SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DE LAS NECESIDADES
NECESIDADES
• Es la sensación de orden físico y psíquico de que algo falta, ligada al deseo de
reparar esa falta, o la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla
¿Qué son?
¿CÓMO SE CARACTERIZAN?
• Son limitadas en su numero: a medida que se desarrolla la civilización, o que aumenta el ingreso de la
unidad de consumo, el hombre es sujeto de necesidades crecientes y variables.
• Son recurrentes e intermitentes: Las necesidades de carácter biológico tienen una determinada
regularidad en la forma de reiterarse; las mismas una vez saciadas, vuelven a presentarse en formas
regulares e irregulares.
• Son sustituibles: cuando un individuo experimenta dos o mas necesidades similares, sin poder responder a
ambas por falta de tiempo o medios satisfará una sola de ellas, con exclusión de la otra, eligiendo la que
mas le convenga.
• Son complementarias: Ciertas necesidades generan nuevas necesidades o se complementan con otras: a la
necesidad de comer algo, asociamos la de contar con implementos adecuados: platos, vasos, mesas y sillas.
• Son susceptibles de ser creadas artificialmente: el/la hombre/mujer son inducidos a sentirse sujetos de
necesidades que crean el confort y la tecnología.
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
• Por su urgencia:
 Primarias: aquellas que son primordiales para vivir. Ej.: respirar, beber agua
 Secundarias: aquellas que hacen referencia al confort. Ej.: tener un auto, viajar
• Por su asiduidad:
 Regulares: se presentan continua y constantes. Ej.: comer, higiene personal
 Ocasionales: se presentan esporádicas. Ej.: ir al shopping, ir al cine
¿CÓMO SE CLASIFICAN?
• Por el tiempo en que se experimentan:
 Presentes: no admiten demoras en su satisfacción. Ej.: atención medica, alimentos
 Futuras: permiten una demora en su satisfacción, sin afectar la calidad de vida. Ej.:
esparcimiento, deporte.
• Por el sujeto llamado a resolverlas:
 Individuales: Son las necesidades que tienen todas las personas y pueden ser naturales,
fisiológicas, o del cuerpo. Ej.: respirar, descansar.
 Colectivas: Son las necesidades creadas por la cultura de la sociedad. Ej.: saludar, formar
familia, festejar cumpleaños

Más contenido relacionado

Similar a Teoría de las necesidades.pptx

Taller de Administracion y Economía 1
Taller de Administracion y Economía 1Taller de Administracion y Economía 1
Taller de Administracion y Economía 1DelfiEtel
 
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La SaludNecesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La SaludProfesorachapela
 
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) serecande8
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
MauricioSnchez68
 
Taller alimentación consciente y emocional.
Taller alimentación consciente y emocional.Taller alimentación consciente y emocional.
Taller alimentación consciente y emocional.
Lily Pérez Leal
 
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
dpcc sesion.pdf
dpcc sesion.pdfdpcc sesion.pdf
dpcc sesion.pdf
zoilarojasmori
 
S3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpccS3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpcc
aulasdivertidas
 
15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación
gesfomediaeducacion
 
¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?Angélica Chávez Lucero
 
Economia y Administracion
Economia y AdministracionEconomia y Administracion
Economia y AdministracionDelfiEtel
 
14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h
William César Gómez
 
¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?Angélica Chávez Lucero
 
CLASE 7 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 7 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 7 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 7 ADULTO MAYOR.pptx
JoelNaterosTaipe
 
NECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptxNECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptx
RosmeryMego1
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
alondra cortes
 

Similar a Teoría de las necesidades.pptx (20)

Taller de Administracion y Economía 1
Taller de Administracion y Economía 1Taller de Administracion y Economía 1
Taller de Administracion y Economía 1
 
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La SaludNecesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
 
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía) Presentación en Power Point (Taller de Economía)
Presentación en Power Point (Taller de Economía)
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
 
Taller alimentación consciente y emocional.
Taller alimentación consciente y emocional.Taller alimentación consciente y emocional.
Taller alimentación consciente y emocional.
 
Las necesidades
Las necesidadesLas necesidades
Las necesidades
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
dpcc sesion.pdf
dpcc sesion.pdfdpcc sesion.pdf
dpcc sesion.pdf
 
S3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpccS3 3-dia-1y5-dpcc
S3 3-dia-1y5-dpcc
 
15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación15 trastornos de alimentación
15 trastornos de alimentación
 
¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios pro-ana son positivos para nuestra sociedad?
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia y Administracion
Economia y AdministracionEconomia y Administracion
Economia y Administracion
 
14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h14 necesidades virginia h
14 necesidades virginia h
 
Necesidad
NecesidadNecesidad
Necesidad
 
¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?
¿Los sitios Pro-Ana son positivos para nuestra sociedad?
 
CLASE 7 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 7 ADULTO MAYOR.pptxCLASE 7 ADULTO MAYOR.pptx
CLASE 7 ADULTO MAYOR.pptx
 
NECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptxNECESIDADES HUMANAS.pptx
NECESIDADES HUMANAS.pptx
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 
Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios Desordenes alimenticios
Desordenes alimenticios
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Teoría de las necesidades.pptx

  • 1. TEORÍA DE LAS NECESIDADES
  • 2. NECESIDADES • Es la sensación de orden físico y psíquico de que algo falta, ligada al deseo de reparar esa falta, o la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla ¿Qué son?
  • 3. ¿CÓMO SE CARACTERIZAN? • Son limitadas en su numero: a medida que se desarrolla la civilización, o que aumenta el ingreso de la unidad de consumo, el hombre es sujeto de necesidades crecientes y variables. • Son recurrentes e intermitentes: Las necesidades de carácter biológico tienen una determinada regularidad en la forma de reiterarse; las mismas una vez saciadas, vuelven a presentarse en formas regulares e irregulares. • Son sustituibles: cuando un individuo experimenta dos o mas necesidades similares, sin poder responder a ambas por falta de tiempo o medios satisfará una sola de ellas, con exclusión de la otra, eligiendo la que mas le convenga. • Son complementarias: Ciertas necesidades generan nuevas necesidades o se complementan con otras: a la necesidad de comer algo, asociamos la de contar con implementos adecuados: platos, vasos, mesas y sillas. • Son susceptibles de ser creadas artificialmente: el/la hombre/mujer son inducidos a sentirse sujetos de necesidades que crean el confort y la tecnología.
  • 4. ¿CÓMO SE CLASIFICAN? • Por su urgencia:  Primarias: aquellas que son primordiales para vivir. Ej.: respirar, beber agua  Secundarias: aquellas que hacen referencia al confort. Ej.: tener un auto, viajar • Por su asiduidad:  Regulares: se presentan continua y constantes. Ej.: comer, higiene personal  Ocasionales: se presentan esporádicas. Ej.: ir al shopping, ir al cine
  • 5. ¿CÓMO SE CLASIFICAN? • Por el tiempo en que se experimentan:  Presentes: no admiten demoras en su satisfacción. Ej.: atención medica, alimentos  Futuras: permiten una demora en su satisfacción, sin afectar la calidad de vida. Ej.: esparcimiento, deporte. • Por el sujeto llamado a resolverlas:  Individuales: Son las necesidades que tienen todas las personas y pueden ser naturales, fisiológicas, o del cuerpo. Ej.: respirar, descansar.  Colectivas: Son las necesidades creadas por la cultura de la sociedad. Ej.: saludar, formar familia, festejar cumpleaños