SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO # 4
PAG. 51 - 52
Integrantes:
- ELVIA LINEY TORO CABRERA
- CARMEN TULIA SANCHEZ
ESCUDERO
- DARLINTON ZUÑIGA POTES
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL Y ROCES ENTRE LOS DIVERSOS
GRUPOS
• CONTROL DE LA SOCIEDAD...
• En esta época el control de las autoridades
coloniales es decir el gobierno español,, era
muy débil.
Los mestizos tenían sus creencias y tenían poca
presencia en el gobierno ellos defendían su
derecho a la tierra y producir y consumir
productos de primera
Necesidad sin pagar altos impuestos.
IMPORTANCIA DE LA TIERRA PARA LOS
MESTIZOS
• Para huir de la persecución colonial los
mestizos buscaban tierras baldías y sin
propietarios
• y de difícil acceso y se asentaban allí para
salvaguardarse.
INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN LA COLONIA
• La iglesia influía de manera importante en
decisiones de la colonia
• Los curas se quejaban de que los blancos
pobres, indios y mestizos de la resistencia de
estos pobladores y que no quería cumplir con
las obligaciones parroquiales y evadir
• El control de sus ministros
• LA HACIENDA SE DESARROLLO
EN LAS TIERRAS ALTAS
GRACIAS A LA POBLACION
INDIGENA Y COMO
EXCEPCION DE LAS TIERRAS
BAJAS DONDE LAS POCAS
HACIENDAS SE
CARACTERIZABAN POR LA
EXPLOTACION EXTENCIVA DE
LA GANADERIA
• - LAS HACIENDAS ESCLAVISTAS
DEL VALLE DEL CAUCA Y DE LA
COSTA REPRECENTABAN
EXCEPCIONES YA QUE ERAN
DERIVADAS DEL TRAFICO DE
ESCLAVOS Y LA EXPLOTACION
MINERA
● En la región del Valle del Cauca, la
independencia (1810-1824) aceleró
el proceso de decadencia de las
haciendas.
● Conflictos entre diferentes grupos
cuando apareció un discurso que
sostenía la igualdad y la fraternidad.
● La ciudad se convirtió ene l centro
de denominación y en espacio de
los españoles la “república de los
blancos” mientras que el mundo
rural era la “república de los indios”.
● Había una estratificación de los
asentamientos urbanos que, en
forma gradual, iban de ciudad, villa,
parroquia.
LA REPUBLICA Y LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA
AGRARIA

Más contenido relacionado

Similar a TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx

Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicosgiomai
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
BarbaraAldaz
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
Angela Mardones
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
EmiliaCastilloLefigu
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
ranh97
 
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotaciónLa economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotaciónSW México Preparatoria
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
Geovanni Samuel Montenegro Sánchez
 
Los grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionalesLos grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionales
Maureen Aguilar
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialolgerporras
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
M. F.G.
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
AldoMaGe
 
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteLos primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteDaniela Toyber
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasSW México Preparatoria
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
sep
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
Organizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaOrganizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaProfesandi
 
Los derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombiaLos derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombiaAna Maria
 

Similar a TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx (20)

Pisos ecológicos
Pisos ecológicosPisos ecológicos
Pisos ecológicos
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
La colonia y sus períodos
La colonia y sus períodosLa colonia y sus períodos
La colonia y sus períodos
 
Segundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontueSegundo medio jmg lontue
Segundo medio jmg lontue
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Colonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicasColonia y sus principales caracteristicas
Colonia y sus principales caracteristicas
 
Clases sociales de España
Clases sociales de España Clases sociales de España
Clases sociales de España
 
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotaciónLa economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
 
Los grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionalesLos grandes problemas nacionales
Los grandes problemas nacionales
 
Presentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonialPresentación historia de costa rica período colonial
Presentación historia de costa rica período colonial
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Ensayo la colonia
Ensayo la coloniaEnsayo la colonia
Ensayo la colonia
 
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parteLos primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
Los primeros tropiezos (1821 1855) segunda parte
 
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicasLa economía de la Nueva España. Las actividades económicas
La economía de la Nueva España. Las actividades económicas
 
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADOMEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
MEMORAMA: LA ENTIDAD DONDE VIVO, COAHUILA. TERCER GRADO
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
Organizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa RicaOrganizacion colonial en Costa Rica
Organizacion colonial en Costa Rica
 
Los derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombiaLos derechos de los pueblos indigenas en colombia
Los derechos de los pueblos indigenas en colombia
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 

Último (10)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 

TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx

  • 1. GRUPO # 4 PAG. 51 - 52 Integrantes: - ELVIA LINEY TORO CABRERA - CARMEN TULIA SANCHEZ ESCUDERO - DARLINTON ZUÑIGA POTES
  • 2. TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL Y ROCES ENTRE LOS DIVERSOS GRUPOS • CONTROL DE LA SOCIEDAD... • En esta época el control de las autoridades coloniales es decir el gobierno español,, era muy débil. Los mestizos tenían sus creencias y tenían poca presencia en el gobierno ellos defendían su derecho a la tierra y producir y consumir productos de primera Necesidad sin pagar altos impuestos. IMPORTANCIA DE LA TIERRA PARA LOS MESTIZOS • Para huir de la persecución colonial los mestizos buscaban tierras baldías y sin propietarios • y de difícil acceso y se asentaban allí para salvaguardarse. INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN LA COLONIA • La iglesia influía de manera importante en decisiones de la colonia • Los curas se quejaban de que los blancos pobres, indios y mestizos de la resistencia de estos pobladores y que no quería cumplir con las obligaciones parroquiales y evadir • El control de sus ministros
  • 3. • LA HACIENDA SE DESARROLLO EN LAS TIERRAS ALTAS GRACIAS A LA POBLACION INDIGENA Y COMO EXCEPCION DE LAS TIERRAS BAJAS DONDE LAS POCAS HACIENDAS SE CARACTERIZABAN POR LA EXPLOTACION EXTENCIVA DE LA GANADERIA • - LAS HACIENDAS ESCLAVISTAS DEL VALLE DEL CAUCA Y DE LA COSTA REPRECENTABAN EXCEPCIONES YA QUE ERAN DERIVADAS DEL TRAFICO DE ESCLAVOS Y LA EXPLOTACION MINERA
  • 4. ● En la región del Valle del Cauca, la independencia (1810-1824) aceleró el proceso de decadencia de las haciendas. ● Conflictos entre diferentes grupos cuando apareció un discurso que sostenía la igualdad y la fraternidad. ● La ciudad se convirtió ene l centro de denominación y en espacio de los españoles la “república de los blancos” mientras que el mundo rural era la “república de los indios”. ● Había una estratificación de los asentamientos urbanos que, en forma gradual, iban de ciudad, villa, parroquia. LA REPUBLICA Y LOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA AGRARIA