SlideShare una empresa de Scribd logo
“El envejecimiento es efecto
secundario del metabolismo”
Asesor:
Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO
Pearl 1928
Odontología Geriátrica
Integrantes:
Elizabeth Sánchez Noriega
María Fernanda Hernández Gómez
Erika Alejandra Guillén Fuentes
Contenido
• Introducción……………………………………………………………………....3
• Marco Teórico…………………………………………………………………….5
• Diagramas…………………………………………………………………………7
• Conclusión……………………………………………………………………......8
• Referencias bibliográficas……………………………………………………...9
INTRODUCCIÓN
 El proceso de envejecimiento es inherente a la condición humana, por lo que lo que lo aconsejable,
aunque no siempre resulte fácil, es asumirlo con naturalidad. No podemos evitar que cada día que pase
seamos más viejos que el anterior, pero sí que el miedo, la tristeza o la apatía marque esa etapa de
nuestra vida y de la de nuestros seres queridos.
 La vejez es un destino que nos afecta a todos, por lo que la labor que hagamos por nuestros mayores
significará trabajo para nosotros mismos. El envejecimiento no es algo estático, rígido, sino dinámico,
cambiante, es decir, el que se vive ahora no será el mismo del de la siguiente generación, como
tampoco es igual al de la generación anterior.
RAYMOND PEARL (3 de junio de 1879 - 17 de noviembre de 1940) Fue un biólogo estadounidense quien hizo la
mayor parte de su carrera en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Fue considerado
como uno de los fundadores de la biogerontología.
 Pearl fue prolífico en su faceta como escritor de libros académicos, cuadernillos y artículos,
así como en la de comunicador y divulgador de ciencia. A su muerte, 841 publicaciones
estaban listadas a su nombre.
La teoría de la tasa de vida ( The rate of living) dice que cuanto mas rápido es el
metabolismo de un organismo, su vida útil es mas corta.
La teoría se lleva a cabo a través de una serie de experimentos en las semillas de
Drosophila (mosca de fruta) que al disminuir la velocidad de su metabolismo
aumentaba su vida útil.
Un rápido del metabolismo se ve influenciado por el aumento del consumo de oxígeno,
lo que implica la formación de radicales libres, los cuales influyen en la longevidad, así
como también es una de las causas del envejecimiento celular.
J. Miquel. (Enero 2006) Integración De Teorías Del Envejecimiento (Parte I). Revista Española De
Geriatría y Gerodontología, 41, 1.81.
MARCO TEÓRICO
Propone que el
cuerpo funciona
como un reloj
Que controla todos
los órganos
Y funciones celulares
Pero con el paso del
tiempo se vuelve
menos eficiente
Debido a las
reparaciones sufridas
por agresiones
ambientales
El uso de desuso de un orégano
puede estimular el
envejecimiento prematuro y la
enfermedad
A.Torres (1995) Envejecimiento to Y Muerte Celular. Medicine. 87: 3817-3825
Sostiene que el
cuerpo humano
al igual que una
maquina
envejece
Debido al uso
continuo y
como resultado
de agravios
acumulados al
cuerpo
Factores
internos y
externos que
incluyen la
acumulación de
materiales
dañinos como
subproductos
químicos del
metabolismo)
Es por eso que
las células de
edad avanzada
Ya no son
capaces de
remplazar los
componentes
lesionados
CONCLUSIÓN
 De nosotros depende la transformación de la imagen del envejecimiento. El primer paso es
intentar comprender las necesidades de los mayores, sus miedos... siempre desde el
respeto a unos valores que pueden ser diferentes a los nuestros. El segundo se basa en
mejorar su atención porque si aprendemos a cuidar a nuestros mayores aprendemos a
cuidar de nosotros mismos. En esta labor es esencial, evitar lo más temido por la persona
mayor, la dependencia. Por último, hay que insistir con los medios a nuestro alcance para
que los gobiernos, los bancos, los servicios sanitarios y sociales, los más jóvenes, las
ONG(organizaciones no gubernamentales), la publicidad... en definitiva, la sociedad en la
que vivimos, aprenda a valorar el envejecimiento, respete y no relegue a un sector de la
población que en breve estará constituido por los que en estos momentos marcan las leyes,
los comportamientos, el reparto de bienes y las decisiones.
BIBLIOGRAFÍA
 A.Torres (1995) Envejecimiento to Y Muerte Celular. Medicine. 87: 3817-3825
 J. Miquel. (Enero 2006) Integración De Teorías Del Envejecimiento (Parte I). Revista
Española De Geriatría y Gerodontología, 41, 1.81.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
font Fawn
 
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdf
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdfCLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdf
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdf
Marilyn Pineda
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)victorino66 palacios
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Leslie Olivares
 
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Maria del Refugio Palacios
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
La gerencia en salud
La gerencia en saludLa gerencia en salud
La gerencia en salud
JAIME JIPSION
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludCecilia Popper
 
Andropausia enfermería
Andropausia enfermeríaAndropausia enfermería
Andropausia enfermería
font Fawn
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerhirmabarrueta
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y CUIDADOS DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
201504 eva cuidados_enfermeria
201504 eva cuidados_enfermeria201504 eva cuidados_enfermeria
201504 eva cuidados_enfermeria
 
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdf
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdfCLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdf
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC).pdf
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeriaNic y noc diagnostico de enfermeria
Nic y noc diagnostico de enfermeria
 
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
 
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayoresAspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
Aspectos éticos y legales en el cuidado de las personas mayores
 
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
 
Metas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacionMetas internacionales presentacion
Metas internacionales presentacion
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Principios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legalesPrincipios éticos y normas legales
Principios éticos y normas legales
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
La gerencia en salud
La gerencia en saludLa gerencia en salud
La gerencia en salud
 
Enfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la saludEnfermeria y educación para la salud
Enfermeria y educación para la salud
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
Andropausia enfermería
Andropausia enfermeríaAndropausia enfermería
Andropausia enfermería
 
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
(2014-11-13)ENVEJECIMIENTO (PPT)
 
Teoria madeleine leininger
Teoria madeleine leiningerTeoria madeleine leininger
Teoria madeleine leininger
 

Similar a Teoria de Pearl 1928

Teoria de Pearl
Teoria de Pearl Teoria de Pearl
Teoria de Pearl
AbiLozano
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Nombre Apellidos
 
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptxEL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
MAYTE772741
 
Teoría de los radicales.pptx
Teoría de los radicales.pptxTeoría de los radicales.pptx
Teoría de los radicales.pptx
GABRIELAMEDINAMORALE
 
Tema 2. nfp
Tema 2. nfpTema 2. nfp
Medina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptx
Medina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptxMedina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptx
Medina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptx
GABRIELAMEDINAMORALE
 
Formación e importancia de radicales libres
Formación e importancia de radicales libres Formación e importancia de radicales libres
Formación e importancia de radicales libres
LuisAntonyHerediaGue
 
TeoriaRadicales.pdf
TeoriaRadicales.pdfTeoriaRadicales.pdf
TeoriaRadicales.pdf
fernandahernandez234598
 
Teoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptxTeoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptx
PaoSh
 
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticasFactores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Alejandro Garcia Diego
 
“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”
“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”
“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”
MarielaLugo5
 
belmont.eg.oct23.pdf
belmont.eg.oct23.pdfbelmont.eg.oct23.pdf
belmont.eg.oct23.pdf
Esmeralda Belmont
 
EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO
EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMOEL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO
EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO
MarielaLugo5
 
Teoría de Pearl.pdf
Teoría de Pearl.pdfTeoría de Pearl.pdf
Teoría de Pearl.pdf
DANIELAGalindo57
 
Medicina anti age
Medicina anti ageMedicina anti age
Medicina anti age
rdjds
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Lorena Contreras
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
ARIADNAHERNANDEZHERN1
 
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURALTEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
lcd157021ma
 
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptxTeoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Centro universitario metropolitano hidalgo
 
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxGeriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
JESUSEDILBERTOHERNAN
 

Similar a Teoria de Pearl 1928 (20)

Teoria de Pearl
Teoria de Pearl Teoria de Pearl
Teoria de Pearl
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptxEL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
 
Teoría de los radicales.pptx
Teoría de los radicales.pptxTeoría de los radicales.pptx
Teoría de los radicales.pptx
 
Tema 2. nfp
Tema 2. nfpTema 2. nfp
Tema 2. nfp
 
Medina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptx
Medina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptxMedina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptx
Medina-oct 2023 Teoría de los radicales libres.pptx
 
Formación e importancia de radicales libres
Formación e importancia de radicales libres Formación e importancia de radicales libres
Formación e importancia de radicales libres
 
TeoriaRadicales.pdf
TeoriaRadicales.pdfTeoriaRadicales.pdf
TeoriaRadicales.pdf
 
Teoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptxTeoria del Desgate Natural.pptx
Teoria del Desgate Natural.pptx
 
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticasFactores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
 
“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”
“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”
“EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO”
 
belmont.eg.oct23.pdf
belmont.eg.oct23.pdfbelmont.eg.oct23.pdf
belmont.eg.oct23.pdf
 
EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO
EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMOEL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO
EL ENVEJECIMIENTO ES UN EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO
 
Teoría de Pearl.pdf
Teoría de Pearl.pdfTeoría de Pearl.pdf
Teoría de Pearl.pdf
 
Medicina anti age
Medicina anti ageMedicina anti age
Medicina anti age
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURALTEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
 
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptxTeoría de los radicales libres Ramiro.pptx
Teoría de los radicales libres Ramiro.pptx
 
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptxGeriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Teoria de Pearl 1928

  • 1. “El envejecimiento es efecto secundario del metabolismo” Asesor: Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO Pearl 1928 Odontología Geriátrica Integrantes: Elizabeth Sánchez Noriega María Fernanda Hernández Gómez Erika Alejandra Guillén Fuentes
  • 2. Contenido • Introducción……………………………………………………………………....3 • Marco Teórico…………………………………………………………………….5 • Diagramas…………………………………………………………………………7 • Conclusión……………………………………………………………………......8 • Referencias bibliográficas……………………………………………………...9
  • 3. INTRODUCCIÓN  El proceso de envejecimiento es inherente a la condición humana, por lo que lo que lo aconsejable, aunque no siempre resulte fácil, es asumirlo con naturalidad. No podemos evitar que cada día que pase seamos más viejos que el anterior, pero sí que el miedo, la tristeza o la apatía marque esa etapa de nuestra vida y de la de nuestros seres queridos.  La vejez es un destino que nos afecta a todos, por lo que la labor que hagamos por nuestros mayores significará trabajo para nosotros mismos. El envejecimiento no es algo estático, rígido, sino dinámico, cambiante, es decir, el que se vive ahora no será el mismo del de la siguiente generación, como tampoco es igual al de la generación anterior.
  • 4. RAYMOND PEARL (3 de junio de 1879 - 17 de noviembre de 1940) Fue un biólogo estadounidense quien hizo la mayor parte de su carrera en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Fue considerado como uno de los fundadores de la biogerontología.  Pearl fue prolífico en su faceta como escritor de libros académicos, cuadernillos y artículos, así como en la de comunicador y divulgador de ciencia. A su muerte, 841 publicaciones estaban listadas a su nombre.
  • 5. La teoría de la tasa de vida ( The rate of living) dice que cuanto mas rápido es el metabolismo de un organismo, su vida útil es mas corta. La teoría se lleva a cabo a través de una serie de experimentos en las semillas de Drosophila (mosca de fruta) que al disminuir la velocidad de su metabolismo aumentaba su vida útil. Un rápido del metabolismo se ve influenciado por el aumento del consumo de oxígeno, lo que implica la formación de radicales libres, los cuales influyen en la longevidad, así como también es una de las causas del envejecimiento celular. J. Miquel. (Enero 2006) Integración De Teorías Del Envejecimiento (Parte I). Revista Española De Geriatría y Gerodontología, 41, 1.81. MARCO TEÓRICO
  • 6. Propone que el cuerpo funciona como un reloj Que controla todos los órganos Y funciones celulares Pero con el paso del tiempo se vuelve menos eficiente Debido a las reparaciones sufridas por agresiones ambientales El uso de desuso de un orégano puede estimular el envejecimiento prematuro y la enfermedad A.Torres (1995) Envejecimiento to Y Muerte Celular. Medicine. 87: 3817-3825
  • 7. Sostiene que el cuerpo humano al igual que una maquina envejece Debido al uso continuo y como resultado de agravios acumulados al cuerpo Factores internos y externos que incluyen la acumulación de materiales dañinos como subproductos químicos del metabolismo) Es por eso que las células de edad avanzada Ya no son capaces de remplazar los componentes lesionados
  • 8. CONCLUSIÓN  De nosotros depende la transformación de la imagen del envejecimiento. El primer paso es intentar comprender las necesidades de los mayores, sus miedos... siempre desde el respeto a unos valores que pueden ser diferentes a los nuestros. El segundo se basa en mejorar su atención porque si aprendemos a cuidar a nuestros mayores aprendemos a cuidar de nosotros mismos. En esta labor es esencial, evitar lo más temido por la persona mayor, la dependencia. Por último, hay que insistir con los medios a nuestro alcance para que los gobiernos, los bancos, los servicios sanitarios y sociales, los más jóvenes, las ONG(organizaciones no gubernamentales), la publicidad... en definitiva, la sociedad en la que vivimos, aprenda a valorar el envejecimiento, respete y no relegue a un sector de la población que en breve estará constituido por los que en estos momentos marcan las leyes, los comportamientos, el reparto de bienes y las decisiones.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  A.Torres (1995) Envejecimiento to Y Muerte Celular. Medicine. 87: 3817-3825  J. Miquel. (Enero 2006) Integración De Teorías Del Envejecimiento (Parte I). Revista Española De Geriatría y Gerodontología, 41, 1.81.