SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Teoría Celular
 A partir de la invención del
microscopio que empezó el
estudio de la célula.
 En 1590, los artesanos
holandeses Hans y
Zacharias Jansen,
construyeron el primer
microscopio compuesto.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• En 1639 Robert Hooke,
mejoró el microscopio
compuesto.
• Observó finos cortes de
corcho que luego llamó
células (celdillas en latin).
• A pesar que Hooke no
observó células vivas, se le
considera la primera
persona que observó e
identificó las células.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• Anton van
Leeuwenhoek, 1632 -
1723; tallador de lentes.
• Fabricó numerosos
microscopios logrando
ampliación de 200 veces
el objetivo.
• Agua de charca, sarro
dental, sangre.
Solo hasta 1830 se
reconoció importancia
de las células.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• En el siglo XIX los microscopios
habían mejorado.
• 1831. Robert Brown, botánico
escocés, descubrió en células de
plantas la presencia de una
estructura central, actualmente
conocida como núcleo.
• 1838. Matthew Schleiden, botánico
alemán, mediante la observación de
distintos tejidos vegetales concluyó
que:
• Todas las plantas están formadas por
células o productos secretados por
células
• El embrión de una planta proviene de
una sola célula.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• 1839, Theodor Shwann, zoólogo
alemán,
• Las plantas y animales son
estructuras similares por lo tanto
también están formados por células.
• Propuso también que los procesos
de vida de los organismos ocurren
dentro de la célula.
• Schleiden y Schwann:
• La célula es la unidad estructural
básica de todos los organismos.
• Todo organismo vivo está
constituido por una o por multitud
de células.
Aún prevalece a teoría de la
generación espontánea.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• 1855. Rudolf Virchow,
médico alemán, realizó
estudios sobre la fisiología de
las células realizó cultivos
celulares.
• Las células se reproducen
para dar origen a nuevas
células; las células solo
pueden originarse de una
célula preexistente.
• 1843-1905. Walter
Flemming, descubrió la
cromatina y el proceso de
partición del núcleo celular,
al que llamó mitosis.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
• 1866. Gregor Mendel, propone una explicación acerca de
los mecanismos de la herencia de los caracteres.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO
S. XVII - XVIII
S. XIX - XX
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Teoría celular
1. La célula constituye la UNIDAD ESTRUCTURAL básica de todos los
organismos.
2. La célula es la UNIDAD FISIOLOGICA Y BIOQUIMICA, es decir
todas las actividades metabólicas y todas las funciones vitales se
desarrollan dentro de la célula.
3. La célula es la UNIDAD GENÉTICA de todo organismo vivo, toda
célula proviene de otra célula preexistente.
4. Hay organismos unicelulares y pluricelulares
5. Las células contienen información hereditaria que se transmite a
las células hijas.
6. La células son prácticamente idénticas en su composición química.
7. La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las
células que lo componen.
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Escherichia coli Paramecios
Levaduras (hongos) Estafilococos (bacterias)
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Hoja de Elodea Epidermis de cebolla
Células de papa Tallo de apio
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Epitelio bucal Epitelio gástrico
Eritrocitos dentro de capilar Neuronas
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula
Propiedades básicas de las células
1. Son complejas y organizadas
2. Poseen un programa genético y los medios para
utilizarlo (información codificada en genes).
3. Son capaces de reproducirse.
4. Obtienen y utilizan energía: Metabolismo.
5. Llevan a cabo numerosas reacciones químicas.
6. Se ocupan de numerosas actividades mecánicas:
Transporte y Movimiento.
7. Reaccionan a estímulos químicos y físicos.
8. Se autorregulan (Reproducción, Apoptosis).
9. Pueden evolucionar (Mutaciones, Adaptación,
Selección natural).
Biología Celular
Introducción al estudio de la Célula

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
Mili Contreras
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasMaldana
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
santiago981028
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
rosaangelica30
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
aurora aparicio
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
Ed Paredes
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
Sylvia Saldaña
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
Aioros Esp
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
rociotajada
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Presentación, celula
Presentación, celula Presentación, celula
Presentación, celula
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Tejidos animales excelente
Tejidos animales excelenteTejidos animales excelente
Tejidos animales excelente
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
 
CELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICIONCELULA EXPOSICION
CELULA EXPOSICION
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
CELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptxCELULA EUCARIOTA.pptx
CELULA EUCARIOTA.pptx
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 

Similar a Teoría Celular

La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula victoryupangui
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
messi378454
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
GuilleElMonki1
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
Teoria celular 2
Teoria celular 2Teoria celular 2
Teoria celular 2
Adirmo Hernandez
 
Citología
Citología Citología
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
diana ruiz lopez
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
AbigailNaula1
 
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
clauciencias
 
La célula clase 1
La célula clase 1La célula clase 1
La célula clase 1
Carolina Maldonado
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Teoría celular
Teoría celular Teoría celular
Teoría celular
azucena perez
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
Josè Luis Cruz
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
Dayana Marín Vélez
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
Alejita Ortega
 

Similar a Teoría Celular (20)

La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
 
Teoria celular
Teoria celular Teoria celular
Teoria celular
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Teoria celular 2
Teoria celular 2Teoria celular 2
Teoria celular 2
 
Teoríacelular
TeoríacelularTeoríacelular
Teoríacelular
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
Seres Vivos
Seres Vivos Seres Vivos
Seres Vivos
 
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blogClase iii bloque ii estructura celular parte i blog
Clase iii bloque ii estructura celular parte i blog
 
La célula clase 1
La célula clase 1La célula clase 1
La célula clase 1
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
Teoría celular
Teoría celular Teoría celular
Teoría celular
 
Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9Resumen general ciencias 9
Resumen general ciencias 9
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Teoría Celular

  • 1. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Teoría Celular  A partir de la invención del microscopio que empezó el estudio de la célula.  En 1590, los artesanos holandeses Hans y Zacharias Jansen, construyeron el primer microscopio compuesto.
  • 2. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • En 1639 Robert Hooke, mejoró el microscopio compuesto. • Observó finos cortes de corcho que luego llamó células (celdillas en latin). • A pesar que Hooke no observó células vivas, se le considera la primera persona que observó e identificó las células.
  • 3. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • Anton van Leeuwenhoek, 1632 - 1723; tallador de lentes. • Fabricó numerosos microscopios logrando ampliación de 200 veces el objetivo. • Agua de charca, sarro dental, sangre. Solo hasta 1830 se reconoció importancia de las células.
  • 4. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • En el siglo XIX los microscopios habían mejorado. • 1831. Robert Brown, botánico escocés, descubrió en células de plantas la presencia de una estructura central, actualmente conocida como núcleo. • 1838. Matthew Schleiden, botánico alemán, mediante la observación de distintos tejidos vegetales concluyó que: • Todas las plantas están formadas por células o productos secretados por células • El embrión de una planta proviene de una sola célula.
  • 5. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • 1839, Theodor Shwann, zoólogo alemán, • Las plantas y animales son estructuras similares por lo tanto también están formados por células. • Propuso también que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de la célula. • Schleiden y Schwann: • La célula es la unidad estructural básica de todos los organismos. • Todo organismo vivo está constituido por una o por multitud de células. Aún prevalece a teoría de la generación espontánea.
  • 6. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • 1855. Rudolf Virchow, médico alemán, realizó estudios sobre la fisiología de las células realizó cultivos celulares. • Las células se reproducen para dar origen a nuevas células; las células solo pueden originarse de una célula preexistente. • 1843-1905. Walter Flemming, descubrió la cromatina y el proceso de partición del núcleo celular, al que llamó mitosis.
  • 7. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula • 1866. Gregor Mendel, propone una explicación acerca de los mecanismos de la herencia de los caracteres.
  • 8. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula EVOLUCIÓN DEL MICROSCOPIO S. XVII - XVIII S. XIX - XX
  • 9. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Teoría celular 1. La célula constituye la UNIDAD ESTRUCTURAL básica de todos los organismos. 2. La célula es la UNIDAD FISIOLOGICA Y BIOQUIMICA, es decir todas las actividades metabólicas y todas las funciones vitales se desarrollan dentro de la célula. 3. La célula es la UNIDAD GENÉTICA de todo organismo vivo, toda célula proviene de otra célula preexistente. 4. Hay organismos unicelulares y pluricelulares 5. Las células contienen información hereditaria que se transmite a las células hijas. 6. La células son prácticamente idénticas en su composición química. 7. La actividad de un ser vivo depende de la actividad de la o las células que lo componen.
  • 10. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Escherichia coli Paramecios Levaduras (hongos) Estafilococos (bacterias)
  • 11. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Hoja de Elodea Epidermis de cebolla Células de papa Tallo de apio
  • 12. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Epitelio bucal Epitelio gástrico Eritrocitos dentro de capilar Neuronas
  • 13. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula Propiedades básicas de las células 1. Son complejas y organizadas 2. Poseen un programa genético y los medios para utilizarlo (información codificada en genes). 3. Son capaces de reproducirse. 4. Obtienen y utilizan energía: Metabolismo. 5. Llevan a cabo numerosas reacciones químicas. 6. Se ocupan de numerosas actividades mecánicas: Transporte y Movimiento. 7. Reaccionan a estímulos químicos y físicos. 8. Se autorregulan (Reproducción, Apoptosis). 9. Pueden evolucionar (Mutaciones, Adaptación, Selección natural).
  • 14. Biología Celular Introducción al estudio de la Célula