SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO
“Teoría de la autointoxicación Propuesta por Metsehnikoff”
Estomatología geriátrica
7-D
Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos
Alumno:Jesus Edilberto Hernández Corte
ÍNDICE
INTRODUCCION. ____________________________________ 1
DESARROLLO. _______________________________________ 2
DESARROLLO TEORÍA DE LA AUTOINTOXICACION______ 3
CONCLUSIONES. ____________________________________12
BIBLIOGRAFIAS. _____________________________________ 13
INTRODUCCÓN
◦ Teoría de la Autointoxicación, Pronunciada por Metsehnikoff. Me es importante esta teoria por
todas la toxinas que genera el cuerpo y después para ser eliminadas regularmente cuando éstas
no sean eliminadas adecuadamente, produciendo intoxicación corporal, se desencadenará un
desgaste celular intenso y consiguientemente envejecimiento
◦ Él cree que las bacterias intestinales pueden producir auto toxicidad, envenenando nuestro
cuerpo, y las bacterias ácidas del yogur lo acidifican, ayudando a mantener la salud y prolongar
la vida.
Entre los planteamientos relacionados con esta teoría se pueden mencionar los siguientes:
◦ Los pigmentos asociados con la edad como la lipofuscina, llamada también pigmento senil, se producen probablemente como resultado de reacciones de
autooxidación cuyos productos se depositan en el interior de la célula.
◦ Durante el proceso de envejecimiento también se puede producir el aumento de otros compuestos inactivos. El progresivo aumento de urea y creatinina en
sangre sería un buen ejemplo de desechos metabólicos que afectan a todo el organismo.
◦ Cada uno tiene la edad de sus arterias. La etiopatogenia de los productos de desecho está también estrechamente relacionada con la ateroesclerosis,
habitual en la vejez, si bien, ésta es más una consecuencia que una causa.
◦ Todas estas situaciones intentan explicar que en el envejecimiento se produce una disminución de los procesos metabólicos y un aumento del material
inactivo, con la consiguiente pérdida de capacidad funcional. Esta teoría cumple con el criterio de la universalidad, sin embargo no hay pruebas suficientes de
que la presencia del pigmento de la edad interfiera de hecho en la función celular normal.
DESAROLLOS
(TEORÍA DE LA AUTOINTOXICACIÓN
Hacerse mayor. Una historia natural Juan Carlos Cobo Domingo
• Explica el proceso del envejecimiento como resultado delos productos de desecho metabólico
tanto en las células como en la totalidad del organismo
• El envejecimiento se produce por la acumulación de la ruptura de productos citoplasmáticos,
perjudiciales para la célula.
1.- Las células producen un producto de deshecho que es perjudicial para la reproducción.
2.- El producto de deshecho no puedo destruirse o transportarse a través de las membranas
celulares.
3.- Su concentración puede reducirse por la dilución de la división celular.
Díaz Plaja, F.: El arte de envejecer. Ed. Nobel, Madrid.
PROCESO
“Durante la vida se acumulan sustancias de desecho en el interior o exterior de la célula
como la lipofuscina y otros pigmentos, creatinina, colesterol en las placas de ateroma
(aterosclerosis)que son productos del metabolismo celular.”
Jiménez Herrero, F.: Gerontología.
F.: Gerontología. Ed. Masson-Salvat Mediana. Barcelona
DAÑOS
◦ Actualmente se cree que el envejecimiento de nuestro organismo se debe a las macromoléculas
que componen nuestro cuerpo (ácidos nucleicos, proteínas y lípidos) se van acumulando errores
y daños en su síntesis, que van provocando su pérdida de función. Como consecuencia de estas
alteraciones, se altera el funcionamiento normal de las células lo que conduce a un mal
funcionamiento de los diferentes órganos. Nuestro organismo es un sistema dinámico, en
estado de degradación y reparación permanente.
◦ La acumulación de daños en las moléculas endógenas durante el envejecimiento se debe a
varios tipos de fenómenos:
Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento
–. AlucinaMedicina.
RADICALES LIBRES
El proceso normal de producción de energía en nuestras células, esencial para mantener las
funciones vitales, tiene lugar en el interior de las mitocondrias. De manera colateral, durante este
proceso se generan especies reactivas del oxígeno (ERO, en inglés ROS, de reactive oxygen
species) que son compuestos moleculares inestables, extremadamente reactivos,5 que alteran
todos los componentes celulares (ádicos nucleicos, proteínas y lípidos).
Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento
–. AlucinaMedicina.
GLICACIÓN
El azúcar, al ser ingerido directamente o absorbido a través de algunos alimentos, se transforma
en glucosa dentro de nuestro organismo. Si esta glucosa es excesiva, no encuentra vehículo que la
transporte a las células y termina uniéndose a las proteínas. Esta unión indebida se llama glicación
y deteriora y acaba inutilizando las proteínas.
◦ En los ojos cuando la glucosa ataca las proteínas oculares, estas células van pasando de
proporcionar una visión clara a una borrosa. Conducirá tardíamente a la conocida retinopatía
diabética y finalmente a ceguera.
◦ En la piel provoca la pérdida de elasticidad y tersura.
◦ En los tejidos conectivos cuando el colágeno se deteriora, se amplifican los dolores articulares;
en último término se produce la artritis.
◦ En los pulmones, el deterioro del colágeno, disminuye la elasticidad de los mismos,
disminuyendo la entrada-salida de aire y puede conducir a insuficiencia respiratoria.
Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento
–. AlucinaMedicina.
SENESCENCIA CELULAR: LOS TELÓMEROS
Los telómeros son las regiones de los extremos de los cromosomas y están compuestos de
secuencias repetitivas de ADN que no codifican para ningún gen en particular. Una de sus
funciones esenciales es la de proteger al resto del cromosoma de la degradación y de la unión de
los extremos del ADN entre sí por enzimas reparadoras.
Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento
–. AlucinaMedicina.
TEORIAS ASOCIDAS
◦ Teoría de la intoxicación por sustancias intrínsecas. También se llama teoría de la
autointoxicación. Durante la vida se acumulan sustancias de desecho, tóxicas, en el interior o
exterior de la célula como la lipofuscina y otros pigmentos, creatinina, colesterol en las placas de
ateroma (aterosclerosis) que son productos del metabolismo celular.
◦ Teoría del trastorno glandular o endocrino: considera que los órganos endocrinos hipo
funcionantes, como hipogonadismo, son los responsables del envejecimiento debido a las
observaciones de eunucos, hipotiroideos y diabéticos, que envejecen precozmente.
◦ Teoría de los genes Desde al año 2006, científicos genetistas han descubierto que la inactivación
de uno o varios genes podría ser la causa del enjecimiento, este gen denominado WRN al sufrir
alteraciones provoca el proceso gerontológico.
Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento
–. AlucinaMedicina.
CONCLUSIONES
En mi perspectiva no existe una teoría sobre la autointoxicación que lo pueda explicarlo
completamente, es difícil determinar el momento en que éste se manifiesta a partir del momento de la
máxima vitalidad alrededor de los 30 años en el hombre.
Actualmente se cree que el envejecimiento de nuestro cuerpo se debe a las macromoléculas que lo
componen. Y aun no se han demostrado que estos cambios determinen el proceso de envejecimiento
normal.
A medida que los humanos crecen, la recuperación de proteínas se vuelve más lenta y menos eficiente,
por lo que las proteínas aumentan en todo el cuerpo. Dado que se observa que la creatinina y el
colesterol en las placas ateroscleróticas (aterosclerosis) son productos del metabolismo celular, son
responsables del envejecimiento. El envejecimiento puede ser el resultado de una serie de factores
intrínsecos o extrínsecos que interactúan con el organismo a lo largo del tiempo, provocando en última
instancia un debilitamiento de la homeostasis y, en última instancia, la muerte. Lo realmente importante
es que esto demostrará tu capacidad para ser autosuficiente en tus actividades diarias.
BIBLIOGRAFIA
◦ Brockelhust J. C.: Texbook of Ceriatric medicine and Gerontology. Ed Churchill Livingtone, 3 Ed.
Jiménez Herrero, F.: Gerontología. Ed. Masson-Salvat Mediana. Barcelona. Envejecimiento
biológico y salud. Fundación Instituto de Ciencias del Hombre, Ed. Einsa, Madrid.
◦ Fran fisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. Alucina Medicina. Recuperado el 5 de octubre
de 2023,
◦ General, M. (s/f). Teorías del envejecimiento. Slideshare.net. Recuperado el 5 de octubre de
2023.
◦ Teorías de La Autointoxicación o Desechos. (s/f). Scribd. Recuperado el 5 de octubre de 2023

Más contenido relacionado

Similar a Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx

Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
luisfernandez3110
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
Juan Carlos Munévar
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
cristinaj7
 
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oT e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oLaura Contreras
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
guidomont
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
guidomont
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoUniversidad de Chile
 
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientoActivividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
karren7-7
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
Lisa simpsons
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
Nassif Schossler Hijazi
 
envejecimiento celular-biologia -andrespuchaicela
envejecimiento celular-biologia -andrespuchaicelaenvejecimiento celular-biologia -andrespuchaicela
envejecimiento celular-biologia -andrespuchaicela
Andres Puchaicela
 
El gran avance de la genética contra la vejez
El gran avance de la genética contra la vejezEl gran avance de la genética contra la vejez
El gran avance de la genética contra la vejez
jorge mejia
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1moira_IQ
 
Trabajo autónomo 1.pdf
Trabajo autónomo 1.pdfTrabajo autónomo 1.pdf
Trabajo autónomo 1.pdf
MichaelLopez927890
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Gabriela Ramirez
 
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Armando Zacarias
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Elizabeth Parroquin
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejez
MaryMj Rodriguez
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Pedro Pocoyo Velazquez
 

Similar a Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx (20)

Teorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,sTeorias del envejecimientob,p,s
Teorias del envejecimientob,p,s
 
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
BIOLOGIA MOLECULAR DE LA SENESCENCIA
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t oT e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
T e o r i a s d e l e n v e j e c i m i e n t o
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del EnvejecimientoC:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
C:\Fakepath\Teorias Del Envejecimiento
 
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamientoActivividad 7 relación entre genética y comportamiento
Activividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
 
envejecimiento celular-biologia -andrespuchaicela
envejecimiento celular-biologia -andrespuchaicelaenvejecimiento celular-biologia -andrespuchaicela
envejecimiento celular-biologia -andrespuchaicela
 
El gran avance de la genética contra la vejez
El gran avance de la genética contra la vejezEl gran avance de la genética contra la vejez
El gran avance de la genética contra la vejez
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Trabajo autónomo 1.pdf
Trabajo autónomo 1.pdfTrabajo autónomo 1.pdf
Trabajo autónomo 1.pdf
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
Dialnet teorias sobreelfenomenodelenvejecimiento-2756876
 
BIOQUIMICA EN EL SER HUMANO
BIOQUIMICA EN EL SER HUMANOBIOQUIMICA EN EL SER HUMANO
BIOQUIMICA EN EL SER HUMANO
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejez
 
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)Alteraciones del crecimiento_celular (1)
Alteraciones del crecimiento_celular (1)
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Geriatría Teoría De La Auntointoxicación Hdez_EG/Oct23pptx

  • 1. TEORÍA DEL ENVEJECIMIENTO “Teoría de la autointoxicación Propuesta por Metsehnikoff” Estomatología geriátrica 7-D Mtro. Pedro Macbani Olvera Ramos Alumno:Jesus Edilberto Hernández Corte
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCION. ____________________________________ 1 DESARROLLO. _______________________________________ 2 DESARROLLO TEORÍA DE LA AUTOINTOXICACION______ 3 CONCLUSIONES. ____________________________________12 BIBLIOGRAFIAS. _____________________________________ 13
  • 3. INTRODUCCÓN ◦ Teoría de la Autointoxicación, Pronunciada por Metsehnikoff. Me es importante esta teoria por todas la toxinas que genera el cuerpo y después para ser eliminadas regularmente cuando éstas no sean eliminadas adecuadamente, produciendo intoxicación corporal, se desencadenará un desgaste celular intenso y consiguientemente envejecimiento ◦ Él cree que las bacterias intestinales pueden producir auto toxicidad, envenenando nuestro cuerpo, y las bacterias ácidas del yogur lo acidifican, ayudando a mantener la salud y prolongar la vida.
  • 4. Entre los planteamientos relacionados con esta teoría se pueden mencionar los siguientes: ◦ Los pigmentos asociados con la edad como la lipofuscina, llamada también pigmento senil, se producen probablemente como resultado de reacciones de autooxidación cuyos productos se depositan en el interior de la célula. ◦ Durante el proceso de envejecimiento también se puede producir el aumento de otros compuestos inactivos. El progresivo aumento de urea y creatinina en sangre sería un buen ejemplo de desechos metabólicos que afectan a todo el organismo. ◦ Cada uno tiene la edad de sus arterias. La etiopatogenia de los productos de desecho está también estrechamente relacionada con la ateroesclerosis, habitual en la vejez, si bien, ésta es más una consecuencia que una causa. ◦ Todas estas situaciones intentan explicar que en el envejecimiento se produce una disminución de los procesos metabólicos y un aumento del material inactivo, con la consiguiente pérdida de capacidad funcional. Esta teoría cumple con el criterio de la universalidad, sin embargo no hay pruebas suficientes de que la presencia del pigmento de la edad interfiera de hecho en la función celular normal. DESAROLLOS (TEORÍA DE LA AUTOINTOXICACIÓN Hacerse mayor. Una historia natural Juan Carlos Cobo Domingo
  • 5. • Explica el proceso del envejecimiento como resultado delos productos de desecho metabólico tanto en las células como en la totalidad del organismo • El envejecimiento se produce por la acumulación de la ruptura de productos citoplasmáticos, perjudiciales para la célula. 1.- Las células producen un producto de deshecho que es perjudicial para la reproducción. 2.- El producto de deshecho no puedo destruirse o transportarse a través de las membranas celulares. 3.- Su concentración puede reducirse por la dilución de la división celular. Díaz Plaja, F.: El arte de envejecer. Ed. Nobel, Madrid. PROCESO
  • 6. “Durante la vida se acumulan sustancias de desecho en el interior o exterior de la célula como la lipofuscina y otros pigmentos, creatinina, colesterol en las placas de ateroma (aterosclerosis)que son productos del metabolismo celular.” Jiménez Herrero, F.: Gerontología. F.: Gerontología. Ed. Masson-Salvat Mediana. Barcelona
  • 7. DAÑOS ◦ Actualmente se cree que el envejecimiento de nuestro organismo se debe a las macromoléculas que componen nuestro cuerpo (ácidos nucleicos, proteínas y lípidos) se van acumulando errores y daños en su síntesis, que van provocando su pérdida de función. Como consecuencia de estas alteraciones, se altera el funcionamiento normal de las células lo que conduce a un mal funcionamiento de los diferentes órganos. Nuestro organismo es un sistema dinámico, en estado de degradación y reparación permanente. ◦ La acumulación de daños en las moléculas endógenas durante el envejecimiento se debe a varios tipos de fenómenos: Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. AlucinaMedicina.
  • 8. RADICALES LIBRES El proceso normal de producción de energía en nuestras células, esencial para mantener las funciones vitales, tiene lugar en el interior de las mitocondrias. De manera colateral, durante este proceso se generan especies reactivas del oxígeno (ERO, en inglés ROS, de reactive oxygen species) que son compuestos moleculares inestables, extremadamente reactivos,5 que alteran todos los componentes celulares (ádicos nucleicos, proteínas y lípidos). Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. AlucinaMedicina.
  • 9. GLICACIÓN El azúcar, al ser ingerido directamente o absorbido a través de algunos alimentos, se transforma en glucosa dentro de nuestro organismo. Si esta glucosa es excesiva, no encuentra vehículo que la transporte a las células y termina uniéndose a las proteínas. Esta unión indebida se llama glicación y deteriora y acaba inutilizando las proteínas. ◦ En los ojos cuando la glucosa ataca las proteínas oculares, estas células van pasando de proporcionar una visión clara a una borrosa. Conducirá tardíamente a la conocida retinopatía diabética y finalmente a ceguera. ◦ En la piel provoca la pérdida de elasticidad y tersura. ◦ En los tejidos conectivos cuando el colágeno se deteriora, se amplifican los dolores articulares; en último término se produce la artritis. ◦ En los pulmones, el deterioro del colágeno, disminuye la elasticidad de los mismos, disminuyendo la entrada-salida de aire y puede conducir a insuficiencia respiratoria. Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. AlucinaMedicina.
  • 10. SENESCENCIA CELULAR: LOS TELÓMEROS Los telómeros son las regiones de los extremos de los cromosomas y están compuestos de secuencias repetitivas de ADN que no codifican para ningún gen en particular. Una de sus funciones esenciales es la de proteger al resto del cromosoma de la degradación y de la unión de los extremos del ADN entre sí por enzimas reparadoras. Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. AlucinaMedicina.
  • 11. TEORIAS ASOCIDAS ◦ Teoría de la intoxicación por sustancias intrínsecas. También se llama teoría de la autointoxicación. Durante la vida se acumulan sustancias de desecho, tóxicas, en el interior o exterior de la célula como la lipofuscina y otros pigmentos, creatinina, colesterol en las placas de ateroma (aterosclerosis) que son productos del metabolismo celular. ◦ Teoría del trastorno glandular o endocrino: considera que los órganos endocrinos hipo funcionantes, como hipogonadismo, son los responsables del envejecimiento debido a las observaciones de eunucos, hipotiroideos y diabéticos, que envejecen precozmente. ◦ Teoría de los genes Desde al año 2006, científicos genetistas han descubierto que la inactivación de uno o varios genes podría ser la causa del enjecimiento, este gen denominado WRN al sufrir alteraciones provoca el proceso gerontológico. Franfisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. AlucinaMedicina.
  • 12. CONCLUSIONES En mi perspectiva no existe una teoría sobre la autointoxicación que lo pueda explicarlo completamente, es difícil determinar el momento en que éste se manifiesta a partir del momento de la máxima vitalidad alrededor de los 30 años en el hombre. Actualmente se cree que el envejecimiento de nuestro cuerpo se debe a las macromoléculas que lo componen. Y aun no se han demostrado que estos cambios determinen el proceso de envejecimiento normal. A medida que los humanos crecen, la recuperación de proteínas se vuelve más lenta y menos eficiente, por lo que las proteínas aumentan en todo el cuerpo. Dado que se observa que la creatinina y el colesterol en las placas ateroscleróticas (aterosclerosis) son productos del metabolismo celular, son responsables del envejecimiento. El envejecimiento puede ser el resultado de una serie de factores intrínsecos o extrínsecos que interactúan con el organismo a lo largo del tiempo, provocando en última instancia un debilitamiento de la homeostasis y, en última instancia, la muerte. Lo realmente importante es que esto demostrará tu capacidad para ser autosuficiente en tus actividades diarias.
  • 13. BIBLIOGRAFIA ◦ Brockelhust J. C.: Texbook of Ceriatric medicine and Gerontology. Ed Churchill Livingtone, 3 Ed. Jiménez Herrero, F.: Gerontología. Ed. Masson-Salvat Mediana. Barcelona. Envejecimiento biológico y salud. Fundación Instituto de Ciencias del Hombre, Ed. Einsa, Madrid. ◦ Fran fisio, P. P. (s/f). teorías del envejecimiento –. Alucina Medicina. Recuperado el 5 de octubre de 2023, ◦ General, M. (s/f). Teorías del envejecimiento. Slideshare.net. Recuperado el 5 de octubre de 2023. ◦ Teorías de La Autointoxicación o Desechos. (s/f). Scribd. Recuperado el 5 de octubre de 2023