SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO DE TERMINOS
INFORMATICOS DE REDES DE
COMPUTADORAS
NOMBRE: Rodrigo Albán
CURSO: 3ro Ad. Sistemas
FECHA: 09/06/2014
BANDA ISM
 Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes
inalámbricas.
CSMA/CA (Acceso múltiple de detección de portadora) Un método de transferencia de datos que
se utiliza para prevenir una posible colisión de datos.
CTS
 (Limpiar para enviar) Señal enviada por un dispositivo para indicar
que está preparado para recibir datos.
DDNS
 (Sistema dinámico de nombres de dominio) Permite albergar un
sitio Web, servidor FTP o servidor de correo electrónico con un
nombre de dominio fijo (por ejemplo, www.xyz.com) y una dirección
IP dinámica.
BRIDGE
 Dispositivo que conecta dos redes diferentes, por ejemplo una red
inalámbrica a una red ethernet cableada.
DTIM
 Un mensaje incluido en los paquetes de datos que puede
incrementar la eficiencia de la transmisión inalámbrica.
EAP
 Protocolo general de autenticación que se usa para controlar el
acceso a la red.
FIRMWARE
 El software integrado que correo en un dispositivo de red.
FULL DUPLEX
 Capacidad de un dispositivo de red recibir y transmitir datos de
manera simultánea.
IPSEC
 Protocolo de VPN que se usa para implementar el intercambio
seguro de paquetes en la capa IP. Comúnmente usado para habilitar
redes virtuales privadas.
8P8C:
 Conector de 8 posiciones, 8 conductores. Conector más
comúnmente conocido como RJ-45.
BANDEJA DE CABLES
 Las bandejas de cable (también conocidas como escalera) son
estructuras rígidas prefabricadas, diseñadas para el transporte abierto
de cables. Se pueden instalar vertical u horizontalmente
BASTIDOR (RACK):
 Estructura metálica autosoportada, utilizada para montar equipo
electrónico y paneles de parcheo. Estructura de soporte de paneles
horizontal o vertical abierta afianzada a la pared o el piso.
BLOQUE DE CONEXIÓN
 Una pieza plástica que contiene terminales metálicas para
establecer una conexión entre un grupo de alambres y otro. Existen
varios tipos de bloques de conexión, por ejemplo: 66, 110.
CABLE DE CRUZADA
(JUMPER)
 Cable de un par de alambres, sin conectores, utilizado para
efectuar conexiones cruzadas en telefonía.
CABLEADO HORIZONTAL:
 Elemento básico del cableado estructurado. El cableado
horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el
área de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de
telecomunicaciones
CABLEADO VERTEBRAL
(BACKBONE):
 Elemento básico del cableado estructurado. El propósito del
cableado vertebral es proporcionar interconexiones entre cuartos de
entrada de servicios, cuartos de equipo y cuartos de
telecomunicaciones.
CAMPUS:
 Conjunto de terrenos y edificaciones pertenecientes al propietario.
CANAL
 En el cableado horizontal, la ruta completa entre equipos activos o
entre equipos activos y estaciones de trabajo. El canal consiste de el
enlace básico mas los cordones de parcheo de ambos extremos.
CM
 Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo
800 de NEC NFPA -70 1999. El cable tipo CM está definido para uso
general de comunicaciones con la excepción de tirajes verticales y de
"plenum".
CMP:
 Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo
800 de NEC NFPA -70. El cable tipo CMP está definido para uso en
ductos, "plenums", y otros espacios utilizados para aire ambiental.
CMR:
 Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo
800 de NEC NFPA -70. El cable tipo CMR está definido para uso en
tirajes verticales o de piso a piso. El cable tipo CMR cuenta con
características adecuadas de resistencia al fuego que eviten la
propagación de fuego de un piso a otro.
EIA-RS-232
 Un estándar concerniente a la transmisión asíncrona de datos de
computadora definido por la Alianza (antes Asociación)
EQUIPO ACTIVO:
 los equipos electrónicos. Ejemplos de equipos activos: centrales
telefónicas, concentradores (hubs), conmutadores (switches),
ruteadores (routers), teléfonos.
WLAN (WIRELESS LOCAL
AREA NETWORK)
 Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy
utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión
de ésta. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor
movilidad a los usuarios al minimizarse las conexiones cableadas.
ETHERNET
 Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre
velocidad, costo y facilidad de instalación. Estos puntos fuertes,
combinados con la amplia aceptación en el mercado y la
habilidad de soportar virtualmente todos los protocolos de red
populares.
FAST ETHERNET
 Fast Ethernet es una extensión del estándar Ethernet
actualmente usado en muchas LAN´s alrededor del mundo.
Estas redes operan actualmente a una velocidad de 10 Mbps, y
el estándar es conocido como IEEE 802.3. Hay diferentes
tipos de medio donde se ejecuta 802.3, incluido el par trenzado
sin escudo (10BASE-T), coaxial (grueso y delgado) y fibra
(10BASE-F).
GIGABIT-ETHERNET
 Gigabit Ethernet surge como consecuencia de la presión competitiva
de ATM por conquistar el mercado LAN y como una extensión natural de
las normas Ethernet 802.3 de 10 y 100 Mbit/s. que prometen tanto en
modo semi-dúplex como dúplex, un ancho de banda de 1 Gbit/s. En
modo semi-dúplex, el estándar Gigabit Ethernet conserva con mínimos
cambios el método de acceso CSMA/CD (Carrier Sense Multiple
Access/Colision Detection) típico de Ethernet.
NETWORK
 Una network o red consiste en un conjunto de ordenadores conectados
entre sí a través de diversos métodos para compartir información y
servicios,red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que
se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos.

PROXY
Un proxy, en una red informática, es un
programa o dispositivo que realiza una acción en
representación de otro: proporcionar caché, control
de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de
tráfico, etc.
SWITCH
El concepto de switch nace en un término de origen
inglés y puede ser traducido al español como interruptor,
conmutador, vara o látigo, según cada contexto. La
palabra también puede adoptar la forma de verbo y hacer
referencia al acto de agitar o cambiar.
ROUTER
 El término de origen inglés router puede ser traducido al
español como enrutador o ruteador, aunque en ocasiones
también se lo menciona como direccionador. Se trata de un
producto de hardware que permite interconectar
computadoras que funcionan en el marco de una red.
IPV4
 IPv4, es un protocolo de Internet, el sistema de
identificación que ésta utiliza para enviar información entre
dispositivos – este sistema asigna una serie de cuatro números
– cada uno de los cuales está comprendido entre 0 y 255 – a
cada dispositivo. IPv4 sólo permite aproximadamente 4.000
millones de direcciones, una cifra baja en comparación con lo
que necesita Internet.
IPV6
Esta nueva versión del Protocolo de Internet está
destinada a sustituir al estándar IPv4, la misma
cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual
impide el crecimiento de la red, es el encargado de
dirigir y encaminar los paquetes en la red.
WHOIS
 Es un protocolo TCP basado en preguntas y repuestas que es
utilizado para consultas en base de datos para determinar el
propietario de un nombre de dominio o una dirección IP.
 Packet Internet Groper, la cual puede traducirse al español como “buscador de
paquetes en redes”, ha dado origen al acrónimo PING. En el ámbito informático, el
concepto de ping es considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que
permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local
con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.
IPCONFIG
 Muestra los valores actuales de la configuración de la red
TCP/IP y actualiza la configuración de DHCP (Protocolo de
configuración dinámica de host) y DNS (Sistema de nombres
de dominio). Si se utiliza sin parámetros, ipconfig muestra la
dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace
predeterminada de todos los adaptadores de red.
URL
URL son las siglas de Localizador de Recurso
Uniforme, , es una secuencia de caracteres, de acuerdo a
un formato modélico y estándar, que se usa para
nombrar recursos en Internet para su localización o
identificación, como por ejemplo documentos textuales,
imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.
ISP
Un proveedor de servicios de Internet (o ISP por la sigla
inglesa de Internet Service Provider) es una empresa dedicada
a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que
tengan, y dar el mantenimiento necesario para que el acceso
funcione correctamente.
 Es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP
obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un
protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor
posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los
clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento
quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a
quién se la ha asignado después.
ARP
Las siglas ARP corresponden a una definición en
inglés (Adress Resolution Protocol), o en castellano a un
protocolo de resolución de dirección. Permite encontrar
la dirección hardware equivalente a una determinada
dirección IP, actuando como traductor e intermediario.
DHCP
(Protocolo de configuración dinámica de host) Protocolo que permite
a un dispositivo de una red, conocido como servidor DHCP, asignar
direcciones IP temporales a otros dispositivos de red, normalmente
equipos.
DSL
 (Línea de suscriptor digital) Conexión de banda ancha permanente
a través de las líneas de teléfono tradicionales.
ENRUTADOR
 Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red
local e Internet.
FTP
 (Protocolo de transferencia de archivos) Protocolo estándar de
envío de archivos entre equipos a través de redes TCP/IP e Internet.
HTTP
 (Protocolo de transferencia de hipertexto) Protocolo de
comunicaciones utilizado para conectarse a servidores de la World
Wide Web.
RJ-45
 (Toma registrada 45) Conector Ethernet que alberga hasta ocho
hilos.
SMTP
 (Protocolo simple de transferencia de correo) Protocolo de correo
electrónico estándar de Internet.
TCP/IP
 (Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet) Protocolo
de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación del
destinatario de los datos enviados.
BIBLIOGRAFÍA Y
LINKOGRAFÍA
 http://www.taringa.net/posts/info/880386/Redes---
Glosario.html
 http://www.puntodered.com/index.php/Manuales/glosario-de-
terminos-de-redes-informaticas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
tucho
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
ace117
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPingdianabaquero
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
001cesae
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Eduardo J Onofre
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
Jaime Vigueras
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Oscar Andres Lozano Padilla
 
Presentacion ftp
Presentacion ftpPresentacion ftp
Presentacion ftp
Jairo Mora
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
Sidar Fernando Rivas
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Recursos compartidos en una Red LAN
Recursos compartidos en una Red LANRecursos compartidos en una Red LAN
Recursos compartidos en una Red LAN
sandiimartiinez
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
marcelo yañez rodriguez
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
Sergio Santos
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
Dayank Muñoz Almeida
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
Noe Gonzalez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
DSL - ADSL
DSL - ADSLDSL - ADSL
DSL - ADSL
 
Protocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De TestigoProtocolos De Paso De Testigo
Protocolos De Paso De Testigo
 
Transferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTPTransferencia de archivos FTP
Transferencia de archivos FTP
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacionProtocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
 
Protocolo FTP
Protocolo FTPProtocolo FTP
Protocolo FTP
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
 
Presentacion ftp
Presentacion ftpPresentacion ftp
Presentacion ftp
 
Elementos básicos de redes
Elementos básicos de redesElementos básicos de redes
Elementos básicos de redes
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Recursos compartidos en una Red LAN
Recursos compartidos en una Red LANRecursos compartidos en una Red LAN
Recursos compartidos en una Red LAN
 
Redes lan y wan
Redes lan y wanRedes lan y wan
Redes lan y wan
 
Servicios de Red e Internet
Servicios de Red e InternetServicios de Red e Internet
Servicios de Red e Internet
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
 
Capa de aplicación
Capa de aplicaciónCapa de aplicación
Capa de aplicación
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 

Similar a Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras

Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)
Rogger Daniel
 
Terminologia informatica
Terminologia informaticaTerminologia informatica
Terminologia informaticalavll
 
glosario de redes
glosario de redesglosario de redes
glosario de redes
cr1xxu5
 
Txtglosario pamela lopez
Txtglosario pamela lopezTxtglosario pamela lopez
Txtglosario pamela lopez
Pamelita López
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesperikito
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
EsmeraldaCigarroa
 
Txtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercyTxtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercyMercy Johanita
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicacionesguesta893fb
 
redes de comunicacion:
redes de comunicacion:redes de comunicacion:
redes de comunicacion:dieguitoh_dcr
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Redes
RedesRedes
Redes
GrupaAE
 
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZREDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
Kevin Sanchez
 
Netcafe valentina y sara
Netcafe valentina y saraNetcafe valentina y sara
Netcafe valentina y saradecimoredes2013
 
Redes
RedesRedes
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3saray1442
 

Similar a Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras (20)

Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)Glosario de terminos (roger pilamala)
Glosario de terminos (roger pilamala)
 
Terminologia informatica
Terminologia informaticaTerminologia informatica
Terminologia informatica
 
Redes sophiia
Redes sophiiaRedes sophiia
Redes sophiia
 
glosario de redes
glosario de redesglosario de redes
glosario de redes
 
Txtglosario pamela lopez
Txtglosario pamela lopezTxtglosario pamela lopez
Txtglosario pamela lopez
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Jorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redesJorge y alvaro redes
Jorge y alvaro redes
 
Tania Red..
Tania Red..Tania Red..
Tania Red..
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Txtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercyTxtglosario quishpi mercy
Txtglosario quishpi mercy
 
Redes y Comunicaciones
Redes y ComunicacionesRedes y Comunicaciones
Redes y Comunicaciones
 
redes de comunicacion:
redes de comunicacion:redes de comunicacion:
redes de comunicacion:
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Tania Red..
Tania Red..Tania Red..
Tania Red..
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZREDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
 
Netcafe valentina y sara
Netcafe valentina y saraNetcafe valentina y sara
Netcafe valentina y sara
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Glosario Redes
Glosario RedesGlosario Redes
Glosario Redes
 
Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3Redes saray equipo 3
Redes saray equipo 3
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Glosario de terminos informaticos de redes de computadoras

  • 1. GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS DE REDES DE COMPUTADORAS NOMBRE: Rodrigo Albán CURSO: 3ro Ad. Sistemas FECHA: 09/06/2014
  • 2. BANDA ISM  Banda de radio utilizada en las transmisiones de redes inalámbricas.
  • 3. CSMA/CA (Acceso múltiple de detección de portadora) Un método de transferencia de datos que se utiliza para prevenir una posible colisión de datos.
  • 4. CTS  (Limpiar para enviar) Señal enviada por un dispositivo para indicar que está preparado para recibir datos.
  • 5. DDNS  (Sistema dinámico de nombres de dominio) Permite albergar un sitio Web, servidor FTP o servidor de correo electrónico con un nombre de dominio fijo (por ejemplo, www.xyz.com) y una dirección IP dinámica.
  • 6. BRIDGE  Dispositivo que conecta dos redes diferentes, por ejemplo una red inalámbrica a una red ethernet cableada.
  • 7. DTIM  Un mensaje incluido en los paquetes de datos que puede incrementar la eficiencia de la transmisión inalámbrica.
  • 8. EAP  Protocolo general de autenticación que se usa para controlar el acceso a la red.
  • 9. FIRMWARE  El software integrado que correo en un dispositivo de red.
  • 10. FULL DUPLEX  Capacidad de un dispositivo de red recibir y transmitir datos de manera simultánea.
  • 11. IPSEC  Protocolo de VPN que se usa para implementar el intercambio seguro de paquetes en la capa IP. Comúnmente usado para habilitar redes virtuales privadas.
  • 12. 8P8C:  Conector de 8 posiciones, 8 conductores. Conector más comúnmente conocido como RJ-45.
  • 13. BANDEJA DE CABLES  Las bandejas de cable (también conocidas como escalera) son estructuras rígidas prefabricadas, diseñadas para el transporte abierto de cables. Se pueden instalar vertical u horizontalmente
  • 14. BASTIDOR (RACK):  Estructura metálica autosoportada, utilizada para montar equipo electrónico y paneles de parcheo. Estructura de soporte de paneles horizontal o vertical abierta afianzada a la pared o el piso.
  • 15. BLOQUE DE CONEXIÓN  Una pieza plástica que contiene terminales metálicas para establecer una conexión entre un grupo de alambres y otro. Existen varios tipos de bloques de conexión, por ejemplo: 66, 110.
  • 16. CABLE DE CRUZADA (JUMPER)  Cable de un par de alambres, sin conectores, utilizado para efectuar conexiones cruzadas en telefonía.
  • 17. CABLEADO HORIZONTAL:  Elemento básico del cableado estructurado. El cableado horizontal incorpora el sistema de cableado que se extiende desde el área de trabajo de telecomunicaciones hasta el cuarto de telecomunicaciones
  • 18. CABLEADO VERTEBRAL (BACKBONE):  Elemento básico del cableado estructurado. El propósito del cableado vertebral es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones.
  • 19. CAMPUS:  Conjunto de terrenos y edificaciones pertenecientes al propietario.
  • 20. CANAL  En el cableado horizontal, la ruta completa entre equipos activos o entre equipos activos y estaciones de trabajo. El canal consiste de el enlace básico mas los cordones de parcheo de ambos extremos.
  • 21. CM  Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA -70 1999. El cable tipo CM está definido para uso general de comunicaciones con la excepción de tirajes verticales y de "plenum".
  • 22. CMP:  Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA -70. El cable tipo CMP está definido para uso en ductos, "plenums", y otros espacios utilizados para aire ambiental.
  • 23. CMR:  Tipo de cable de comunicaciones según lo definido en el artículo 800 de NEC NFPA -70. El cable tipo CMR está definido para uso en tirajes verticales o de piso a piso. El cable tipo CMR cuenta con características adecuadas de resistencia al fuego que eviten la propagación de fuego de un piso a otro.
  • 24. EIA-RS-232  Un estándar concerniente a la transmisión asíncrona de datos de computadora definido por la Alianza (antes Asociación)
  • 25. EQUIPO ACTIVO:  los equipos electrónicos. Ejemplos de equipos activos: centrales telefónicas, concentradores (hubs), conmutadores (switches), ruteadores (routers), teléfonos.
  • 26. WLAN (WIRELESS LOCAL AREA NETWORK)  Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible muy utilizado como alternativa a la LAN cableada o como una extensión de ésta. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizarse las conexiones cableadas.
  • 27. ETHERNET  Ethernet es popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de instalación. Estos puntos fuertes, combinados con la amplia aceptación en el mercado y la habilidad de soportar virtualmente todos los protocolos de red populares.
  • 28. FAST ETHERNET  Fast Ethernet es una extensión del estándar Ethernet actualmente usado en muchas LAN´s alrededor del mundo. Estas redes operan actualmente a una velocidad de 10 Mbps, y el estándar es conocido como IEEE 802.3. Hay diferentes tipos de medio donde se ejecuta 802.3, incluido el par trenzado sin escudo (10BASE-T), coaxial (grueso y delgado) y fibra (10BASE-F).
  • 29. GIGABIT-ETHERNET  Gigabit Ethernet surge como consecuencia de la presión competitiva de ATM por conquistar el mercado LAN y como una extensión natural de las normas Ethernet 802.3 de 10 y 100 Mbit/s. que prometen tanto en modo semi-dúplex como dúplex, un ancho de banda de 1 Gbit/s. En modo semi-dúplex, el estándar Gigabit Ethernet conserva con mínimos cambios el método de acceso CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access/Colision Detection) típico de Ethernet.
  • 30. NETWORK  Una network o red consiste en un conjunto de ordenadores conectados entre sí a través de diversos métodos para compartir información y servicios,red a aquellas series de ordenadores o dispositivos informáticos que se conectan por medio de cables, ondas, señales u otros mecanismos. 
  • 31. PROXY Un proxy, en una red informática, es un programa o dispositivo que realiza una acción en representación de otro: proporcionar caché, control de acceso, registro del tráfico, prohibir cierto tipo de tráfico, etc.
  • 32. SWITCH El concepto de switch nace en un término de origen inglés y puede ser traducido al español como interruptor, conmutador, vara o látigo, según cada contexto. La palabra también puede adoptar la forma de verbo y hacer referencia al acto de agitar o cambiar.
  • 33. ROUTER  El término de origen inglés router puede ser traducido al español como enrutador o ruteador, aunque en ocasiones también se lo menciona como direccionador. Se trata de un producto de hardware que permite interconectar computadoras que funcionan en el marco de una red.
  • 34. IPV4  IPv4, es un protocolo de Internet, el sistema de identificación que ésta utiliza para enviar información entre dispositivos – este sistema asigna una serie de cuatro números – cada uno de los cuales está comprendido entre 0 y 255 – a cada dispositivo. IPv4 sólo permite aproximadamente 4.000 millones de direcciones, una cifra baja en comparación con lo que necesita Internet.
  • 35. IPV6 Esta nueva versión del Protocolo de Internet está destinada a sustituir al estándar IPv4, la misma cuenta con un límite de direcciones de red, lo cual impide el crecimiento de la red, es el encargado de dirigir y encaminar los paquetes en la red.
  • 36. WHOIS  Es un protocolo TCP basado en preguntas y repuestas que es utilizado para consultas en base de datos para determinar el propietario de un nombre de dominio o una dirección IP.
  • 37.  Packet Internet Groper, la cual puede traducirse al español como “buscador de paquetes en redes”, ha dado origen al acrónimo PING. En el ámbito informático, el concepto de ping es considerado un comando o una herramienta de diagnóstico que permite hacer una verificación del estado de una determinada conexión de un host local con al menos un equipo remoto contemplado en una red de tipo TCP/IP.
  • 38. IPCONFIG  Muestra los valores actuales de la configuración de la red TCP/IP y actualiza la configuración de DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) y DNS (Sistema de nombres de dominio). Si se utiliza sin parámetros, ipconfig muestra la dirección IP, la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada de todos los adaptadores de red.
  • 39. URL URL son las siglas de Localizador de Recurso Uniforme, , es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales, etc.
  • 40. ISP Un proveedor de servicios de Internet (o ISP por la sigla inglesa de Internet Service Provider) es una empresa dedicada a conectar a Internet a los usuarios o las distintas redes que tengan, y dar el mantenimiento necesario para que el acceso funcione correctamente.
  • 41.  Es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.
  • 42. ARP Las siglas ARP corresponden a una definición en inglés (Adress Resolution Protocol), o en castellano a un protocolo de resolución de dirección. Permite encontrar la dirección hardware equivalente a una determinada dirección IP, actuando como traductor e intermediario.
  • 43. DHCP (Protocolo de configuración dinámica de host) Protocolo que permite a un dispositivo de una red, conocido como servidor DHCP, asignar direcciones IP temporales a otros dispositivos de red, normalmente equipos.
  • 44. DSL  (Línea de suscriptor digital) Conexión de banda ancha permanente a través de las líneas de teléfono tradicionales.
  • 45. ENRUTADOR  Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.
  • 46. FTP  (Protocolo de transferencia de archivos) Protocolo estándar de envío de archivos entre equipos a través de redes TCP/IP e Internet.
  • 47. HTTP  (Protocolo de transferencia de hipertexto) Protocolo de comunicaciones utilizado para conectarse a servidores de la World Wide Web.
  • 48. RJ-45  (Toma registrada 45) Conector Ethernet que alberga hasta ocho hilos.
  • 49. SMTP  (Protocolo simple de transferencia de correo) Protocolo de correo electrónico estándar de Internet.
  • 50. TCP/IP  (Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet) Protocolo de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación del destinatario de los datos enviados.
  • 51. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA  http://www.taringa.net/posts/info/880386/Redes--- Glosario.html  http://www.puntodered.com/index.php/Manuales/glosario-de- terminos-de-redes-informaticas.html