos europeos quienes volvieron a descubrir la existencia del archipiélago canario a finales del siglo XIII. El redescubrimiento de Canarias fue el primer fruto de la expansión geográfica. LOS GENOVESES Los marinos genoveses redescubrían las islas Canarias. Hacía 1312, Lancelotto Malocello llegó a Lanzarote. Nicoloso da Recco y Angiolino de Tegghia recorrió todo el archipiélago y por primera vez describió a los guanches. LOS MALLORQUINES Y LOS CATALANES En la segunda mitad del siglo XV, los marinos de la Corona de Aragón tomaron el relevo de los genoveses y viajaron en busca de orchilla, cueros y, sobre todo, esclavos. La Iglesia trató de introducir el cristianismo en las islas. En 1531, el papa creó el obispado de Fortuna, con sede en Telde. El nombre de la isla de La Palma parece tener su origen en los misioneros mallorquines, que quisieron recordar así el de su lejana Palma. LOS CASTELLANOS Y LOS ANDALUCES A finales del siglo XV, los marineros andaluces desplazaron a los aragoneses y multiplicaron sus visitas al archipiélago en busca de esclavos. Un marino llamado Martín Ruiz de Avendaño arribó a la isla de Lanzarote y en ella fue bien recibido por los indígenas. Según una antigua leyenda, Avendaño convivió con la reina Fayna y de su unión nació una niña, a la que llamaron Ico.
  • 4. 4 3. LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS EL PROYECTO PORTUGUÉS Desde principios del siglo XV, Portugal quería encontrar una ruta hacía la India distinta a la que utilizaban los comerciantes italianos y musulmanes y que evitara la navegación por el Mediterráneo. El gran impulsor de este ambicioso proyecto fue el infante Enrique el Navegante, creó una escuela náutica en Sagres. En ella se formaron las tripulaciones de las expediciones, y cartógrafos llegados desde diferentes lugares del mundo elaboraron mapas más precisos. LOS PRIMEROS VIAJES Tras la conquista de Ceuta en 1415, descubrieron las islas de Madeira y Azores, que incorporaron al reino de Portugal. En 1434, doblaron el cabo Bojador, al sur de Marruecos; en 1460, se adentraron en el golfo de Guinea. En 1482, Diego Cao descubrió la desembocadura del río Congo, y en 1487, Bartolomé Díaz alcanzó el cabo de Buena Esperanza, lo que dejaba abierto el paso hacía el océano Índico.
  • 5. 5 LA RUTA DE LA INDIA (pregunta examen) Cristóbal Colón se trasladó a Lisboa para proponer al rey de Portugal una nueva ruta para llegar a Asia viajando hacia el oeste. Sin embargo, el éxito de Bartolomé Díaz al doblar el cabo de Buena Esperanza hizo que el monarca portugués desestimara el proyecto de Colón. En 1497, partió de Lisboa una flota de cuatro navíos al mando de Vasco de Gama. En 1498, la expedición llegaba a la India. En 1500 Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil. Los portugueses crearon un gran imperio marítimo, defendido por factorías costeras que servían para asegurar el abastecimiento de las naves y el control del comercio.
  • 6. 6 4. LAS EXPLORACIONES CASTELLANAS EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA Cristóbal Colón estaba convencido de que la Tierra era esférica y de que era posible llegar a Asia navegando hacia el oeste. Para financiar su empresa, presentó el proyecto al rey de Portugal. Tras la negativa de Portugal, Colón se dirigió a Castilla, donde finalmente los Reyes Católicos decidieron financiar la empresa. La expedición partió el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos de la Frontera. Se dirigió primero a las islas Canarias. Después de varias semanas sin ver tierra, alcanzaron la costa el 12 de octubre de 1492. Colón creía que había llegado a Cipango (Japón). Cristóbal Colón murió convencido de haber alcanzado Asia, pero el navegante italiano Américo Vespucio demostró que aquellas tierras pertenecían a un nuevo continente. EL REPARTO DEL MUNDO La rivalidad entre Castilla y Portugal llevó a los Reyes Católicos a acudir al papa para que decidiera acerca de los derechos sobre las tierras que se iban descubriendo. Finalmente, Castilla y Portugal firmaron en 1494 el Tratado de Tordesillas. En él se decidió trazar un meridiano situado a unos 2.000 km al oeste de las islas Azores. Las tierras situadas al oeste del meridiano serían para Castilla y las situadas al este, para Portugal. Los descubrimientos supusieron la creación de dos grandes imperios ultramarinos, el español y el portugués.
  • 7. 7 LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO En 1519 partió de Sevilla una expedición capitaneada por Fernando de Magallanes. En 1520 cruzaron el estrecho que unía ambos mares, bautizado como estrecho de Magallanes, y continuaron su viaje por el océano Pacífico hasta las islas Filipinas. Allí murió Magallanes y le sustituyó en el mando de la expedición Juan Sebastián Elcano. Este alcanzó las islas Molucas y regresó a España en 1522 bordeando África. Juan Sebastián Elcano había conseguido dar la primera vuelta al mundo y demostrar que la Tierra era esférica.
  • 8. 8 5. AMÉRICA PRECOLOMBINA La mayor parte de los pueblos precolombinos eran pequeñas tribus que tenían formas de vida muy primitivas. Pero también había otros, como los mayas, los incas y los aztecas, que habían desarrollado grandes civilizaciones. LOS MAYAS Entre los años 300 y 900 de nuestra era alcanzaron gran esplendor. No formaron un Estado, sino que estaban organizados en ciudades independientes, gobernadas por un jefe supremo. El comercio entre ciudades fue muy activo. Eran politeístas. Los sacerdotes estudiaban las estrellas para predecir el futuro. Desarrollaron la escritura, crearon calendarios de gran exactitud y edificaron palacios y templos con forma de pirámide escalonada. LOS INCAS Asentados en la cordillera de los Andes. La autoridad máxima la ejercía el inca, considerado hijo del Sol. La sociedad estaba formada por: - Nobles - Pueblo - Siervos - Esclavos
  • 9. 9 Los campesinos crearon terrazas escalonadas para poder cultivar en las laderas de las montañas, principalmente maíz y patata. Los incas obtenían de las llamas y las alpacas alimento y lana para confeccionar la ropa. Estos animales servían también como medio de transporte. Eran politeístas. Las construcciones incas son de grandes proporciones. Edificaron templos, palacios, fortalezas, como Machu Picchu. LOS AZTECAS (pregunta examen) Eran un pueblo de guerreros que poblaban el valle de México desde el siglo XII. Cobraban tributos a los pueblos vencidos y solían sacrificar a los enemigos derrotados. En el siglo XIV fundaron Tenochtitlán. Este fue el origen del Imperio azteca, dirigido por el emperador, que ejercía el poder político y religioso. La principal actividad económica era la agricultura. Los aztecas adoraban a varios dioses. El más importante era el dios del Sol, al que ofrecían sacrificios humanos.
  • 10. 10 6. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS Tras la crisis demográfica del siglo XIV, la población europea comenzó a recuperarse en el siglo XV. Contribuyeron a este crecimiento, entre otros factores, la menor virulencia de las epidemias y las mejoras en la alimentación. EL AUGE DE LA BURGUESÍA La sociedad de la época siguió dividida en tres estamentos. La nobleza y el clero continuaron siendo los estamentos privilegiados y no pagaban impuestos directos y ocupaban los principales cargos. Dentro del estamento no privilegiado, la burguesía alcanzó gran importancia. Los campesinos dejaron de ser siervos y se convirtieron en personas libres. UNA ÉPOCA DE PROSPERIDAD ECONÓMICA Los siglos XV y XVI fueron un época de prosperidad. El crecimiento de la población provocó un incremento de la demanda de alimentos. Esto ocasionó un aumento de la producción agrícola, que favoreció la explotación de nuevas tierras. Se incrementó la demanda de productos artesanales y se desarrollaron las actividades manufactureras. El centro de gravedad de la economía europea se desplazó desde el mar Mediterráneo hacia el océano Atlántico.
  • 11. 11 NUEVOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Los comerciantes se asociaron en compañías mercantiles para compartir tanto los beneficios como las pérdidas. Los banqueros facilitaron el crédito a los comerciantes y extendieron el uso de los cheques y de las letras de cambio. La actividad bancaria fue adquiriendo gran importancia y empezaron a destacar algunas familias, como:  En Italia: - Medici - Spinola - Borromei  En Alemania: - Fugger - Welser A partir del siglo XV, surgieron, junto a la banca privada, los bancos públicos.