SlideShare una empresa de Scribd logo
Cecilia Verduzco Martínez


                                     TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN


PROPÓSITOS

          Conocer la importancia de las principales teorías de la evolución.
          Identificar los principales postulados.
          Destacar la importancia de las teorías de la evolución en Biología.

INTRODUCCIÓN
Existen muchas preguntas que nos podemos plantear con respecto a las diversas especies, como
por ejemplo: ¿por qué las serpientes no tienen patas?, ¿por qué hay fósiles de dinosaurios, pero
no dinosaurios vivos?, ¿qué relación existe entre las diversas formas de vida que habitan la Tierra?
Las respuestas a éstas y muchas otras preguntas, están en los procesos evolutivos.
       La teoría de la evolución es uno de los principios unificadores de la Biología, explica el
origen de las diversas formas de vida como resultado de cambios en su composición genética, la
evolución es un proceso crucial para comprender y explicar la Biología.
       El estudio de los seres vivos, ha llevado a naturalistas y biólogos a hacerse preguntas
acerca del origen y diversidad de los organismos que en la actualidad se conocen.
       Desde tiempos remotos, se han propuesto diversas teorías que intentan explicar los
mecanismos por los cuales se ha llevado a cabo el proceso de evolución; destacan las propuestas
por Lamarck, Darwin y Wallace y la teoría sintética o modernista de la evolución.


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
   Procedimiento
   1. Lee el texto “Teorías de la evolución” y completa el siguiente cuadro.
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN



Existen alrededor de 1.4 millones de formas diferentes de seres vivos (especies distintas, las
cuales han cambiado a través del tiempo por un proceso llamado evolución. Desde tiempos
remotos, se han propuestos diversas hipótesis que intentan explicar los mecanismos por los cuales
se ha llevado a cabo este proceso.

   Las primeras ideas acerca de que las especies podrían experimentar cambios a través del
tiempo fueron de Georges-Louis Leclerc de Buffon (1749), el creía que los organismos
experimentaban cambios a través del tiempo mediante un proceso de degeneración.
   La primer teoría organizada y razonada de la evolución apareció con la publicación de la
Filosofía Zoológica (1809), del naturalista y filósofo francés Jean Baptiste de Monet, caballero de
Lamarck, quien centró su atención en el proceso de cambio a lo largo del tiempo; postuló cuatro
principios: las formas más simples surgen con frecuencia por generación espontánea; en todos los
organismos existe un impulso interno hacia la perfección; la capacidad de los organismos a
adaptarse a las "circunstancias" es decir al ambiente y la herencia de los caracteres adquiridos.

   El ejemplo más conocido es el de la evolución de la jirafa; Lamarck sostenía que la jirafa
moderna había evolucionado de antepasados que estiraron el cuello cada vez más para alcanzar
las hojas de las ramas más altas; estos antepasados transmitieron sus cuellos más largos a sus
hijos, los cuales los estiraron aún más y así sucesivamente, hasta las formas recientes.
   Actualmente nadie cuestiona que Lamarck estableció el "hecho real de la evolución", pero su
teoría acerca de cómo se produce el proceso evolutivo ha sido rechazada, principalmente porque
las suposiciones con respecto a la tendencia hacia la perfección, la frecuente generación
espontánea y que las características adquiridas por un individuo son transmitidas a su progenie, no
fueron comprobadas.
   La publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin en 1859 fue lo que cambió por
completo los conceptos del hombre acerca de la naturaleza; fue la terminación de una larga
búsqueda de naturalistas y sistemáticos de ese tiempo, que trataban de hallar una explicación
causal de las numerosas semejanzas y/o diferencias entre organismos de grupos diferentes.
       Darwin despertó su interés por la diversificación y la especiación durante su viaje como
naturalista a bordo del Beagle. Así, en las Galápagos observó que cada isla tenía su propia forma
de tortuga y de pinzón, las diversas formas aunque estaban muy estrechamente relacionadas eran
completamente distintas; al sopesar sus observaciones, llegó a la conclusión de que la población
de cada isla constituía una especie diferente y, con ello, la evolución de las especies. En 1838,
concibió un mecanismo que podría explicar la evolución: la selección natural.
Al mismo tiempo que Darwin, otro naturalista inglés Alfred Russel Wallace realiza amplias
investigaciones en Malasia y propone una teoría de la evolución esencialmente idéntica a la de
Darwin, cuando éste se encontraba escribiendo "El origen de las especies"; ambos presentan la
teoría a la Real Sociedad de Londres en 1857.
  La teoría de la evolución propuesta por Darwin tiene cuatro argumentos en los que se basa:
  1.    El mundo no es estático, sino que está en continua transformación (evolución). Las
        especies cambian continuamente: con el paso del tiempo, algunas se extinguen y otras
        nuevas aparecen.
  2.    El proceso de cambio es gradual y continuo, no se producen saltos discontinuos o por
        transformaciones súbitas.
  3.    Los organismos que presentan semejanzas están emparentados y descienden de un
        antepasado común.
  4.    El cambio evolutivo es el resultado del proceso de selección natural, en el que se
        establece una lucha por la existencia, en la que muchos individuos son eliminados.
         La importancia radica en que la presentó de una manera completa y convincente. A su
éxito contribuyeron varios factores, entre ellos su cuidadosa colección de fósiles y su compilación
de pruebas indicativas de que las especies han cambiado, son tan extensas que resultan casi
irrefutables; igual de importante fue el que haya podido presentar una explicación lógica y
convincente de la selección natural. Darwin fue el primero en concebir de un modo completo la
relación que existe entre la selección natural y los cambios que origina esta.
       El impacto científico, religioso y social que representó la teoría darwiniana fue
extraordinario, sin embargo, los ambientes científicos de la época la rechazaron, argumentando
que no había datos en los fósiles a favor de tal teoría y que el tiempo necesario para producirse el
fenómeno evolutivo era mayor que la edad conocida de la Tierra (24 millones de años). La Iglesia
consideró el pensamiento darwiniano como "un intento de destronar a Dios". Pero también hubo
seguidores entusiastas de Darwin. Entre ellos destacan Huxley y Haeckel.
       Las ideas modernas de la evolución contienen varios elementos que no figuraban en la
teoría de Darwin y que hoy conocemos como "Síntesis Moderna".
La teoría sintética de la evolución, también conocida como neodarwinismo aparece durante los
años 1930-1950. Es una síntesis moderna de la teoría darwinista, revisada y enriquecida por las
contribuciones de tres disciplinas: la genética (Theodosius Dobzansky), la sistemática (Erns Mayr)
y la paleontología (Georges Simpson). Sus postulados son los siguientes:
  1.   Considera la herencia de los seres vivos tomándolos como miembros de las poblaciones.
  2.   Sostiene que las variaciones postuladas por Darwin no de deben a la acción del medio, sino
       que son mutaciones aparecidas al azar y escogidas por la selección natural, que es la
       causa última de la evolución de las especies. Por tanto la evolución biológica se efectúa por
       el juego del azar modulado por la selección natural.
3.   Incorpora un nuevo modelo de especiación: la alopátrica (una nueva especie se forma
       cuando una barrera geográfica separa a la población original).
  4.   Mantiene que los restos fósiles ponen en evidencia que el proceso evolutivo de
       transformación de una especie en otra se lleva acabo de manera gradual, de acuerdo con el
       modelo darwinista.

       La teoría sintética ha tenido que afrontar los descubrimientos llevados a cabo durante las
últimas décadas. Los estudios realizados en los últimos años han dado lugar a algunas críticas y
análisis dentro de las mismas filas darwinistas como desde aquellas escuelas que no aceptan el
modelo darwinista de la evolución. Las principales corrientes críticas son, el neolamarckismo, el
neutralismo (no darwinistas) y el puntualismo (darwinista).
       Dentro de la escuela neolamarckista existen dos teorías: la neodarwinista, según la cual la
mutación tiene un carácter preadaptativo: es decir, primero se origina la mutación y después la
presencia de ésta favorece o no la posterior adaptación del organismo; la neolamarckista, según la
cual la mutación tiene un carácter postadaptativo: es decir, el medio "impone" al organismo la
necesidad de que se produzca una adaptación y origina la mutación.
       El neutralismo, fue propuesto en 1968 por Mooto Kimura quien plantea que las mutaciones
tienen poco valor selectivo, ya que son neutras y no se manifiestan en el fenotipo; es decir, no se
traducen en ventajas o desventajas para los individuos de las poblaciones.
       Según esta teoría, la misión de la selección natural no sería creativa, como afirman los
darwinistas, sino negativa: eliminaría las mutaciones perjudiciales.
       A principios de los años 70, los paleontólogos Stephen Jay Gould y Niles Eldredge,
desarrollan la noción de la evolución por equilibrios puntuados. Esta teoría dice que las especies
cambian poco en miles o millones de años (periodos de estasis), pero ocasionalmente, esta
tranquilidad se pierde por rápidos procesos de especiación.
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN


TEORIA   AUTOR    AÑO                POSTULADOS   IMPORTANCIA
EVALUACIÓN
    1. ¿Cuáles son las principales teorías de la evolución?
    ___________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________

    2. ¿Qué significan los términos "lucha por la existencia" y "supervivencia del más apto"?
    ___________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    3. ¿Cómo ha actualizado la teoría sintética las ideas darwinianas?
    ___________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    4. ¿Cuál es el núcleo fundamental de la teoría neutralista?
    ___________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________
    5. ¿Qué plantea el equilibrio puntuado?
    ___________________________________________________________________________
    _______________________________________________________________________


BIBLIOGRAFÍA


    1. Audesirk, T. G. Audesirk y B. Byers. 2003. Biología. La vida en la Tierra.
    Prentice Hall. México.

    2. Bojail, L. y A. Aznavurian. 1990. Introducción a la Biología. UAM. México.

    3. Pulido, C. J.Roiz. y N. Rubio. 2000. Biologia y Geología. Anaya. España.

    4. Sarukhán, J. 1988. Las musas de Darwin. La ciencia desde México 70. FCE,
    SEP, CONACYT. México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Ylarayalexbio
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalwakibio
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónYesmina Munive Blanco
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
Neodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sinteticaNeodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sintetica
Ruben Morocho
 
La evolución y origen del hombre
La evolución y origen del hombreLa evolución y origen del hombre
La evolución y origen del hombreLeidy
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
Adaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasAdaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasOmar Guerrero
 
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpointLa seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpointjaleso
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
Mariela Bonfigli
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin185296946
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vidaprofepamela
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Filogenia humana
Filogenia humanaFilogenia humana
Filogenia humana
tranquility21
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
EvolucionismoJohaCer
 

La actualidad más candente (20)

Teorias evolutivas
Teorias evolutivasTeorias evolutivas
Teorias evolutivas
 
Darwin vs Lamarck
Darwin vs LamarckDarwin vs Lamarck
Darwin vs Lamarck
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin YLa TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
La TeoríA De La EvolucióN De Darwin Y
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección natural
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
Neodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sinteticaNeodarwinismo o teoria sintetica
Neodarwinismo o teoria sintetica
 
La evolución y origen del hombre
La evolución y origen del hombreLa evolución y origen del hombre
La evolución y origen del hombre
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Adaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicasAdaptaciones biológicas
Adaptaciones biológicas
 
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpointLa seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
La seleccion natural de darwin y wallace porwerpoint
 
Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)Contraversias evolucion (power point)
Contraversias evolucion (power point)
 
Charles darwin
Charles darwinCharles darwin
Charles darwin
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Evolución de la vida
Evolución de la vidaEvolución de la vida
Evolución de la vida
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
Filogenia humana
Filogenia humanaFilogenia humana
Filogenia humana
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 

Destacado

Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Teorias Sobre la Evolucion
Teorias Sobre la EvolucionTeorias Sobre la Evolucion
Teorias Sobre la Evolucion
yflores69
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologia
yucetecom
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneGapp Naternet
 
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivosTeorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivosmori123
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneMaria Jose Lopez
 

Destacado (7)

Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Teorias Sobre la Evolucion
Teorias Sobre la EvolucionTeorias Sobre la Evolucion
Teorias Sobre la Evolucion
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologia
 
Aportaciones de Mendel
Aportaciones de MendelAportaciones de Mendel
Aportaciones de Mendel
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivosTeorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
Teorias de-la-evolucion-de-los-seres-vivos
 
Teoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldaneTeoria de oparin – haldane
Teoria de oparin – haldane
 

Similar a Teorias De La Evolucion

Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
Brayan Linares Díaz
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
Angelik Yaneth Leon Santacruz
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
MariafeET
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)merchemartalaura
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Bilogia iv guia 2-convertido
Bilogia  iv guia 2-convertidoBilogia  iv guia 2-convertido
Bilogia iv guia 2-convertido
IStevenManducaVarela
 
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptxCLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
IgnacioAliaga11
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánicaaritta
 
Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
gabrielacasasola1
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
Michael_Lopez
 
Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución
GabrielaSCM
 
Evolucion Biologia
Evolucion BiologiaEvolucion Biologia
Evolucion Biologia
Ana Karen Gonzalez
 

Similar a Teorias De La Evolucion (20)

Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
 
Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8Evolucion 2010 - 8
Evolucion 2010 - 8
 
Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4Evolucion 2010 - 4
Evolucion 2010 - 4
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Bilogia iv guia 2-convertido
Bilogia  iv guia 2-convertidoBilogia  iv guia 2-convertido
Bilogia iv guia 2-convertido
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptxCLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánica
 
Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.Teorias de la_evolucion.
Teorias de la_evolucion.
 
Origenes de la humanidad
Origenes de la humanidadOrigenes de la humanidad
Origenes de la humanidad
 
Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución Teorías e Ideas de la Evolución
Teorías e Ideas de la Evolución
 
Evolucion Biologia
Evolucion BiologiaEvolucion Biologia
Evolucion Biologia
 

Más de guest5e31b0e1

Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503guest5e31b0e1
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineosguest5e31b0e1
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidadguest5e31b0e1
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasguest5e31b0e1
 
DistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las SppDistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las Sppguest5e31b0e1
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexosguest5e31b0e1
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexosguest5e31b0e1
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexosguest5e31b0e1
 

Más de guest5e31b0e1 (12)

Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503
 
8 Reino Protista
8 Reino Protista8 Reino Protista
8 Reino Protista
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineos
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
 
Lamarck Y Darwin
Lamarck Y DarwinLamarck Y Darwin
Lamarck Y Darwin
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
DistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las SppDistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las Spp
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
 
2 Biomoleculas
2  Biomoleculas2  Biomoleculas
2 Biomoleculas
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Teorias De La Evolucion

  • 1. Cecilia Verduzco Martínez TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN PROPÓSITOS  Conocer la importancia de las principales teorías de la evolución.  Identificar los principales postulados.  Destacar la importancia de las teorías de la evolución en Biología. INTRODUCCIÓN Existen muchas preguntas que nos podemos plantear con respecto a las diversas especies, como por ejemplo: ¿por qué las serpientes no tienen patas?, ¿por qué hay fósiles de dinosaurios, pero no dinosaurios vivos?, ¿qué relación existe entre las diversas formas de vida que habitan la Tierra? Las respuestas a éstas y muchas otras preguntas, están en los procesos evolutivos. La teoría de la evolución es uno de los principios unificadores de la Biología, explica el origen de las diversas formas de vida como resultado de cambios en su composición genética, la evolución es un proceso crucial para comprender y explicar la Biología. El estudio de los seres vivos, ha llevado a naturalistas y biólogos a hacerse preguntas acerca del origen y diversidad de los organismos que en la actualidad se conocen. Desde tiempos remotos, se han propuesto diversas teorías que intentan explicar los mecanismos por los cuales se ha llevado a cabo el proceso de evolución; destacan las propuestas por Lamarck, Darwin y Wallace y la teoría sintética o modernista de la evolución. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Procedimiento 1. Lee el texto “Teorías de la evolución” y completa el siguiente cuadro.
  • 2. TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN Existen alrededor de 1.4 millones de formas diferentes de seres vivos (especies distintas, las cuales han cambiado a través del tiempo por un proceso llamado evolución. Desde tiempos remotos, se han propuestos diversas hipótesis que intentan explicar los mecanismos por los cuales se ha llevado a cabo este proceso. Las primeras ideas acerca de que las especies podrían experimentar cambios a través del tiempo fueron de Georges-Louis Leclerc de Buffon (1749), el creía que los organismos experimentaban cambios a través del tiempo mediante un proceso de degeneración. La primer teoría organizada y razonada de la evolución apareció con la publicación de la Filosofía Zoológica (1809), del naturalista y filósofo francés Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, quien centró su atención en el proceso de cambio a lo largo del tiempo; postuló cuatro principios: las formas más simples surgen con frecuencia por generación espontánea; en todos los organismos existe un impulso interno hacia la perfección; la capacidad de los organismos a adaptarse a las "circunstancias" es decir al ambiente y la herencia de los caracteres adquiridos. El ejemplo más conocido es el de la evolución de la jirafa; Lamarck sostenía que la jirafa moderna había evolucionado de antepasados que estiraron el cuello cada vez más para alcanzar las hojas de las ramas más altas; estos antepasados transmitieron sus cuellos más largos a sus hijos, los cuales los estiraron aún más y así sucesivamente, hasta las formas recientes. Actualmente nadie cuestiona que Lamarck estableció el "hecho real de la evolución", pero su teoría acerca de cómo se produce el proceso evolutivo ha sido rechazada, principalmente porque las suposiciones con respecto a la tendencia hacia la perfección, la frecuente generación espontánea y que las características adquiridas por un individuo son transmitidas a su progenie, no fueron comprobadas. La publicación de "El origen de las especies" de Charles Darwin en 1859 fue lo que cambió por completo los conceptos del hombre acerca de la naturaleza; fue la terminación de una larga búsqueda de naturalistas y sistemáticos de ese tiempo, que trataban de hallar una explicación causal de las numerosas semejanzas y/o diferencias entre organismos de grupos diferentes. Darwin despertó su interés por la diversificación y la especiación durante su viaje como naturalista a bordo del Beagle. Así, en las Galápagos observó que cada isla tenía su propia forma de tortuga y de pinzón, las diversas formas aunque estaban muy estrechamente relacionadas eran completamente distintas; al sopesar sus observaciones, llegó a la conclusión de que la población de cada isla constituía una especie diferente y, con ello, la evolución de las especies. En 1838, concibió un mecanismo que podría explicar la evolución: la selección natural.
  • 3. Al mismo tiempo que Darwin, otro naturalista inglés Alfred Russel Wallace realiza amplias investigaciones en Malasia y propone una teoría de la evolución esencialmente idéntica a la de Darwin, cuando éste se encontraba escribiendo "El origen de las especies"; ambos presentan la teoría a la Real Sociedad de Londres en 1857. La teoría de la evolución propuesta por Darwin tiene cuatro argumentos en los que se basa: 1. El mundo no es estático, sino que está en continua transformación (evolución). Las especies cambian continuamente: con el paso del tiempo, algunas se extinguen y otras nuevas aparecen. 2. El proceso de cambio es gradual y continuo, no se producen saltos discontinuos o por transformaciones súbitas. 3. Los organismos que presentan semejanzas están emparentados y descienden de un antepasado común. 4. El cambio evolutivo es el resultado del proceso de selección natural, en el que se establece una lucha por la existencia, en la que muchos individuos son eliminados. La importancia radica en que la presentó de una manera completa y convincente. A su éxito contribuyeron varios factores, entre ellos su cuidadosa colección de fósiles y su compilación de pruebas indicativas de que las especies han cambiado, son tan extensas que resultan casi irrefutables; igual de importante fue el que haya podido presentar una explicación lógica y convincente de la selección natural. Darwin fue el primero en concebir de un modo completo la relación que existe entre la selección natural y los cambios que origina esta. El impacto científico, religioso y social que representó la teoría darwiniana fue extraordinario, sin embargo, los ambientes científicos de la época la rechazaron, argumentando que no había datos en los fósiles a favor de tal teoría y que el tiempo necesario para producirse el fenómeno evolutivo era mayor que la edad conocida de la Tierra (24 millones de años). La Iglesia consideró el pensamiento darwiniano como "un intento de destronar a Dios". Pero también hubo seguidores entusiastas de Darwin. Entre ellos destacan Huxley y Haeckel. Las ideas modernas de la evolución contienen varios elementos que no figuraban en la teoría de Darwin y que hoy conocemos como "Síntesis Moderna". La teoría sintética de la evolución, también conocida como neodarwinismo aparece durante los años 1930-1950. Es una síntesis moderna de la teoría darwinista, revisada y enriquecida por las contribuciones de tres disciplinas: la genética (Theodosius Dobzansky), la sistemática (Erns Mayr) y la paleontología (Georges Simpson). Sus postulados son los siguientes: 1. Considera la herencia de los seres vivos tomándolos como miembros de las poblaciones. 2. Sostiene que las variaciones postuladas por Darwin no de deben a la acción del medio, sino que son mutaciones aparecidas al azar y escogidas por la selección natural, que es la causa última de la evolución de las especies. Por tanto la evolución biológica se efectúa por el juego del azar modulado por la selección natural.
  • 4. 3. Incorpora un nuevo modelo de especiación: la alopátrica (una nueva especie se forma cuando una barrera geográfica separa a la población original). 4. Mantiene que los restos fósiles ponen en evidencia que el proceso evolutivo de transformación de una especie en otra se lleva acabo de manera gradual, de acuerdo con el modelo darwinista. La teoría sintética ha tenido que afrontar los descubrimientos llevados a cabo durante las últimas décadas. Los estudios realizados en los últimos años han dado lugar a algunas críticas y análisis dentro de las mismas filas darwinistas como desde aquellas escuelas que no aceptan el modelo darwinista de la evolución. Las principales corrientes críticas son, el neolamarckismo, el neutralismo (no darwinistas) y el puntualismo (darwinista). Dentro de la escuela neolamarckista existen dos teorías: la neodarwinista, según la cual la mutación tiene un carácter preadaptativo: es decir, primero se origina la mutación y después la presencia de ésta favorece o no la posterior adaptación del organismo; la neolamarckista, según la cual la mutación tiene un carácter postadaptativo: es decir, el medio "impone" al organismo la necesidad de que se produzca una adaptación y origina la mutación. El neutralismo, fue propuesto en 1968 por Mooto Kimura quien plantea que las mutaciones tienen poco valor selectivo, ya que son neutras y no se manifiestan en el fenotipo; es decir, no se traducen en ventajas o desventajas para los individuos de las poblaciones. Según esta teoría, la misión de la selección natural no sería creativa, como afirman los darwinistas, sino negativa: eliminaría las mutaciones perjudiciales. A principios de los años 70, los paleontólogos Stephen Jay Gould y Niles Eldredge, desarrollan la noción de la evolución por equilibrios puntuados. Esta teoría dice que las especies cambian poco en miles o millones de años (periodos de estasis), pero ocasionalmente, esta tranquilidad se pierde por rápidos procesos de especiación.
  • 5. TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN TEORIA AUTOR AÑO POSTULADOS IMPORTANCIA
  • 6. EVALUACIÓN 1. ¿Cuáles son las principales teorías de la evolución? ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 2. ¿Qué significan los términos "lucha por la existencia" y "supervivencia del más apto"? ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. ¿Cómo ha actualizado la teoría sintética las ideas darwinianas? ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 4. ¿Cuál es el núcleo fundamental de la teoría neutralista? ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 5. ¿Qué plantea el equilibrio puntuado? ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA 1. Audesirk, T. G. Audesirk y B. Byers. 2003. Biología. La vida en la Tierra. Prentice Hall. México. 2. Bojail, L. y A. Aznavurian. 1990. Introducción a la Biología. UAM. México. 3. Pulido, C. J.Roiz. y N. Rubio. 2000. Biologia y Geología. Anaya. España. 4. Sarukhán, J. 1988. Las musas de Darwin. La ciencia desde México 70. FCE, SEP, CONACYT. México.