SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre :
Rubén
González

  Nivel:
  12 B
CONCEPTO RED


Una red es una configuración de computadora que intercambia información.
   Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga
      diferencias tanto en hardware como en software , para posibilitar la
comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su
 interacción. A estas reglas se les denominan protocolos .Un protocolo es un
     conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la
                           comunicación entre ambos.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES



Por alcance
Tipos de conexión
Relación funcional
Tecnología
Topología física
La dirección de los datos
Grado de autentificación
Grado de defisión
Servicio o función
POR ALCANCE


 Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la
  interconexión de varias computadoras y periféricos . Su extensión está
    limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con
   repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su
aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y
estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye
tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los
          distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
TIPOS DE CONEXIÓN DE RED




 Puede utilizar Conexiones de red para crear varios tipos de conexiones entre
  equipos. En la tabla siguiente se muestra cada tipo de conexión que puede
crear, los métodos de comunicación que puede utilizar para crear dichos tipos
                      y un ejemplo de cada uno de ellos.
Tipo de conexión                Método de comunicación                    Ejemplo
  Conexiones de acceso          Módem, ISDN, X.trgrtrgtr25        Conectar a una red privada o a
       telefónico                                               Internet mediante acceso remoto.

Conexiones de red privada     Conexiones VPN a redes de       Conectar de forma protegida con
     virtual (VPN)        organizaciones a través de Internet   una red privada a través de
                                 mediante PPTP o L2TP                    Internet

 Kit de administración de       Consulte conexiones de acceso      Conectar con una red privada
  Connexion Manager                    telefónico o VPN            mediante una configuración de
                                                                     acceso telefónico o VPN
                                                                 suministrada por el administrador
                                                                   de la red en un perfil de auto
                                                                             instalación
Utilizar conexiones de área    Ethernet, Token Ring, módem por Conectar directamente a una red
            local              cable, DSL, FDDI, IP sobre ATM, de área local, al módem por cable o
                              IrDA, comunicaciones inalámbricas,  al módem DSL a través de un
                                 tecnologías WAN (T1, Frame          adaptador Ethernet o un
                                         Relay), PPPoE                  dispositivo similar
Utilizar conexiones directas Cable serie, vínculo de infrarrojos, Conectar un equipo de mano que
                                    cable DirectParallel         ejecuta Microsoft® Windows® CE
                                                                   a un equipo de escritorio para
                                                                      sincronizar información
 Conexiones entrantes           Consulte conexiones de acceso     Aceptar conexiones de acceso
                                  telefónico, VPN o directas      telefónico, VPN o directas de
                                                                          otros equipos
RELACIÓN FUNCIONAL


   ARQUITECTURA DE               Desventajas de la arquitectura igual a
  IGUAL A IGUAL (P2P)            igual:
  En la arquitectura igual a      El sistema no está centralizado y esto
   igual no hay un servidor         dificulta la administración
  exclusivo. Debido a esto,
  cada equipo en dicha red        Falta de seguridad
hace las veces de servidor y
de cliente al mismo tiempo.       Ventajas de la arquitectura igual a
    Esto significa que cada       igual:
    equipo en la red puede
 compartir libremente sus          Costos reducidos (los costos
propios recursos. Un equipo          de dichas redes son de
 que esté conectado a una            hardware, cableado y
  impresora incluso podría           mantenimiento)
   compartirla para que los        Simplicidad claramente
demás equipos puedan tener
 acceso a ella a través de la        demostrada
             red.
TECNOLOGÍA


La tecnología de redes es utilizada actualmente para ofrecer un servicio veloz y
 eficiente. Al combinarlas obtenemos mayor beneficio a menor costo y mayor
                                     eficacia.
 Las diferentes tecnología de redes ofrecen sus ventajas para usuarios de redes
 LAN y WAN. Varían en su velocidad de transferencia y el método de acceso
                                  que utilizan.
                                         Hay muchas tecnologías de redes disponibles,
                                         entre las que se encuentran:
                                          Ethernet
                                          Token ring
                                          Modo de transferencia asíncrona
                                            (asynchronous transfer mode, ATM).
                                          Interfaz de datos distribuidos por fibra
                                            (Fiber Distributed Data Interface, FDDI)
                                          Frame relay
TOPOLOGÍA FÍSICA


 La topología física se define como la cadena de comunicación que los nodos
     que conforman una red usan para comunicarse. La topología de red la
  determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La
 distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión
y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden
                         verse afectados por la misma.
TIPOS DE TOPOLOGÍA FISICA



Topología en Bus: Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes
dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí .
Topología en anillo.

Topología de anillo: es en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera.
Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente
estación.

Topología en estrella: Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y
todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente
conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.

Topología en estrella extendida: La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la
diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente
el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs.

Topología en Árbol.: Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como
una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por
ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores
o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir.

La topología en malla: es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta
manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está
completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada
servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
CONCLUSIÓN


Este trabajo se baso en la clasificación de la redes en la que mencione las mas
 comunes. Aprendimos un poco de las redes, es un tema muy abundante en
cuanto información ya que cada uno de sus conceptos son muy importantes
    como por ejemplo la topología física que se divide en : Topología en
            Bus, Topología de anillo, La topología en malla etc. . .
Tendencias iii trimestre redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES
REDESREDES
Diapo redes 1
Diapo redes 1Diapo redes 1
Diapo redes 1
Greysi Maradiaga
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
Jason Ventosilla Gutierrez
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
pastoretomas4b
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
KellyRua1996
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
german correa santiago
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 
Capitulo 5 ingenieria de sistemas david camargo
Capitulo 5 ingenieria de sistemas david camargoCapitulo 5 ingenieria de sistemas david camargo
Capitulo 5 ingenieria de sistemas david camargo
oscar-david-camargo-coronado
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
Brayan Escalante
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
KellyRua1996
 
Redes
RedesRedes
Internet 4to
Internet 4toInternet 4to
Internet 4to
azulcelada
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
perikito
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
Dylan1994
 
Terminologia de redes
Terminologia de redesTerminologia de redes
Terminologia de redes
battery48
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
nachikarla
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
Ugo Sanchez Baeza Profesor
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
SebastianRios1101
 

La actualidad más candente (19)

REDES
REDESREDES
REDES
 
Diapo redes 1
Diapo redes 1Diapo redes 1
Diapo redes 1
 
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
GLOSARIO DE TERMINOS I - REDES INFORMATICAS DE COMUNICACION
 
Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 
Capitulo 5 ingenieria de sistemas david camargo
Capitulo 5 ingenieria de sistemas david camargoCapitulo 5 ingenieria de sistemas david camargo
Capitulo 5 ingenieria de sistemas david camargo
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Internet 4to
Internet 4toInternet 4to
Internet 4to
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
 
Redes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaroRedes locales por dylan y lautaro
Redes locales por dylan y lautaro
 
Terminologia de redes
Terminologia de redesTerminologia de redes
Terminologia de redes
 
Clase 1.0
Clase 1.0Clase 1.0
Clase 1.0
 
Leccion2 f redes
Leccion2 f redesLeccion2 f redes
Leccion2 f redes
 
Sebastián ríos red
Sebastián ríos redSebastián ríos red
Sebastián ríos red
 

Similar a Tendencias iii trimestre redes

Redes informaticas. andrea m t
Redes informaticas. andrea m tRedes informaticas. andrea m t
Redes informaticas. andrea m t
AndriuMartinezT
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
alevillaro
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
EnyelverA
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
Equipo de Redes
 
Redes informaticas kenia
Redes informaticas keniaRedes informaticas kenia
Redes informaticas kenia
Ariascoto
 
Alfabetización en redes digitales de información
Alfabetización en redes digitales de informaciónAlfabetización en redes digitales de información
Alfabetización en redes digitales de información
LilianaTM
 
Primera parte redes
Primera parte redesPrimera parte redes
Primera parte redes
IENSEC La Dorada
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
Nicolas Ibargüen Arboleda
 
Exposicion redes ii
Exposicion redes iiExposicion redes ii
Exposicion redes ii
Giovanny Utreras
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
verobenalcazar2010
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
verobenalcazar2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
gabyfalcon2010
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Gianni11
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Gabyrami52
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
breezymalik
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
coavecada
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Actividad 5 de redes
Actividad 5 de redesActividad 5 de redes
Actividad 5 de redes
DeyalisPeroza
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Juana Rotted
 

Similar a Tendencias iii trimestre redes (20)

Redes informaticas. andrea m t
Redes informaticas. andrea m tRedes informaticas. andrea m t
Redes informaticas. andrea m t
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Redes informaticas kenia
Redes informaticas keniaRedes informaticas kenia
Redes informaticas kenia
 
Alfabetización en redes digitales de información
Alfabetización en redes digitales de informaciónAlfabetización en redes digitales de información
Alfabetización en redes digitales de información
 
Primera parte redes
Primera parte redesPrimera parte redes
Primera parte redes
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
 
Exposicion redes ii
Exposicion redes iiExposicion redes ii
Exposicion redes ii
 
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHEAmigosUTA (Que es una Red)FCHE
AmigosUTA (Que es una Red)FCHE
 
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHEAmigosUTA(Que es una red)FCHE
AmigosUTA(Que es una red)FCHE
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic SQue Es Una Red Trabajo De Ntic S
Que Es Una Red Trabajo De Ntic S
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Presentación de redes
Presentación de redesPresentación de redes
Presentación de redes
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Actividad 5 de redes
Actividad 5 de redesActividad 5 de redes
Actividad 5 de redes
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Tendencias iii trimestre redes

  • 1.
  • 3. CONCEPTO RED Una red es una configuración de computadora que intercambia información. Pueden proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga diferencias tanto en hardware como en software , para posibilitar la comunicación entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para su interacción. A estas reglas se les denominan protocolos .Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la comunicación entre ambos.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES Por alcance Tipos de conexión Relación funcional Tecnología Topología física La dirección de los datos Grado de autentificación Grado de defisión Servicio o función
  • 5. POR ALCANCE Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos . Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 6. TIPOS DE CONEXIÓN DE RED Puede utilizar Conexiones de red para crear varios tipos de conexiones entre equipos. En la tabla siguiente se muestra cada tipo de conexión que puede crear, los métodos de comunicación que puede utilizar para crear dichos tipos y un ejemplo de cada uno de ellos.
  • 7. Tipo de conexión Método de comunicación Ejemplo Conexiones de acceso Módem, ISDN, X.trgrtrgtr25 Conectar a una red privada o a telefónico Internet mediante acceso remoto. Conexiones de red privada Conexiones VPN a redes de Conectar de forma protegida con virtual (VPN) organizaciones a través de Internet una red privada a través de mediante PPTP o L2TP Internet Kit de administración de Consulte conexiones de acceso Conectar con una red privada Connexion Manager telefónico o VPN mediante una configuración de acceso telefónico o VPN suministrada por el administrador de la red en un perfil de auto instalación Utilizar conexiones de área Ethernet, Token Ring, módem por Conectar directamente a una red local cable, DSL, FDDI, IP sobre ATM, de área local, al módem por cable o IrDA, comunicaciones inalámbricas, al módem DSL a través de un tecnologías WAN (T1, Frame adaptador Ethernet o un Relay), PPPoE dispositivo similar Utilizar conexiones directas Cable serie, vínculo de infrarrojos, Conectar un equipo de mano que cable DirectParallel ejecuta Microsoft® Windows® CE a un equipo de escritorio para sincronizar información Conexiones entrantes Consulte conexiones de acceso Aceptar conexiones de acceso telefónico, VPN o directas telefónico, VPN o directas de otros equipos
  • 8. RELACIÓN FUNCIONAL ARQUITECTURA DE Desventajas de la arquitectura igual a IGUAL A IGUAL (P2P) igual: En la arquitectura igual a  El sistema no está centralizado y esto igual no hay un servidor dificulta la administración exclusivo. Debido a esto, cada equipo en dicha red  Falta de seguridad hace las veces de servidor y de cliente al mismo tiempo. Ventajas de la arquitectura igual a Esto significa que cada igual: equipo en la red puede compartir libremente sus  Costos reducidos (los costos propios recursos. Un equipo de dichas redes son de que esté conectado a una hardware, cableado y impresora incluso podría mantenimiento) compartirla para que los  Simplicidad claramente demás equipos puedan tener acceso a ella a través de la demostrada red.
  • 9. TECNOLOGÍA La tecnología de redes es utilizada actualmente para ofrecer un servicio veloz y eficiente. Al combinarlas obtenemos mayor beneficio a menor costo y mayor eficacia. Las diferentes tecnología de redes ofrecen sus ventajas para usuarios de redes LAN y WAN. Varían en su velocidad de transferencia y el método de acceso que utilizan. Hay muchas tecnologías de redes disponibles, entre las que se encuentran:  Ethernet  Token ring  Modo de transferencia asíncrona (asynchronous transfer mode, ATM).  Interfaz de datos distribuidos por fibra (Fiber Distributed Data Interface, FDDI)  Frame relay
  • 10. TOPOLOGÍA FÍSICA La topología física se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
  • 11. TIPOS DE TOPOLOGÍA FISICA Topología en Bus: Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí . Topología en anillo. Topología de anillo: es en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. Topología en estrella: Es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Topología en estrella extendida: La topología en estrella extendida es igual a la topología en estrella, con la diferencia de que cada nodo que se conecta con el nodo central también es el centro de otra estrella. Generalmente el nodo central está ocupado por un hub o un switch, y los nodos secundarios por hubs. Topología en Árbol.: Una topología en árbol (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir. La topología en malla: es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 12. CONCLUSIÓN Este trabajo se baso en la clasificación de la redes en la que mencione las mas comunes. Aprendimos un poco de las redes, es un tema muy abundante en cuanto información ya que cada uno de sus conceptos son muy importantes como por ejemplo la topología física que se divide en : Topología en Bus, Topología de anillo, La topología en malla etc. . .