SlideShare una empresa de Scribd logo
www.vicensvives.es
DEMOS 3
Ciencias sociales, geografía
Tercer Curso
DEMOS 3
Índice
Climas y paisajes de España, Europa y la CA
La industria y la energía
05
Los servicios. El desarrollo del turismo
06
07
La economía española
08
El relieve: marco físico de las actividades humanas
01
Los paisajes de la Tierra
02
Organización económica de las sociedades
03
La agricultura, la ganadería y la pesca
04
Organización política de las sociedades
09
La Unión Europea
10
Organización política y territorial de España
11
La globalización: hacia un sistema mundial
12
La globalización: la organización del espacio
13
La globalización: los fenómenos migratorios
14
Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos
15
El comercio y los transportes
DEMOS 3
Organización económica de las sociedades
1. El funcionamiento de la actividad económica
2. Los factores de producción
3. La economía de mercado
4. Los agentes económicos
5. El mercado laboral
03
DEMOS 3
Introducción
• Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo
humano.
• La actividad económica es el conjunto de actividades
destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos
útiles al ser humano.
• La organización económica de las sociedades es un factor
fundamental para conocer la estructura de la población, sus
movimientos, organización, etc.
03
DEMOS 3
1. El funcionamiento de la actividad económica
1.1. ¿Qué es la actividad económica?
1.2. Producción, comercialización y consumo
03
DEMOS 3
1.1. ¿Qué es la actividad económica?
• Las actividades económicas tratan de producir los bienes y
prestar los servicios que las personas necesitan o desean.
• La actividad económica busca la forma más rápida y menos
costosa de obtener estos productos y servicios.
• Una vez producidos estos bienes, es necesario distribuirlos y
venderlos.
03
DEMOS 3
1.2. Producción, comercialización y consumo
• Producción. La producción de bienes combina los recursos
naturales, la técnica y el trabajo para obtener bienes o servicios
destinados a ser consumidos por las personas.
• Los bienes producidos pueden ser bienes de consumo y bienes
de producción. La producción de servicios supone la creación
y la organización de hospitales, redes de transporte, etc.
• Comercialización. Se da tras la producción y consiste en la
distribución y venta de los bienes y servicios. La venta puede
darse al por mayor y al por menor.
• Consumo. La compra de bienes y servicios permite a las
personas satisfacer sus necesidades. Pueden consumir
productos o utilizar el bien o servicio.
03
DEMOS 3
2. Los factores de producción
2.1. Recursos naturales y materias primas
2.2. El trabajo
2.3. El capital y la tecnología
03
DEMOS 3
2.1. Recursos naturales y materias primas
• El ser humano encuentra recursos en la naturaleza y mediante
su transformación, domesticación o extracción produce nuevos
bienes.
• La fuente más importante para producir bienes o productos de
consumo son los recursos naturales.
03
DEMOS 3
2.2. El trabajo
• El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir
bienes o suministrar servicios útiles a las personas.
• En nuestra sociedad, el tipo de trabajo más habitual o
extendido es el trabajo por cuenta ajena.
• Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo.
03
DEMOS 3
2.3. El capital y la tecnología
• Para producir bienes o servicios es imprescindible disponer de
capital.
• Se entiende por capital no sólo el dinero, sino también los
edificios, las instalaciones, las máquinas o las tecnologías
necesarias para producir bienes o servicios.
03
DEMOS 3
3. La economía de mercado
3.1. ¿Qué es la economía de mercado?
3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda
3.3. Otros factores que alteran los precios
03
DEMOS 3
3.1. ¿Qué es la economía de mercado?
• En general, el sistema económico predominante en el mundo de
hoy es la economía de mercado (capitalismo).
• La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo
con el libre juego de la oferta y la demanda se alcanzan los
precios justos que permiten satisfacer un mayor número de
necesidades.
03
DEMOS 3
3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda
• Mercado, vendedores y compradores. En el mercado se
compran y venden mercancías. En este espacio coinciden los
vendedores, que ofrecen una determinada mercancía y los
compradores, que la desean.
• Precio de los productos. El precio depende de la cantidad de
productos y de compradores. Si la oferta es escasa y muchos
compradores desean el producto, el precio sube. Si hay mucha
oferta y pocos compradores, el precio baja.
• Ley de la oferta y la demanda. El punto de equilibrio entre
precio y cantidad de producto vendido fluctúa según las
circunstancias: es la ley de la oferta y la demanda.
03
DEMOS 3
3.3. Otros factores que alteran los precios
• La publicidad y la propaganda pueden generar una mayor
demanda de un producto con el consiguiente aumento de los
precios.
• La publicidad es necesaria para dar a conocer productos o
servicios. Presenta un producto mostrando sus cualidades o
funciones.
• Hay otro tipo de publicidad, engañosa, que no muestra
realmente el producto, sino que induce a la compra por
seducción.
• La publicidad influye enormemente en la sociedad porque está
en todas partes y condiciona la conducta de las personas.
03
DEMOS 3
4. Los agentes económicos
4.1. ¿Qué son los agentes económicos?
4.2. Las economías domésticas
4.3. Las empresas
• Las empresas más importantes del mundo (mapa)
4.4. El sector público o estatal
03
DEMOS 3
4.1. ¿Qué son los agentes económicos?
• Los agentes económicos son las personas, grupos o
instituciones que intervienen decisivamente en el
funcionamiento de la economía.
• Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las
empresas y el Estado.
03
DEMOS 3
4.2. Las economías domésticas
• Las familias son uno de los principales agentes de consumo.
Cada familia dedica una buena parte de sus recursos
económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus
necesidades.
03
DEMOS 3
4.3. Las empresas
• Las empresas son el principal agente de producción y
distribución. Mediante el trabajo y el capital, fabrican y
distribuyen bienes y servicios.
• En el mercado, los productos se venden a un precio algo
superior al precio que ha costado obtener el producto. La
diferencia entre el precio de venta y el de coste es el beneficio.
• Existen grandes empresas multinacionales, empresas medianas
y pequeñas empresas.
• Según su actividad, las empresas pueden ser del sector
primario, secundario o terciario.
03
DEMOS 3
Las empresas más importantes del mundo
03
DEMOS 3
4.4. El sector público o estatal
• El sector público es el conjunto de actividades e iniciativas
económicas y sociales que realiza el Estado, que se pueden
realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las
empresas. Con este dinero el Estado puede:
• Mantener la administración pública.
• Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre
las personas.
• Ofrecer servicios públicos.
• Ofrecer otras prestaciones sociales como pensiones de
jubilación o de enfermedad, de paro, etc.
03
DEMOS 3
5. El mercado laboral
5.1. El mercado de trabajo
5.2. La población activa
5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales
03
DEMOS 3
5.1. El mercado de trabajo
• Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas
preparadas para desempeñar una función determinada.
• La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de
trabajo.
03
DEMOS 3
5.2. La población activa
• La población económicamente activa la forman todas las
personas ocupadas que producen bienes y servicios o que se
hallan disponibles para ello. Incluye a las personas en paro.
• En casi todos los países la actividad económica de las personas
depende de su sexo. Aunque cada vez hay más mujeres activas,
pocas llegan a puestos de gestión o de responsabilidad.
• Se da una pérdida de importancia del trabajo en el sector
primario y un crecimiento del sector de servicios.
• La automatización de la producción y la deslocalización ha
llevado a la reducción de plantillas en muchas empresas. Estas
razones son algunas de las que explican que muchas personas
hayan quedado en paro.
03
DEMOS 3
5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales
• La legislación reconoce el derecho de los trabajadores a elegir
unos representantes, que ejerzan la función de interlocutores
ante los empresarios para negociar y llegar a pactos y convenios
individuales o colectivos para mejorar su situación laboral.
• Los trabajadores tienen también el derecho de afiliarse a
sindicatos y de recurrir a la huelga como manera de demostrar
su descontento.
• También los empresarios tienen derecho a crear organizaciones
empresariales para defender sus intereses.
03

Más contenido relacionado

Similar a Tema-4.pdf

unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
EsterBazco
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Alberto Fernández Puig
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
Diego M
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
elale25
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
mguadalufb
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
Pablo Díaz
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Tema 5 geografía
Tema 5 geografía
Ana Sánchez
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
TaniaMorelos
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
cherepaja
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
David Avila Espindola
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
rorri72
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
jmartinezveron
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Flujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la EconomiaFlujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la Economia
Carlos Armando Garcia Laime
 

Similar a Tema-4.pdf (20)

unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
 
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.pptunidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
unidad-3-la-actividad-econc3b3mica-la-economc3ada-de-mercado.ppt
 
Tema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedadTema 3 actividad económica de la sociedad
Tema 3 actividad económica de la sociedad
 
Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedadesTema 3.organizacion economica de las sociedades
Tema 3.organizacion economica de las sociedades
 
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3  3ºesoPresentacion monte naranco tema 3  3ºeso
Presentacion monte naranco tema 3 3ºeso
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
 
Tema 5 geografía
Tema 5 geografía Tema 5 geografía
Tema 5 geografía
 
Analisis Economico
Analisis EconomicoAnalisis Economico
Analisis Economico
 
Las actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicosLas actividades y los sistemas económicos
Las actividades y los sistemas económicos
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
Tema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económicaTema 5. la actividad económica
Tema 5. la actividad económica
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Organización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedadesOrganización económica de las sociedades
Organización económica de las sociedades
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Flujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la EconomiaFlujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la Economia
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Tema-4.pdf

  • 2. DEMOS 3 Índice Climas y paisajes de España, Europa y la CA La industria y la energía 05 Los servicios. El desarrollo del turismo 06 07 La economía española 08 El relieve: marco físico de las actividades humanas 01 Los paisajes de la Tierra 02 Organización económica de las sociedades 03 La agricultura, la ganadería y la pesca 04 Organización política de las sociedades 09 La Unión Europea 10 Organización política y territorial de España 11 La globalización: hacia un sistema mundial 12 La globalización: la organización del espacio 13 La globalización: los fenómenos migratorios 14 Naturaleza y sociedad: armonías, crisis e impactos 15 El comercio y los transportes
  • 3. DEMOS 3 Organización económica de las sociedades 1. El funcionamiento de la actividad económica 2. Los factores de producción 3. La economía de mercado 4. Los agentes económicos 5. El mercado laboral 03
  • 4. DEMOS 3 Introducción • Todas las cosas que consumimos son producto del trabajo humano. • La actividad económica es el conjunto de actividades destinadas a convertir los bienes de la naturaleza en objetos útiles al ser humano. • La organización económica de las sociedades es un factor fundamental para conocer la estructura de la población, sus movimientos, organización, etc. 03
  • 5. DEMOS 3 1. El funcionamiento de la actividad económica 1.1. ¿Qué es la actividad económica? 1.2. Producción, comercialización y consumo 03
  • 6. DEMOS 3 1.1. ¿Qué es la actividad económica? • Las actividades económicas tratan de producir los bienes y prestar los servicios que las personas necesitan o desean. • La actividad económica busca la forma más rápida y menos costosa de obtener estos productos y servicios. • Una vez producidos estos bienes, es necesario distribuirlos y venderlos. 03
  • 7. DEMOS 3 1.2. Producción, comercialización y consumo • Producción. La producción de bienes combina los recursos naturales, la técnica y el trabajo para obtener bienes o servicios destinados a ser consumidos por las personas. • Los bienes producidos pueden ser bienes de consumo y bienes de producción. La producción de servicios supone la creación y la organización de hospitales, redes de transporte, etc. • Comercialización. Se da tras la producción y consiste en la distribución y venta de los bienes y servicios. La venta puede darse al por mayor y al por menor. • Consumo. La compra de bienes y servicios permite a las personas satisfacer sus necesidades. Pueden consumir productos o utilizar el bien o servicio. 03
  • 8. DEMOS 3 2. Los factores de producción 2.1. Recursos naturales y materias primas 2.2. El trabajo 2.3. El capital y la tecnología 03
  • 9. DEMOS 3 2.1. Recursos naturales y materias primas • El ser humano encuentra recursos en la naturaleza y mediante su transformación, domesticación o extracción produce nuevos bienes. • La fuente más importante para producir bienes o productos de consumo son los recursos naturales. 03
  • 10. DEMOS 3 2.2. El trabajo • El trabajo es toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. • En nuestra sociedad, el tipo de trabajo más habitual o extendido es el trabajo por cuenta ajena. • Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo. 03
  • 11. DEMOS 3 2.3. El capital y la tecnología • Para producir bienes o servicios es imprescindible disponer de capital. • Se entiende por capital no sólo el dinero, sino también los edificios, las instalaciones, las máquinas o las tecnologías necesarias para producir bienes o servicios. 03
  • 12. DEMOS 3 3. La economía de mercado 3.1. ¿Qué es la economía de mercado? 3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda 3.3. Otros factores que alteran los precios 03
  • 13. DEMOS 3 3.1. ¿Qué es la economía de mercado? • En general, el sistema económico predominante en el mundo de hoy es la economía de mercado (capitalismo). • La idea fundamental de la economía de mercado es que sólo con el libre juego de la oferta y la demanda se alcanzan los precios justos que permiten satisfacer un mayor número de necesidades. 03
  • 14. DEMOS 3 3.2. Funcionamiento del mercado: oferta y demanda • Mercado, vendedores y compradores. En el mercado se compran y venden mercancías. En este espacio coinciden los vendedores, que ofrecen una determinada mercancía y los compradores, que la desean. • Precio de los productos. El precio depende de la cantidad de productos y de compradores. Si la oferta es escasa y muchos compradores desean el producto, el precio sube. Si hay mucha oferta y pocos compradores, el precio baja. • Ley de la oferta y la demanda. El punto de equilibrio entre precio y cantidad de producto vendido fluctúa según las circunstancias: es la ley de la oferta y la demanda. 03
  • 15. DEMOS 3 3.3. Otros factores que alteran los precios • La publicidad y la propaganda pueden generar una mayor demanda de un producto con el consiguiente aumento de los precios. • La publicidad es necesaria para dar a conocer productos o servicios. Presenta un producto mostrando sus cualidades o funciones. • Hay otro tipo de publicidad, engañosa, que no muestra realmente el producto, sino que induce a la compra por seducción. • La publicidad influye enormemente en la sociedad porque está en todas partes y condiciona la conducta de las personas. 03
  • 16. DEMOS 3 4. Los agentes económicos 4.1. ¿Qué son los agentes económicos? 4.2. Las economías domésticas 4.3. Las empresas • Las empresas más importantes del mundo (mapa) 4.4. El sector público o estatal 03
  • 17. DEMOS 3 4.1. ¿Qué son los agentes económicos? • Los agentes económicos son las personas, grupos o instituciones que intervienen decisivamente en el funcionamiento de la economía. • Existen tres agentes económicos esenciales: las familias, las empresas y el Estado. 03
  • 18. DEMOS 3 4.2. Las economías domésticas • Las familias son uno de los principales agentes de consumo. Cada familia dedica una buena parte de sus recursos económicos a comprar bienes y servicios para cubrir sus necesidades. 03
  • 19. DEMOS 3 4.3. Las empresas • Las empresas son el principal agente de producción y distribución. Mediante el trabajo y el capital, fabrican y distribuyen bienes y servicios. • En el mercado, los productos se venden a un precio algo superior al precio que ha costado obtener el producto. La diferencia entre el precio de venta y el de coste es el beneficio. • Existen grandes empresas multinacionales, empresas medianas y pequeñas empresas. • Según su actividad, las empresas pueden ser del sector primario, secundario o terciario. 03
  • 20. DEMOS 3 Las empresas más importantes del mundo 03
  • 21. DEMOS 3 4.4. El sector público o estatal • El sector público es el conjunto de actividades e iniciativas económicas y sociales que realiza el Estado, que se pueden realizar con los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas. Con este dinero el Estado puede: • Mantener la administración pública. • Promover la actividad económica y las relaciones sociales entre las personas. • Ofrecer servicios públicos. • Ofrecer otras prestaciones sociales como pensiones de jubilación o de enfermedad, de paro, etc. 03
  • 22. DEMOS 3 5. El mercado laboral 5.1. El mercado de trabajo 5.2. La población activa 5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales 03
  • 23. DEMOS 3 5.1. El mercado de trabajo • Para desarrollar su actividad, las empresas necesitan personas preparadas para desempeñar una función determinada. • La demanda y la oferta de trabajo constituyen el mercado de trabajo. 03
  • 24. DEMOS 3 5.2. La población activa • La población económicamente activa la forman todas las personas ocupadas que producen bienes y servicios o que se hallan disponibles para ello. Incluye a las personas en paro. • En casi todos los países la actividad económica de las personas depende de su sexo. Aunque cada vez hay más mujeres activas, pocas llegan a puestos de gestión o de responsabilidad. • Se da una pérdida de importancia del trabajo en el sector primario y un crecimiento del sector de servicios. • La automatización de la producción y la deslocalización ha llevado a la reducción de plantillas en muchas empresas. Estas razones son algunas de las que explican que muchas personas hayan quedado en paro. 03
  • 25. DEMOS 3 5.3. Los sindicatos y las organizaciones empresariales • La legislación reconoce el derecho de los trabajadores a elegir unos representantes, que ejerzan la función de interlocutores ante los empresarios para negociar y llegar a pactos y convenios individuales o colectivos para mejorar su situación laboral. • Los trabajadores tienen también el derecho de afiliarse a sindicatos y de recurrir a la huelga como manera de demostrar su descontento. • También los empresarios tienen derecho a crear organizaciones empresariales para defender sus intereses. 03