SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Robert Hooke, científicos
experimentales más importantes de la
historia de la ciencia, acuño el nombre
de célula en 1665, Hooke descubrió las
células observando en el microscopio
una laminilla de corcho, dándose
cuenta de que estaba formada por
pequeñas cavidades poliédricas que
recordaban a las celdillas de un panal,
ello cada cavidad se llamó célula.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Analizar la estructura, diversidad y función de las
biomoléculas que constituyen la materia viva, y
experimentar con procedimientos sencillos.
 Describir los tipos de organización en las células
animales y vegetales, comparar experimentalmente sus
diferencias, y establecer semejanzas y diferencias entre
organelos.
ANTONY VAN LEEUWENHOEK.
En 1674, Hizo observaciones de la sangre la cual estaba
compuesta por diminutos glóbulos, realizo numerosa
observaciones de microorganismos: bacterias,
protozoos, fue el primero que observo espermatozoides
a los que denomino animálculos, considerado uno de
los padres de la microbiología.
En 1831 Robert Brown introdujo la idea del núcleo
celular.
En 1838 Matthias Scheleiden y Theodor Schawann
enunciaron el postulado básico de la teoría celular
“Todos los seres vivos vegetales y animales estas
formados por células a las que consideraron la unidad
básica de la vida”.
En 1855 Rudor Virchow estableció que las células
proviene de otras preexistentes
TEORÍA CELULAR
POSTULADOS DE LA TEORÍA
CELULAR
1. Todos los seres vivos están compuestos por células
2. La célula es la unidad estructural y fisiológica de los
seres vivos.
3. Las células constituyen las unidades básicas de la
reproducción: cada célula procede de la división de
otras células preexistentes, siendo idéntica a estas
genética estructural y funcionalmente.
4. La célula es la unidad de vida independiente más
elemental.
CLASIFICACIÓN DE LAS CELULAS SEGÚN
SU COMPLEJIDAD
PROCARIOTA:
son las unidades básicas de algunos seres vivos, como
algunas bacterias. Son simples y no tienen núcleo
definido: su material genético (como el ADN) está libre
en el citoplasma, es decir, el material que está dentro
de la membrana plasmática en la célula
EUCARIOTA:
El nombre de célula eucariota es aquel que se aplica a
todas las células de un organismo vivo que poseen una
membrana que las recubre y protege del ambiente
exterior, pero especialmente por tener un núcleo
celular definido y delimitado también dentro de la
célula por una capa protectora o membrana nuclear
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
Las células procariotas son estructuralmente más simples que las
células eucariotas y se sitúan en la base evolutiva de los seres vivos. La
estructura procariota es característica y exclusiva de las bacterias
(reino monera).
Básicamente, una célula procariota presenta la siguiente estructura:
 UNA MEMBRANA PLASMÁTICA: Delimita el citoplasma celular.
Rodeando a la membrana existe una pared celular rígida
responsable de la forma de la célula.
 EL CITOPLASMA: De aspecto granuloso, con ribosomas 70 S y
diversas inclusiones rodeadas o no de membrana.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
PROCARIOTA
EL NUCLEOIDE, de aspecto; fibrilar, alberga un
cromosoma principal, constituido por una
molécula de ADN circular bicatenatio, y plásmidos,
compuestos igualmente por una doble hélice de
ADN circular, que portan información adicional,
como la resistencia a los antibióticos, el
mecanismo de degradación de sustancias
difícilmente biodegradables o la capacidad de
unirse a otras bacterias a través de pelos
conjugativos.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
Algunas bacterias contienen además otros elementos,
cuya presencia o no varía de unos grupos a otros:
 FLAGELOS: Apéndices externos implicados en el movimiento.
 PELOS Y FIMBRIAS: Apéndices rígidos que participan en el
intercambio de información genética (conjugación) o en la
adhesión al hospedador.
 CÁPSULAS Y CAPAS MUCOSAS: envolturas de naturaleza mucosa
externas a la pared celular.
 SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANA: Aunque escasos entre las
bacterias, algunas, como muchas bacterias autótrofas,
presentan sistemas internos de membrana, conectados o no con
la membrana celular, y asociados en general con determinados
procesos metabólicos.
LA CÉLULA EUCARIOTA
El término eucariota hace referencia a un núcleo
verdadero, separado del resto de la célula. Los
organismos eucariotas
incluyen algas, protozoos, hongos,
plantas, y animales.
Este grupo de organismos posee un aparato mitótico,
que son estructuras celulares que participan de un tipo
de división nuclear denominada mitosis y otros
organelos responsables de funciones específicas, entre
ellas las mitocondrias, el retículo
TAMAÑO
El tamaño de la célula está en relación con su
función. La mayor parte de las células eucariotas
sólo son visibles con el microscopio, estando su
diámetro comprendido entre 10 y 100 micrones.
Sin embargo, existen algunos casos de células que
pueden ser observadas a simple vista, como los
huevos de rana (1 mm) y los huevos de las aves.
La célula más grande del cuerpo humano es óvulo
mide aproximadamente 0,14 milímetros.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA
La estructura de una célula eucariota tipo consta de los siguientes
elementos:
 LA MEMBRANA PLASMÁTICA, que constituye el límite externo de la
célula y cuya función primordial consiste en regular el transporte e
intercambio de sustancias con el medio exterior
 LA PARED CELULAR, es rígida, fundamentalmente de celulosa en las
células vegetales y de quitina en el caso de algunos hongos.
 EL CITOPLASMA celular contiene los orgánulos celulares y está
ocupado por un entramado de filamentos proteicos que compone el
esqueleto celular o citoesqueleto, implicado también en la
formación de cilios y flagelos, los movimientos intracelulares y la
división celular.
 LOS RIBOSOMAS, su función consiste en la síntesis de proteínas
 MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS, orgánulos relacionados con
la obtención de energía mediante los procesos de respiración y
fotosíntesis, respectivamente.
 RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: R.E. rugoso (con ribosomas
adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados).
Su función primordial es la síntesis de proteínas.
 EL APARATO DE GOLGI, es también llamado complejo o cuerpo
de Golgi, se encarga de la distribución y el envió de los
productos químicos de la célula.
 LAS VACUOLAS, son pequeñas vesículas de las células de los
hongos y de las plantas que permiten el almacenamiento de
distintas sustancias, como azúcares o agua
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
EUCARIOTA
EL NÚCLEO delimitado por una doble membrana.
En su interior se encuentra la cromatina,
constituida por ADN asociado a histonas y cuya
unidad estructural es el nucleosoma. La
membrana nuclear doble tiene unos poros que
comunican el nucleoplasma y el citoplasma.
REFERENCIAS
García, F. (s/f). Niveles de Organización. Upv.es. Recuperado el
24 de marzo de 2022, de
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas%20PDF/Nive
les%20de%20organizaci%C3%B3n.pdf
INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología.
(2019). NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Institutonacional.cl.
https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2019/11/1-
Biolog%C3%ADa-Gu%C3%ADa-1-Niveles-de-
organizaci%C3%B3n.pdf
UNIVERSIDAD DEL LITORAL. (2015). Biología, conceptos
básicos. Edu.ar.
https://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wp-
content/uploads/sites/9/2016/11/BIO_01.pdf.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotasEstructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
José Valverde
 
Celulas eucariota y procariota
Celulas eucariota y procariota Celulas eucariota y procariota
Celulas eucariota y procariota
Maria Jose Apolo jimenez
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
isareyes22
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
aggustinaa
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
mnpily91
 
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
E S R U C T U R A  Y  F U N C I O N  D E  L A  C E L U L A  P R O C A R I O T AE S R U C T U R A  Y  F U N C I O N  D E  L A  C E L U L A  P R O C A R I O T A
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
Avid Loaiza Huerta
 
Celula
CelulaCelula
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
Fernando Oleas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Jokacruz
 
Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática
Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática
Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática
Alejandro Haddad Castillo
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celularesReporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Alesita Maldonado
 
Celula Unidad Fisiologica y Funcional
Celula Unidad Fisiologica y Funcional Celula Unidad Fisiologica y Funcional
Celula Unidad Fisiologica y Funcional
Heiberth Jesus
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
insucoppt
 
Celula
CelulaCelula
Celula
MabelGG
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Gaston Ramos
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
cienciaactivazorelle
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
Maria Jose Lopez
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
TANIABARREZUETA
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotasEstructura y funciones células procariotas y eucariotas
Estructura y funciones células procariotas y eucariotas
 
Celulas eucariota y procariota
Celulas eucariota y procariota Celulas eucariota y procariota
Celulas eucariota y procariota
 
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entregaLa celula isabel reyes_12918564_entrega
La celula isabel reyes_12918564_entrega
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Célula eucariota
Célula eucariotaCélula eucariota
Célula eucariota
 
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
E S R U C T U R A  Y  F U N C I O N  D E  L A  C E L U L A  P R O C A R I O T AE S R U C T U R A  Y  F U N C I O N  D E  L A  C E L U L A  P R O C A R I O T A
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
 
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
La Celula CECyTE BC  6 A PGALa Celula CECyTE BC  6 A PGA
La Celula CECyTE BC 6 A PGA
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celulas procariotas
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática
Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática
Nucleoide, endosporas e inclusiones citoplasmática
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celularesReporte de-práctica-7- organelos celulares
Reporte de-práctica-7- organelos celulares
 
Celula Unidad Fisiologica y Funcional
Celula Unidad Fisiologica y Funcional Celula Unidad Fisiologica y Funcional
Celula Unidad Fisiologica y Funcional
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariotaDiferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
Diferencia entre-celula-eucariota-y-procariota
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)Partes de la celula procariota(bacteriana)
Partes de la celula procariota(bacteriana)
 

Similar a TEORÍA CELULAR.pptx

Celula
CelulaCelula
Celula
menudero
 
La celula
La celulaLa celula
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
Alessio Bocco
 
La estructura de la célula
La estructura de la célulaLa estructura de la célula
La estructura de la célula
innovalabcun
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
DorenRuiz
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
Patricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Patricio
 
Diapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 EsoDiapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 Eso
angel fernandez
 
celula-otto
celula-ottocelula-otto
celula-otto
Otto Torres
 
Celulas.pptx
Celulas.pptxCelulas.pptx
Celulas.pptx
YareArriagada
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
María Dolores Muñoz Castro
 
Doc 2}
Doc 2}Doc 2}
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
Eduardo Principe
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Mónica Yancha
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
*
 
Andrea escobar
Andrea escobarAndrea escobar
Andrea escobar
AndreaEscobarI
 
Biología primeros
Biología primerosBiología primeros
Biología primeros
Miriam Arriagada
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
PabloPereira
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
Julio Sanchez
 
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
josemanuelpepe
 

Similar a TEORÍA CELULAR.pptx (20)

Celula
CelulaCelula
Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
 
La estructura de la célula
La estructura de la célulaLa estructura de la célula
La estructura de la célula
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Diapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 EsoDiapositivascelula4 Eso
Diapositivascelula4 Eso
 
celula-otto
celula-ottocelula-otto
celula-otto
 
Celulas.pptx
Celulas.pptxCelulas.pptx
Celulas.pptx
 
7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
Doc 2}
Doc 2}Doc 2}
Doc 2}
 
Textos cientificos decimo
Textos cientificos decimoTextos cientificos decimo
Textos cientificos decimo
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Andrea escobar
Andrea escobarAndrea escobar
Andrea escobar
 
Biología primeros
Biología primerosBiología primeros
Biología primeros
 
Melgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º cMelgarejo peña machado 1º c
Melgarejo peña machado 1º c
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

TEORÍA CELULAR.pptx

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Robert Hooke, científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, acuño el nombre de célula en 1665, Hooke descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal, ello cada cavidad se llamó célula.
  • 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Analizar la estructura, diversidad y función de las biomoléculas que constituyen la materia viva, y experimentar con procedimientos sencillos.  Describir los tipos de organización en las células animales y vegetales, comparar experimentalmente sus diferencias, y establecer semejanzas y diferencias entre organelos.
  • 4. ANTONY VAN LEEUWENHOEK. En 1674, Hizo observaciones de la sangre la cual estaba compuesta por diminutos glóbulos, realizo numerosa observaciones de microorganismos: bacterias, protozoos, fue el primero que observo espermatozoides a los que denomino animálculos, considerado uno de los padres de la microbiología. En 1831 Robert Brown introdujo la idea del núcleo celular. En 1838 Matthias Scheleiden y Theodor Schawann enunciaron el postulado básico de la teoría celular “Todos los seres vivos vegetales y animales estas formados por células a las que consideraron la unidad básica de la vida”. En 1855 Rudor Virchow estableció que las células proviene de otras preexistentes TEORÍA CELULAR
  • 5. POSTULADOS DE LA TEORÍA CELULAR 1. Todos los seres vivos están compuestos por células 2. La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos. 3. Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras células preexistentes, siendo idéntica a estas genética estructural y funcionalmente. 4. La célula es la unidad de vida independiente más elemental.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LAS CELULAS SEGÚN SU COMPLEJIDAD PROCARIOTA: son las unidades básicas de algunos seres vivos, como algunas bacterias. Son simples y no tienen núcleo definido: su material genético (como el ADN) está libre en el citoplasma, es decir, el material que está dentro de la membrana plasmática en la célula EUCARIOTA: El nombre de célula eucariota es aquel que se aplica a todas las células de un organismo vivo que poseen una membrana que las recubre y protege del ambiente exterior, pero especialmente por tener un núcleo celular definido y delimitado también dentro de la célula por una capa protectora o membrana nuclear
  • 7. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA Las células procariotas son estructuralmente más simples que las células eucariotas y se sitúan en la base evolutiva de los seres vivos. La estructura procariota es característica y exclusiva de las bacterias (reino monera). Básicamente, una célula procariota presenta la siguiente estructura:  UNA MEMBRANA PLASMÁTICA: Delimita el citoplasma celular. Rodeando a la membrana existe una pared celular rígida responsable de la forma de la célula.  EL CITOPLASMA: De aspecto granuloso, con ribosomas 70 S y diversas inclusiones rodeadas o no de membrana.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA EL NUCLEOIDE, de aspecto; fibrilar, alberga un cromosoma principal, constituido por una molécula de ADN circular bicatenatio, y plásmidos, compuestos igualmente por una doble hélice de ADN circular, que portan información adicional, como la resistencia a los antibióticos, el mecanismo de degradación de sustancias difícilmente biodegradables o la capacidad de unirse a otras bacterias a través de pelos conjugativos.
  • 9. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA Algunas bacterias contienen además otros elementos, cuya presencia o no varía de unos grupos a otros:  FLAGELOS: Apéndices externos implicados en el movimiento.  PELOS Y FIMBRIAS: Apéndices rígidos que participan en el intercambio de información genética (conjugación) o en la adhesión al hospedador.  CÁPSULAS Y CAPAS MUCOSAS: envolturas de naturaleza mucosa externas a la pared celular.  SISTEMAS INTERNOS DE MEMBRANA: Aunque escasos entre las bacterias, algunas, como muchas bacterias autótrofas, presentan sistemas internos de membrana, conectados o no con la membrana celular, y asociados en general con determinados procesos metabólicos.
  • 10. LA CÉLULA EUCARIOTA El término eucariota hace referencia a un núcleo verdadero, separado del resto de la célula. Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas, y animales. Este grupo de organismos posee un aparato mitótico, que son estructuras celulares que participan de un tipo de división nuclear denominada mitosis y otros organelos responsables de funciones específicas, entre ellas las mitocondrias, el retículo
  • 11. TAMAÑO El tamaño de la célula está en relación con su función. La mayor parte de las células eucariotas sólo son visibles con el microscopio, estando su diámetro comprendido entre 10 y 100 micrones. Sin embargo, existen algunos casos de células que pueden ser observadas a simple vista, como los huevos de rana (1 mm) y los huevos de las aves. La célula más grande del cuerpo humano es óvulo mide aproximadamente 0,14 milímetros.
  • 12. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA La estructura de una célula eucariota tipo consta de los siguientes elementos:  LA MEMBRANA PLASMÁTICA, que constituye el límite externo de la célula y cuya función primordial consiste en regular el transporte e intercambio de sustancias con el medio exterior  LA PARED CELULAR, es rígida, fundamentalmente de celulosa en las células vegetales y de quitina en el caso de algunos hongos.  EL CITOPLASMA celular contiene los orgánulos celulares y está ocupado por un entramado de filamentos proteicos que compone el esqueleto celular o citoesqueleto, implicado también en la formación de cilios y flagelos, los movimientos intracelulares y la división celular.
  • 13.  LOS RIBOSOMAS, su función consiste en la síntesis de proteínas  MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS, orgánulos relacionados con la obtención de energía mediante los procesos de respiración y fotosíntesis, respectivamente.  RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: R.E. rugoso (con ribosomas adheridos) y R.E. liso (libres de ribosomas asociados). Su función primordial es la síntesis de proteínas.  EL APARATO DE GOLGI, es también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se encarga de la distribución y el envió de los productos químicos de la célula.  LAS VACUOLAS, son pequeñas vesículas de las células de los hongos y de las plantas que permiten el almacenamiento de distintas sustancias, como azúcares o agua
  • 14. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA EL NÚCLEO delimitado por una doble membrana. En su interior se encuentra la cromatina, constituida por ADN asociado a histonas y cuya unidad estructural es el nucleosoma. La membrana nuclear doble tiene unos poros que comunican el nucleoplasma y el citoplasma.
  • 15. REFERENCIAS García, F. (s/f). Niveles de Organización. Upv.es. Recuperado el 24 de marzo de 2022, de http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas%20PDF/Nive les%20de%20organizaci%C3%B3n.pdf INSTITUTO NACIONAL Departamento de Biología. (2019). NIVELES DE ORGANIZACIÓN. Institutonacional.cl. https://institutonacional.cl/wp-content/uploads/2019/11/1- Biolog%C3%ADa-Gu%C3%ADa-1-Niveles-de- organizaci%C3%B3n.pdf UNIVERSIDAD DEL LITORAL. (2015). Biología, conceptos básicos. Edu.ar. https://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wp- content/uploads/sites/9/2016/11/BIO_01.pdf.pdf