SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la Evolución
Escuela de Arte (Trelew, Chubut)
4°
Conceptos de teorías
▪ Creacionismo
▪ Evolucionismo
▪ Teoría de la Selección Natural
▪ Teoría del Ancestro Común
▪ Teoría de la Evolución
Ideas sobresalientes de la evolución según científicos
▪ Aristóteles
▪ George Cuvier
▪ CarlVon Linné
▪ George Louis Leclerc
▪ Jean Baptiste Lamarck
▪ Charles Darwin
▪ AlfredWallace
La teoría de la evolución
La enorme diversidad de formas de vida que habitan el planeta ha sido siempre motivo de
atracción para filósofos y naturalistas. A lo largo de la historia fueron elaborándose diversas
teorías que intentaban explicar el origen de las especies y su extraordinaria diversidad.
Creacionismo
▪ De origen judeocristiano, inspirada en la religión, postula que todos
los seres vivos y el universo, fueron creados gracias a la intervención
divina.
▪ Esta teoría es totalmente contraria a la teoría evolutiva, ya que para
ella Dios es el creador de todo, por lo tanto, no admite que los las
especies hayan evolucionado debido a causas naturales como
mutaciones, selección natural, explosiones, etc.
▪ Los principios básicos son: Dios es el creador de todas las cosas.Todo
lo que existe está sustentado por Él. El hombre está hecho a la
imagen y semejanza de Dios.
Fijismo
• Se trata de creencias que
afirman que las diferentes
especies del plantean
permanecido invariables a
lo largo del tiempo.
• Todos los seres vivos fueron
creados tal y como los
vemos en la actualidad. La
Naturaleza no varía, estuvo
acabada e inalterada desde
su formación.
• Las teorías fijistas se basan
en la literalidad de la Biblia.
Entienden que el mundo
fue creado en 6 días y
que la historia de la
Tierra abarcaría unos
6.000 años.
Curiosidades: ¿Por qué el topo es ciego?
Según las teorías
fijistas, el topo fue
creado ciego por Dios y
ha permanecido
inalterable desde su
creación hasta nuestros
días.
Evolucionismo
▪ Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que
tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos
cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos
distintos, dos especies.
▪ Charles Darwin, es considerado como el “Padre de la Evolución ” y su teoría
se basa en los siguientes principios:
1. Antepasado común: a partir del cual han evolucionado las especies, de
organismos simples a organismos complejos.
2. Selección Natural: los cambios biológicos producidos durante la
evolución determinaron que algunas especies estén mejor adaptadas que
otras, prevaleciendo en la lucha porra supervivencia.
3. Lucha por la supervivencia: que implica una lucha por el alimento siendo
las especies con mayor población y variabilidad las más favorecidas.
Antepasado Común
Selección Natural
Lucha por la Supervivencia
Teoría del Ancestro Común
▪ Darwin en 1859 en el origen de las especies propone que todas las
especies provienen de una especie determinante debido a que
existe un antepasado común universal que define las
características de sus consecutivos.
Por ej. La vida surge a partir de materia inorgánica inanimada que formó a la
primera célula, podríamos decir que esa primera célula es el ancestro común de
todas las especies que existen y existieron desde entonces.
Teoría Sintética de la Evolución:
▪ Sostiene que las especies contienen determinada variación genética
que se produce por azar (y no por necesidades de adaptación), por
mutación y por recombinación.
▪ Agrega a la selección natural conceptos como la deriva genética y el
flujo genético, que producen cambios en la llamada frecuencia génica
y forman parte del mecanismo de la evolución.
▪ Considera además que las variaciones genéticas que se orientan a la
adaptación de los organismos (lo que popularmente se conoce como
"la supervivencia del más apto") tienen efectos principalmente sobre
individuos de la especie, de modo que los cambios fenotípicos de una
especie se producen mucho más gradualmente.
Ideas y Pensamientos de
Filósofos sobre la Evolución
Aristóteles
▪ Aristóteles ordeno la diversidad de los
seres vivos imaginándolos dispuestos
en escalones de una escalera: la gran
cadena del ser.
El hombre estaba ubicado en el escalón
superior debido a su capacidad de pensar.
George Cuvier
▪ Propuso la teoría de las
catástrofes para explicar la
extinción de las especies.
Pensaba que los eventos
geológicos dieron como
resultados grandes catástrofes
(la mas reciente, el diluvio
universal).
▪ Los fósiles son evidencia de
catástrofes ocurridas en la
Tierra. Luego eran seguidas por
una nueva “creación”.
Carl Von Linneo
▪ Intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo (1753) en
categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en
biología actual.
▪ El orden jerárquico estaba comprendido por el primer nivel que eran
las especies; las que compartían muchas semejanzas se agrupan en
un género; que a su vez forman un orden; que constituyen una clase.
▪ Se introdujeron las categorías de familia, subdivisión, división o
philum reino y dominio.
George Louis Leclerc (conde de bufón)
▪ Sugirió que las especies cambian con el transcurso del tiempo.
▪ Los organismos inicialmente creados podrían estar sujetos a cambios
por influencias ambientales, y originar otras especies relacionadas.
▪ Los seres vivos actuales proceden de las primeras formas vivientes
que se originaron en nuestro planeta, mismo que han experimentado
una serie de cambios durante millones de años mediante un proceso
gradual de evolución.
▪ Su propuesta se conoce como teoría del transformismo.
Jean Baptiste Lamarck
▪ Lamarck explicó la evolución de
las especies basándose en dos
principios: •
1. El uso y desuso: Afirmó que las
partes del cuerpo que se utilizan
mucho se hacen más grandes y
fuertes, mientras que las que no se
emplean se deterioran y terminan
por desaparecer.
2. La herencia de los caracteres
adquiridos: Lamarck defendía que
todas las características adquiridas
por un ser vivo a lo largo de su vida,
serían heredadas por sus
descendientes.
¿Por qué los topos son ciegos según
Lamarck?
• Según la teoría de Lamarck los topos se
esforzaban por pasar casi toda su vida bajo tierra.
Sin luz apenas, no utilizaban el sentido de la vista.
La falta de uso de este órgano fue produciendo su
atrofia.
• Los descendientes en cada generación heredaron
y acrecentaron ese rasgo.Y así el topo
actualmente es ciego y presenta los ojos pequeños
y hundidos.
Charles Darwin y Alfred Wallace
Darwin yWallace compartieron sus descubrimientos y los presentaron
a la Sociedad Linneana de Londres en 1858.
▪ Adaptación: todos los organismos se adaptan a su medio ambiente.
▪ Variación: todos los organismos presentan caracteres variables, estos
son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se
heredan entre los individuos.
▪ Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse
mas allá de la capacidad de su medio ambiente para mantenerlos.
▪ Dado que no todos los individuos están adaptados por igual a su
medio ambiente, algunos sobrevivirán y se reproducirán mejor que
otros, esto es conocido como selección natural.
Teorías e Ideas de la Evolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularprofesdelCarmen
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
Dulce Karime Gama
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Juanjo Vázquez
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaYamjama
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
marlonsalda
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
victorserranov
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)roberto12346
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
Ramiro Muñoz
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls
 
Célula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariotaCélula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariota
Elena Martínez
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Hogar
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Biología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
 
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animalesPresentaciones tema 10 la reproducción en animales
Presentaciones tema 10 la reproducción en animales
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
Teoría de la endosimbiosis (Biologia)
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Taller leyes de mendel
Taller leyes de mendelTaller leyes de mendel
Taller leyes de mendel
 
Refuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
 
Célula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariotaCélula eucarita y procariota
Célula eucarita y procariota
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
Regulación del ciclo celular. Guía para tercero medio, biología, Plan difere...
 
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 

Similar a Teorías e Ideas de la Evolución

Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
JaredOlivasFarro
 
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver elEvolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
MauricioSnchez68
 
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
FreddyJosephOru1
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
sandrostonylozanobec
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
marco carlos cuyo
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucionguest5e31b0e1
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)merchemartalaura
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
osraamhok
 
Evolución vs creación
Evolución vs creaciónEvolución vs creación
Evolución vs creación
Ministerio Viva y Eficaz
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evoluciónkarim555
 
6 teorias de la evolución.pptx
6 teorias de la evolución.pptx6 teorias de la evolución.pptx
6 teorias de la evolución.pptx
VianneyalondraMejape
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
kany
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánicaaritta
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)

Similar a Teorías e Ideas de la Evolución (20)

Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver elEvolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
Evolución 1era Parte.ppt, vamos a ver el
 
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.pptLA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
LA EVLUCION DE LA TIERRA.ppt
 
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
1.- Evolución del origen de la tierra 1era Parte.ppt
 
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planetaLa evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
La evolucion de los seres vivos en nuestro planeta
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución vs creación
Evolución vs creaciónEvolución vs creación
Evolución vs creación
 
teorias de la evolución
teorias de la evoluciónteorias de la evolución
teorias de la evolución
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
6 teorias de la evolución.pptx
6 teorias de la evolución.pptx6 teorias de la evolución.pptx
6 teorias de la evolución.pptx
 
Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1Evolucion 2010 - 1
Evolucion 2010 - 1
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
La Evolución
La EvoluciónLa Evolución
La Evolución
 
Evolución Orgánica
Evolución OrgánicaEvolución Orgánica
Evolución Orgánica
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

Teorías e Ideas de la Evolución

  • 1. Teorías de la Evolución Escuela de Arte (Trelew, Chubut) 4°
  • 2. Conceptos de teorías ▪ Creacionismo ▪ Evolucionismo ▪ Teoría de la Selección Natural ▪ Teoría del Ancestro Común ▪ Teoría de la Evolución
  • 3. Ideas sobresalientes de la evolución según científicos ▪ Aristóteles ▪ George Cuvier ▪ CarlVon Linné ▪ George Louis Leclerc ▪ Jean Baptiste Lamarck ▪ Charles Darwin ▪ AlfredWallace
  • 4. La teoría de la evolución La enorme diversidad de formas de vida que habitan el planeta ha sido siempre motivo de atracción para filósofos y naturalistas. A lo largo de la historia fueron elaborándose diversas teorías que intentaban explicar el origen de las especies y su extraordinaria diversidad.
  • 5. Creacionismo ▪ De origen judeocristiano, inspirada en la religión, postula que todos los seres vivos y el universo, fueron creados gracias a la intervención divina. ▪ Esta teoría es totalmente contraria a la teoría evolutiva, ya que para ella Dios es el creador de todo, por lo tanto, no admite que los las especies hayan evolucionado debido a causas naturales como mutaciones, selección natural, explosiones, etc. ▪ Los principios básicos son: Dios es el creador de todas las cosas.Todo lo que existe está sustentado por Él. El hombre está hecho a la imagen y semejanza de Dios.
  • 6. Fijismo • Se trata de creencias que afirman que las diferentes especies del plantean permanecido invariables a lo largo del tiempo. • Todos los seres vivos fueron creados tal y como los vemos en la actualidad. La Naturaleza no varía, estuvo acabada e inalterada desde su formación. • Las teorías fijistas se basan en la literalidad de la Biblia. Entienden que el mundo fue creado en 6 días y que la historia de la Tierra abarcaría unos 6.000 años.
  • 7. Curiosidades: ¿Por qué el topo es ciego? Según las teorías fijistas, el topo fue creado ciego por Dios y ha permanecido inalterable desde su creación hasta nuestros días.
  • 8. Evolucionismo ▪ Esta explica que los seres vivos no aparecen de la nada y porque sí, sino que tienen un origen y que van cambiando poco a poco. En ocasiones, estos cambios provocan que de un mismo ser vivo, o ancestro, surjan otros dos distintos, dos especies. ▪ Charles Darwin, es considerado como el “Padre de la Evolución ” y su teoría se basa en los siguientes principios: 1. Antepasado común: a partir del cual han evolucionado las especies, de organismos simples a organismos complejos. 2. Selección Natural: los cambios biológicos producidos durante la evolución determinaron que algunas especies estén mejor adaptadas que otras, prevaleciendo en la lucha porra supervivencia. 3. Lucha por la supervivencia: que implica una lucha por el alimento siendo las especies con mayor población y variabilidad las más favorecidas.
  • 10. Teoría del Ancestro Común ▪ Darwin en 1859 en el origen de las especies propone que todas las especies provienen de una especie determinante debido a que existe un antepasado común universal que define las características de sus consecutivos. Por ej. La vida surge a partir de materia inorgánica inanimada que formó a la primera célula, podríamos decir que esa primera célula es el ancestro común de todas las especies que existen y existieron desde entonces.
  • 11. Teoría Sintética de la Evolución: ▪ Sostiene que las especies contienen determinada variación genética que se produce por azar (y no por necesidades de adaptación), por mutación y por recombinación. ▪ Agrega a la selección natural conceptos como la deriva genética y el flujo genético, que producen cambios en la llamada frecuencia génica y forman parte del mecanismo de la evolución. ▪ Considera además que las variaciones genéticas que se orientan a la adaptación de los organismos (lo que popularmente se conoce como "la supervivencia del más apto") tienen efectos principalmente sobre individuos de la especie, de modo que los cambios fenotípicos de una especie se producen mucho más gradualmente.
  • 12. Ideas y Pensamientos de Filósofos sobre la Evolución
  • 13. Aristóteles ▪ Aristóteles ordeno la diversidad de los seres vivos imaginándolos dispuestos en escalones de una escalera: la gran cadena del ser. El hombre estaba ubicado en el escalón superior debido a su capacidad de pensar.
  • 14. George Cuvier ▪ Propuso la teoría de las catástrofes para explicar la extinción de las especies. Pensaba que los eventos geológicos dieron como resultados grandes catástrofes (la mas reciente, el diluvio universal). ▪ Los fósiles son evidencia de catástrofes ocurridas en la Tierra. Luego eran seguidas por una nueva “creación”.
  • 15. Carl Von Linneo ▪ Intentó clasificar todas las especies conocidas en su tiempo (1753) en categorías inmutables. Muchas de esas categorías todavía se usan en biología actual. ▪ El orden jerárquico estaba comprendido por el primer nivel que eran las especies; las que compartían muchas semejanzas se agrupan en un género; que a su vez forman un orden; que constituyen una clase. ▪ Se introdujeron las categorías de familia, subdivisión, división o philum reino y dominio.
  • 16. George Louis Leclerc (conde de bufón) ▪ Sugirió que las especies cambian con el transcurso del tiempo. ▪ Los organismos inicialmente creados podrían estar sujetos a cambios por influencias ambientales, y originar otras especies relacionadas. ▪ Los seres vivos actuales proceden de las primeras formas vivientes que se originaron en nuestro planeta, mismo que han experimentado una serie de cambios durante millones de años mediante un proceso gradual de evolución. ▪ Su propuesta se conoce como teoría del transformismo.
  • 17. Jean Baptiste Lamarck ▪ Lamarck explicó la evolución de las especies basándose en dos principios: • 1. El uso y desuso: Afirmó que las partes del cuerpo que se utilizan mucho se hacen más grandes y fuertes, mientras que las que no se emplean se deterioran y terminan por desaparecer. 2. La herencia de los caracteres adquiridos: Lamarck defendía que todas las características adquiridas por un ser vivo a lo largo de su vida, serían heredadas por sus descendientes.
  • 18. ¿Por qué los topos son ciegos según Lamarck? • Según la teoría de Lamarck los topos se esforzaban por pasar casi toda su vida bajo tierra. Sin luz apenas, no utilizaban el sentido de la vista. La falta de uso de este órgano fue produciendo su atrofia. • Los descendientes en cada generación heredaron y acrecentaron ese rasgo.Y así el topo actualmente es ciego y presenta los ojos pequeños y hundidos.
  • 19. Charles Darwin y Alfred Wallace Darwin yWallace compartieron sus descubrimientos y los presentaron a la Sociedad Linneana de Londres en 1858. ▪ Adaptación: todos los organismos se adaptan a su medio ambiente. ▪ Variación: todos los organismos presentan caracteres variables, estos son una cuestión de azar, aparecen en cada población natural y se heredan entre los individuos. ▪ Sobre-reproducción: todos los organismos tienden a reproducirse mas allá de la capacidad de su medio ambiente para mantenerlos. ▪ Dado que no todos los individuos están adaptados por igual a su medio ambiente, algunos sobrevivirán y se reproducirán mejor que otros, esto es conocido como selección natural.