SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Bioquímica Rosa Aurora Jiménez Damasco Otoniel Torres León Célula
INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos están formados por una o más células. Cada uno de los componentes celulares lleva a cabo alguna función específica que contribuye a la organización de la materia viva que, a su vez, determina que las células sean capaces de utilizar energía del medio para realizar sus funciones, entre ellas las de reproducirse. Se cree que las primeras células surgieron hace 3 500 millones de años, después de una serie de cambios químicos progresivos de átomo a moléculas y de éstas a protobiontes o protocélulas. Entre estos hechos destaca la formación de sistemas autorreplicantes de ácido ribonucleico (RNA) con identidad propia, en los que la evolución biológica empezó a manifestarse, permitiendo el desarrollo de los sistemas aptos que condujeron a la formación de las primeras células. Las células se clasifican en  procariotas  (antes del núcleo) y  eucariotas  (núcleo bien formado). Los primeros son los organismos más pequeños; sin embargo, su alta capacidad de adaptación les ha permitido tener índices elevados de reproducción y constituyen las células más abundantes sobre la tierra. Las eucariotas son más grandes que los procariotas y su estructura interna es más compleja, ya que poseen un núcleo rodeado de membrana que contiene la mayor parte del ácido desoxirribonucleico (DNA) presente en la célula, organizado en cromosomas. Las células eucariotas poseen, además, un cierto número de orgánulos internos, delimitados por membranas y que desempeñan funciones metabólicas específicas. Las células de los organismos multicelulares se agrupan en varios tejidos con funciones especializadas, que actúan como una unidad debido a la existencia de varios sistemas celulares. La diferenciación celular depende de cambios en la expresión genética. El aparato inmunitario y el sistema nervioso constituyen la cúspide de la evolución celular. Los virus son partículas inertes en el exterior e las células, pero cuando penetran en ellas se comportan como parásitos intracelulares, duplicándose, actualmente se les considera como elementos genéticos móviles y han tenido una participación importante en la evolución de los organismos que parasitan.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procariotas:   Son c é lulas sencillas y muy peque ñ as; poseen una membrana  ú nica, la membrana celular, la cual se halla rodeada, habitualmente por una pared celular r í gida. Puesto que no poseen otras membranas no contienen n ú cleo ni otros org á nulos membranosos tales como mitocondrias o ret í culo endopl á smico. Los procariotas comprenden las eubacterias, las algas cianof í ceas, las espiroquetas, las rikettsias y el micoplasma u organismos similpleuroneumoniales. Solamente contienen un cromosoma, formado por una mol é cula de DNA de doble h é lice y densamente arrollado para formar la zona nuclear. Los procariotas se reproducen en gran parte por divisi ó n asexuada. Son las primeras c é lulas que surgieron de la evoluci ó n biol ó gica.
Eucariota:  Las c é lulas eucariotas son mucho mayores y mucho m á s complejas de las  c é lulas procarioticas .  El volumen celular de la mayor parte de las eucari ó ticas es de 1000 a 10 000 veces mayor que el de las t í picas procari ó ticas. Casi todas las c é lulas de los organismos superiores, tanto del mundo animal como del vegetal, son eucari ó ticas, y tambi é n lo son la de los hongos, los protozoos y la mayor parte de las algas. Las eucari ó ticas contienen una membrana que rodea el n ú cleo. El material gen é tico se halla dividido entre varios o muchos cromosomas, los cuales sufren la mitosis durante la divisi ó n de la c é lula Las eucariotas tambi é n contienen org á nulos membranosos tales como mitocondrias y los cuerpos de Golgi, as í  como un ret í culo endopl á smico. Muchas de sus reacciones metab ó licas se hallan separadas en compartimientos estructurales. Las eucariotas son de origen evolutivo m á s reciente que las procariotas; presumiblemente, derivan de  é stas  ú ltimas.
[object Object]
 
 
CONCLUSI Ó N Las c é lulas son las unidades estructurales de todos los seres vivos. Dentro de cada c é lula hay centenares de millones de biomol é culas densamente empaquetadas. La investigaci ó n bioqu í mica ha logrado penetrar en el conocimiento de su estructura y comportamiento funcional. Existen dos clases de c é lulas que se encuentran en todos los organismos que existen en la actualidad: procariota y eucariotas. Las procariotas son m á s sencillas que las eucariotas. Aunque las c é lulas procariotas carecen de n ú cleo, tienen una mol é cula de DNA circular denominado cromosoma situado en una regi ó n de forma irregular denominada nucleoide. La estructura de las c é lulas eucariotas permite una regulaci ó n mucho m á s sofisticada de los procesos vivos que la que es posible en los procariotas. Los org á nulos y otras estructuras dentro de estas c é lulas est á n organizados en entidades din á micas eficaces y muy integradas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptxTEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptx
wilsonquiroz2
 
Carlos mujica
Carlos mujicaCarlos mujica
Carlos mujica
CarlosMujica29
 
Celula
CelulaCelula
Celula
Pyanca
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
yamipago
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaAlessio Bocco
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
Gustavo Chavez
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celularCandyGove
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
javiermojica92
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
dayiBC
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
Celula
CelulaCelula
Celula
kizenkizen
 
Crucigrama 2
Crucigrama 2Crucigrama 2
Crucigrama 2
avidal71
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
ElviaValencia1
 

La actualidad más candente (20)

TEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptxTEORÍA CELULAR.pptx
TEORÍA CELULAR.pptx
 
Carlos mujica
Carlos mujicaCarlos mujica
Carlos mujica
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
 
Modulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
 
1º lección 18 5
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Crucigrama 2
Crucigrama 2Crucigrama 2
Crucigrama 2
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULASGLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE LAS CELULAS
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 

Destacado

Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnosBioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Priscy Alanis
 
Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2
Zara Arvizu
 
Clase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_ii
Clase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_iiClase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_ii
Clase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_ii
lupho_25
 
Diapositivas de enseñanza
Diapositivas de enseñanzaDiapositivas de enseñanza
Diapositivas de enseñanzabiokim
 
Presentación rukavina natalia
Presentación rukavina nataliaPresentación rukavina natalia
Presentación rukavina natalia
Natalia Rukavina
 
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanTRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
Juan Carlos Munévar
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnosBioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
 
Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2Unidad iii agua 2
Unidad iii agua 2
 
1
11
1
 
Fisiología
FisiologíaFisiología
Fisiología
 
Clase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_ii
Clase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_iiClase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_ii
Clase 3.biomoleculas y_bioquimica_celular_ii
 
Diapositivas de enseñanza
Diapositivas de enseñanzaDiapositivas de enseñanza
Diapositivas de enseñanza
 
Celula agua-p_h
Celula agua-p_hCelula agua-p_h
Celula agua-p_h
 
Presentación rukavina natalia
Presentación rukavina nataliaPresentación rukavina natalia
Presentación rukavina natalia
 
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuanTRANSDUCCION BIOQUIMICAFactores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
TRANSDUCCION BIOQUIMICA Factores de crecimiento y Hormonas @munevarjuan
 
Celula bioquimica
Celula bioquimicaCelula bioquimica
Celula bioquimica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a celula-otto

La celula
La celulaLa celula
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
Josselyne León
 
La celula
La celula La celula
La célula y sus partes
La célula y sus partes La célula y sus partes
La célula y sus partes
Cybernet De México
 
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferenciasCelula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
CACAMO
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaRicaragudelo
 
Las células
Las célulasLas células
Las célulashmrc10
 
La celula
La celulaLa celula
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentesMónica Yancha
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Kevin Alexander Araujo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
GiannynaSn
 
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
josemanuelpepe
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
DorenRuiz
 

Similar a celula-otto (20)

Lacelula biologia
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
CÉLULA.
CÉLULA.CÉLULA.
CÉLULA.
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La célula y sus partes
La célula y sus partes La célula y sus partes
La célula y sus partes
 
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferenciasCelula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
Celula procariota animal y vegetal similitudes y diferencias
 
Trabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 geneticaTrabajo colaborativo 1 genetica
Trabajo colaborativo 1 genetica
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
 
Biblia celular
Biblia celularBiblia celular
Biblia celular
 
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
Biblia de la célula-Células Procariotas y Eucariotas con mas de 30 partes
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Trabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las célulasTrabajo de naturales: Las células
Trabajo de naturales: Las células
 
Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2Biologia presentacion 1.2
Biologia presentacion 1.2
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

celula-otto

  • 1. Ing. Bioquímica Rosa Aurora Jiménez Damasco Otoniel Torres León Célula
  • 2. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos están formados por una o más células. Cada uno de los componentes celulares lleva a cabo alguna función específica que contribuye a la organización de la materia viva que, a su vez, determina que las células sean capaces de utilizar energía del medio para realizar sus funciones, entre ellas las de reproducirse. Se cree que las primeras células surgieron hace 3 500 millones de años, después de una serie de cambios químicos progresivos de átomo a moléculas y de éstas a protobiontes o protocélulas. Entre estos hechos destaca la formación de sistemas autorreplicantes de ácido ribonucleico (RNA) con identidad propia, en los que la evolución biológica empezó a manifestarse, permitiendo el desarrollo de los sistemas aptos que condujeron a la formación de las primeras células. Las células se clasifican en procariotas (antes del núcleo) y eucariotas (núcleo bien formado). Los primeros son los organismos más pequeños; sin embargo, su alta capacidad de adaptación les ha permitido tener índices elevados de reproducción y constituyen las células más abundantes sobre la tierra. Las eucariotas son más grandes que los procariotas y su estructura interna es más compleja, ya que poseen un núcleo rodeado de membrana que contiene la mayor parte del ácido desoxirribonucleico (DNA) presente en la célula, organizado en cromosomas. Las células eucariotas poseen, además, un cierto número de orgánulos internos, delimitados por membranas y que desempeñan funciones metabólicas específicas. Las células de los organismos multicelulares se agrupan en varios tejidos con funciones especializadas, que actúan como una unidad debido a la existencia de varios sistemas celulares. La diferenciación celular depende de cambios en la expresión genética. El aparato inmunitario y el sistema nervioso constituyen la cúspide de la evolución celular. Los virus son partículas inertes en el exterior e las células, pero cuando penetran en ellas se comportan como parásitos intracelulares, duplicándose, actualmente se les considera como elementos genéticos móviles y han tenido una participación importante en la evolución de los organismos que parasitan.
  • 3.
  • 4. Procariotas: Son c é lulas sencillas y muy peque ñ as; poseen una membrana ú nica, la membrana celular, la cual se halla rodeada, habitualmente por una pared celular r í gida. Puesto que no poseen otras membranas no contienen n ú cleo ni otros org á nulos membranosos tales como mitocondrias o ret í culo endopl á smico. Los procariotas comprenden las eubacterias, las algas cianof í ceas, las espiroquetas, las rikettsias y el micoplasma u organismos similpleuroneumoniales. Solamente contienen un cromosoma, formado por una mol é cula de DNA de doble h é lice y densamente arrollado para formar la zona nuclear. Los procariotas se reproducen en gran parte por divisi ó n asexuada. Son las primeras c é lulas que surgieron de la evoluci ó n biol ó gica.
  • 5. Eucariota: Las c é lulas eucariotas son mucho mayores y mucho m á s complejas de las c é lulas procarioticas . El volumen celular de la mayor parte de las eucari ó ticas es de 1000 a 10 000 veces mayor que el de las t í picas procari ó ticas. Casi todas las c é lulas de los organismos superiores, tanto del mundo animal como del vegetal, son eucari ó ticas, y tambi é n lo son la de los hongos, los protozoos y la mayor parte de las algas. Las eucari ó ticas contienen una membrana que rodea el n ú cleo. El material gen é tico se halla dividido entre varios o muchos cromosomas, los cuales sufren la mitosis durante la divisi ó n de la c é lula Las eucariotas tambi é n contienen org á nulos membranosos tales como mitocondrias y los cuerpos de Golgi, as í como un ret í culo endopl á smico. Muchas de sus reacciones metab ó licas se hallan separadas en compartimientos estructurales. Las eucariotas son de origen evolutivo m á s reciente que las procariotas; presumiblemente, derivan de é stas ú ltimas.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. CONCLUSI Ó N Las c é lulas son las unidades estructurales de todos los seres vivos. Dentro de cada c é lula hay centenares de millones de biomol é culas densamente empaquetadas. La investigaci ó n bioqu í mica ha logrado penetrar en el conocimiento de su estructura y comportamiento funcional. Existen dos clases de c é lulas que se encuentran en todos los organismos que existen en la actualidad: procariota y eucariotas. Las procariotas son m á s sencillas que las eucariotas. Aunque las c é lulas procariotas carecen de n ú cleo, tienen una mol é cula de DNA circular denominado cromosoma situado en una regi ó n de forma irregular denominada nucleoide. La estructura de las c é lulas eucariotas permite una regulaci ó n mucho m á s sofisticada de los procesos vivos que la que es posible en los procariotas. Los org á nulos y otras estructuras dentro de estas c é lulas est á n organizados en entidades din á micas eficaces y muy integradas.
  • 10.