SlideShare una empresa de Scribd logo
Biol. Rosalba Amaya Luna
                                                                                        Biología IV
                              PRACTICA 2. BIOMOLECULAS


Objetivos:
1. Identificar algunas moléculas orgánicas en los alimentos con el uso de reactivos
específicos.

Metodología:

MATERIAL Y EQUIPO:        REACTIVOS:                   MATERIAL BIOLÓGICO:*
1 microscopio óptico      Ácido nítrico                Aceite comestible (20 ml)
Porta y cubreobjetos      Alcohol                      1 huevo crudo
1 agitador                Almidón                      50 ml de leche
1 bisturí                 Solución de Benedict         1 manzana
1 gotero                  Solución de Biuret           1 nuez
1 gradilla con 8 tubos de Glucosa                      1 papa cruda (pequeña)
ensayo
1 lámpara de alcohol       Grenetina                   1 aguacate (la pulpa)
1 mortero con pistilo      Hidróxido de sodio al 10%   Papel estraza (10 cm2)
1 pinza para tubo          Lugol                       Cerillos
3 vasos de precipitados de Sudan III                   Un trapo de algodón
250 ml
2 pipetas de 10 ml         Éter                        Bolsas de plástico
1 caja petri                                           medianas para basura

* Material a cargo de los alumnos por equipo.

Procedimiento:
   1. Numera los tubos de ensayo del 1 al 8.
   Carbohidratos:
   2. En el tubo 1 coloca un poco de almidón (una pizca), agrega agua para disolverlo y
       unas gotas de lugol. Observa el cambio de coloración y anótalo.
   3. Obtén una rebanada delgada de la papa, colócala sobre la caja petri y agrega una
       gota de lugol. Observa el cambio de coloración y compáralo con el tubo 1.
   4. Realiza una preparación con un raspado fino de papa, agrega una gota de lugol y
       observa en el microscopio las células con los amiloplastos.
   5. En el tubo 2 disuelve un poco de glucosa, adiciona unas gotas del reactivo Benedict y
       aplica calor al tubo con ayuda de la lámpara de alcohol hasta obtener un cambio de
       coloración.
   6. Tritura en el mortero un trozo de manzana con un poco de agua hasta obtener un
       jugo. Coloca dos mililitros del jugo en el tubo 3, adiciona unas gotas del reactivo
       Benedict, observa la coloración y calienta el tubo.
   Lípidos:
   7. En el tubo 4 coloca un poco de aceite comestible y la misma cantidad de agua, deja
       reposar y agrega 5 gotas de Sudan III, agita, deja reposar y observa la coloración.
   8. En el mortero limpio tritura una nuez, agrega unas gotas de Sudan III y observa la
       coloración y compárala con el tubo 4. Elabora una preparación de este material y
       obsérvala al microscopio.
Biol. Rosalba Amaya Luna
                                                                                            Biología IV
  9. En los tubos 5 y 6 agrega 2 ml de aceite, al tubo 5 agrégale 2 ml de éter y al tubo 6
      2ml de agua, mezcla y observa lo que sucede en ambos tubos.
  10. Frota, por separado, aceite comestible y la pulpa de aguacate en el papel estraza, si
      aparecen manchas traslúcidas y permanentes se asegura la presencia de lípidos.
      Compara frotando una gota de agua en el mismo papel.
  Proteínas:
  11. Separa en un vaso de precipitados la clara de la yema de huevo. Agrega gotas de
      ácido nítrico a la clara y observa lo que sucede.
  12. En el tubo 7 agrega un poco de grenetina hidratada, adiciona unas gotas de biuret y
      observa la coloración.
  13. Agrega 2 ml de leche al tubo 8, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración,
      compárala con el tubo 7.
ELABORA ESQUEMAS DE TODO LO OBSERVADO.

Cuestionario:

   1. Completa el siguiente cuadro:
   BIOMOLECULA       COMPUESTA          MONÓMEROS            CLASIFICACIÒN       FUNCION
                        POR           (si están presentes)   CON EJEMPLOS     (de los ejemplos)




   2. Elabora un cuadro en el que resumas los cambios observados en el material biológico
      utilizado.
   3. ¿Cuál es la función del lugol, el reactivo Benedict, el reactivo Biuret, el Sudan III, el
      éter y el ácido nítrico?
   4. ¿Por qué utilizamos la clara y no la yema del huevo?
   5. ¿Qué le ocurrió bioquímicamente a la clara con el ácido nítrico?
   6. ¿Qué otros materiales podríamos utilizar en lugar de la papa, la manzana, la nuez y la
      leche?
   7. ¿Qué estructuras observas al microscopio en la papa y la nuez?
   8. Investiga a qué se debe el cambio de coloración (a nivel químico) con los diferentes
      reactivos utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
John Sisalima
 
Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)
Paul Villagran
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Great Ayuda
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candidaPruebas bioquimicas para detectar el genero candida
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
MaicolSleiterRojasRo1
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Paola Ramirez Gaviria
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Nataly Vistin
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Alexis Ariel
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Rosa Puga
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Salmonella shigella agar
Salmonella shigella agarSalmonella shigella agar
Salmonella shigella agar
egrandam
 
Agua peptonada
Agua peptonadaAgua peptonada
Agua peptonada
egrandam
 
Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)Karen Alex
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Roberth Guanuchi
 
medios de cultivo
medios de cultivomedios de cultivo
medios de cultivo
Edna Leticia Jimenez Monzon
 

La actualidad más candente (20)

Medios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembraMedios de cultivo y siembra
Medios de cultivo y siembra
 
Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)Micro informe 2 (1)
Micro informe 2 (1)
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candidaPruebas bioquimicas para detectar el genero candida
Pruebas bioquimicas para detectar el genero candida
 
T.9.
T.9.T.9.
T.9.
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Medios d cultivo
Medios d cultivoMedios d cultivo
Medios d cultivo
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Salmonella shigella agar
Salmonella shigella agarSalmonella shigella agar
Salmonella shigella agar
 
Agua peptonada
Agua peptonadaAgua peptonada
Agua peptonada
 
Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)Medios de cultivos (microbiologia)
Medios de cultivos (microbiologia)
 
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en MicrobiologiaMedios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
Medios de cultivo y Pruebas Bioquimicas en Microbiologia
 
medios de cultivo
medios de cultivomedios de cultivo
medios de cultivo
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
Cultivo de bacterias
Cultivo de bacteriasCultivo de bacterias
Cultivo de bacterias
 

Destacado

Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas jorge perez
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumgisselitasanchez
 
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Mary Aunta
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
gabriela loran
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
Carmen Rivas
 
Practicas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º BachilelratoPracticas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º Bachilelratoguestbe57ac709
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
Marcela Valdevenito
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
marcia judith fernandez cruzado
 
LOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOSLOS BIOELEMENTOS
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Gema Salvador Varillas
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioAndreita Torres
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alejandro Angel
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidosCris Roii
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 

Destacado (20)

Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
 
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
Bioelementos ¿De qué estamos hechos?
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tiposSituaciones y currículo de los profesores y tipos
Situaciones y currículo de los profesores y tipos
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 
Practica de bioelementos
Practica de bioelementosPractica de bioelementos
Practica de bioelementos
 
Practicas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º BachilelratoPracticas De 2º Bachilelrato
Practicas De 2º Bachilelrato
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
 
Ejes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundariaEjes Transversales para educación secundaria
Ejes Transversales para educación secundaria
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOSFICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
FICHA DE PRÁCTICA SOBRE BIOELEMENTOS
 
LOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOSLOS BIOELEMENTOS
LOS BIOELEMENTOS
 
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1Los bioelementos y biomoléculas guia 1
Los bioelementos y biomoléculas guia 1
 
Guia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medioGuia biomoleculas 1° medio
Guia biomoleculas 1° medio
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 

Similar a 2 Biomoleculas

Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
IGNACIO LARA QUISPE
 
Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
Sandra Pérez González
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
analy campos
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
Alejandro Britto
 
FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAFERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAMARICRISRUBIO
 
Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
Any Aristeo
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Yeico Osgor
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
AlejandraBerenice2108
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
ItzelValenciaEscarcega1999
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosKaren Osorio
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
SHAIRAMARIANAGMEZFLR
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidossonad2009
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoCesar Torres
 

Similar a 2 Biomoleculas (20)

Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentosGuias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
Guias de laboratorio para trabajar nutrientes en los alimentos
 
Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016Manual de prácticas biología 1 2016
Manual de prácticas biología 1 2016
 
Laboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimasLaboratorio de enzimas
Laboratorio de enzimas
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Rtf
RtfRtf
Rtf
 
Experimento 1, química lll
Experimento 1, química lllExperimento 1, química lll
Experimento 1, química lll
 
Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011Oacj intercolegial-n-i-2011
Oacj intercolegial-n-i-2011
 
FERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICAFERMENTACION LACTICA
FERMENTACION LACTICA
 
Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología Practicas bloque 2 biología
Practicas bloque 2 biología
 
Hoja guía..
Hoja guía..Hoja guía..
Hoja guía..
 
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetonaPráctica n° 5 intoxicación por cetona
Práctica n° 5 intoxicación por cetona
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Analisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentosAnalisis quimicos en alimentos
Analisis quimicos en alimentos
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Practica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbonoPractica 3 efecto fte carbono
Practica 3 efecto fte carbono
 

Más de guest5e31b0e1

Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503guest5e31b0e1
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineosguest5e31b0e1
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidadguest5e31b0e1
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasguest5e31b0e1
 
DistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las SppDistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las Sppguest5e31b0e1
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucionguest5e31b0e1
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexosguest5e31b0e1
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexosguest5e31b0e1
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexosguest5e31b0e1
 

Más de guest5e31b0e1 (12)

Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503
 
8 Reino Protista
8 Reino Protista8 Reino Protista
8 Reino Protista
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineos
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
 
Lamarck Y Darwin
Lamarck Y DarwinLamarck Y Darwin
Lamarck Y Darwin
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
DistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las SppDistribucióN GeográFica De Las Spp
DistribucióN GeográFica De Las Spp
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
 
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos SexosPor Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

2 Biomoleculas

  • 1. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 2. BIOMOLECULAS Objetivos: 1. Identificar algunas moléculas orgánicas en los alimentos con el uso de reactivos específicos. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO: REACTIVOS: MATERIAL BIOLÓGICO:* 1 microscopio óptico Ácido nítrico Aceite comestible (20 ml) Porta y cubreobjetos Alcohol 1 huevo crudo 1 agitador Almidón 50 ml de leche 1 bisturí Solución de Benedict 1 manzana 1 gotero Solución de Biuret 1 nuez 1 gradilla con 8 tubos de Glucosa 1 papa cruda (pequeña) ensayo 1 lámpara de alcohol Grenetina 1 aguacate (la pulpa) 1 mortero con pistilo Hidróxido de sodio al 10% Papel estraza (10 cm2) 1 pinza para tubo Lugol Cerillos 3 vasos de precipitados de Sudan III Un trapo de algodón 250 ml 2 pipetas de 10 ml Éter Bolsas de plástico 1 caja petri medianas para basura * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: 1. Numera los tubos de ensayo del 1 al 8. Carbohidratos: 2. En el tubo 1 coloca un poco de almidón (una pizca), agrega agua para disolverlo y unas gotas de lugol. Observa el cambio de coloración y anótalo. 3. Obtén una rebanada delgada de la papa, colócala sobre la caja petri y agrega una gota de lugol. Observa el cambio de coloración y compáralo con el tubo 1. 4. Realiza una preparación con un raspado fino de papa, agrega una gota de lugol y observa en el microscopio las células con los amiloplastos. 5. En el tubo 2 disuelve un poco de glucosa, adiciona unas gotas del reactivo Benedict y aplica calor al tubo con ayuda de la lámpara de alcohol hasta obtener un cambio de coloración. 6. Tritura en el mortero un trozo de manzana con un poco de agua hasta obtener un jugo. Coloca dos mililitros del jugo en el tubo 3, adiciona unas gotas del reactivo Benedict, observa la coloración y calienta el tubo. Lípidos: 7. En el tubo 4 coloca un poco de aceite comestible y la misma cantidad de agua, deja reposar y agrega 5 gotas de Sudan III, agita, deja reposar y observa la coloración. 8. En el mortero limpio tritura una nuez, agrega unas gotas de Sudan III y observa la coloración y compárala con el tubo 4. Elabora una preparación de este material y obsérvala al microscopio.
  • 2. Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV 9. En los tubos 5 y 6 agrega 2 ml de aceite, al tubo 5 agrégale 2 ml de éter y al tubo 6 2ml de agua, mezcla y observa lo que sucede en ambos tubos. 10. Frota, por separado, aceite comestible y la pulpa de aguacate en el papel estraza, si aparecen manchas traslúcidas y permanentes se asegura la presencia de lípidos. Compara frotando una gota de agua en el mismo papel. Proteínas: 11. Separa en un vaso de precipitados la clara de la yema de huevo. Agrega gotas de ácido nítrico a la clara y observa lo que sucede. 12. En el tubo 7 agrega un poco de grenetina hidratada, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración. 13. Agrega 2 ml de leche al tubo 8, adiciona unas gotas de biuret y observa la coloración, compárala con el tubo 7. ELABORA ESQUEMAS DE TODO LO OBSERVADO. Cuestionario: 1. Completa el siguiente cuadro: BIOMOLECULA COMPUESTA MONÓMEROS CLASIFICACIÒN FUNCION POR (si están presentes) CON EJEMPLOS (de los ejemplos) 2. Elabora un cuadro en el que resumas los cambios observados en el material biológico utilizado. 3. ¿Cuál es la función del lugol, el reactivo Benedict, el reactivo Biuret, el Sudan III, el éter y el ácido nítrico? 4. ¿Por qué utilizamos la clara y no la yema del huevo? 5. ¿Qué le ocurrió bioquímicamente a la clara con el ácido nítrico? 6. ¿Qué otros materiales podríamos utilizar en lugar de la papa, la manzana, la nuez y la leche? 7. ¿Qué estructuras observas al microscopio en la papa y la nuez? 8. Investiga a qué se debe el cambio de coloración (a nivel químico) con los diferentes reactivos utilizados.