SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA CONTABLE
CONTADURIA PUBLICA
Es una disciplina que se encarga de la medición, registro e interpretación de la
información de las organizaciones públicas y privadas, se desarrolla por expertos
contables, fiscales, financieros, auditoria y costos, cuyos fundamentos y objetivos
giran entorno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de
decisiones.
Competencias del Contador Público
1. seleccionar y establecer sistemas contables
2. valúar, clasificar y registrar transacciones financieras
3. elaborar, analizar e interpretar estados financieros
4. elaborar las políticas financieras de una organización
5. formular los planes y programas de auditoría
6. revisar el funcionamiento del sistema contable
7. analizar e interpretar las evidencias encontradas para fundamentar una opinión
dentro de una auditoría, contable y/o financiero.
INGRESOS OPERACIONALES son aquellos ingresos producto de la actividad económica
principal de la empresa. Por lo general, toda empresa está dedicada a uno o más actividades
económicas principales, y los ingresos originados en estas actividades son considerados
ingresos operacionales.
INGRESOS NO OPERACIONALES son aquellos ingresos diferentes a los obtenidos en el
desarrollo de la actividad principal de la empresa, ingresos que por lo general son
ocasionales o que son accesorios a la actividad principal.
EL COSTO DE VENTAS es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos
durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los
bienes vendidos.
GASTOS OPERACIONALES: Son los que se hacen en pro de la empresa para generar
ingresos tales como los administrativos (gastos en personal, honorarios, papelería,
capacitaciones) o de ventas (labores de promoción, distribución, publicidad).
GASTOS NO OPERACIONALES: No garantizan un ingreso, pero son necesarios para la
empresa como los financieros (pagos al banco, pago de intereses).
Un ACTIVO es un bien o derecho que la empresa posee.
El PASIVO se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está
recogido en el Plan General de Contabilidad.
El PATRIMONIO de una empresa, esto es, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones
que constituyen los medios económicos para que una empresa funcione
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
ANTECEDENTES HISTORICOS (VER ARCHIVO EN PLATAFORMA Q10)
LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA
En Colombia, desde cuando se inició la legislación mercantil se impulsó al comerciante la
obligación de organizar su contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el Contenido y
forma de llevar los libros de contabilidad con los cuales se pretendía que se cumplieran
con los objetivos básicos de esa época, de la información contable a saber:
El 29 de mayo de 1853 el Congreso de la Nueva Granada expidió el primer Código de
Comercio derogando las Ordenanzas de Bilbao aprobadas en España en 1737, las que
rigieron hasta la fecha.
El Código de 1853 tuvo una vigencia corta, pues al establecer la constitución de 1863 el
sistema federalista permitió a los Estados legislar en materia comercial en virtud de esta
facultad es Estado de Panamá adoptó en octubre de 1869 el Código de Comercio que
había sancionado Chile en 1855.
El Código del Estado de Panamá vino a regir la República de Colombia en virtud de la ley
57 de 1887 que al respecto estableció.
LEY 57 DE 1887, Artículo 1º. Regirán en la República de Colombia noventa días después de la
publicación de esta ley, con las adiciones y reformas de que ella trata, los códigos siguientes:
….. El de Comercio del extinguido estado de Panamá, y sancionado el 12 de octubre de 1869, y el
Nacional sobre la misma materia, edición de 1884 que versa únicamente sobre comercio marítimo.
Articulo 3º. En el Código de Comercio de Panamá se entenderá República donde se habla de Estado
de panamá, y las referencias que en dicho Código se hacen a las leyes del mismo estado, se
entenderán hechas a las correspondientes disposiciones de los Códigos Nacionales.
Las disposiciones de ese Código de Comercio relacionadas con la contabilidad mercantil se
incluyeron en el Capitulo II, Tituló Segundo del Libro 1º., las que se mantuvieron en su esencia hasta
1971 cuando, se adoptó el Código de Comercio que nos rige actualmente.
LEY 20 DE 1905, art 6º. Desde la sanción de la presente ley es permitido a toda persona natural o
jurídica que ejerza legalmente funciones comerciales, levar los elementos de descripción y de cuenta
de sus operaciones, o sean respectivamente los que hoy se llevan en el Diario y en el mayor, en el
Libro General de cuenta y razón de que trata el artículo 271 del Decreto número 1936 de 27 de
Diciembre de 1904, sobre Contabilidad de la hacienda Nacional dando a la descripción y a la cuenta
de tales operaciones la forma establecida en el decreto citado, en su modelo número 14, y
sujetándose en lo demás a las disposiciones respectivas del Código de Comercio.
DECRETO 1936 DE 1904, art 271 El libro general de cuenta y razón irá dividido en folios, y cada página de folio en nueve
columnas tanto para el debe como para el haber, así:
1ª. Año y mes;
2ª: Día del asiento;
3ª: Numero del asiento;
4ª. Folios de las cuentas acreedoras en el debe y de las deudoras en el haber;
5ª. Nombre de las cuentas acreedoras y narración del asiento en el debe y nombre de las cuentas deudoras, únicamente en el
haber;
6ª. Partida de cada cuenta acreedora en el debe y de cada deudora en el haber;
7ª. Valor de cada asiento;
8ª. Sumas mensuales; y
9ª. Saldos débitos en el debe y saldos créditos en el haber.
Artículo 28. Los comerciantes por menor sólo están obligados a llevar dos libros o cuadernos, a saber: uno de cuentas corrientes,
en que consten sus operaciones diarias, y otro de inventarios y balances, en que conste su situación, por lo menos cada dos
años.
Se considera comerciante por menor el que vende directamente a los consumidores los objetos en que negocian.
Artículo 29. Podrá llevar el comerciante, fuera de los libros referidos, lo demás auxiliares que use el comercio, y que juzgue
necesarios para facilitar la inteligencia de sus operaciones.
Articulo 30. El comerciante que por cualquier causa no pudiere llevar por si mismos sus libros, encomendará a otra persona su
teneduría, bajo la responsabilidad del dueño, sin perjuicio de la que corresponda al tenedor en casos de fraude o culpable
negligencia.
Artículo 31 sustituido. Ley 65 de 1890, art único. Los libros enunciados en los tres primeros incisos del artículo 27 estarán
encuadernados, forrados y foliados; sus hojas serán rubricadas por el Juez de comercio y sus Secretarios, y en la primera de
ellas se pondrá una nota fechada y firmada por ambos , que indique el número total de hojas y la persona a quien pertenece el
libro.
En los distritos donde no haya tribunal de comercio, cumplirán estas formalidades el juez o el del distrito y sus respectivos
secretarios.
DECRETO LEGISLATIVO NO. 2 DE 1906, art 7º. Los libros enunciados en los tres
primeros incisos del articulo 27 del Código de Comercio serán rubricados, en los
lugares donde haya cámara de Comercio, en cada una de sus hojas, por el secretario
de dicha cámara, y en la primera de ellas se pondrá una nota fechada y firmada por el
presidente y el secretario de las mismas, que indique el número total de las hojas y la
persona a quien pertenecen los libros.
Artículo 32 sustituido ley 57 de 1931, art 57. Los libros que están obligados a llevar los
comerciantes de conformidad con lo dispuesto en el Código de Comercio, deberán ser
escritos en idioma español.
Artículo 33. En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día, no
solamente las operaciones mercantiles que ejercen el comerciante, sino también todas
las que puedan influir de algún modo en el estado de su fortuna y de su crédito,
expresando detalladamente el carácter, las circunstancias y los resultados de cada una
de ellas.
Al igual que los artículos del 34 hasta el 57 hablaba de los libros de caja, libro mayor,
las prohibiciones da los comerciantes, errores y omisiones, la presentación de los libros,
etc.
ARTÍCULOS 60 Y 61. SUSTITUIDOS. LEY 26 DE 1922 ART 1º. El libro copiador de cartas
estará encuadernado, forrado y foliado; y los comerciantes trasladarán a el íntegramente, por el
orden de sus fechas, y sin dejas folios en blanco, todas las cartas que se escriban sobre los
negocios de su giro, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la copia.
Se puede apreciar en las disposiciones anteriores la carencia de normas contables y la
presunción de que los registros pudieran ser llevados por el propio comerciante a su leal saber
y entender, tal como se indica en el articulo 30, al establecer que el comerciante que por
cualquier causa, no pudiera llevar por sí mismo sus libros, encomendará a otra persona su
teneduría, bajo la responsabilidad del dueño.
Como se desprende de la lectura de los artículos de nuestro primer Código de comercio, la
contabilidad estaba concebida inicialmente para servir al propio comerciante y le servía como
recordatorio de sus operaciones.
La contabilidad en esta etapa carecía de trascendencia social ya que sólo se refería o afectaba
al comerciante y a las personas que con él se relacionaban pero no al conjunto de la
comunidad. Era un instrumento destinado a servir de recordatorio histórico de unas
operaciones o actividades pasadas.
DECRETO 2521 DE 1950. EL DECRETO 2521, reglamentario de la superintendencia de
Sociedades Anónimas, recogió las normas vigentes del código de Comercio, precisando y
mejorando algunas de estas normas. Este decreto incorporó a la Contabilidad las cuentas de
valorización y desvalorización de activo fijo y de inversiones. Las normas pertinentes a los libros y a
la Contabilidad.
DECRETO 2160 DE 1986. Mediante el decreto 2160 de 1986 se reglamento la contabilidad
mercantil y se expidieron las normas de contabilidad generalmente aceptadas.
No obstante, que en la práctica la contabilidad tuvo una concepción moderna como elemento de
información a partir de la década del sesenta, la misma no tenía soporte jurídico sino que era
derivada del desarrollo internacional de normas o la adaptación de norma de otras países más
adelantados.
Con el decreto 2160 de 1986 se empezó a configurar la contabilidad como el medio más importante
y útil para preparar y dar a conocer los diferentes aspectos que integran la información relativa a las
empresas, constituyéndose en un vehículo idóneo de comunicación a los diferentes usuarios de la
información contable.
Este decreto fue un ordenamiento integral de la contabilidad mercantil que incluyó normas contables
básicas, normas contables técnicas y normas sobre presentación de los estados financieros y sus
revelaciones.
La mayor bondad del decreto 2160, hoy sustituido por el decreto 2649 de 1993, es que armonizó en
el país las normas de contabilidad y la presentación de los estados financieros, pues hay que
reconocer las diferencias anteriores en la aplicación de algunas normas, pero especialmente en la
presentación de los estados financieros donde la situación era caótica, sin que hubiera una norma
legal de referencia que unificara los registros y presentaciones.
Decreto 2649 de 1993. El consejo Permanente para la Revisión de las Normas Contables, puso a disposición del Estado un
nuevo texto sobre las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia que incluía además de las normas
contables, las disposiciones sobre ajustes por inflación y las normas sobre registros y libros, reuniendo en un cuerpo normativo
lo que se encontraba hasta entonces disperso en los decretos 2160 de 1986, 1798 de 1990 y 2112 de 1991, así como las
disposiciones que los modificaron o complementaron. Este decreto se expidió en diciembre de 1993 con vigencia a partir del
1º. De enero de 1994, el cual por ser el vigente y la base de la presente obra se transcribe íntegramente.
Decreto 2649 de Diciembre 29 de 1993: Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expide los principios o
normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Se puede indicar que en el año 1905, se creó la primera escuela de carácter público: Escuela Nacional de Comercio, por el
señor Santiago Wisman. En 1923 en el Estado Colombiano, durante el gobierno de Pedro Nel Ospina, contrató una misión
extranjera, la Misión Kemmerer, para organizar el banco del Estado y se creó la Contraloría General de la Nación, en la que se
establece la contabilidad oficial. En 1931 se creó la Superintendencia de Sociedades Anónimas para fiscalizar y vigilar, se
establece el Impuesto de Renta y en 1960, por medio de la ley 145, se reglamentó la profesión de Contaduría Pública en
nuestro país.
La formación académica del Contador en Colombia ha sido más bien lenta, acorde a las circunstancias y momentos de la
realidad económica del país y también debido a las erráticas políticas de capacitación que se han abierto su camino sobre la
base de requerimientos laborales inmediatos, intereses de sectores dominantes o la influencia de tendencias internacionales.
En la medida en que Colombia ha definido su naturaleza económica capitalista, también se cumple para nuestro país la
definición de la Contabilidad como un estilo de racionalidad de control, ya se trate de considerar el principio de ganancia, la
eficiencia en las diversas etapas de producción de bienes o de su comercialización, etc.
Para la última década del siglo XIX, la enseñanza de la Contabilidad se difundía a través de diversos órdenes de escolaridad,
en numerosos colegios de secundaria, institutos privados de enseñanza comercial o como materia básica en programas de
estudio de las normales de mujeres, en colegios y liceos nacionales tales como el de San Bartolomé, Mayor del Rosario y el
Liceo Nacional y, finalmente, en las facultades o escuelas de comercio asociadas a instituciones oficiales. Al término del siglo
los principales centros urbanos del país contaban con la enseñanza de diversos programas de contabilidad mercantil:
Universidad del Cauca, La Facultad de Comercio de la Universidad de Bolívar, la Escuela de Comercio del Colegio Pinillos de
Mompóx.
TIPOS DE ORGANIZACIONES
Organizaciones Según Sus Fines.-
Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus
actividades. Estas se dividen en:
• Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen
como uno de sus principales fines (si no es el único) generar una
determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o
accionistas.
• Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como
fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender
una ganancia o utilidad por ello. El ejército, la Iglesia, los servicios
públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones no
gubernamentales (ONG), etc. son ejemplos de este tipo de
organizaciones.
Organizaciones Según su Formalidad.-
Organizaciones Formales: Según Idalberto Chiavenato, la organización formal
comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la
organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la
organización pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes,
con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea
mantenido.
Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los
siguientes tipos de organización:
• Organización Lineal: El nombre organización lineal significa que existen líneas
directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De
ahí su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su
área de competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente
establecidas. Es una forma de organización típica de pequeñas empresas o de
etapas iniciales de las organizaciones.
• Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el
principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas
organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación
de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa.
• Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el resultado de la
combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las
ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. En la organización
línea-staff, existen características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para
proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo. En la organización linea-
staff coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo
y de consultoría) manteniendo relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan
por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de staff prestan
asesoría y servicios especializados.
• Comités: Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas, consejos, grupos
de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y
contenido. Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros, funciones
técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan recomendaciones. La autoridad que
se da a los comités es tan variada que reina bastante confusión sobre su naturaleza.
Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales
pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la
forma habitual de hacer las cosas en una organización. Según Hitt, Black y Porter, aunque
prácticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización, también todas las
organizaciones, incluso las más formales, tienen un cierto grado de informalización.
Organizaciones Según su Grado de Centralización.-
Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la autoridad se
concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se
delega en los niveles inferiores. Están centralizadas muchas dependencias
gubernamentales, como los ejércitos, el servicio postal y el misterio de hacienda.
Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la autoridad
de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La
descentralización es característica de organizaciones que funcionan en ambientes
complejos e impredecibles [3]. Las empresas que enfrentan competencia intensa
suelen descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad.
EMPRESA DE FORMA INDIVIDUAL
Persona natural comerciante. Un comerciante es aquella persona que ejerce de
manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera como
mercantiles. Así, la persona natural responderá ante las obligaciones que se deriven
del desarrollo de su negocio con todo su patrimonio, tanto personal como familiar. Para
constituirse, la persona debe inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) y,
posteriormente, efectuar su inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de
Comercio correspondiente presentando los formularios del Registro Único Empresarial
(RUE), del Registro adicional con otras entidades y el de inscripción en el RUT.
Empresa unipersonal. La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica
independiente de quien la crea. Se fundamenta en que la persona natural o jurídica
destina una parte de sus activos para el desempeño de la actividad empresarial. Se
constituye mediante escritura o documento privado ante la Cámara de Comercio o
Notario.El documento de constitución debe contener el nombre, documento de
identidad, domicilio del empresario, razón social de la empresa, domicilio de la
empresa, término de duración (si este no fuera indefinido), enunciación clara y
completa de las actividades principales, monto de capital, forma de administración y
número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la empresa.
Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S). Es un tipo societario que vio la luz con la Ley
1258 del 5 de diciembre de 2008 y que reúne todas las cualidades para convertirse en el modelo de
constitución que se impondrá en los próximos años. Las Sociedades por Acciones Simplificadas no
exigen un número mínimo de accionistas y, de hecho, permiten la unipersonalidad. Además, se
constituyen por documento privado que ha de registrarse en la Cámara de Comercio.
EMPRESA POR DOS O MÁS PERSONAS
Sociedad Colectiva. Se constituye mediante escritura pública entre dos o más socios, los cuales
responderán solidaria, ilimitada y subsidiariamente de sus obligaciones. Por sus características
especiales, en la sociedad colectiva es fundamental que haya confianza entre los socios. La
administración de la sociedad puede recaer en los propios socios o, incluso, delegarla en terceros. La
ley no fija un mínimo ni máximo del capital a aportar en el momento de su constitución. Hay que
destacar que la razón social se forma con el nombre de uno de los socios seguido de las expresiones
“y compañía”, “hermanos” o “e hijos”.
Sociedad Anónima (S.A.). Es el esquema más utilizado por las medianas y grandes empresas. Se
constituye mediante escritura pública entre cinco o más accionistas, quienes responden únicamente
por el montante de sus aportaciones. El capital estará representado en acciones de igual valor. En el
momento de la constitución se debe indicar el capital autorizado, suscrito (nunca menor del 50% del
capital autorizado) y pagado (nunca menor del 33% del capital suscrito).
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.). Este tipo de sociedad se
constituye en escritura pública entre, como mínimo, dos socios y, como
máximo, 25, quienes responden según sus aportaciones. En algunos casos, de
acuerdo a los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, la
responsabilidad de los integrantes será solidaria e ilimitada. Esto ocurrirá, por
ejemplo, si no se incluye en la razón social la palabra “limitada” o su
abreviación “Ltda”.
Sociedad en Comandita Simple (S. en C.). Se constituye mediante escritura
pública entre uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o
capitalistas. Los socios gestores responderán solidaria, ilimitada y
directamente por las operaciones, mientras que los capitalistas, en relación a
sus aportaciones. Así, los socios gestores se encargarán de la administración
de la sociedad y el desarrollo de los negocios y los socios comanditarios serán
quienes aporten el capital.
Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.). Se constituye mediante
escritura pública entre uno o más socios gestores y, al menos, cinco socios
comanditarios o capitalistas. La responsabilidad de los socios es igual que en
la Sociedad en Comandita Simple. El capital se representa en acciones de
igual valor, que son títulos negociables aportados por los socios capitalistas y,
también, por los gestores.
OTRAS FORMAS MENOS COMUNES DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS
Empresa Asociativa de Trabajo (E.A.T.). Se trata de una organización económica
productiva para cuya puesta en marcha los socios aportan su capacidad laboral e,
incluso, algunos, otros conocimientos necesarios para la consecución de los
objetivos empresariales. Una compañía de este tipo debe contar con, como
mínimo, tres asociados y, máximo, 10, en el caso de que su objetivo social sea la
producción de bienes; si es una prestación de servicios, el máximo será 20.
Sociedades Agrarias de Transformación (S.A.T). Su razón social deberá indicar
exclusivamente lo siguiente: “Desarrollar actividades de postcosecha y
comercialización de productos perecederos de origen agropecuario y la prestación
de servicios comunes que sirvan a su finalidad”. Para ser socio, la persona natural
deberá ser titular de una explotación agraria, ya sea como propietario, poseedor,
tenedor o arrendatario, pero su contrato de explotación no podrá ser inferior a
cinco años. También podrá ostentar la condición de socio aquellas personas
jurídicas dedicadas a la comercialización de productos perecederos.

Más contenido relacionado

Similar a TEORIA CONTABLE 1.pptx

Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Roberto Marcelino
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
MarcoAndresAguileraP1
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptvglibota
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptvglibota
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
universityfermin
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
isaac aguilar simanca
 
Libro de registros mercantiles
Libro de registros mercantilesLibro de registros mercantiles
Libro de registros mercantiles
mirabalmendoza
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
albeyro3
 
Importancia de los libros
Importancia de los librosImportancia de los libros
Importancia de los libros
Contsuma
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
DaniGC5
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
noeliavich
 
Dermer1 2.10 complementaria
Dermer1 2.10 complementariaDermer1 2.10 complementaria
Dermer1 2.10 complementaria
dermercantil1
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
beisimar
 
LIBROS_DE_COMERCIO.pptx
LIBROS_DE_COMERCIO.pptxLIBROS_DE_COMERCIO.pptx
LIBROS_DE_COMERCIO.pptx
Yesenia198222
 
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercioLibros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercioSusy Inés Bello Knoll
 
Decreto 1798 de 1990 conservación de libros y papeles de comerciantes
Decreto 1798 de 1990   conservación de libros y papeles de comerciantesDecreto 1798 de 1990   conservación de libros y papeles de comerciantes
Decreto 1798 de 1990 conservación de libros y papeles de comerciantes
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónTaLiiS
 

Similar a TEORIA CONTABLE 1.pptx (20)

Bolilla iv completa
Bolilla iv   completaBolilla iv   completa
Bolilla iv completa
 
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
Fundamento legal de la obligación de llevar contabilidad
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013ppt
 
Unidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013pptUnidad 4.2013ppt
Unidad 4.2013ppt
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
 
Actos de comercio
Actos de comercioActos de comercio
Actos de comercio
 
Libro de registros mercantiles
Libro de registros mercantilesLibro de registros mercantiles
Libro de registros mercantiles
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1Tecnico laboral 1
Tecnico laboral 1
 
Importancia de los libros
Importancia de los librosImportancia de los libros
Importancia de los libros
 
PRINCIPIOS
PRINCIPIOSPRINCIPIOS
PRINCIPIOS
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
 
Dermer1 2.10 complementaria
Dermer1 2.10 complementariaDermer1 2.10 complementaria
Dermer1 2.10 complementaria
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
LIBROS_DE_COMERCIO.pptx
LIBROS_DE_COMERCIO.pptxLIBROS_DE_COMERCIO.pptx
LIBROS_DE_COMERCIO.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercioLibros de comercio obligatorios según el código de comercio
Libros de comercio obligatorios según el código de comercio
 
Decreto 1798 de 1990 conservación de libros y papeles de comerciantes
Decreto 1798 de 1990   conservación de libros y papeles de comerciantesDecreto 1798 de 1990   conservación de libros y papeles de comerciantes
Decreto 1798 de 1990 conservación de libros y papeles de comerciantes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

TEORIA CONTABLE 1.pptx

  • 2.
  • 3. CONTADURIA PUBLICA Es una disciplina que se encarga de la medición, registro e interpretación de la información de las organizaciones públicas y privadas, se desarrolla por expertos contables, fiscales, financieros, auditoria y costos, cuyos fundamentos y objetivos giran entorno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones. Competencias del Contador Público 1. seleccionar y establecer sistemas contables 2. valúar, clasificar y registrar transacciones financieras 3. elaborar, analizar e interpretar estados financieros 4. elaborar las políticas financieras de una organización 5. formular los planes y programas de auditoría 6. revisar el funcionamiento del sistema contable 7. analizar e interpretar las evidencias encontradas para fundamentar una opinión dentro de una auditoría, contable y/o financiero.
  • 4. INGRESOS OPERACIONALES son aquellos ingresos producto de la actividad económica principal de la empresa. Por lo general, toda empresa está dedicada a uno o más actividades económicas principales, y los ingresos originados en estas actividades son considerados ingresos operacionales. INGRESOS NO OPERACIONALES son aquellos ingresos diferentes a los obtenidos en el desarrollo de la actividad principal de la empresa, ingresos que por lo general son ocasionales o que son accesorios a la actividad principal. EL COSTO DE VENTAS es el gasto o el costo de producir de todos los artículos vendidos durante un período contable. Cada unidad vendida tiene un costo de ventas o costo de los bienes vendidos. GASTOS OPERACIONALES: Son los que se hacen en pro de la empresa para generar ingresos tales como los administrativos (gastos en personal, honorarios, papelería, capacitaciones) o de ventas (labores de promoción, distribución, publicidad). GASTOS NO OPERACIONALES: No garantizan un ingreso, pero son necesarios para la empresa como los financieros (pagos al banco, pago de intereses). Un ACTIVO es un bien o derecho que la empresa posee. El PASIVO se encuentra recogido en el balance de situación de la empresa según está recogido en el Plan General de Contabilidad. El PATRIMONIO de una empresa, esto es, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que constituyen los medios económicos para que una empresa funcione
  • 5. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD ANTECEDENTES HISTORICOS (VER ARCHIVO EN PLATAFORMA Q10) LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA En Colombia, desde cuando se inició la legislación mercantil se impulsó al comerciante la obligación de organizar su contabilidad y se le prescribieron pautas sobre el Contenido y forma de llevar los libros de contabilidad con los cuales se pretendía que se cumplieran con los objetivos básicos de esa época, de la información contable a saber: El 29 de mayo de 1853 el Congreso de la Nueva Granada expidió el primer Código de Comercio derogando las Ordenanzas de Bilbao aprobadas en España en 1737, las que rigieron hasta la fecha. El Código de 1853 tuvo una vigencia corta, pues al establecer la constitución de 1863 el sistema federalista permitió a los Estados legislar en materia comercial en virtud de esta facultad es Estado de Panamá adoptó en octubre de 1869 el Código de Comercio que había sancionado Chile en 1855. El Código del Estado de Panamá vino a regir la República de Colombia en virtud de la ley 57 de 1887 que al respecto estableció.
  • 6. LEY 57 DE 1887, Artículo 1º. Regirán en la República de Colombia noventa días después de la publicación de esta ley, con las adiciones y reformas de que ella trata, los códigos siguientes: ….. El de Comercio del extinguido estado de Panamá, y sancionado el 12 de octubre de 1869, y el Nacional sobre la misma materia, edición de 1884 que versa únicamente sobre comercio marítimo. Articulo 3º. En el Código de Comercio de Panamá se entenderá República donde se habla de Estado de panamá, y las referencias que en dicho Código se hacen a las leyes del mismo estado, se entenderán hechas a las correspondientes disposiciones de los Códigos Nacionales. Las disposiciones de ese Código de Comercio relacionadas con la contabilidad mercantil se incluyeron en el Capitulo II, Tituló Segundo del Libro 1º., las que se mantuvieron en su esencia hasta 1971 cuando, se adoptó el Código de Comercio que nos rige actualmente. LEY 20 DE 1905, art 6º. Desde la sanción de la presente ley es permitido a toda persona natural o jurídica que ejerza legalmente funciones comerciales, levar los elementos de descripción y de cuenta de sus operaciones, o sean respectivamente los que hoy se llevan en el Diario y en el mayor, en el Libro General de cuenta y razón de que trata el artículo 271 del Decreto número 1936 de 27 de Diciembre de 1904, sobre Contabilidad de la hacienda Nacional dando a la descripción y a la cuenta de tales operaciones la forma establecida en el decreto citado, en su modelo número 14, y sujetándose en lo demás a las disposiciones respectivas del Código de Comercio.
  • 7. DECRETO 1936 DE 1904, art 271 El libro general de cuenta y razón irá dividido en folios, y cada página de folio en nueve columnas tanto para el debe como para el haber, así: 1ª. Año y mes; 2ª: Día del asiento; 3ª: Numero del asiento; 4ª. Folios de las cuentas acreedoras en el debe y de las deudoras en el haber; 5ª. Nombre de las cuentas acreedoras y narración del asiento en el debe y nombre de las cuentas deudoras, únicamente en el haber; 6ª. Partida de cada cuenta acreedora en el debe y de cada deudora en el haber; 7ª. Valor de cada asiento; 8ª. Sumas mensuales; y 9ª. Saldos débitos en el debe y saldos créditos en el haber. Artículo 28. Los comerciantes por menor sólo están obligados a llevar dos libros o cuadernos, a saber: uno de cuentas corrientes, en que consten sus operaciones diarias, y otro de inventarios y balances, en que conste su situación, por lo menos cada dos años. Se considera comerciante por menor el que vende directamente a los consumidores los objetos en que negocian. Artículo 29. Podrá llevar el comerciante, fuera de los libros referidos, lo demás auxiliares que use el comercio, y que juzgue necesarios para facilitar la inteligencia de sus operaciones. Articulo 30. El comerciante que por cualquier causa no pudiere llevar por si mismos sus libros, encomendará a otra persona su teneduría, bajo la responsabilidad del dueño, sin perjuicio de la que corresponda al tenedor en casos de fraude o culpable negligencia. Artículo 31 sustituido. Ley 65 de 1890, art único. Los libros enunciados en los tres primeros incisos del artículo 27 estarán encuadernados, forrados y foliados; sus hojas serán rubricadas por el Juez de comercio y sus Secretarios, y en la primera de ellas se pondrá una nota fechada y firmada por ambos , que indique el número total de hojas y la persona a quien pertenece el libro. En los distritos donde no haya tribunal de comercio, cumplirán estas formalidades el juez o el del distrito y sus respectivos secretarios.
  • 8. DECRETO LEGISLATIVO NO. 2 DE 1906, art 7º. Los libros enunciados en los tres primeros incisos del articulo 27 del Código de Comercio serán rubricados, en los lugares donde haya cámara de Comercio, en cada una de sus hojas, por el secretario de dicha cámara, y en la primera de ellas se pondrá una nota fechada y firmada por el presidente y el secretario de las mismas, que indique el número total de las hojas y la persona a quien pertenecen los libros. Artículo 32 sustituido ley 57 de 1931, art 57. Los libros que están obligados a llevar los comerciantes de conformidad con lo dispuesto en el Código de Comercio, deberán ser escritos en idioma español. Artículo 33. En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día, no solamente las operaciones mercantiles que ejercen el comerciante, sino también todas las que puedan influir de algún modo en el estado de su fortuna y de su crédito, expresando detalladamente el carácter, las circunstancias y los resultados de cada una de ellas. Al igual que los artículos del 34 hasta el 57 hablaba de los libros de caja, libro mayor, las prohibiciones da los comerciantes, errores y omisiones, la presentación de los libros, etc.
  • 9. ARTÍCULOS 60 Y 61. SUSTITUIDOS. LEY 26 DE 1922 ART 1º. El libro copiador de cartas estará encuadernado, forrado y foliado; y los comerciantes trasladarán a el íntegramente, por el orden de sus fechas, y sin dejas folios en blanco, todas las cartas que se escriban sobre los negocios de su giro, por cualquier medio que asegure la exactitud y duración de la copia. Se puede apreciar en las disposiciones anteriores la carencia de normas contables y la presunción de que los registros pudieran ser llevados por el propio comerciante a su leal saber y entender, tal como se indica en el articulo 30, al establecer que el comerciante que por cualquier causa, no pudiera llevar por sí mismo sus libros, encomendará a otra persona su teneduría, bajo la responsabilidad del dueño. Como se desprende de la lectura de los artículos de nuestro primer Código de comercio, la contabilidad estaba concebida inicialmente para servir al propio comerciante y le servía como recordatorio de sus operaciones. La contabilidad en esta etapa carecía de trascendencia social ya que sólo se refería o afectaba al comerciante y a las personas que con él se relacionaban pero no al conjunto de la comunidad. Era un instrumento destinado a servir de recordatorio histórico de unas operaciones o actividades pasadas.
  • 10. DECRETO 2521 DE 1950. EL DECRETO 2521, reglamentario de la superintendencia de Sociedades Anónimas, recogió las normas vigentes del código de Comercio, precisando y mejorando algunas de estas normas. Este decreto incorporó a la Contabilidad las cuentas de valorización y desvalorización de activo fijo y de inversiones. Las normas pertinentes a los libros y a la Contabilidad. DECRETO 2160 DE 1986. Mediante el decreto 2160 de 1986 se reglamento la contabilidad mercantil y se expidieron las normas de contabilidad generalmente aceptadas. No obstante, que en la práctica la contabilidad tuvo una concepción moderna como elemento de información a partir de la década del sesenta, la misma no tenía soporte jurídico sino que era derivada del desarrollo internacional de normas o la adaptación de norma de otras países más adelantados. Con el decreto 2160 de 1986 se empezó a configurar la contabilidad como el medio más importante y útil para preparar y dar a conocer los diferentes aspectos que integran la información relativa a las empresas, constituyéndose en un vehículo idóneo de comunicación a los diferentes usuarios de la información contable. Este decreto fue un ordenamiento integral de la contabilidad mercantil que incluyó normas contables básicas, normas contables técnicas y normas sobre presentación de los estados financieros y sus revelaciones. La mayor bondad del decreto 2160, hoy sustituido por el decreto 2649 de 1993, es que armonizó en el país las normas de contabilidad y la presentación de los estados financieros, pues hay que reconocer las diferencias anteriores en la aplicación de algunas normas, pero especialmente en la presentación de los estados financieros donde la situación era caótica, sin que hubiera una norma legal de referencia que unificara los registros y presentaciones.
  • 11. Decreto 2649 de 1993. El consejo Permanente para la Revisión de las Normas Contables, puso a disposición del Estado un nuevo texto sobre las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia que incluía además de las normas contables, las disposiciones sobre ajustes por inflación y las normas sobre registros y libros, reuniendo en un cuerpo normativo lo que se encontraba hasta entonces disperso en los decretos 2160 de 1986, 1798 de 1990 y 2112 de 1991, así como las disposiciones que los modificaron o complementaron. Este decreto se expidió en diciembre de 1993 con vigencia a partir del 1º. De enero de 1994, el cual por ser el vigente y la base de la presente obra se transcribe íntegramente. Decreto 2649 de Diciembre 29 de 1993: Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expide los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Se puede indicar que en el año 1905, se creó la primera escuela de carácter público: Escuela Nacional de Comercio, por el señor Santiago Wisman. En 1923 en el Estado Colombiano, durante el gobierno de Pedro Nel Ospina, contrató una misión extranjera, la Misión Kemmerer, para organizar el banco del Estado y se creó la Contraloría General de la Nación, en la que se establece la contabilidad oficial. En 1931 se creó la Superintendencia de Sociedades Anónimas para fiscalizar y vigilar, se establece el Impuesto de Renta y en 1960, por medio de la ley 145, se reglamentó la profesión de Contaduría Pública en nuestro país. La formación académica del Contador en Colombia ha sido más bien lenta, acorde a las circunstancias y momentos de la realidad económica del país y también debido a las erráticas políticas de capacitación que se han abierto su camino sobre la base de requerimientos laborales inmediatos, intereses de sectores dominantes o la influencia de tendencias internacionales. En la medida en que Colombia ha definido su naturaleza económica capitalista, también se cumple para nuestro país la definición de la Contabilidad como un estilo de racionalidad de control, ya se trate de considerar el principio de ganancia, la eficiencia en las diversas etapas de producción de bienes o de su comercialización, etc. Para la última década del siglo XIX, la enseñanza de la Contabilidad se difundía a través de diversos órdenes de escolaridad, en numerosos colegios de secundaria, institutos privados de enseñanza comercial o como materia básica en programas de estudio de las normales de mujeres, en colegios y liceos nacionales tales como el de San Bartolomé, Mayor del Rosario y el Liceo Nacional y, finalmente, en las facultades o escuelas de comercio asociadas a instituciones oficiales. Al término del siglo los principales centros urbanos del país contaban con la enseñanza de diversos programas de contabilidad mercantil: Universidad del Cauca, La Facultad de Comercio de la Universidad de Bolívar, la Escuela de Comercio del Colegio Pinillos de Mompóx.
  • 12. TIPOS DE ORGANIZACIONES Organizaciones Según Sus Fines.- Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se dividen en: • Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas. • Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. son ejemplos de este tipo de organizaciones.
  • 13. Organizaciones Según su Formalidad.- Organizaciones Formales: Según Idalberto Chiavenato, la organización formal comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido. Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los siguientes tipos de organización: • Organización Lineal: El nombre organización lineal significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ahí su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su área de competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de pequeñas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones. • Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa.
  • 14. • Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff, existen características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo. En la organización linea- staff coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo y de consultoría) manteniendo relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de staff prestan asesoría y servicios especializados. • Comités: Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros, funciones técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan recomendaciones. La autoridad que se da a los comités es tan variada que reina bastante confusión sobre su naturaleza. Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización. Según Hitt, Black y Porter, aunque prácticamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso las más formales, tienen un cierto grado de informalización.
  • 15. Organizaciones Según su Grado de Centralización.- Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores. Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos, el servicio postal y el misterio de hacienda. Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e impredecibles [3]. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad.
  • 16. EMPRESA DE FORMA INDIVIDUAL Persona natural comerciante. Un comerciante es aquella persona que ejerce de manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera como mercantiles. Así, la persona natural responderá ante las obligaciones que se deriven del desarrollo de su negocio con todo su patrimonio, tanto personal como familiar. Para constituirse, la persona debe inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) y, posteriormente, efectuar su inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio correspondiente presentando los formularios del Registro Único Empresarial (RUE), del Registro adicional con otras entidades y el de inscripción en el RUT. Empresa unipersonal. La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la crea. Se fundamenta en que la persona natural o jurídica destina una parte de sus activos para el desempeño de la actividad empresarial. Se constituye mediante escritura o documento privado ante la Cámara de Comercio o Notario.El documento de constitución debe contener el nombre, documento de identidad, domicilio del empresario, razón social de la empresa, domicilio de la empresa, término de duración (si este no fuera indefinido), enunciación clara y completa de las actividades principales, monto de capital, forma de administración y número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la empresa.
  • 17. Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S). Es un tipo societario que vio la luz con la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008 y que reúne todas las cualidades para convertirse en el modelo de constitución que se impondrá en los próximos años. Las Sociedades por Acciones Simplificadas no exigen un número mínimo de accionistas y, de hecho, permiten la unipersonalidad. Además, se constituyen por documento privado que ha de registrarse en la Cámara de Comercio. EMPRESA POR DOS O MÁS PERSONAS Sociedad Colectiva. Se constituye mediante escritura pública entre dos o más socios, los cuales responderán solidaria, ilimitada y subsidiariamente de sus obligaciones. Por sus características especiales, en la sociedad colectiva es fundamental que haya confianza entre los socios. La administración de la sociedad puede recaer en los propios socios o, incluso, delegarla en terceros. La ley no fija un mínimo ni máximo del capital a aportar en el momento de su constitución. Hay que destacar que la razón social se forma con el nombre de uno de los socios seguido de las expresiones “y compañía”, “hermanos” o “e hijos”. Sociedad Anónima (S.A.). Es el esquema más utilizado por las medianas y grandes empresas. Se constituye mediante escritura pública entre cinco o más accionistas, quienes responden únicamente por el montante de sus aportaciones. El capital estará representado en acciones de igual valor. En el momento de la constitución se debe indicar el capital autorizado, suscrito (nunca menor del 50% del capital autorizado) y pagado (nunca menor del 33% del capital suscrito).
  • 18. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.). Este tipo de sociedad se constituye en escritura pública entre, como mínimo, dos socios y, como máximo, 25, quienes responden según sus aportaciones. En algunos casos, de acuerdo a los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, la responsabilidad de los integrantes será solidaria e ilimitada. Esto ocurrirá, por ejemplo, si no se incluye en la razón social la palabra “limitada” o su abreviación “Ltda”. Sociedad en Comandita Simple (S. en C.). Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o capitalistas. Los socios gestores responderán solidaria, ilimitada y directamente por las operaciones, mientras que los capitalistas, en relación a sus aportaciones. Así, los socios gestores se encargarán de la administración de la sociedad y el desarrollo de los negocios y los socios comanditarios serán quienes aporten el capital. Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.). Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y, al menos, cinco socios comanditarios o capitalistas. La responsabilidad de los socios es igual que en la Sociedad en Comandita Simple. El capital se representa en acciones de igual valor, que son títulos negociables aportados por los socios capitalistas y, también, por los gestores.
  • 19. OTRAS FORMAS MENOS COMUNES DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS Empresa Asociativa de Trabajo (E.A.T.). Se trata de una organización económica productiva para cuya puesta en marcha los socios aportan su capacidad laboral e, incluso, algunos, otros conocimientos necesarios para la consecución de los objetivos empresariales. Una compañía de este tipo debe contar con, como mínimo, tres asociados y, máximo, 10, en el caso de que su objetivo social sea la producción de bienes; si es una prestación de servicios, el máximo será 20. Sociedades Agrarias de Transformación (S.A.T). Su razón social deberá indicar exclusivamente lo siguiente: “Desarrollar actividades de postcosecha y comercialización de productos perecederos de origen agropecuario y la prestación de servicios comunes que sirvan a su finalidad”. Para ser socio, la persona natural deberá ser titular de una explotación agraria, ya sea como propietario, poseedor, tenedor o arrendatario, pero su contrato de explotación no podrá ser inferior a cinco años. También podrá ostentar la condición de socio aquellas personas jurídicas dedicadas a la comercialización de productos perecederos.