SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 1 | 10
“Flujo Circular de la Economía”
“El despotismo es imposible si la nación está ilustrada”
François Quesnay
INTRODUCCIÓN. –
El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por
manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4
.
El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4
.
El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4
.
Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión4
. Ya que, en sus escritos originales
comparaba el flujocircularde la economíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4
.
Podemos decir, de forma muy simplificada, que la economía está formada por empresas que
producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4
.
 En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas
a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a
los que le prestan dinero (capital) 4
.
 En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo
trabajo, tierra y capital4. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que,
anteriormente, han sido pagados por las empresas4
.
 Siguiendo de derecha a izquierda4. Las familias con la economía que ganan, pagan en el
mercado de productos a cambio de obtener bienes y servicios4
.
 Finalmente,elpagoanterior4
.Estoes,loquepaganlasfamiliasenel mercadode productos,
va a parar a las empresasque sonlasque han provistode bienesyserviciosal mercadode
productos4
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 2 | 10
Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo
redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4
DESARROLLO. –
1)
El flujocircularde laeconomía esun modelobásicoque nospermite ver cómofuncionauna
economía1
.
Es una simplificaciónde larealidad,de formade entendercomolosparticipantesde laeconomía
interactúan entre ellos1
.
El modelocircularde laeconomía contiene ados participantes:lasempresasyloshogares;que
interactúan endosmercados:el mercadode los bienesyserviciosyel mercadode losfactoresde
producción1
Analicemosmásafondo losdosflujosque se generan:
Flujo de los insumos y productos1
Las familias ofrecen sus insumos (trabajo, capital y tierra) en el mercado de los insumos1
. Las
empresas demandan a su vez estos insumos para poder fabricar los productos1
. Las empresas
ofrecen los productos que obtienen en el mercado de los bienes y servicios, donde las familias
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 3 | 10
demandan estos bienes y servicios. Luegolas familias ofrecen sus insumos y el ciclo empieza otra
vez1
Flujo Monetario
Las familias acuden al mercado de los bienes y servicios, y entregan dinero a cambio de lo que
consumen1
. Este dinero les llega a los oferentes de los bienes y servicios, que son las empresas, y
con este dineropuedenacudiral mercadode losinsumosademandartrabajo,capital y tierra1.Así
a las familias, que son las dueñas de estos insumos les llega dinero que lo utilizan para comprar
bienes y servicios y empieza el ciclo otra vez. 1
De estaformase ve que frente acualquiertransacciónque se produce enla economíaexiste un
intercambiode dinerode unaparte haciaotra1
, a cambio de un bienoserviciooa cambiode
insumosproductivos1
.
Este modeloesmuysimple,peromuestraexactamente cómofuncionaunaeconomía1
.Se podría
hacer máscomplejo,agregandoal gobierno,aotrospaíses,empresasque novendenproductos
finales, etc.;peronovale lapenahacerloyaque lasimplicidadde este modeloesloque hace que
seamás entendible el cómofuncionaunaeconomía1
.
2)
Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía2
 El mercado de bienesyservicios:El mercadode productosse constituye porbienesyservicios
que son destinadosala compra y ventaa travésde una corriente monetaria,tambiénllamado
flujo monetario2
.
 El mercado de factores de producción: El mercadode factoresde producciónse constituye por
losfactoresde producción,porejemplo:latierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc2
.
Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado: Las familias, las
empresas y el estado2
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 4 | 10
Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas
elaborenbienesyservicios,comocambiorecibendineroporlos factoresempleados2
.Lasfamilias
demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del
dinero2
.
Las Empresas: Sonlasencargadas de ofertarbienesyserviciosfinalesque sonproducidosgraciasa
los factores de producción que son suministrados por las familias2
. Las empresas demandan
factoresde producciónque suministranlasfamiliasyluegose utilizanenlaelaboraciónde bienesy
servicios.
El Estado: La participación del estado esla actividadeconómica con mayor complejidad, el estado
recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y serviciostanto de oferente como
demandante2
.El estadoespropietariode factoresproductivosqueofrecealasempresasde lasque
tambiéndemandaunagran cantidadde bienesyservicios,al mismotiempoesel mayorproductor
de bienes y servicios2
.Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene
la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias2. De la
misma manera destinará parte de sus ingresosa realizar transferencia sincompensación alguna a
ciertasempresasqueseande interéssocial oadeterminadasfamiliasmediante subsidios,pensiones
de jubilación, etc2
.
Los componentes del modelo de flujo circular de la economía son los agentes económicos, los
factores de producción, los cuales ya mencionamos2
. También el mercado de factores, que es el
ámbito donde se encuentran los factores de producción (tierra, trabajo, capital), el mercado de
productos que es el ambiente físico o virtual donde se intercambian y se comercializanlos bienes
económicos, el flujo monetario y el flujo real, los cuales también ya mencionamos2.
3)
Economía Flujo Real3
En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujocircular entre familiasy empresas,que se da en
el traspasode bienes yserviciosdesde lasempresasalasfamiliasmediante suventa3,yel traspaso
de servicios de trabajo de las familias a las empresas3.
Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos3, y de recursos naturales y capital,
dichosrecursosy el capital siendocontratadosa las empresasoproductores,para producirbienes
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 5 | 10
y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De
esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar3
Funciones económicas de la Familia
Consumo Familiar3
Existe lallamadaleyde losgrandesnúmerosenel consumo.Surge cuandoexiste inflación,el precio
de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya
que se obtienen beneficios,parala familia con los que pueden subsistir y tener una buena vida3
.
Ahorro Familiar
Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de
tres formas posibles3
 Ahorro Voluntario:El ahorrode las familiasse daenformade depósitosenbancosatravés
de plazosfijosocajas/cuentasde ahorro3
. Al depositarel dinero,losbancoslespaganuna
tasa de interés de captación, ya que están captando recursos3
.
A mayor tasa,más interéstendránlosahorristasendepositarel dinero,si latasaesbaja,no
volcarán sus ahorros en el banco3
. Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada
por la tasa de interés.
 Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado
cuándo no se tiene un ingreso3
.
 Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro
obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de
supervivencia,oporotromotivoynecesidad.El ahorroforzososuele tenerefectividadsi es
de calidad3
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 6 | 10
4)
El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por
manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4
.
El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4
.
El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4.
Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión. Ya que, en sus escritos originales
comparaba el flujocircularde laeconomíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4
.
Podemos decir, de forma muy simplificada4
, que la economía está formada por empresas que
producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4
.
 En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas
a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a
los que le prestan dinero (capital) 4
.
 En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo
trabajo, tierra y capital. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que,
anteriormente, han sido pagados por las empresas4
.
 Siguiendo de derecha a izquierda. Las familias con la economía que ganan, pagan en el
mercado de productos a cambio de obtener bienes y
servicios4
.
 Finalmente, el pago anterior. Esto es, lo que pagan las
familias en el mercado de productos, va a parar a las
empresas que son las que han provisto de bienes y
servicios al mercado de productos4
.
Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo
redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 7 | 10
5)
En el año 2006 y 2007 losbancosestaban a tope5
.Todoslosmeses contrataban un buen puñado de
personas. La economía crecía y crecía y en lasoficinasbancariasnosedaba abasto.Lo mismo pasaba
en la mayoría desectoresy eldesempleo no parabadebajar5.Peroalgo estaba a puntodecambiar5.
En el año 2008 estalló la crisis y los despidos se empezaron a suceder (no solo en la banca, sino en
todoslos sectores).A finales del año 2009 había dosmillones y medio másde personassin empleo
queen 2007, pero ¿cómo pudo seresto?¿Es quese puso todo elmundo deacuerdo para despediral
mismo tiempo? La clave está en el flujo circular de la economía5
.
¿Y por qué el flujo es circular?
Es circularporque laeconomíacirculade unosagentesaotros. El dineroque lasempresasobtienen
de lasfamiliascuandolesvendenbienes,loutilizan parapagar lossalarios,alquileresydividendos
para seguir produciendo5
. Ese dinero con el que las empresas pagan a los factores productivos va
hacia las familias,que son los dueños de los factores5
.Las familias, de nuevo, utilizan este dinero
para comprar bienesalas empresasque de nuevolousaránpara pagar los factoresproductivosde
las familias. El dinero se mueve sin parar de manera circular5
La intervención del sector público en el flujo circular de la economía5
Si introducimos el sector público en el análisis del flujo circular de la economía observamos que
actúa en él de tres formas:
En primer lugar, el sector público actúa como empresa, ya que contrata factores de produccióna
las familias (por ejemplo, contrata trabajadorescomo policías, médicoso profesores) a cambio de
los cuales les da unos salarios5
. Con estos factores, el sector Público, produce bienes y servicios
(educación,sanidadetc.)Portanto,nosololasempresasproducenbienes,sinoquetambién lohace
el Estado. De la misma manera, las familias podrán prestar sus factores productivos no sólo a las
empresas sino también al Estado. En España hay más de 3 millones de trabajadores del Estado5
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 8 | 10
En segundolugar,actúa tambiéncomo familia, comprandobienesalasempresas,porejemplo,los
ordenadoresque usamosenclase,las mesas,lassillasetc.Por tanto, las empresasnosólovenden
a las familias sino también al Estado5.
En tercer lugar, desarrolla su función fiscal, ya que obtiene ingresos a través de los impuestos y
para luego dar ayudas y subvenciones a familias y empresas5
6)
Un caso práctico6
Un ejemplo simplificado al extremo del flujo circular de la economía sería el de un sistema
económicoconsolodosagentes:un consumidor/trabajadoryuna empresa6.Pongamosque son un
administrativode unosgrandesalmacenesyesosgrandesalmacenes,dondeél trabajaacambiode
un salario que luego se gasta en esos mismo grandes almacenes para obtener los bienes que
necesita (alimentos, ropa, libros) 6.
En este caso,el dineroque ganaensuempresase logasta ensumismaempresa,porloque esfácil
entendercómofunciona el flujocircular de la economía; las gallinasque entranpor lasque salen,
solo que a gran escala6.
CONCLUSIONES. -
El modelode flujocíclicomuestralarelaciónentre laempresa,lafamiliaylainteracciónentre
ellas.Lasfamiliasproporcionanalasempresasfactoresde producción(tierra,capital,tecnologíay
trabajo) enel mercadode factores,y estasempresaslosconviertenenproductoseconómicos
(bienesyservicios) proporcionadosenel mercadode productosbásicosdespuésdel
procesamiento.Cuandolasfamiliasobtienensusnecesidadesprimariasysecundarias,todoel
procesose denominaflujo verdadero.
Por lo tanto,existe unprocesocíclico en el que lasfamiliasse esfuerzanporganar dineroy usarán
el dinero para consumir los bienes y servicios que brinda la empresa. Cuando los hogares se
convierten en consumidores,este es el últimoaspecto, se denomina flujo de caja. La familia paga
losproductosvendidosporlaempresa.Porotrolado,lasempresasde producciónse desarrollanen
el mercadodebidoal trabajofamiliar,loque se denomina movimiento real de bienes y servicios.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 9 | 10
El flujoreal se refiere al momentoenquelafamiliarealizatrabajoproductivoparapagarlossalarios.
Con el flujocircularde laeconomía,obviamente haybeneficiosentre productoresyconsumidores.
Un modelo de equilibrio natural y cambiar el mundo de varias formas. Sin embargo, para algunas
personas, no es un sistema perfecto.
REFERENCIAS. –
1. https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-economia/
2. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/
3. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular-
economia
4. https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-
economía.html#:~:text=El%20flujo%20circular%20de%20la,vez%20hacia%20el%20siglo%2
0XVIII.
5. http://www.econosublime.com/2017/09/flujo-circula-economía.html
6. https://www.ennaranja.com/economia-facil/el-flujo-circular-de-la-economía-las-gallinas-
que-entran-por-las-que-salen/
VIDEOS. -
https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos
https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“FlujoCircularde la Economía”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
P á g i n a 10 | 10
https://www.youtube.com/watch?v=exxYXOGwm34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
DANIELMARCELOMONZONP
 
Fundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía IFundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía I
DORIS MARIA VILLALBA SOSA
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
Mitzi Linares Vizcarra
 
Actividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economiaActividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economia
AngelicaLopez552612
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
Romer Bentes Prado
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
Gianela Turnes
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
rickymuny
 
Fundamentos de economia infor
Fundamentos de economia inforFundamentos de economia infor
Fundamentos de economia infor
ricarancaspor
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
utpl
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
oscarnew8
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
ITC
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
Carla Serrano
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
kevinale
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
carlospagote1
 
Economia
EconomiaEconomia
Tema 01 economía
Tema 01 economíaTema 01 economía
Tema 01 economía
Arely_C07
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Martin Alonso
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Valeria miramontes
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
Fabian0102
 

La actualidad más candente (20)

Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.Flujo circular de la economia.
Flujo circular de la economia.
 
Fundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía IFundamento de la Economía I
Fundamento de la Economía I
 
Historia Economica
Historia EconomicaHistoria Economica
Historia Economica
 
Actividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economiaActividad 1 – fundamentos economia
Actividad 1 – fundamentos economia
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
 
Fundamentos de economia infor
Fundamentos de economia inforFundamentos de economia infor
Fundamentos de economia infor
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Fundamentos De Economia
Fundamentos De EconomiaFundamentos De Economia
Fundamentos De Economia
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía Fundamentos de la Economía
Fundamentos de la Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tema 01 economía
Tema 01 economíaTema 01 economía
Tema 01 economía
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 

Similar a Flujo Circular de la Economia

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
WaraMayraMarcaOrella
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
JessicaArnez1
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
anasoniaapaza
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
BrayanElvisGregorioM
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
fernandolorenzomaman
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Priscila Jemima Caceres Laura
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
DanielLeonardoQuispe
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
GiovanaMujica
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
NaydePaulaZequitaZel
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
AbdelEddyUrionaCadim
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
FernandoJuniorAyalaM
 
Trabajo 6 economia
Trabajo 6 economiaTrabajo 6 economia
Trabajo 6 economia
dansita
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
AndreaNicoleCossioDe
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
andreaayalaheredia2
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
David Avila Espindola
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
NicolEstefaniValdezJ
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
andre193
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
AlejandroLafuenteBal
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
Allison Rojas Grau
 

Similar a Flujo Circular de la Economia (20)

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular
Flujo circularFlujo circular
Flujo circular
 
El flujo circular de la economia
El flujo circular de la economiaEl flujo circular de la economia
El flujo circular de la economia
 
El flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economíaEl flujo circular_de_la_economía
El flujo circular_de_la_economía
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Trabajo 6 economia
Trabajo 6 economiaTrabajo 6 economia
Trabajo 6 economia
 
Flujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economiaFlujo circular de_la_economia
Flujo circular de_la_economia
 
Flujo circular de la economía
Flujo circular de la economíaFlujo circular de la economía
Flujo circular de la economía
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio2.clase introduccion micro comercio
2.clase introduccion micro comercio
 
flujo circular_economico
 flujo circular_economico flujo circular_economico
flujo circular_economico
 
Maria jose. economia
Maria jose. economiaMaria jose. economia
Maria jose. economia
 
7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia7. flujo circular_de_la_economia
7. flujo circular_de_la_economia
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 

Más de Carlos Armando Garcia Laime

Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Carlos Armando Garcia Laime
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Carlos Armando Garcia Laime
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Carlos Armando Garcia Laime
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Carlos Armando Garcia Laime
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Carlos Armando Garcia Laime
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Carlos Armando Garcia Laime
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Carlos Armando Garcia Laime
 
El Enfoque Sistemico
El Enfoque SistemicoEl Enfoque Sistemico
El Enfoque Sistemico
Carlos Armando Garcia Laime
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Carlos Armando Garcia Laime
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Carlos Armando Garcia Laime
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
La Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de InternetLa Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de Internet
Carlos Armando Garcia Laime
 

Más de Carlos Armando Garcia Laime (20)

Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistemico
El Enfoque SistemicoEl Enfoque Sistemico
El Enfoque Sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de InternetLa Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de Internet
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Flujo Circular de la Economia

  • 1. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 1 | 10 “Flujo Circular de la Economía” “El despotismo es imposible si la nación está ilustrada” François Quesnay INTRODUCCIÓN. – El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4 . El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4 . El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4 . Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión4 . Ya que, en sus escritos originales comparaba el flujocircularde la economíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4 . Podemos decir, de forma muy simplificada, que la economía está formada por empresas que producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4 .  En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a los que le prestan dinero (capital) 4 .  En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo trabajo, tierra y capital4. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que, anteriormente, han sido pagados por las empresas4 .  Siguiendo de derecha a izquierda4. Las familias con la economía que ganan, pagan en el mercado de productos a cambio de obtener bienes y servicios4 .  Finalmente,elpagoanterior4 .Estoes,loquepaganlasfamiliasenel mercadode productos, va a parar a las empresasque sonlasque han provistode bienesyserviciosal mercadode productos4 .
  • 2. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 2 | 10 Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4 DESARROLLO. – 1) El flujocircularde laeconomía esun modelobásicoque nospermite ver cómofuncionauna economía1 . Es una simplificaciónde larealidad,de formade entendercomolosparticipantesde laeconomía interactúan entre ellos1 . El modelocircularde laeconomía contiene ados participantes:lasempresasyloshogares;que interactúan endosmercados:el mercadode los bienesyserviciosyel mercadode losfactoresde producción1 Analicemosmásafondo losdosflujosque se generan: Flujo de los insumos y productos1 Las familias ofrecen sus insumos (trabajo, capital y tierra) en el mercado de los insumos1 . Las empresas demandan a su vez estos insumos para poder fabricar los productos1 . Las empresas ofrecen los productos que obtienen en el mercado de los bienes y servicios, donde las familias
  • 3. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 3 | 10 demandan estos bienes y servicios. Luegolas familias ofrecen sus insumos y el ciclo empieza otra vez1 Flujo Monetario Las familias acuden al mercado de los bienes y servicios, y entregan dinero a cambio de lo que consumen1 . Este dinero les llega a los oferentes de los bienes y servicios, que son las empresas, y con este dineropuedenacudiral mercadode losinsumosademandartrabajo,capital y tierra1.Así a las familias, que son las dueñas de estos insumos les llega dinero que lo utilizan para comprar bienes y servicios y empieza el ciclo otra vez. 1 De estaformase ve que frente acualquiertransacciónque se produce enla economíaexiste un intercambiode dinerode unaparte haciaotra1 , a cambio de un bienoserviciooa cambiode insumosproductivos1 . Este modeloesmuysimple,peromuestraexactamente cómofuncionaunaeconomía1 .Se podría hacer máscomplejo,agregandoal gobierno,aotrospaíses,empresasque novendenproductos finales, etc.;peronovale lapenahacerloyaque lasimplicidadde este modeloesloque hace que seamás entendible el cómofuncionaunaeconomía1 . 2) Conceptos claves para el análisis del flujo circular de la economía2  El mercado de bienesyservicios:El mercadode productosse constituye porbienesyservicios que son destinadosala compra y ventaa travésde una corriente monetaria,tambiénllamado flujo monetario2 .  El mercado de factores de producción: El mercadode factoresde producciónse constituye por losfactoresde producción,porejemplo:latierra, el trabajo, el capital, la mano de obra, etc2 . Son tres los agentes que participan en el sistema de la economía de mercado: Las familias, las empresas y el estado2 .
  • 4. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 4 | 10 Las familias: Son las encargadas de ofertar los factores de producción para que así las empresas elaborenbienesyservicios,comocambiorecibendineroporlos factoresempleados2 .Lasfamilias demandan bienes y servicios que son producidos por las empresas y son adquiridos a través del dinero2 . Las Empresas: Sonlasencargadas de ofertarbienesyserviciosfinalesque sonproducidosgraciasa los factores de producción que son suministrados por las familias2 . Las empresas demandan factoresde producciónque suministranlasfamiliasyluegose utilizanenlaelaboraciónde bienesy servicios. El Estado: La participación del estado esla actividadeconómica con mayor complejidad, el estado recurre a los mercados de factores de producción y de bienes y serviciostanto de oferente como demandante2 .El estadoespropietariode factoresproductivosqueofrecealasempresasde lasque tambiéndemandaunagran cantidadde bienesyservicios,al mismotiempoesel mayorproductor de bienes y servicios2 .Sin embargo, a diferencia de los anteriores agentes económicos, este tiene la capacidad coactiva para recaudar tributos, tanto de las empresas como de las familias2. De la misma manera destinará parte de sus ingresosa realizar transferencia sincompensación alguna a ciertasempresasqueseande interéssocial oadeterminadasfamiliasmediante subsidios,pensiones de jubilación, etc2 . Los componentes del modelo de flujo circular de la economía son los agentes económicos, los factores de producción, los cuales ya mencionamos2 . También el mercado de factores, que es el ámbito donde se encuentran los factores de producción (tierra, trabajo, capital), el mercado de productos que es el ambiente físico o virtual donde se intercambian y se comercializanlos bienes económicos, el flujo monetario y el flujo real, los cuales también ya mencionamos2. 3) Economía Flujo Real3 En la Economía, el Flujo Real, se trata de un flujocircular entre familiasy empresas,que se da en el traspasode bienes yserviciosdesde lasempresasalasfamiliasmediante suventa3,yel traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas3. Los consumidores pertenecen al grupo de recursos humanos3, y de recursos naturales y capital, dichosrecursosy el capital siendocontratadosa las empresasoproductores,para producirbienes
  • 5. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 5 | 10 y servicios, materias primas, e insumos, y bienes de capital, comprados por los consumidores. De esta forma es como se conforma el ciclo que siempre vuelve a empezar3 Funciones económicas de la Familia Consumo Familiar3 Existe lallamadaleyde losgrandesnúmerosenel consumo.Surge cuandoexiste inflación,el precio de los bienes suben de precio de forma constante. El consumo a nivel familiar es trascendente ya que se obtienen beneficios,parala familia con los que pueden subsistir y tener una buena vida3 . Ahorro Familiar Es una forma voluntaria o no de reducir y/o privarse del consumo, las familias deciden ahorrar de tres formas posibles3  Ahorro Voluntario:El ahorrode las familiasse daenformade depósitosenbancosatravés de plazosfijosocajas/cuentasde ahorro3 . Al depositarel dinero,losbancoslespaganuna tasa de interés de captación, ya que están captando recursos3 . A mayor tasa,más interéstendránlosahorristasendepositarel dinero,si latasaesbaja,no volcarán sus ahorros en el banco3 . Por lo que la racionalidad en el ahorro es determinada por la tasa de interés.  Ahorro Negativo: El ahorro negativo o desahorro es la utilización del dinero ahorrado cuándo no se tiene un ingreso3 .  Ahorro Forzoso: Es el sistema de seguridad social. La ley establece un ahorro obligatorio, para asegurar la jubilación, o mantener un seguro de invalidez y de supervivencia,oporotromotivoynecesidad.El ahorroforzososuele tenerefectividadsi es de calidad3
  • 6. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 6 | 10 4) El flujo circular de la economía es un modelo que explica el movimiento de dinero que pasa por manos de los diferentes agentes económicos que están presentes en una economía4 . El flujocircularde laeconomíaesunconceptoque fue acuñadoporprimeravezhaciael sigloXVIII4 . El responsable de la aparición del flujo circular de la economía fue François Quesnay4. Quizás tuvo algo que ver que fuera médico de profesión. Ya que, en sus escritos originales comparaba el flujocircularde laeconomíacon el movimientode lasangre porel cuerpohumano4 . Podemos decir, de forma muy simplificada4 , que la economía está formada por empresas que producenycontratan personas,yhogares que compran productos y trabajan para las empresas4 .  En el ladoderechotenemosalasempresas,lasempresaspaganunossalariosalaspersonas a cambio de trabajo. Pagan unos alquileres a los propietarios (tierra). Y, pagan intereses a los que le prestan dinero (capital) 4 .  En el lado izquierdo tenemosa las familiasque acudenal mercado de factores ofreciendo trabajo, tierra y capital. A cambio reciben los salarios, alquileres e intereses que, anteriormente, han sido pagados por las empresas4 .  Siguiendo de derecha a izquierda. Las familias con la economía que ganan, pagan en el mercado de productos a cambio de obtener bienes y servicios4 .  Finalmente, el pago anterior. Esto es, lo que pagan las familias en el mercado de productos, va a parar a las empresas que son las que han provisto de bienes y servicios al mercado de productos4 . Todo seadichoenmediode todose encuentrael estado.El estadorecibe dinerode impuestosylo redistribuye en forma de subvenciones, pensiones, ayudas públicas, etc4
  • 7. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 7 | 10 5) En el año 2006 y 2007 losbancosestaban a tope5 .Todoslosmeses contrataban un buen puñado de personas. La economía crecía y crecía y en lasoficinasbancariasnosedaba abasto.Lo mismo pasaba en la mayoría desectoresy eldesempleo no parabadebajar5.Peroalgo estaba a puntodecambiar5. En el año 2008 estalló la crisis y los despidos se empezaron a suceder (no solo en la banca, sino en todoslos sectores).A finales del año 2009 había dosmillones y medio másde personassin empleo queen 2007, pero ¿cómo pudo seresto?¿Es quese puso todo elmundo deacuerdo para despediral mismo tiempo? La clave está en el flujo circular de la economía5 . ¿Y por qué el flujo es circular? Es circularporque laeconomíacirculade unosagentesaotros. El dineroque lasempresasobtienen de lasfamiliascuandolesvendenbienes,loutilizan parapagar lossalarios,alquileresydividendos para seguir produciendo5 . Ese dinero con el que las empresas pagan a los factores productivos va hacia las familias,que son los dueños de los factores5 .Las familias, de nuevo, utilizan este dinero para comprar bienesalas empresasque de nuevolousaránpara pagar los factoresproductivosde las familias. El dinero se mueve sin parar de manera circular5 La intervención del sector público en el flujo circular de la economía5 Si introducimos el sector público en el análisis del flujo circular de la economía observamos que actúa en él de tres formas: En primer lugar, el sector público actúa como empresa, ya que contrata factores de produccióna las familias (por ejemplo, contrata trabajadorescomo policías, médicoso profesores) a cambio de los cuales les da unos salarios5 . Con estos factores, el sector Público, produce bienes y servicios (educación,sanidadetc.)Portanto,nosololasempresasproducenbienes,sinoquetambién lohace el Estado. De la misma manera, las familias podrán prestar sus factores productivos no sólo a las empresas sino también al Estado. En España hay más de 3 millones de trabajadores del Estado5 .
  • 8. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 8 | 10 En segundolugar,actúa tambiéncomo familia, comprandobienesalasempresas,porejemplo,los ordenadoresque usamosenclase,las mesas,lassillasetc.Por tanto, las empresasnosólovenden a las familias sino también al Estado5. En tercer lugar, desarrolla su función fiscal, ya que obtiene ingresos a través de los impuestos y para luego dar ayudas y subvenciones a familias y empresas5 6) Un caso práctico6 Un ejemplo simplificado al extremo del flujo circular de la economía sería el de un sistema económicoconsolodosagentes:un consumidor/trabajadoryuna empresa6.Pongamosque son un administrativode unosgrandesalmacenesyesosgrandesalmacenes,dondeél trabajaacambiode un salario que luego se gasta en esos mismo grandes almacenes para obtener los bienes que necesita (alimentos, ropa, libros) 6. En este caso,el dineroque ganaensuempresase logasta ensumismaempresa,porloque esfácil entendercómofunciona el flujocircular de la economía; las gallinasque entranpor lasque salen, solo que a gran escala6. CONCLUSIONES. - El modelode flujocíclicomuestralarelaciónentre laempresa,lafamiliaylainteracciónentre ellas.Lasfamiliasproporcionanalasempresasfactoresde producción(tierra,capital,tecnologíay trabajo) enel mercadode factores,y estasempresaslosconviertenenproductoseconómicos (bienesyservicios) proporcionadosenel mercadode productosbásicosdespuésdel procesamiento.Cuandolasfamiliasobtienensusnecesidadesprimariasysecundarias,todoel procesose denominaflujo verdadero. Por lo tanto,existe unprocesocíclico en el que lasfamiliasse esfuerzanporganar dineroy usarán el dinero para consumir los bienes y servicios que brinda la empresa. Cuando los hogares se convierten en consumidores,este es el últimoaspecto, se denomina flujo de caja. La familia paga losproductosvendidosporlaempresa.Porotrolado,lasempresasde producciónse desarrollanen el mercadodebidoal trabajofamiliar,loque se denomina movimiento real de bienes y servicios.
  • 9. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 9 | 10 El flujoreal se refiere al momentoenquelafamiliarealizatrabajoproductivoparapagarlossalarios. Con el flujocircularde laeconomía,obviamente haybeneficiosentre productoresyconsumidores. Un modelo de equilibrio natural y cambiar el mundo de varias formas. Sin embargo, para algunas personas, no es un sistema perfecto. REFERENCIAS. – 1. https://libertelia.org/economia/macroeconomia/el-flujo-circular-de-la-economia/ 2. https://abcfinanzas.com/finanzas-personales/flujo-circular-de-la-economia/ 3. https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3777535-que-flujo-circular- economia 4. https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la- economía.html#:~:text=El%20flujo%20circular%20de%20la,vez%20hacia%20el%20siglo%2 0XVIII. 5. http://www.econosublime.com/2017/09/flujo-circula-economía.html 6. https://www.ennaranja.com/economia-facil/el-flujo-circular-de-la-economía-las-gallinas- que-entran-por-las-que-salen/ VIDEOS. - https://www.youtube.com/watch?v=R_5p5rTlQos https://www.youtube.com/watch?v=9Q2ekkZHZfw
  • 10. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“FlujoCircularde la Economía” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 10 | 10 https://www.youtube.com/watch?v=exxYXOGwm34