SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología I El Origen De La Vida
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORAPlantel San Ignacio Rio Muerto El Origen De La Vida Biología 1 Luis Angel Chávez López José De Jesús Huerta Vázquez Grupo 403 Profesor Héctor Navarro Flores
La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años.
La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Teoría de la generación espontánea Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870
La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta idea teoría está plenamente refutada. La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca.
Diversos experimentos realizados entre los siglos XVII y XVIII revelaron que los gusanos o las moscas, por ejemplo, aparecían si había huevos de estos animales. Aun así se siguió pensando que los microorganismos podían surgir de forma espontánea sobre los llamados caldos nutritivos. Facciones contra la generación espontánea
Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó cuatro vasos en los que puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos; transcurrido un lapso de tiempo, en esta serie de vasos comenzaron a aparecer algunas larvas. El experimento de Redi
Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. En 1769, tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados. El experimento de LazzaroSpallanzani
El experimento de Pasteur
En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos.
Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos matraces de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y sin embargo que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.
Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial.  Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
Panspermia Es la hipótesis que sugiere que las Bacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.
Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. . El término fue acuñado por el biólogo alemán HermannRitcher en 1865. Fue en 1908 cuando el químico sueco SvanteAugustArrhenius usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra.
Pros Y Contras Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso.  Una posible consecuencia de la panspermia sería la manera en que podemos ver que la vida en todo el Universo poseería una base bioquímica similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida. El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, sino que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar.
Oparin y Haldane Una vez desechada la generación espontánea, la cuestión del origen de la vida se retrotraía hacia el origen de la primera célula. Los conocimientos de la astronomía y el origen del sistema solar permitían especular sobre las condiciones en que surgió este sistema vivo. Simultáneamente, Oparin y Haldane elaboraron una serie de hipótesis estableciendo, a partir de estas posibles condiciones la secuencia probable de acontecimientos que originarían la vida. Hasta 1924 no se realizó ningún progreso real, cuando AleksandrIvanovichOparin demostró experimentalmente que el oxígeno atmosférico impedía la síntesis de moléculas orgánicas que son constituyentes necesarios para el surgimiento de la vida.
Primeras evidencias directas de aparición de la vida Una de las formas de verificar la actividad biológica es una curiosa propiedad de los sistemas celulares, como la fotosíntesis que incorporan CO2 de diversas fuentes para organificarlo. La prueba de una aparición temprana de la vida viene del cinturón supracortical de Isua en Groenlandia occidental y formaciones similares en las cercanas islas de Akilia.
La evolución y su relación con los modelos actuales del origen de la vida  Se ha discutido si el origen de la vida y el origen del proceso de evolución surgieron a la vez. Se ha postulado que de forma equivalente a como actúa el proceso de evolución biológica en los seres vivos, también actuarían los mecanismos evolutivos en compuestos químicos antes de que hubiese vida.
Modelos actuales No existe un modelo del origen de la vida generalizado. Los modelos actualmente más aceptados se construyen de uno u otro modo sobre cierto número de descubrimientos acerca del origen de los componentes celulares y moleculares de la vida, enumerados en el orden más o menos aproximado en el que se postula su emergencia:
[object Object]
Los fosfolípidos (de una longitud adecuada) pueden formar espontáneamente bicapaslipídicas, uno de los dos componentes básicos de la membrana celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Oswaldo Walker Blue Label
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
Edgar Raúl Celis Becerra
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
Edy Roger Alba
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
7971052214
 
Abiogenesis
AbiogenesisAbiogenesis
Abiogenesis
tiaJacqueline
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
jooreel
 
Generacion espontánea (teoría de la vida)
Generacion espontánea (teoría de la vida)Generacion espontánea (teoría de la vida)
Generacion espontánea (teoría de la vida)
Dayana Holguín Lenis
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
ElsaLandaverde
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
Christian Leon Salgado
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
Rafa Villalobos
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
Angelina Ferrari
 
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativoBiogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
John Galindez
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
Ian Alarcón
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
lidaluna119
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Angel Lapo
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
Alexandra Ocasio Santiago
 
Generacion Espontanea
Generacion EspontaneaGeneracion Espontanea
Generacion Espontanea
Drake Hawking
 
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
Manuel Acosta
 
Gitana -Teoria del origen de la vida
 Gitana -Teoria del origen de la vida Gitana -Teoria del origen de la vida
Gitana -Teoria del origen de la vida
Andrea Fernandez
 
Teoría cosmozoica o panspermia
Teoría cosmozoica o panspermiaTeoría cosmozoica o panspermia
Teoría cosmozoica o panspermia
Michael Urgilés
 

La actualidad más candente (20)

Desecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontaneaDesecho de la teoria de la generacion espontanea
Desecho de la teoria de la generacion espontanea
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
 
EL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDAEL ORIGEN DE LA VIDA
EL ORIGEN DE LA VIDA
 
Abiogenesis
AbiogenesisAbiogenesis
Abiogenesis
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
 
Generacion espontánea (teoría de la vida)
Generacion espontánea (teoría de la vida)Generacion espontánea (teoría de la vida)
Generacion espontánea (teoría de la vida)
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Generación espontanea
Generación espontaneaGeneración espontanea
Generación espontanea
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
 
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativoBiogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
Biogenesis y aabiogenesis cuadro comparativo
 
Generación espóntanea
Generación espóntaneaGeneración espóntanea
Generación espóntanea
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Generacion Espontanea
Generacion EspontaneaGeneracion Espontanea
Generacion Espontanea
 
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
El origen de la vida y los científicos que lo estudiaron
 
Gitana -Teoria del origen de la vida
 Gitana -Teoria del origen de la vida Gitana -Teoria del origen de la vida
Gitana -Teoria del origen de la vida
 
Teoría cosmozoica o panspermia
Teoría cosmozoica o panspermiaTeoría cosmozoica o panspermia
Teoría cosmozoica o panspermia
 

Destacado

3°m el paleolítico y el neolítico
3°m el paleolítico y el neolítico3°m el paleolítico y el neolítico
3°m el paleolítico y el neolítico
Ximena Prado
 
3°mbcls origendeluniverso
3°mbcls origendeluniverso3°mbcls origendeluniverso
3°mbcls origendeluniverso
Ximena Prado
 
Cosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntaciónCosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntación
carogv
 
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dosEl origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos
Pontificia Universidad Católilca
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
Biogénesis
Xiomi007
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
norbridge
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Pablo Soza
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
guestf5d155
 

Destacado (11)

3°m el paleolítico y el neolítico
3°m el paleolítico y el neolítico3°m el paleolítico y el neolítico
3°m el paleolítico y el neolítico
 
3°mbcls origendeluniverso
3°mbcls origendeluniverso3°mbcls origendeluniverso
3°mbcls origendeluniverso
 
Cosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntaciónCosmogenesis presntación
Cosmogenesis presntación
 
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dosEl origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos
El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
Biogénesis
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Biogénesis
BiogénesisBiogénesis
Biogénesis
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 

Similar a Biologia Angel

Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
Angelina Ferrari
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Mercii Tu Flakiita
 
Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
Nicole Vidal Arratia
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
gevanna
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Mercii Tu Flakiita
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Mercii Tu Flakiita
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
Angelina Ferrari
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
IsraelAlfonso3
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
Pablo Ciucci
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
Pablo Ciucci
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
TATIANAANGHELYHUARAZ
 
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptxBiology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
RosmiraTarazonaDias
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
NEY BERNAL
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
Paula Correa Lantadilla
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
natashitha
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
Escuela Tarea
 
La generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por PabloLa generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por Pablo
naturales_eso
 

Similar a Biologia Angel (20)

Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Teorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basicoTeorias del origen de la vida 8° basico
Teorias del origen de la vida 8° basico
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose riveroOrigen de la_vida jose rivero
Origen de la_vida jose rivero
 
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptxAbiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
Abiogénesis o generación espontánea - copia.pptx
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.el origen de la vida ya public.
el origen de la vida ya public.
 
el origen de la vida 2
el origen de la vida 2el origen de la vida 2
el origen de la vida 2
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
 
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptxBiology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
Biology_9.3_teoria_de_la_vida_.pptx
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
La generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por PabloLa generación espontánea por Pablo
La generación espontánea por Pablo
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Biologia Angel

  • 1. Biología I El Origen De La Vida
  • 2. COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORAPlantel San Ignacio Rio Muerto El Origen De La Vida Biología 1 Luis Angel Chávez López José De Jesús Huerta Vázquez Grupo 403 Profesor Héctor Navarro Flores
  • 3. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años.
  • 4. La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Teoría de la generación espontánea Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870
  • 5. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta idea teoría está plenamente refutada. La autogénesis se sustentaba en procesos como la putrefacción. Es así que de un trozo de carne podían generarse larvas de mosca.
  • 6. Diversos experimentos realizados entre los siglos XVII y XVIII revelaron que los gusanos o las moscas, por ejemplo, aparecían si había huevos de estos animales. Aun así se siguió pensando que los microorganismos podían surgir de forma espontánea sobre los llamados caldos nutritivos. Facciones contra la generación espontánea
  • 7. Francesco Redi, un médico italiano, realizó un experimento en 1668 en el que colocó cuatro vasos en los que puso respectivamente un pedazo de serpiente, pescado, anguilas y un trozo de carne de buey. Preparó luego otros cuatro vasos con los mismos materiales y los dejó abiertos, mientras que los primeros permanecían cerrados herméticamente. Al poco tiempo algunas moscas fueron atraídas por los alimentos dejados en los vasos abiertos y entraron a comer y a poner huevos; transcurrido un lapso de tiempo, en esta serie de vasos comenzaron a aparecer algunas larvas. El experimento de Redi
  • 8. Spallanzani demostró que no existe la generación espontánea de la vida, abriendo camino a Pasteur. En 1769, tras rechazar la teoría de la generación espontánea, Spallanzani diseñó experimentos para refutar los realizados por el sacerdote católico inglés John Turberville Needham, que había calentado y seguidamente sellado caldo de carne en diversos recipientes; dado que se habían encontrado microorganismos en el caldo tras abrir los recipientes, Needham creía que esto demostraba que la vida surge de la materia no viviente. No obstante, prolongando el periodo de calentamiento y sellando con más cuidado los recipientes, Spallanzani pudo demostrar que dichos caldos no generaban microorganismos mientras los recipientes estuvieran sellados y esterilizados. El experimento de LazzaroSpallanzani
  • 10. En la segunda mitad del siglo XIX, Luis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron definitivamente que también los microbios se originaban a partir de otros microorganismos.
  • 11. Pasteur estudió de forma independiente el mismo fenómeno que Redi. Utilizó dos matraces de cuello de cisne (similares a un Balón de destilación con boca larga y encorvada). Estos matraces tienen los cuellos muy alargados que se van haciendo cada vez más finos, terminando en una apertura pequeña, y tienen forma de "S". En cada uno de ellos metió cantidades iguales de caldo de carne (o caldo nutritivo) y los hizo hervir para poder eliminar los posibles microorganismos presentes en el caldo. La forma de "S" era para que el aire pudiera entrar y sin embargo que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del tubo.
  • 12. Pasado un tiempo observó que ninguno de los caldos presentaba seña alguna de la presencia de algún microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial. Pasteur demostró así que los microorganismos tampoco provenían de la generación espontánea. Gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.
  • 13. Panspermia Es la hipótesis que sugiere que las Bacterias o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta.
  • 14. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. . El término fue acuñado por el biólogo alemán HermannRitcher en 1865. Fue en 1908 cuando el químico sueco SvanteAugustArrhenius usó la palabra panspermia para explicar el comienzo de la vida en la Tierra.
  • 15. Pros Y Contras Existen estudios que sugieren la posible existencia de bacterias capaces de sobrevivir largos períodos de tiempo incluso en el espacio exterior lo que apoyaría el mecanismo subyacente de este proceso. Una posible consecuencia de la panspermia sería la manera en que podemos ver que la vida en todo el Universo poseería una base bioquímica similar, a menos que hubiera más de una fuente original de vida. El mayor inconveniente de esta teoría es que no resuelve el problema inicial de cómo surgió la vida, sino que se limita a mover la responsabilidad del origen a otro lugar.
  • 16. Oparin y Haldane Una vez desechada la generación espontánea, la cuestión del origen de la vida se retrotraía hacia el origen de la primera célula. Los conocimientos de la astronomía y el origen del sistema solar permitían especular sobre las condiciones en que surgió este sistema vivo. Simultáneamente, Oparin y Haldane elaboraron una serie de hipótesis estableciendo, a partir de estas posibles condiciones la secuencia probable de acontecimientos que originarían la vida. Hasta 1924 no se realizó ningún progreso real, cuando AleksandrIvanovichOparin demostró experimentalmente que el oxígeno atmosférico impedía la síntesis de moléculas orgánicas que son constituyentes necesarios para el surgimiento de la vida.
  • 17. Primeras evidencias directas de aparición de la vida Una de las formas de verificar la actividad biológica es una curiosa propiedad de los sistemas celulares, como la fotosíntesis que incorporan CO2 de diversas fuentes para organificarlo. La prueba de una aparición temprana de la vida viene del cinturón supracortical de Isua en Groenlandia occidental y formaciones similares en las cercanas islas de Akilia.
  • 18. La evolución y su relación con los modelos actuales del origen de la vida Se ha discutido si el origen de la vida y el origen del proceso de evolución surgieron a la vez. Se ha postulado que de forma equivalente a como actúa el proceso de evolución biológica en los seres vivos, también actuarían los mecanismos evolutivos en compuestos químicos antes de que hubiese vida.
  • 19. Modelos actuales No existe un modelo del origen de la vida generalizado. Los modelos actualmente más aceptados se construyen de uno u otro modo sobre cierto número de descubrimientos acerca del origen de los componentes celulares y moleculares de la vida, enumerados en el orden más o menos aproximado en el que se postula su emergencia:
  • 20.
  • 21. Los fosfolípidos (de una longitud adecuada) pueden formar espontáneamente bicapaslipídicas, uno de los dos componentes básicos de la membrana celular.
  • 22. La polimerización de los nucleótidos en moléculas de ARN al azar pudo haber dado lugar a ribozimasautorreplicantes (hipótesis del mundo de ARN).
  • 23. Las presiones de selección para una eficiencia catalítica y una diversidad mayor terminaron en ribozimas que catalizaban la transferencia de péptidos (y por ende la formación de pequeñas proteínas), ya que los oligopéptidos formaban complejos con el ARN para formar mejores catalizadores. De ese modo surgió el primer ribosoma y la síntesis de proteínas se hizo más prevalente.
  • 24.