SlideShare una empresa de Scribd logo
Temario 3 El Respeto a los padres
Lección 1 Septiembre 19, 2016 El respeto a los padres
Ninguno de nosotros escogemos dónde o cuándo nacer; de qué color serán nuestros ojos
o cómo tendremos el pelo: rizado, lacio, rubio o negro; tampoco escogemos cómo nos
vamos a llamar ni, por supuesto, quiénes serán nuestra familia: no escogemos quienes
serán nuestros padres ni ellos quién será su hijo o hija. A pesar de esta condición, la
familia es la base fundamental de la sociedad porque los une un sentido de identidad
muy especial, algunas gentes le llaman “la voz de la sangre”. La razón es que los hijos
heredan los genes de sus padres, reciben su amor y cuidado desde antes de nacer; y son
protegidos y atendidos en sus necesidades físicas, materiales y de formación. Lo
mínimo que los hijos debemos hacer por nuestros padres es respetarlos pues eso expresa
nuestro reconocimiento a su amor y cuidado y nos permite abonar en la formación de la
unidad de nuestra familia. Tal vez alguna pienses que tus padres no son los mejores o
que preferirías tener a otras personas por padres pero puedes estar seguro que lo
trascendente es que ellos fueron el medio para tu tengas vida y sin reparar en sus
errores, ya que tu tendrás los tuyos, debes reconocerlos en su autoridad sobre ti y su
sello distintivo en tu destino.
Lección 2 Septiembre 20, 2016 El respeto a los padres
¿Han escuchado alguna vez “Lo que se siembra se cosecha”?, pues es verdad. Como
siembres en el trato con tus padres, así cosecharás cuando tú llegues a ser padre o
madre. ¿Te gustaría que cuando tengas a tus hijos ellos te tomen en cuenta, sean
agradecidos y valoren todos los esfuerzos que haces como padre o madre por educarlos,
alimentarlos vestirlos y darles todo lo necesario y aún más?
En muchas ocasiones mostramos más respeto hacia papá que por mamá porque le
tememos y aunque el temor es una parte del respeto (no miedo, sino temor ya que el
temor puede llegar a ser respetuoso y reverencial), el principio fundamental del respeto
es el amor y la gratitud. Tanto tu madre como tu padre son merecedores de tu respeto
pues ambos se esfuerzan, en la medida de sus posibilidades, por procurarte y satisfacer
tus necesidades. Entonces ahora es tu oportunidad de valorar y respetar tus padres por
igual. Siembra bien y cosecharás mejor.
Lección 3 Septiembre 21, 2016 El respeto a los padres
Las personas tenemos tesoros de los cuales, a veces, no somos consientes. La vida
misma es un gran tesoro, la salud y el amor de gente que nos ama, especialmente
nuestros padres. Debemos sentirnos dichosos por tener a nuestros padres cerca de
nosotros pero ocurre que, quizá tenerlos cercanos todos los días, no los tratamos
adecuadamente, no les demostramos cuánto los amamos, damos por hecho que estarán
siempre, pero el día que nos llegan a faltar; entonces es cuando reflexionamos cuán
valiosos eran para nosotros.
Si aún tienes a tus padres ámalos, respétalos, hazlos sentir orgullosos de tener hijos
como tú pues un proverbio mexicano nos enseña que nadie sabe lo que tiene hasta que
lo ve perdido. Nada reemplazará una caricia de tu madre, o el consejo de tu padre.
Nadie te apoyará con tanta decisión como lo hará tu familia, nadie estará siempre
contigo en cualquier circunstancia como lo harán tus padres, valóralos hoy.
Lección 4 Septiembre 22, 2016 El respeto a los padres
Para formar a personas de bien, prosperas y exitosas debemos de hablar de disciplina y
orden. Es casi imposible alcanzar logros en la vida sin una formación sólida en lo
académico y lo moral. Este papel, el de nuestra formación como personas, le
corresponde cumplirlo a los padres y es por eso que muchas de las veces se preocupan
tanto en corregirnos y disciplinarnos. Nos llegan a parecen personas que no nos
quieren, especialmente cuando nos reprenden por nuestras faltas y errores. Pero eso lo
hacen por amor, su experiencia y sabiduría nos ayudarán a ser mejores personas y nos
proporcionarán herramientas para enfrentar mejor la vida. Eso es lo que mueve a
nuestros padres a poner todas esas reglas. Siéntete una persona dichosa que alguien
como tus padres se preocupa en ponerte límites o disciplinarte.
Lección 5 Septiembre 23, 2016 El respeto a los padres
A veces la mejor forma para respetar a nuestros padres es tan sencilla como seguir las
reglas. Sin embargo pensar siempre “debo hacer esto”, “no debo hacer lo otro” es solo
el primer paso, el gran progreso en la búsqueda del respeto no está en la obediencia
ciega que nos convierte en autómatas sin inteligencia o sensibilidad, sino en el corazón:
el amor a los padres sirve de guía e inspiración para cuidarlos y honrarlos por la simple
pero fundamental razón de que forman parte de nuestra vida, o dicho de una mejor
manera, formamos parte de su vida, fueron ellos quienes decidieron darnos vida en un
acto de amor que a lo largo de nuestras vidas han refrendado apoyándonos y
bendiciéndonos cada día con su cuidado y atención.
¿Por qué no te propones sorprenderlos, y así demostrarles tu amor y respeto, haciendo
algo que ellos esperan de ti pero sin que te lo pidan? Por ejemplo, levántate un poco
más temprano y prepáreles el desayuno llevándolo hasta su cama. Sin que te lo pidan,
lava los trastes, saca la basura, has tus deberes, etc. no sólo los sorprenderás, los harás
sentirse honrados.
Lección 6 Septiembre 26, 2016 El respeto a los padres
Muchas veces juzgamos a nuestros padres porque no estamos de acuerdo en la forma en
que manejan las cosas especialmente las que tienen que ver con nosotros. Nos parece
que están estacionados en una época distinta a la nuestra, que sus valores están fuera de
moda, que sus planes para nosotros no coinciden con los nuestros. Establecemos
nuestras diferencias basados en nuestra visión de la vida sin considerar la forma en que
ellos enfrentan la vida porque la mayoría de las veces no tomamos en cuenta, por
ejemplo, el enorme esfuerzo que significa ganar el dinero para mantener la casa y
nosotros nos molestamos porque creemos que debieran darnos más dinero para gastarlo
con nuestros amigos. Para tener una posibilidad real de juzgar, no solo a nuestros
padres sino cualquier asunto en la vida, debemos asegurar de contar con todos los
ángulos posibles para tener una verdadera visión de las cosas. Este fenómeno de óptica
se llama perspectiva. Consiste en ver las cosas desde otra posición. Por ejemplo,
escribe algo sobre una hoja y luego intenta que alguien lo lea poniéndolo a la altura de
sus ojos de manera perpendicular: será imposible a pesar de tenerlo tan cerca. Pero si
haces que la hoja quede un poco más abajo, podrá leer fácilmente lo que esté escrito.
Intenta ver desde la óptica de tus padres y seguramente coincidirás con ellos en más de
lo que te imaginas.
Lección 7 Septiembre 27, 2016 El respeto a los padres
Otra forma muy importante de respeto es la forma en que hablamos o nos dirigimos a
nuestros padres. Actualmente la mayoría de la gente se dirige a sus papás hablándoles
de “tu”, y no es que eso sea necesariamente malo o grosero, sino que implica un grado
de confianza que, en algunas ocasiones, traspasamos sin advertirlo. Una idea muy
popular afirma que al solicitar algo importa tanto lo que pedimos como la forma en que
lo hacemos. Llamamos “cortesía” a la manera atenta en que se solicita un servicio o un
objeto; es un elemento que transforma cada detalle de la vida.
Mira la diferencia que hay entre “quítate de aquí” a decir “¿podrías dejarme pasar por
favor?” ¿Cuál de las dos formas te gustaría más que emplearan contigo? Lo que resulta
claro es que para esperar un trato correcto, tú debes darlo a los demás pero
especialmente a tus padres. La cortesía, sin embargo, es solo la superficie de una
actitud más profunda: se trata del respeto.
Trata de hacer este ejercicio: define la palabra cortesía y luego has 10 cosas que
correspondan a esa definición.
Lección 8 Septiembre 28, 2016 El respeto a los padres
Respetar a los otros consiste en reconocer su importancia como personas que habitan el
mundo y comparten la vida contigo, en saber que cada una de ellas es tu prójimo, tu
semejante. La lista incluye, por supuesto, a los miembros de tu familia, a tus maestros y
amigos, a tus vecinos, pero también a cualquier persona que pasa por la calle, aunque no
la conozcas. Todos ellos, sin importar los detalles (si son hombres o mujeres; rubios o
morenos; etc.) son tus iguales y merecen tu respeto. Con los padres es aún más
profundo, el sentido de igualdad es diferente. Tu comportamiento está más
comprometido, tu responsabilidad y cortesía es mucho más demandante, el respeto y
consideración que todos tus semejante merecen debe ser mucho más intenso cuando se
trata de tus padres, al fin y al cabo ellos son tu esencia, tu numen, tu origen. Así
entonces debes ser el doble de amable, de cortés y solícito de lo que serías con cualquier
otra persona porque al fin de cuentas no es sólo cuestión de cortesía es tu
responsabilidad.
Lección 9 Septiembre 29, 2016 El respeto a los padres
Tus padres son seres humanos. Tienen errores y virtudes. Se equivocan pero también
tienen aciertos. No todo les puede salir bien pero en algunas cosas son sumamente
exitosos. No son perfectos pero son tus padres. El respeto hacia ellos no debe provenir
de una calificación que tú les otorgues o de la manera en que tú los visualices en
determinado momento de tú vida esa es la razón por la que se ha hecho célebre el
siguiente cuadro:
A los siete años un hijo ve a su padre y dice
“mi padre es un genio”;
A los 10, al tener problemas con otros niños les dice,
“te voy a acusar con mi papá”;
A los 13 piensa,
“cuando sea grande quiero ser como mi papá”;
A los 16 razona
“yo creo que mi papá está en otra onda, no me entiende”;
A los 19 cree
“mi padre es de otra época, está chocheando”;
A los 24 supone
“mi padre es un fracasado”;
A los 32 reflexiona
“voy a preguntarle al viejo, él debe saber qué hacer”;
A los 40 reconoce
“mi padre era un sabio como no lo escuché”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papá Despierta Papá
Papá Despierta PapáPapá Despierta Papá
Papá Despierta Papá
luisguil
 
El amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijosEl amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijos
Lili_-_
 
Criando hijos-web-edición-2006
Criando hijos-web-edición-2006Criando hijos-web-edición-2006
Criando hijos-web-edición-2006
mascosas33
 
Solo para Padres
Solo para PadresSolo para Padres
Solo para Padres
Avance Educativo
 
Diapositivas ser buenos padres
Diapositivas ser buenos padresDiapositivas ser buenos padres
Diapositivas ser buenos padresanalindabecerril
 
Claves para entender la adolescencia
Claves para entender la adolescenciaClaves para entender la adolescencia
Claves para entender la adolescencia
Jazmine Rodríguez
 
La astilla
La astillaLa astilla
La astilla
Nitram Legnar
 
COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015
COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015
COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015
Colegio Los Portales
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
LinaMargaritaZuigaDi
 
Ni permisivos ni autoritarios
Ni permisivos ni autoritariosNi permisivos ni autoritarios
Ni permisivos ni autoritariosmaruquitas
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasMiriamdpm
 
Proyecto de vida dayana carrillo
Proyecto de vida dayana carrilloProyecto de vida dayana carrillo
Proyecto de vida dayana carrillo
Stalin Alcaciega
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
kustomrtr
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
Gina Reyes
 
Los padres deben ser amigos de sus hijos
Los padres deben ser amigos de sus hijosLos padres deben ser amigos de sus hijos
Los padres deben ser amigos de sus hijosOchi AE
 
Taller para padres e hijos
Taller para padres e hijosTaller para padres e hijos
Taller para padres e hijos
Alberto Antonio
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosJudith Navejas
 
Proyecto de vidaaa
Proyecto de vidaaaProyecto de vidaaa
Proyecto de vidaaa
Criss191
 

La actualidad más candente (20)

Papá Despierta Papá
Papá Despierta PapáPapá Despierta Papá
Papá Despierta Papá
 
El amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijosEl amor de los padres hacia los hijos
El amor de los padres hacia los hijos
 
Criando hijos-web-edición-2006
Criando hijos-web-edición-2006Criando hijos-web-edición-2006
Criando hijos-web-edición-2006
 
Solo para Padres
Solo para PadresSolo para Padres
Solo para Padres
 
Diapositivas ser buenos padres
Diapositivas ser buenos padresDiapositivas ser buenos padres
Diapositivas ser buenos padres
 
Claves para entender la adolescencia
Claves para entender la adolescenciaClaves para entender la adolescencia
Claves para entender la adolescencia
 
La astilla
La astillaLa astilla
La astilla
 
COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015
COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015
COLEGIO LOS PORTALES - PORTANEWS 2015
 
Meditaciones 13
Meditaciones 13Meditaciones 13
Meditaciones 13
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Herramientas educativas
Herramientas educativasHerramientas educativas
Herramientas educativas
 
Ni permisivos ni autoritarios
Ni permisivos ni autoritariosNi permisivos ni autoritarios
Ni permisivos ni autoritarios
 
Estilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuenciasEstilos educativos y_sus_consecuencias
Estilos educativos y_sus_consecuencias
 
Proyecto de vida dayana carrillo
Proyecto de vida dayana carrilloProyecto de vida dayana carrillo
Proyecto de vida dayana carrillo
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
 
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIAESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
ESCUELA DE PADRES DISCIPLINA SECUNDARIA
 
Los padres deben ser amigos de sus hijos
Los padres deben ser amigos de sus hijosLos padres deben ser amigos de sus hijos
Los padres deben ser amigos de sus hijos
 
Taller para padres e hijos
Taller para padres e hijosTaller para padres e hijos
Taller para padres e hijos
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
 
Proyecto de vidaaa
Proyecto de vidaaaProyecto de vidaaa
Proyecto de vidaaa
 

Similar a Temario 3 el respeto a los padres

Revista día del padre
Revista día del padreRevista día del padre
La familia y la labor educativa ccesa007
La familia y la labor educativa  ccesa007La familia y la labor educativa  ccesa007
La familia y la labor educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
Despierta Papa Despierta
Despierta Papa DespiertaDespierta Papa Despierta
Despierta Papa Despierta
Promociones Mexico Marketing
 
La familia quinto
La familia  quintoLa familia  quinto
La familia quinto
Jhony Quispe Landa
 
7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños
Autónomo
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papaMi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papaCOMPU-EPP S.C.
 
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADOPADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
Maggie Beltran
 
roldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdf
roldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdfroldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdf
roldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdf
MegPleitez
 
Formación humana ficha # 7
Formación humana ficha # 7Formación humana ficha # 7
Formación humana ficha # 7
Logos Academy
 
Un papá es ante todo un hombre con corazón
Un papá es ante todo un hombre con corazónUn papá es ante todo un hombre con corazón
Un papá es ante todo un hombre con corazónLuzema
 
Como ser un mejor papa
Como ser un mejor papaComo ser un mejor papa
Como ser un mejor papa
Promociones Mexico Marketing
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaAndy Clavijo
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaAndy Clavijo
 

Similar a Temario 3 el respeto a los padres (20)

Revista día del padre
Revista día del padreRevista día del padre
Revista día del padre
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La familia y la labor educativa ccesa007
La familia y la labor educativa  ccesa007La familia y la labor educativa  ccesa007
La familia y la labor educativa ccesa007
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
Despierta Papa Despierta
Despierta Papa DespiertaDespierta Papa Despierta
Despierta Papa Despierta
 
Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015Reunión padres marzo de 2015
Reunión padres marzo de 2015
 
La familia quinto
La familia  quintoLa familia  quinto
La familia quinto
 
7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños7 necesidades básicas de los niños
7 necesidades básicas de los niños
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papaMi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
Mi proyecto entender la forma en que me quiere mi papa
 
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADOPADRES QUE AMAN DEMASIADO
PADRES QUE AMAN DEMASIADO
 
roldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdf
roldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdfroldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdf
roldelafamilia-090425004638-phpapp01.pdf
 
Formación humana ficha # 7
Formación humana ficha # 7Formación humana ficha # 7
Formación humana ficha # 7
 
Un papá es ante todo un hombre con corazón
Un papá es ante todo un hombre con corazónUn papá es ante todo un hombre con corazón
Un papá es ante todo un hombre con corazón
 
Como ser un mejor papa
Como ser un mejor papaComo ser un mejor papa
Como ser un mejor papa
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
Reflexion 3
Reflexion 3Reflexion 3
Reflexion 3
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
 
Despiertapapadespierta
DespiertapapadespiertaDespiertapapadespierta
Despiertapapadespierta
 
Despierta papa despierta
Despierta papa despiertaDespierta papa despierta
Despierta papa despierta
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (13)

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Temario 3 el respeto a los padres

  • 1. Temario 3 El Respeto a los padres Lección 1 Septiembre 19, 2016 El respeto a los padres Ninguno de nosotros escogemos dónde o cuándo nacer; de qué color serán nuestros ojos o cómo tendremos el pelo: rizado, lacio, rubio o negro; tampoco escogemos cómo nos vamos a llamar ni, por supuesto, quiénes serán nuestra familia: no escogemos quienes serán nuestros padres ni ellos quién será su hijo o hija. A pesar de esta condición, la familia es la base fundamental de la sociedad porque los une un sentido de identidad muy especial, algunas gentes le llaman “la voz de la sangre”. La razón es que los hijos heredan los genes de sus padres, reciben su amor y cuidado desde antes de nacer; y son protegidos y atendidos en sus necesidades físicas, materiales y de formación. Lo mínimo que los hijos debemos hacer por nuestros padres es respetarlos pues eso expresa nuestro reconocimiento a su amor y cuidado y nos permite abonar en la formación de la unidad de nuestra familia. Tal vez alguna pienses que tus padres no son los mejores o que preferirías tener a otras personas por padres pero puedes estar seguro que lo trascendente es que ellos fueron el medio para tu tengas vida y sin reparar en sus errores, ya que tu tendrás los tuyos, debes reconocerlos en su autoridad sobre ti y su sello distintivo en tu destino. Lección 2 Septiembre 20, 2016 El respeto a los padres ¿Han escuchado alguna vez “Lo que se siembra se cosecha”?, pues es verdad. Como siembres en el trato con tus padres, así cosecharás cuando tú llegues a ser padre o madre. ¿Te gustaría que cuando tengas a tus hijos ellos te tomen en cuenta, sean agradecidos y valoren todos los esfuerzos que haces como padre o madre por educarlos, alimentarlos vestirlos y darles todo lo necesario y aún más? En muchas ocasiones mostramos más respeto hacia papá que por mamá porque le tememos y aunque el temor es una parte del respeto (no miedo, sino temor ya que el temor puede llegar a ser respetuoso y reverencial), el principio fundamental del respeto es el amor y la gratitud. Tanto tu madre como tu padre son merecedores de tu respeto pues ambos se esfuerzan, en la medida de sus posibilidades, por procurarte y satisfacer tus necesidades. Entonces ahora es tu oportunidad de valorar y respetar tus padres por igual. Siembra bien y cosecharás mejor. Lección 3 Septiembre 21, 2016 El respeto a los padres Las personas tenemos tesoros de los cuales, a veces, no somos consientes. La vida misma es un gran tesoro, la salud y el amor de gente que nos ama, especialmente nuestros padres. Debemos sentirnos dichosos por tener a nuestros padres cerca de nosotros pero ocurre que, quizá tenerlos cercanos todos los días, no los tratamos adecuadamente, no les demostramos cuánto los amamos, damos por hecho que estarán siempre, pero el día que nos llegan a faltar; entonces es cuando reflexionamos cuán valiosos eran para nosotros.
  • 2. Si aún tienes a tus padres ámalos, respétalos, hazlos sentir orgullosos de tener hijos como tú pues un proverbio mexicano nos enseña que nadie sabe lo que tiene hasta que lo ve perdido. Nada reemplazará una caricia de tu madre, o el consejo de tu padre. Nadie te apoyará con tanta decisión como lo hará tu familia, nadie estará siempre contigo en cualquier circunstancia como lo harán tus padres, valóralos hoy. Lección 4 Septiembre 22, 2016 El respeto a los padres Para formar a personas de bien, prosperas y exitosas debemos de hablar de disciplina y orden. Es casi imposible alcanzar logros en la vida sin una formación sólida en lo académico y lo moral. Este papel, el de nuestra formación como personas, le corresponde cumplirlo a los padres y es por eso que muchas de las veces se preocupan tanto en corregirnos y disciplinarnos. Nos llegan a parecen personas que no nos quieren, especialmente cuando nos reprenden por nuestras faltas y errores. Pero eso lo hacen por amor, su experiencia y sabiduría nos ayudarán a ser mejores personas y nos proporcionarán herramientas para enfrentar mejor la vida. Eso es lo que mueve a nuestros padres a poner todas esas reglas. Siéntete una persona dichosa que alguien como tus padres se preocupa en ponerte límites o disciplinarte. Lección 5 Septiembre 23, 2016 El respeto a los padres A veces la mejor forma para respetar a nuestros padres es tan sencilla como seguir las reglas. Sin embargo pensar siempre “debo hacer esto”, “no debo hacer lo otro” es solo el primer paso, el gran progreso en la búsqueda del respeto no está en la obediencia ciega que nos convierte en autómatas sin inteligencia o sensibilidad, sino en el corazón: el amor a los padres sirve de guía e inspiración para cuidarlos y honrarlos por la simple pero fundamental razón de que forman parte de nuestra vida, o dicho de una mejor manera, formamos parte de su vida, fueron ellos quienes decidieron darnos vida en un acto de amor que a lo largo de nuestras vidas han refrendado apoyándonos y bendiciéndonos cada día con su cuidado y atención. ¿Por qué no te propones sorprenderlos, y así demostrarles tu amor y respeto, haciendo algo que ellos esperan de ti pero sin que te lo pidan? Por ejemplo, levántate un poco más temprano y prepáreles el desayuno llevándolo hasta su cama. Sin que te lo pidan, lava los trastes, saca la basura, has tus deberes, etc. no sólo los sorprenderás, los harás sentirse honrados. Lección 6 Septiembre 26, 2016 El respeto a los padres Muchas veces juzgamos a nuestros padres porque no estamos de acuerdo en la forma en que manejan las cosas especialmente las que tienen que ver con nosotros. Nos parece que están estacionados en una época distinta a la nuestra, que sus valores están fuera de moda, que sus planes para nosotros no coinciden con los nuestros. Establecemos nuestras diferencias basados en nuestra visión de la vida sin considerar la forma en que ellos enfrentan la vida porque la mayoría de las veces no tomamos en cuenta, por ejemplo, el enorme esfuerzo que significa ganar el dinero para mantener la casa y nosotros nos molestamos porque creemos que debieran darnos más dinero para gastarlo con nuestros amigos. Para tener una posibilidad real de juzgar, no solo a nuestros padres sino cualquier asunto en la vida, debemos asegurar de contar con todos los
  • 3. ángulos posibles para tener una verdadera visión de las cosas. Este fenómeno de óptica se llama perspectiva. Consiste en ver las cosas desde otra posición. Por ejemplo, escribe algo sobre una hoja y luego intenta que alguien lo lea poniéndolo a la altura de sus ojos de manera perpendicular: será imposible a pesar de tenerlo tan cerca. Pero si haces que la hoja quede un poco más abajo, podrá leer fácilmente lo que esté escrito. Intenta ver desde la óptica de tus padres y seguramente coincidirás con ellos en más de lo que te imaginas. Lección 7 Septiembre 27, 2016 El respeto a los padres Otra forma muy importante de respeto es la forma en que hablamos o nos dirigimos a nuestros padres. Actualmente la mayoría de la gente se dirige a sus papás hablándoles de “tu”, y no es que eso sea necesariamente malo o grosero, sino que implica un grado de confianza que, en algunas ocasiones, traspasamos sin advertirlo. Una idea muy popular afirma que al solicitar algo importa tanto lo que pedimos como la forma en que lo hacemos. Llamamos “cortesía” a la manera atenta en que se solicita un servicio o un objeto; es un elemento que transforma cada detalle de la vida. Mira la diferencia que hay entre “quítate de aquí” a decir “¿podrías dejarme pasar por favor?” ¿Cuál de las dos formas te gustaría más que emplearan contigo? Lo que resulta claro es que para esperar un trato correcto, tú debes darlo a los demás pero especialmente a tus padres. La cortesía, sin embargo, es solo la superficie de una actitud más profunda: se trata del respeto. Trata de hacer este ejercicio: define la palabra cortesía y luego has 10 cosas que correspondan a esa definición. Lección 8 Septiembre 28, 2016 El respeto a los padres Respetar a los otros consiste en reconocer su importancia como personas que habitan el mundo y comparten la vida contigo, en saber que cada una de ellas es tu prójimo, tu semejante. La lista incluye, por supuesto, a los miembros de tu familia, a tus maestros y amigos, a tus vecinos, pero también a cualquier persona que pasa por la calle, aunque no la conozcas. Todos ellos, sin importar los detalles (si son hombres o mujeres; rubios o morenos; etc.) son tus iguales y merecen tu respeto. Con los padres es aún más profundo, el sentido de igualdad es diferente. Tu comportamiento está más comprometido, tu responsabilidad y cortesía es mucho más demandante, el respeto y consideración que todos tus semejante merecen debe ser mucho más intenso cuando se trata de tus padres, al fin y al cabo ellos son tu esencia, tu numen, tu origen. Así entonces debes ser el doble de amable, de cortés y solícito de lo que serías con cualquier otra persona porque al fin de cuentas no es sólo cuestión de cortesía es tu responsabilidad. Lección 9 Septiembre 29, 2016 El respeto a los padres Tus padres son seres humanos. Tienen errores y virtudes. Se equivocan pero también tienen aciertos. No todo les puede salir bien pero en algunas cosas son sumamente exitosos. No son perfectos pero son tus padres. El respeto hacia ellos no debe provenir de una calificación que tú les otorgues o de la manera en que tú los visualices en
  • 4. determinado momento de tú vida esa es la razón por la que se ha hecho célebre el siguiente cuadro: A los siete años un hijo ve a su padre y dice “mi padre es un genio”; A los 10, al tener problemas con otros niños les dice, “te voy a acusar con mi papá”; A los 13 piensa, “cuando sea grande quiero ser como mi papá”; A los 16 razona “yo creo que mi papá está en otra onda, no me entiende”; A los 19 cree “mi padre es de otra época, está chocheando”; A los 24 supone “mi padre es un fracasado”; A los 32 reflexiona “voy a preguntarle al viejo, él debe saber qué hacer”; A los 40 reconoce “mi padre era un sabio como no lo escuché”.