SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Itzel Jimenez Osorio C.D.Pedro Macbani Olvera Ramos
Índice
A) Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
B) Envejecimiento o vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
C) Teoría del desgaste natural o teoría del ritmo de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
D) Teoría del desgaste natural o teoría del ritmo de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
E) Teoría del desgaste natural según Weisman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
F) Weisman y las células . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
G) Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
H) Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Introducción
El envejecimiento es un proceso pues no ocurre de forma repentina sino de manera progresiva y
gradual; es una expresión de la totalidad del organismo y es diferente en cada individuo; puede
comenzar en cualquier órgano o sistema y afectar desde allí a la totalidad.
Cada individuo envejece de una forma distinta y en este proceso intervienen diversos factores de
carácter: hereditarios, de sexo, estilo de vida, y relaciones afectivas, por tanto el envejecimiento es una
especie de reacción en cadena en la que un cambio adverso provoca otro.
Por ello ha sido motivo de investigación ya que es un proceso es un proceso natural e inevitable que
afecta a todos los seres vivos, se han propuesto varias teorías acerca de ello. Es importante
comprenderlas y analizarlas ,en esta investigación nos centraremos en una teoría: Ley del desgate
natural o del ritmo de la vida .(Gonzales 2010)
Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís Razetti
Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre
3
Envejecimiento o Vejez
Envejecimiento o Vejez es como llamamos a una etapa del ciclo natural de
la vida Humana. Este proceso es natural, irreversible e inevitable, se le llama
proceso por que se lleva a cabo de manera progresiva y actual.
Todos los seres humanos somos diferentes a si que el proceso también es
diferente en cada individuo, y surgen varias dudas del como sucede y por
que. Desde la antigüedad se ha tratado de explicar el por qué envejecemos
y por qué morimos, para lo cual se han buscado las causas de la declinación
que se produce en el organismo a nivel biológico, entendiendo declinación
como disminución de las posibilidades o probabilidades de subsistir. La
gerontología se ha desarrollado en tres planos, el biológico, el psicológico y
el social, y en todos estos planos es como se debe explicar el
envejecimiento ya que como se dijo es un proceso que resulta de la
interacción de todos estos aspectos. (Gonzales 2010)
Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís
Razetti Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre
4
Teoria del desgaste natural
o teoria del ritmo de la vida.
Esta teoría establece que los seres vivos envejecen porque sus sistemas
vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cada día, y
erosionan las actividades bioquímicas normales que acontecen en
células, tejidos y órganos. Puesto que el desgaste natural molecular,
afecta directamente a las mitocondrias que son los organelos que
aportan la energía para todas las actividades celulares, si su nivel de
producción de energía decae el funcionamiento celular también.
Propone que cada organismo esta compuesto de partes
irremplazables, y que la acumulación de daño en sus partes vitales
llevaría a la muerte de las células ,tejidos, órganos y finalmente del
organismos.
Se enfoca en el uso y sobreuso y las consecuencias que producen en las
células.(Gonzales 2010)
Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís Razetti
Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre
5
La teoría del desgaste sugiere que el envejecimiento se produce debido
a la acumulación de daño en el ADN de nuestras células. A medida que
envejecemos, nuestras células se dividen y replican, lo que puede dar
lugar a errores en la copia del ADN. Estos errores pueden acumularse
con el tiempo y dañar, lo que puede afectar la función celular y provocar
enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer y la
enfermedad de Alzheimer.
Además, la teoría del desgaste también sugiere que nuestro cuerpo se
desgasta con el tiempo debido al uso constante y el estrés que
experimentamos a lo largo de la vida. El desgaste puede afectar a
nuestros órganos, músculos y huesos, lo que puede provocar
enfermedades y discapacidades relacionadas con la edad. (Rico-Rosillo
MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo 2018)
Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo GB. Envejecimiento: algunas teorías y
consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev. Med. Inst. Mex Seguro
Soc. 2018
6
Teoria del desgaste natural
segun Weisman
Numerosos estudios demuestran la coexistencia en los tejidos animales de células
diferenciadas, que envejecen, y células indiferenciadas que, al preservar su capacidad
mitótica, pueden regenerarse durante el proceso de crecimiento y división celular y no
muestran signos de envejecimiento morfológico, bioquímico o funcional.
Ya en 1891 las diferencias entre estos dos tipos celulares inspiraron el siguiente
comentario de Weissman, que a pesar del tiempo transcurrido no ha perdido validez:
«Consideremos qué sucedió para que los animales y las plantas multicelulares, que
surgieron de las formas de vida unicelular e inmortal, perdieran su capacidad de vivir
para siempre. La explicación deriva del principio de la división del trabajo que apareció
en los organismos multicelulares en una temprana etapa evolucionaria y ha producido
estructuras cada vez más complejas. Pronto las células somáticas sobrepasaron en
número a las reproductoras y se subdividieron, a causa del principio de la división del
trabajo, en sistemas de tejidos claramente diferenciados. (Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico
D, Vega-Robledo 2018)
Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo GB. Envejecimiento: algunas teorías y
consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev. Med. Inst. Mex Seguro
Soc. 2018
7
Weisman y las celulas
El argumento central de esta teoría es que el desgaste natural y el ritmo de vida
pueden actuar a la vez en los humanos, de forma que si se vive una vida más
tranquila y relajada, se envejece más lentamente y se vive más; es decir, una vida
vivida a una tasa metabólica baja, reducirá el desgaste natural y durará bastante
más. El problema es conocer cuál es la causa que origina este desgaste.
Recientemente, un biogerontólogo español, Jaime Miquel, de la Universidad de
Alicante, sugirió que el desgaste natural podría tener lugar en las células
individuales al formarse radicales libres por procesos metabólicos normales. El
ámbito en que con mayor probabilidad se manifiestan
estos efectos es el nivel molecular, en concreto afectando a las mitocondrias, que
no disponen, a diferencia del núcleo, de un sistema de reparación de daños en el
ácido desoxirribonucleico (ADN).
Si este planteamiento es correcto, la causa fundamental de los cambios
relacionados con la edad no sería el desgaste natural, sino el proceso de formación
de radicales libres. (Miquel 2006)
J. Miquel 2008 Integración de teorías del envejecimiento (parte I)
Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. Alicante. España. Revista
española de geriatría y gerontología.
8
Conclusiones
La teoría se así como otras se complementan entre ellas. Como lo hemos dicho es
necesario comprender la vejez como un proceso inevitable y las causas de ello.
La teoría del desgate natural nos explica como el proceso natural de la vida va
acumulando daños celulares en cada individuo por diversos factores cotidianos y
a través del tiempo estos daños nos lleva hacia la muerte celular.
Weisman propuso que cuando la vida era simple , era mas larga sin embargo a lo
largo de la evolución nuestros sistemas se hicieron mas complejos llevándonos a
la reproducción celular para la supervivencia .
El argumento central de esta teoría es que el desgaste natural y el ritmo de vida
pueden actuar a la vez en los humanos, de forma que si se vive una vida más
tranquila y relajada, se envejece más lentamente y se vive más; es decir, una vida
vivida a una tasa metabólica baja, reducirá el desgaste natural y durará bastante
más.(Miquel. 2006)
J. Miquel 2008 Integración de teorías del envejecimiento (parte I)
Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. Alicante. España. Revista
española de geriatría y gerontología.
9
Bibliografía
J. Miquel 2008 Integración de teorías del envejecimiento (parte I)
Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. Alicante. España. Revista
española de geriatría y gerontología.
Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina
Luís Razetti Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre
Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo GB. 2018. Envejecimiento: algunas
teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev. Med. Inst.
Mex Seguro Soc.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Yoly Flores
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
Nora Penadillo
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
Vanessa De la Cruz Lucho
 
TRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptx
TRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptxTRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptx
TRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptx
shirleylloper2708
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celulareternalflam
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Integrarsalud
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Mitzi Bc
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
natorabet
 
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologiaJavier Hernández
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Jorge CArt
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
Luisa Sanabria
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
Jesús Mendivil
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Gabriela Ramirez
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesclaudiapcm
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIAMayraECR
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de heridaTipos de desbridamiento de herida
Tipos de desbridamiento de herida
 
TRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptx
TRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptxTRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptx
TRANSTORNOS DE LA AFECTIVIDAD EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
E).  envejecimiento demografia y epidemiologiaE).  envejecimiento demografia y epidemiologia
E). envejecimiento demografia y epidemiologia
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
paciente hospitalizado
paciente hospitalizadopaciente hospitalizado
paciente hospitalizado
 
Historia de la patologia
Historia de la patologiaHistoria de la patologia
Historia de la patologia
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
El envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensorialesEl envejecimiento y los cambios sensoriales
El envejecimiento y los cambios sensoriales
 
El anciano sano
El anciano sanoEl anciano sano
El anciano sano
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 

Similar a Teoria del Desgate Natural.pptx

Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticasFactores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Alejandro Garcia Diego
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Nombre Apellidos
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
Sonia Sánchez
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
Katerine Medina Giraldo
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
Katerine Medina Giraldo
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Elizabeth Parroquin
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejez
MaryMj Rodriguez
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
Dani Treviño
 
GUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdf
GUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdfGUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdf
GUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdf
LORENAGUTIERREZMARTI1
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
Lisa simpsons
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologicomadab2011
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoUniversidad de Chile
 
Genes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejezGenes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejez
Belen7412
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURALTEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
lcd157021ma
 
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Armando Zacarias
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1moira_IQ
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
Manuel Alejandro Cruz Cabrera
 
Teoria del Desgaste Natural.pptx
Teoria del Desgaste Natural.pptxTeoria del Desgaste Natural.pptx
Teoria del Desgaste Natural.pptx
MoisesFrancisco13
 

Similar a Teoria del Desgate Natural.pptx (20)

Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticasFactores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
Factores que retrasan el envejecimiento a nivel celular y las conciencias eticas
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejez
 
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención GeriatricaTemas de Enfermería en Atención Geriatrica
Temas de Enfermería en Atención Geriatrica
 
Envejecimiento celular
Envejecimiento celularEnvejecimiento celular
Envejecimiento celular
 
GUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdf
GUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdfGUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdf
GUTIERREZ MARTINEZ LORENA.pdf
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
Genes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejezGenes que retrasan la vejez
Genes que retrasan la vejez
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
 
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURALTEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
TEORÍA DEL DESGASTE NATURAL
 
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Genética del-envejecimiento
Genética del-envejecimientoGenética del-envejecimiento
Genética del-envejecimiento
 
Teoria del Desgaste Natural.pptx
Teoria del Desgaste Natural.pptxTeoria del Desgaste Natural.pptx
Teoria del Desgaste Natural.pptx
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Teoria del Desgate Natural.pptx

  • 1. Paola Itzel Jimenez Osorio C.D.Pedro Macbani Olvera Ramos
  • 2. Índice A) Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 B) Envejecimiento o vejez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 C) Teoría del desgaste natural o teoría del ritmo de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 D) Teoría del desgaste natural o teoría del ritmo de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 E) Teoría del desgaste natural según Weisman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 F) Weisman y las células . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 G) Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 H) Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
  • 3. Introducción El envejecimiento es un proceso pues no ocurre de forma repentina sino de manera progresiva y gradual; es una expresión de la totalidad del organismo y es diferente en cada individuo; puede comenzar en cualquier órgano o sistema y afectar desde allí a la totalidad. Cada individuo envejece de una forma distinta y en este proceso intervienen diversos factores de carácter: hereditarios, de sexo, estilo de vida, y relaciones afectivas, por tanto el envejecimiento es una especie de reacción en cadena en la que un cambio adverso provoca otro. Por ello ha sido motivo de investigación ya que es un proceso es un proceso natural e inevitable que afecta a todos los seres vivos, se han propuesto varias teorías acerca de ello. Es importante comprenderlas y analizarlas ,en esta investigación nos centraremos en una teoría: Ley del desgate natural o del ritmo de la vida .(Gonzales 2010) Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís Razetti Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre 3
  • 4. Envejecimiento o Vejez Envejecimiento o Vejez es como llamamos a una etapa del ciclo natural de la vida Humana. Este proceso es natural, irreversible e inevitable, se le llama proceso por que se lleva a cabo de manera progresiva y actual. Todos los seres humanos somos diferentes a si que el proceso también es diferente en cada individuo, y surgen varias dudas del como sucede y por que. Desde la antigüedad se ha tratado de explicar el por qué envejecemos y por qué morimos, para lo cual se han buscado las causas de la declinación que se produce en el organismo a nivel biológico, entendiendo declinación como disminución de las posibilidades o probabilidades de subsistir. La gerontología se ha desarrollado en tres planos, el biológico, el psicológico y el social, y en todos estos planos es como se debe explicar el envejecimiento ya que como se dijo es un proceso que resulta de la interacción de todos estos aspectos. (Gonzales 2010) Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís Razetti Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre 4
  • 5. Teoria del desgaste natural o teoria del ritmo de la vida. Esta teoría establece que los seres vivos envejecen porque sus sistemas vitales acumulan daños por el desgaste o estrés de la vida de cada día, y erosionan las actividades bioquímicas normales que acontecen en células, tejidos y órganos. Puesto que el desgaste natural molecular, afecta directamente a las mitocondrias que son los organelos que aportan la energía para todas las actividades celulares, si su nivel de producción de energía decae el funcionamiento celular también. Propone que cada organismo esta compuesto de partes irremplazables, y que la acumulación de daño en sus partes vitales llevaría a la muerte de las células ,tejidos, órganos y finalmente del organismos. Se enfoca en el uso y sobreuso y las consecuencias que producen en las células.(Gonzales 2010) Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís Razetti Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre 5
  • 6. La teoría del desgaste sugiere que el envejecimiento se produce debido a la acumulación de daño en el ADN de nuestras células. A medida que envejecemos, nuestras células se dividen y replican, lo que puede dar lugar a errores en la copia del ADN. Estos errores pueden acumularse con el tiempo y dañar, lo que puede afectar la función celular y provocar enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer y la enfermedad de Alzheimer. Además, la teoría del desgaste también sugiere que nuestro cuerpo se desgasta con el tiempo debido al uso constante y el estrés que experimentamos a lo largo de la vida. El desgaste puede afectar a nuestros órganos, músculos y huesos, lo que puede provocar enfermedades y discapacidades relacionadas con la edad. (Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo 2018) Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo GB. Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc. 2018 6
  • 7. Teoria del desgaste natural segun Weisman Numerosos estudios demuestran la coexistencia en los tejidos animales de células diferenciadas, que envejecen, y células indiferenciadas que, al preservar su capacidad mitótica, pueden regenerarse durante el proceso de crecimiento y división celular y no muestran signos de envejecimiento morfológico, bioquímico o funcional. Ya en 1891 las diferencias entre estos dos tipos celulares inspiraron el siguiente comentario de Weissman, que a pesar del tiempo transcurrido no ha perdido validez: «Consideremos qué sucedió para que los animales y las plantas multicelulares, que surgieron de las formas de vida unicelular e inmortal, perdieran su capacidad de vivir para siempre. La explicación deriva del principio de la división del trabajo que apareció en los organismos multicelulares en una temprana etapa evolucionaria y ha producido estructuras cada vez más complejas. Pronto las células somáticas sobrepasaron en número a las reproductoras y se subdividieron, a causa del principio de la división del trabajo, en sistemas de tejidos claramente diferenciados. (Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo 2018) Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo GB. Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc. 2018 7
  • 8. Weisman y las celulas El argumento central de esta teoría es que el desgaste natural y el ritmo de vida pueden actuar a la vez en los humanos, de forma que si se vive una vida más tranquila y relajada, se envejece más lentamente y se vive más; es decir, una vida vivida a una tasa metabólica baja, reducirá el desgaste natural y durará bastante más. El problema es conocer cuál es la causa que origina este desgaste. Recientemente, un biogerontólogo español, Jaime Miquel, de la Universidad de Alicante, sugirió que el desgaste natural podría tener lugar en las células individuales al formarse radicales libres por procesos metabólicos normales. El ámbito en que con mayor probabilidad se manifiestan estos efectos es el nivel molecular, en concreto afectando a las mitocondrias, que no disponen, a diferencia del núcleo, de un sistema de reparación de daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN). Si este planteamiento es correcto, la causa fundamental de los cambios relacionados con la edad no sería el desgaste natural, sino el proceso de formación de radicales libres. (Miquel 2006) J. Miquel 2008 Integración de teorías del envejecimiento (parte I) Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. Alicante. España. Revista española de geriatría y gerontología. 8
  • 9. Conclusiones La teoría se así como otras se complementan entre ellas. Como lo hemos dicho es necesario comprender la vejez como un proceso inevitable y las causas de ello. La teoría del desgate natural nos explica como el proceso natural de la vida va acumulando daños celulares en cada individuo por diversos factores cotidianos y a través del tiempo estos daños nos lleva hacia la muerte celular. Weisman propuso que cuando la vida era simple , era mas larga sin embargo a lo largo de la evolución nuestros sistemas se hicieron mas complejos llevándonos a la reproducción celular para la supervivencia . El argumento central de esta teoría es que el desgaste natural y el ritmo de vida pueden actuar a la vez en los humanos, de forma que si se vive una vida más tranquila y relajada, se envejece más lentamente y se vive más; es decir, una vida vivida a una tasa metabólica baja, reducirá el desgaste natural y durará bastante más.(Miquel. 2006) J. Miquel 2008 Integración de teorías del envejecimiento (parte I) Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. Alicante. España. Revista española de geriatría y gerontología. 9
  • 10. Bibliografía J. Miquel 2008 Integración de teorías del envejecimiento (parte I) Departamento de Biotecnología. Universidad de Alicante. Alicante. España. Revista española de geriatría y gerontología. Julieta Gonzales De Gago. (2010). Teorías del envejecimiento. Escuela de Medicina Luís Razetti Departamento de Medicina Preventiva y Social. Ed. Alicia Ponte Sucre Rico-Rosillo MG, Oliva-Rico D, Vega-Robledo GB. 2018. Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc. 10