SlideShare una empresa de Scribd logo
En Materiales Didácticos JOMI, estamos contentos de contar con tu apoyo.
Por eso se les pide, que el material que has adquirido solo sea para uso personal,
para tus clases virtuales; y dar el valor a los creadores y diseñadores que toman el
tiempo a dedicar este material de igual manera su inversión que realizan para su
adquisición. No lo compartas masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya
que al hacerlo nos perjudicas a nosotros como sus diseñadores.
Esperamos contar
con su apoyo
Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores
medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia.
A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el
propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se
proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes indicaciones:
1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a desarrollar.
2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la hoja.
3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha.
4. El cronograma es muy específico, en las actividades,
ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas
establecidas.
5. Recuerda que estas actividades forman parte de la
evaluación continua de los estudiantes, ya que NO
NOS ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un
periodo de aislamiento preventivo, por lo cual todos
debemos cumplir.
6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada
una de las actividades.
Del 11 al 15 de Enero de 2021
Dosificación de actividades
Identifica características y
función de artículos de
divulgación científica.
Identifica la utilidad de
títulos, subtítulos, índice,
ilustraciones y recuadros de
texto.
Se familiaricen con la
escritura numérica de
fracciones así como con
diferentes representaciones
de medios, cuartos y
octavos.
Identifica que los materiales
son todos los que le rodea,
independientemente de su
estado físico.
Identifica las principales
características de la
Conquista, la colonización y
el Virreinato en su entidad.
Reconoce la diferencia entre
conflicto y violencia y la
forma de solucionar estas
situaciones para vivir en un
ambiente armónico.
Práctica acciones
relacionadas con la higiene
personal, reconociendo su
importancia para el cuidado
del cuerpo.
Reconoce cuando las
emociones ayudan a
aprender y a estar bien, y
cuando dañan las relaciones
y dificultan el aprendizaje.
Lunes 11 de Enero de 2021
• Lee la lectura ¨La noche de Reyes¨, del anexo 1.
• Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
• ¿De qué trata la lectura?
• ¿Quiénes son los personajes principales?
• ¿Cuál es tu parte favorita?
• ¿Quién es el autor?
• Dicta las siguientes palabras:
1. Reyes
2. Magos
3. noche
4. frío
5. regalo
• Escribe en tu cuaderno el nombre de la práctica social de lenguaje ¨Armar una revista de
divulgación científica para niños¨
• Anota en tu libreta el propósito del proyecto:
Propósito: conocerás las características de los artículos de divulgación científica, escribirás
y con tu grupo integrarán una revista.
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:
La revista de divulgación científica: son una serie de investigaciones que presentan
información acerca de descubrimiento científico, tecnológico, dirigido al público en general.
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Qué son las revistas de divulgación?
• ¿Qué información nos proporciona la portada?
• ¿Cómo se organiza la información?
• ¿Qué características tienen los artículos?
• ¿Para qué se utilizan?
• Utiliza el anexo 2, en el cual deberás colocar debajo de cada pestaña la información que le
corresponde.
• Escribe en tu cuaderno el título ¨Propiedades de los materiales: masa y volumen¨
• Transcribe en tu cuaderno la siguiente información:
Todos los objetos que te rodea tienen propiedades que pueden percibir con los sentidos,
como el color, el sabor o la dureza, entre otros. Sin embargo, existen propiedades que no
puedes apreciar fácilmente, al menos no de manera precisa, estos son:
1. La masa.
2. El volumen.
• Anota el siguiente subtema en tu cuaderno ¨Masa¨
• Utiliza el anexo 3, en donde debes colocar debajo de cada pestaña la información que le
corresponde.
Lunes 11 de Enero de 2021
Anexo1
La noche de Reyes
Los tres Reyes Magos llegaron a casa muy, muy tarde, casi de día.
La noche había sido muy larga y sus pies estaban adoloridos. Se quitaron sus
lujosas vestimentas y tras, lavarse los dientes, se pusieron las pijamas
rápidamente para que no les llegará el frío de la noche.
Los tres Magos dormían juntos en una habitación muy especial de tres camas.
Melchor fue el primero que se metió en la cama, después fue Gaspar, con su
pijama de rayas, y por último Baltasar.
Melchor apagó la luz y, en la oscuridad de la noche y con voz muy seria y grave,
les susurró a sus hermanos:
- Recordar: aunque oigáis ruidos, no se les ocurra levantarse…
Cuando el sol de la mañana los despertó, Baltasar pegó un salto de su cama y
corrió a despertar a los otros dos Magos. La habitación estaba llena de sonrisas
de agradecimiento de todos los niños del mundo envueltas en papel de colores.
Los tres Magos se pasaron el día abriendo cada una de las sonrisas y dando
gracias por ser tan afortunados. Ellos sabían que el mejor regalo nunca se
compra con dinero.
Gema Molina Gómez
Lunes 11 de Enero de 2021
Anexo2
Instrucciones: Coloca debajo de cada pestaña la información que le corresponde.
Lunes 11 de Enero de 2021
Anexo3
Instrucciones: Coloca la información debajo de las pestañas según donde corresponde.
La cantidad
de materia
que tiene los
objetos.
1. Gramo (gr)
2. Kilogramo (kg)
3. Tonelada (T)
Martes 12 de Enero de 2021
• Resuelve las siguientes multiplicaciones.
• Escribe en tu cuaderno el título ¨La fracción¨
• Anota el siguiente concepto en tu libreta:
Una fracción es la expresión de una cantidad dividida por otra. Podemos identificar las
fracciones cuando dividimos en partes iguales un objeto, figura o un dibujo. A lo que
dividimos, le llamamos entero o unidad.
• Utiliza el anexo 4, para identificar las partes de una fracción.
• Realiza la página 70 y 71 de tu libro de texto gratuito.
• Escribe en tu cuaderno el título ¨Reconozco la diferencia entre conflicto y violencia¨
• Anota en tu libreta el subtema ¨El conflicto es parte de la convivencia humana¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:
Los conflictos son aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o
dificultad. Un conflicto puede ser con uno mismo, individual o con varias personas.
Los conflictos suelen dar lugar a emociones negativas, pudiendo provocar discrepancia,
tensión y enfrentamientos
• Observa la imagen de la página 63 de tu libro y responde las preguntas.
• Realiza el anexo 5, en el cuál debes analizar la situación que se te presenta.
• Anota el siguiente subtema en tu cuaderno ¨Conflicto no es lo mismo que violencia¨
• Escribe la siguiente información en tu cuaderno:
La violencia es la acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico,
sexual, psicológico o muerte a las personas (familia, compañeros de escuela, trabajo,
religión, entre otros) y las formas en que se manifiesta pueden ser violencia psicológica,
física, sexual y patrimonial.
• Observa las imágenes de la página 64 y 65 de tu libro de texto gratuito y encierra de color rojo
las acciones que son conflictos.
Martes 12 de Enero de 2021
Anexo4
Instrucciones: recorta las palabras y colócalas en el lugar correspondiente.
Partes de una
fracción
1
2
Indica el numero
de partes que se
toma del entero.
Indica el numero
de partes iguales
en que se ha
dividido el entero
Numerador denominador
Martes 12 de Enero de 2021
Anexo5
Instrucciones: observa y responde.
p
d
Raquel Carlos
¿Quién
tiene la
razón? ¿Por qué el
argumento
de Raquel es
cierto?
¿El punto de
vista de
Carlos es
incorrecto?
¿porque?
Miércoles 13 de Enero de 2021
• Utiliza el anexo 6, y escribe lo que hiciste en tus vacaciones.
• Realiza un dibujo en tu libreta acerca de lo que Santa Claus o los Reyes Magos te trajeron
de regalo.
• Anota que es para ti la navidad y la importancia de esta.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Los elementos del artículo de divulgación científica¨
• Transcribe la siguiente información en tu libreta:
1. Título: Cuando lo lees, generalmente se sabe de qué va a tratar el artículo de
divulgación.
2. Subtitulo: Cuando el texto tiene demasiada información se divide en segmentos
cortos y para ello se indica con una frase corta que hace mención sobre lo que tratara
esa parte del texto.
3. Tipo de lenguaje: Literal
4. Tipo de texto: Expositivo
5. Imágenes o tablas: Ayudan para completar o especifican información relevante
sobre el tema.
6. Autor: Es quien redacta el artículo de divulgación científica.
• Lee la página 82 de tu libro de texto gratuito, posteriormente lee el texto informativo que se
encuentra y escribe el título y subtítulos que hacen falta en la actividad.
• Realiza el anexo 7, en el cual debes leer el texto y responder lo que se te pide en cada una
de las preguntas.
• Escribe en tu cuaderno el siguiente título ¨La importancia de las emociones¨
• Anota en tu libreta las siguiente información en tu cuaderno:
Las emociones positivas nos ayuda a aprender, a estar tranquilos y sentirnos bien,
como el amor, la felicidad, el entusiasmo, la comprensión, entre otros. Por ejemplo: Que
tu mamá te prepare tu platillo favorito; aquí se presenta el sentimiento de la felicidad, ya
que consumirás tu alimento favorito.
• Utiliza el anexo 8, en donde debes identificar cuáles son emociones positivas y colorear la
manzana en donde existan ese tipo de sentimientos.
Miércoles13 de Enero de 2021
Anexo6
Instrucciones: escribe lo que se te pide en cada cuadro.
Miércoles13 de Enero de 2021
Anexo7
Instrucciones: Lee con atención el artículo de divulgación científica y observa como esta
organizado. Posteriormente responde las preguntas de la siguiente hoja.
DINOSAURIO
Isabel Jazmín Ángeles
Surgieron hace
aproximadamente 230
millones de años, 20 millones
de años después de que la
extinción masiva del Triásico
luciera desaparecer al 95 por
ciento de los seres vivos de la
Tierra. Gracias a estudios
realizados, se deduce que los
primeros habrían sido
pequeños predadores bípedos
que luego evolucionaron hasta
ser más grandes que el resto
de los animales de su
entorno. Los dinosaurios son
vertebrados que dominaron
los ecosistemas terrestres
durante 160 millones de años.
Su nombre
Proviene del término griego
deinos sauros que quiere
decir ¨lagarto terrible¨. Sir
Richard Owen fue quien
propuso este nombre en 1842.
Características
Sus patas estaban situadas
en posición vertical por debajo
del cuerpo como los
mamíferos y no hacia los
costados como los reptiles.
Los dinosaurios eran reptiles
originariamente bípedos,
otros desarrollaron la
capacidad de ser
cuadrúpedos y algunos eran
capaces de usar ambos tipos
de locomoción.
¿Aves o reptiles?
Durante los últimos años se
han realizado investigaciones
acerca de las relación entre
los dinosaurios y las aves.
Se ha llegado a la conclusión
de que pequeños dinosaurios
carnívoros dieron origen a
las aves durante el periodo
Jurásico. Por eso,
actualmente las aves están
clasificadas a los
dinosaurios.
Los dinosaurios
constituyen un super
orden de la clase de los
saurópsidos cuya
estructura ósea permite
que las patas traseras
sostengan el cuerpo
actuando como pilares,
lo que permitía una
mejor movilidad.
Eran ovíparos, tenían
piel dura y escamosa,
algunos tenían plumas.
Al paso de los años,
mostraron mutaciones y
desarrollaron cuernos y
armaduras.
Su tamaño mayor era
de 50 metros de largo y
17 metros de altura, con
un peso de 100
toneladas.
Miércoles13 de Enero de 2021
Anexo7
PREGUNTAS Escribe la palabra que tiene las letras
más grande y como se le llama.
Escribe los subtítulos que aparecen en
el artículo de divulgación científica.
¿Quién es el autor del artículo?
¿A qué tipo de texto pertenece el
artículo de divulgación científica?
¿Qué tipo de lenguaje utiliza el artículo
de divulgación científica?
Miércoles13 de Enero de 2021
Anexo8
Instrucciones: Colorea las manzanas que contenga situaciones que provoquen emociones positivas.
Emociones positivas
Estar con tu
familia viendo
televisión
Ir de visita a
un parque de
diversiones
Ir al médico a
que te
vacunen
Trabajar en
el parque
vendiendo
dulces
Que te preparen
tu comida
favorita
Que te
preparen un
licuado
verde
Jueves 14 de Enero de 2021
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:
• La panadería JOMI, vendió 345 Roscas de Reyes el día miércoles 06 de enero
a 250 pesos cada uno.
¿Cuánto dinero ingreso a la panadería?
• Escribe en tu cuaderno el título del tema ¨La conquista, la colonización y el Virreinato en mi
entidad¨
• Anota en tu libreta el subtema ¨El descubrimiento de américa¨
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico
sucedido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición
española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla
y Fernando de Aragón.
De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy
conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de
Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los
actuales territorios de Santo Domingo y Cuba).
• Utiliza el anexo 9, en el cual debes recortar el mapa y pegarlo en un globo y colocar los barcos
por la ruta que tomaron para llegar al continente americano.
• Utiliza una cartulina del color de tu preferencia y realiza las siguientes tiras:
 1 metro (100 cm)
 ½ de metro (50 cm)
 ¼ de metro (25 cm)
 1/8 de metro (12.5 cm)
• Realiza el desafío 31 de la página 72 de tu libro de texto gratuito.
Jueves14 de Enero de 2021
Anexo9
Instrucciones: recorta el mapa, los barcos y pégalos en un globo de color azul, posteriormente
con un plumón marca el trayecto que tomo Cristóbal Colón para llegar a América.
Viernes 15 de Enero de 2021
• Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea:
Vienen de oriente son tres, y en camellos van hacia Belén, siguiendo una estrella
¿Quiénes son?
__________________________________________________________
• Escribe en tu cuaderno el título ¨COVID-19¨
• Anota en tu libreta la siguiente información:
¿Qué es el COVID-19?
Es la enfermedad infecciosa causada por un coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que
estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Transmisión del COVID-19
Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el
virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas
procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada
tose, exhala o habla. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la
persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos
o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si
inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o
exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una
persona que se encuentre enferma.
• Realiza el anexo 10, en el cual deberás leer detenidamente el sabias que y colorear el dibujo
presentado.
• Anota en tu libreta el subtema ¨El lenguaje literal¨
• Escribe en tu cuaderno el siguiente concepto:
El lenguaje literal se refiere al uso de palabras de acuerdo a su significado y su sentido
más obvio.
Por ejemplo:
1. Debemos estudiar para el examen de mañana, sino perdemos el curso.
2. La copa se cayó de la mesa y se rompió completamente.
3. La película tuvo muchos asesinatos, más de mil.
• Utiliza el anexo 11, en el cual debes realizar descripciones sencillas utilizando el lenguaje
literal.
Viernes15 de Enero de 2021
Anexo10
Instrucciones: lee con atención el ¿sabías qué? y colorea el dibujo.
Viernes15 de Enero de 2021
Anexo11
Instrucciones: observa las imágenes que se encuentra dentro del recuadro y escriba una
descripción sencilla utilizando el lenguaje literal.
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
_______________
Del 18 al 22 de Enero de 2021
Dosificación de actividades
Identifica la utilidad de
títulos, subtítulos, índice,
ilustraciones y recuadros
de texto.
Identifique la escritura
numérica de fracciones así
como con diferentes
representaciones de
medios, cuartos y octavos.
Identifica que los
materiales son todos los
que le rodea,
independientemente de su
estado físico.
Identifica las principales
características de la
Conquista, la colonización
y el Virreinato en su
entidad.
Reconoce la diferencia
entre conflicto y violencia y
la forma de solucionar
estas situaciones para vivir
en un ambiente armónico.
Práctica acciones
relacionadas con la higiene
personal, reconociendo su
importancia para el cuidado
del cuerpo.
Reconoce cuando las
emociones ayudan a
aprender y a estar bien, y
cuando dañan las
relaciones y dificultan el
aprendizaje.
Lunes 18 de Enero de 2021
• Lee la lectura titulada ¨Pausas II¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura?
• Dicta las siguientes palabras:
1. canta
2. grillo
3. estrella
4. etérea
5. luminosas
• Anota en el subtema ¨La familia léxica¨
• Escribe la siguiente información en tu cuaderno:
La familia léxica: derivan de otra palabra con la que se relacionan por su significado, por
ejemplo: las familia: científica, científicos y científicamente, son parte de una familia, y por su
significado todas se relacionan con la palabra ciencia.
• Utiliza el anexo 12, y escribe la familia léxica de cada una de las palabras.
• Analiza los cuadros con palabras de la página 84 de tu libro de texto gratuito, y agrupa las en tu
cuaderno por familia léxica.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨La balanza¨
• Transcribe la siguiente información en tu cuaderno:
La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca
de primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de
equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas.
• Realiza la balanza que se muestra en la página 76 de tu libro de texto gratuito.
• Responde el anexo 13, en el cual utilizarás la balanza realizada anteriormente para medir cual
pesa más de los objetos.
• Lee la información de la página 78 de tu libro de texto gratuito.
• Anota las siguientes oraciones y escribe en la línea cual pesa más:
• 1 kilogramo de tomate o 1000 gramos de cebolla: _____________
• 500 gramos de algodón o ½ kilogramo de algodón: _____________
• 300 gr de oro o 300 gr de pan: ____________
Lunes 18 de Enero de 2021
Anexo12
Instrucciones: observa la palabra y escribe en cada espacio del acordeón, la familia léxica de la
palabra principal.
Lunes 18 de Enero de 2021
Anexo13
Instrucciones: utiliza la balanza que has realizado y pesa los pares de los objetos y anota
debajo de la pestaña del objeto más pesado una palomita.
Martes 19 de Enero de 2021
• Resuelve las siguientes multiplicaciones.
• Escribe en tu cuaderno la siguiente información:
Una fracción es una parte de un entero dividido en partes iguales que se pueden representar
con números como ½ o con dibujos.
• Dibuja en tu cuaderno cuatro cuadrados y divídelos de la siguiente manera:
 1/2
 1/4
 1/6
 1/8
• Desarrolla el desafío 32 de las páginas 73 y 74 de tu libro de texto gratuito.
• Realiza el anexo 14, en donde vas a relacionar la fracción con la imagen.
• Anota en tu cuaderno el título ¨¿Cómo entendemos los conflictos? ¨
• Utiliza el anexo 15, en el cual escribirás que es el conflicto y la violencia y un ejemplo de estos
que hayas vivido.
• Observa las historias que se presentan en la página 67 y responde las preguntas del punto 5 en
tu cuaderno.
• Colorea la ruleta del anexo 16 y ármala, la cual presentará las posibles formas de enfrentar los
conflictos.
• Gira la ruleta antes armada y redacta el final de la historia de Adriana y Ernesto con la solución
o forma de enfrentar el conflicto en que cayó la manecilla de la ruleta.
Martes 19 de Enero de 2021
Anexo14
Instrucciones: Relaciona la fracción con la imagen que le corresponde.
1
5
2
3
4
Martes 19 de Enero de 2021
Anexo15
Instrucciones: Escribe que significa cada una de las palabras para ti y menciona algunos
ejemplos de situaciones.
CONFLICTO VIOLENCIA
Martes 19 de Enero de 2021
Anexo16
Instrucciones: colorea la siguiente ruleta y pégala en un cartón para que este mas firme.
Preguntar:
¿Hay algo en lo
que te pueda
ayudar?
Pedir
perdon
y
llegar
a
acuerdos.
Miércoles 20 de Enero de 2021
• Lee la lectura titulada ¨Alicia en el país de las Maravillas¨
• Responde las siguientes preguntas:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Qué tipo de texto es?
• ¿De qué trata la lectura
• Ordena alfabéticamente, las siguientes palabras:
1. Alicia
2. país
3. maravillas
4. escabullirse
5. conejo
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Seleccionando el tema a investigar¨
• Lee la siguiente información:
El tema central de la revista de divulgación que se elaborará será acerca de ¨las
enfermedades trasmitidas por virus¨.
Selecciona alguna enfermedad que se trasmita por un virus, por ejemplo: Resfriado,
Ébola, Gripe, Sarampión, Varicela, Sar-Cov-2, entre otros.
• Realiza una investigación, acerca del tema seleccionado y escribe en tu libreta el borrador de
tu artículo de divulgación científica.
• Envíala a tu maestro el borrador por medio de una fotografía.
• Anota en tu cuaderno la siguiente información:
Las emociones aflictivas, como el miedo, la ira, el disgusto, la vergüenza, la tristeza,
entre otros, dañan nuestras relaciones y dificultan nuestros aprendizajes, porque no
permiten que nos concentremos.
• Escribe en los cuadros del anexo 17, 4 emociones aflictivas por las que has pasado en estos
días de cuarentena.
• Utiliza el anexo 18, en el cual identificaras las emociones positivas de color azul y las
aflictivas de color rojo.
Miércoles20 de Enero de 2021
Anexo17
Instrucciones: Escribe 4 emociones aflictivas que has vivido últimamente.
Emociones aflictivas
Miércoles20 de Enero de 2021
Anexo18
Instrucciones: colorea de azul las emociones positivas y de rojo las aflictivas.
Jueves 21 de Enero de 2021
• Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo:
• Don Mario compro una rosca de reyes en la panadería JOMI, de 345 pesos, si
pago con un billete de 500 pesos.
¿Cuánto dinero le regresaron de feria?
• Lee la información del subtema ¨¿Cómo llegaron los españoles a América y a México?¨
• Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=XFftddc2dSI
• Utiliza el anexo 19, en el cual debes armar un librito y escribir la información faltante, para ello
puedes utilizar la información leída de tu libro de texto y lo visto en el video.
• Redacta en tu cuaderno la aventura que tuvo Cristóbal Colón en su viaje para llegar a América.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨El reparto en fracciones¨
• Anota la siguiente información en tu cuaderno:
Cuando realizamos repartos que implican números fraccionarios, podemos hacerlo con
representaciones gráficas.
Por ejemplo: si tenemos 1 manzana completas y queremos repartirla entre 4 niños,
primero partimos el entero (manzana completa) en 2 partes iguales y obtenemos
½ + ½ = 2/2 = 1
Después partimos cada mitad en dos partes iguales y obtenemos:
¼ + ¼ + ¼ + ¼ = 4/4 = 1
De esta manera sabemos que cada niño le toca ¼ de manzana.
• Realiza el desafió 33 de tu libro de texto gratuito de la página 75.
• Resuelve el anexo 20.
Jueves21 de Enero de 2021
Anexo19
Instrucciones: Escribe en cada tarjeta la información que le corresponde, posteriormente arma el
librito.
¿Cómo
llegaron
los
españoles
a
América?
¿Quién fue el
capitán?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
¿A dónde
llegaron?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
¿Cómo lo
hicieron?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
Jueves21 de Enero de 2021
Anexo19
Instrucciones: Escribe en cada tarjeta la información que le corresponde, posteriormente arma el
librito.
¿En qué año?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
¿Quiénes
apoyaron este
viaje?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
¿Por qué capitán
llegaron a
Tenochtitlan?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
¿Cómo fue la
fundación de tu
estado?
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
_________________
Jueves21 de Enero de 2021
Anexo20
Instrucciones: lee los problemas y realiza el reparto, puedes utilizar la ilustración de los objetos y
dividirlos.
La mamá de Juan
compro 2 manzanas,
las cuales dividió en
partes iguales entre
sus 3 hijos. ¿Qué
cantidad de manzana
les tocó?
El maestro de 3ºB,
esta organizando la
posada, para lo cual
pidió 8 pizzas, las
cuales las dividió en
cuartos, si tiene 16
alumnos ¿Qué parte
de pizza le toco a
cada niño?
Don Héctor compro
un queso, y lo dividió
en partes iguales
entre sus tres hijos
¿Cuánto queso le dio
a cada uno de sus
hijos?
Viernes 22 de Enero de 2021
• Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea:
Tiene patas y bigotes para cazar, se da maña, araña y no es araña.
¿Quién es?
__________________________________________________________
• Anota en tu libreta ¨Los síntomas del COVID-19¨
• Escribe la siguiente información en tu cuaderno:
Los síntomas de acuerdo a los reportes del Centro para el Control y la Prevención de
Enfermedades en los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en este momento los
síntomas del COVID-19 podrían aparecer en un periodo de entre 2 y 14 días después de la
exposición. En los casos confirmados de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
Los síntomas pueden incluir:
1. Fiebre (>37.5°C)
2. Tos seca
3. Escalofríos
4. Diarrea
5. Dolor de cuerpo o malestar en general
6. Dificultad para respirar
7. Dolor de cabeza
En caso más severos, la infección puede causar:
1. Neumonía
2. Síndrome respiratorio agudo severo
3. Insuficiencia renal.
• Utiliza el anexo 21, en donde debes colocar los principales síntoma de la enfermedad, en el
lugar que le corresponde.
• Busca en la sopa de letra del anexo 22, los síntomas que son provocados por el covid-19.
• Escribe en tu cuaderno el subtema ¨La coma, el punto y seguido, el punto y aparte¨
• Anota la siguiente información en tu libreta:
1. La coma: Indica una pausa breve y sirve para separar los elementos de una lista o
enumeración
2. El punto y seguido: Sirve para separar las oraciones, indica una pausa mayor que la
coma; después de punto y seguido se usa letra inicial mayúscula.
3. El punto y aparte: Sirve para separar los conjuntos de oraciones sobre un mismo
tema, es decir los párrafos.
• Utiliza el anexo 23, para identificar la coma, punto y aparte, punto y seguido.
• Realiza el producto final que es elaborar un artículo de divulgación científica, recuerda de
realizar las correcciones que tu maestro te indico en tu primer borrador.
Viernes22 de Enerode 2021
Anexo21
Instrucciones: corta los círculos y pégalos donde corresponda.
FIEBRE
Viernes22 de Enerode 2021
Anexo22
Instrucciones: busca en la sopa de letras, los síntomas del covid-19.
F E R T Y U I O P A E T D T R S S N W R T Y
A I R Y U I P F S E D T I U I O P E R E S D
Q E E S C A L O F R I O A R T H D U F Y U I
A T Y B E D X E R T A R R D A R U M H D A R
A R Y U R N S Y A T R O R E R Y C O N E U M
O T O S S E C A N I R A E T Y I O N F T S R
A Y I O U R D R Y U E D A Y U U D I V M F S
A D F G Y J D A C B A M K U R W S A D F H J
D O L O R D E C A B E Z A W R T Y U O P F A
D I F I C U L T A D P A R A R E S P I R A R
A D R Y U O J I A G F F F G T E Z C H T S A
D O L O R D E C U E R P O A M O R S E T S T
TOS SECA
ESCALOFRIOS
DIARREA
DIFICULTAD PARA RESPIRAR
NEUMONIA
Viernes22 de Enerode 2021
Anexo23
Instrucciones: Encierra con color rojo las comas, de verde los puntos y seguidos y de azul punto y
aparte.
El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de nuestra
cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre,
dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2
de noviembre dedicado a los adultos difuntos.
Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces es festejada a través
de los diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país. Una parte esencial de
esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden
en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así
mostrarles a las almas el camino para regresar a casa.
Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean
colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos. Los
elementos que se pueden encontrar en los altares de muertos son:
• El papel picado de colores: generalmente de colores morado, rosa y naranja que
simbolizan la unión de la vida y la muerte.
• Las velas y veladoras blancas: símbolo de amor que guía a las almas al altar.
• Flores: en especial se utiliza el cempasúchil que representa la tierra.
• Objetos personales del difunto y fotografías: en forma de homenaje.
• Bebida y comida favorita del difunto, para que pueda disfrutarla en su regreso. También
se puede incluir el pan de muerto, tradicional de esta temporada.
• Agua natural para saciar la sed del difunto.
• Calaveritas de dulce: comúnmente con el nombre del fallecido escrito sobre la frente.
La celebración del día de muertos es una mezcla de una devoción mística donde se
conjuga lo religioso y lo pagano, el miedo y la burla. A la muerte se le hacen canciones. La
ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos los vivos en forma de dulce
o pan. Disfrutemos de esta mexicana tradición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptxFichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Claudia Gutierrez
 
5to grado español - el uso de los nexos
5to grado   español - el uso de los nexos5to grado   español - el uso de los nexos
5to grado español - el uso de los nexos
Maribel castro.
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Actividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docxActividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docx
EditaGamarraLozano1
 
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
makarena miranda olivares
 
Fracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintarFracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintar
Angi Di
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3Ramiro Murillo
 
Familiadel los cientos
Familiadel los cientosFamiliadel los cientos
Familiadel los cientos
Lisseth Urrego Cortes
 
Libro trompito (1)
Libro trompito (1)Libro trompito (1)
Libro trompito (1)
Jazmin Morales
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Cindy Lu
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Cristina Carolina Gonzalez Ramirez
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
Monserrath Rios Ramones
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
Nayeli Pasenz
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)naticas007
 
Actividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primariaActividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primaria
Rafael Amaya Parra
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadasCuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Sheilacervantes3
 

La actualidad más candente (20)

Adjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tareaAdjetivos numerales tarea
Adjetivos numerales tarea
 
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptxFichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
Fichas - Completar oraciones - Pictogramas.pptx
 
Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1
 
5to grado español - el uso de los nexos
5to grado   español - el uso de los nexos5to grado   español - el uso de los nexos
5to grado español - el uso de los nexos
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1ºCuaderno Actividades Lenguaje 1º
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
 
Actividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docxActividades complementarias de la anecdota.docx
Actividades complementarias de la anecdota.docx
 
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
 
Fracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintarFracciones equivalentes láminas para pintar
Fracciones equivalentes láminas para pintar
 
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
EXAMEN DE PREPARACIÓN TERCERO BIMESTRE 3
 
Familiadel los cientos
Familiadel los cientosFamiliadel los cientos
Familiadel los cientos
 
Libro trompito (1)
Libro trompito (1)Libro trompito (1)
Libro trompito (1)
 
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primariaRompecabezas sumas-preescolar-primaria
Rompecabezas sumas-preescolar-primaria
 
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
 
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
🤗3o MUNDO ABC 1ER TRIM.pdf
 
50 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 10050 dibujos para unir del 1 al 100
50 dibujos para unir del 1 al 100
 
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)Guia 11 medios de la comunicacion (1)
Guia 11 medios de la comunicacion (1)
 
Actividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primariaActividades ciencias 6° primaria
Actividades ciencias 6° primaria
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadasCuadernillo de las sílabas trabadas
Cuadernillo de las sílabas trabadas
 

Similar a Tercero enero del 11 al 22

actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
Lourdes Amparo
 
3º básico b semana 27 al 31 de marzo
3º básico b semana 27 al 31 de marzo3º básico b semana 27 al 31 de marzo
3º básico b semana 27 al 31 de marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
Colegio Camilo Henríquez
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
Fabiola Luna
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
Preescolar Privado
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoMónica Annel Rodríguez Hernández
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
HIKOO
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
Jhon Jimenez Hernandez
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
fasa2015
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
Violeta Avila Carnaque
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.commario
 
S7 3-prim-dia-1
S7 3-prim-dia-1S7 3-prim-dia-1
S7 3-prim-dia-1
ANASUAREZ114
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
paulinarodriguezfuen
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
Karlita Gerding
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
LORENAPASTEN3
 
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.comAndrea Leal
 
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.comAndrea Leal
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.commario
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
Silvia Salinas
 

Similar a Tercero enero del 11 al 22 (20)

actividades 3er
actividades 3eractividades 3er
actividades 3er
 
3º básico b semana 27 al 31 de marzo
3º básico b semana 27 al 31 de marzo3º básico b semana 27 al 31 de marzo
3º básico b semana 27 al 31 de marzo
 
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo3º básico a semana 27 al 31 de marzo
3º básico a semana 27 al 31 de marzo
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com (2)
 
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gtoEn familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
En familia-tambien-se-aprende-1c2ba-espac3b1ol-y-matemc3a1ticas-gto
 
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
Cuaderno de-repaso-vacaciones-2017-grado-1
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
1º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
3º primaria-en-familia-tambien-se-aprende
 
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_segndo diarioeducacion.com
 
S7 3-prim-dia-1
S7 3-prim-dia-1S7 3-prim-dia-1
S7 3-prim-dia-1
 
Lenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillanaLenguaje1 tomo2 santillana
Lenguaje1 tomo2 santillana
 
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2La casadelsaberlenguaje1t2
La casadelsaberlenguaje1t2
 
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdflenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
lenguaje_tomo2 casa del saber.pdf
 
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
6º español y matemáticas ayuda para el maestro.com
 
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.comEn familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
En familia tambien_se_aprende_2011_primero diarioeducacion.com
 
lenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdflenguaje1_tomo2.pdf
lenguaje1_tomo2.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tercero enero del 11 al 22

  • 1.
  • 2. En Materiales Didácticos JOMI, estamos contentos de contar con tu apoyo. Por eso se les pide, que el material que has adquirido solo sea para uso personal, para tus clases virtuales; y dar el valor a los creadores y diseñadores que toman el tiempo a dedicar este material de igual manera su inversión que realizan para su adquisición. No lo compartas masivamente por FACEBOOK, WHATSAPP, DRIVE, ya que al hacerlo nos perjudicas a nosotros como sus diseñadores. Esperamos contar con su apoyo
  • 3. Reciban un cordial saludo, espero de todo corazón que estén tomando las mejores medidas preventivas para proteger a todos los integrantes de su apreciable familia. A continuación encontraran la dosificación de las prioridades educativas, con el propósito a cumplir en este curso de fortalecimiento, con las actividades que se proponen a realizar durante estos días de aislamiento, sigan las siguientes indicaciones: 1. Utiliza un cartapacios en donde puedas guardar todas las actividades a desarrollar. 2. Siempre se debe de escribir su nombre, la fecha y mantener el margen en la hoja. 3. Utiliza diferentes tinta para escribir nombre y fecha. 4. El cronograma es muy específico, en las actividades, ayuda a tu hijo a realizarlas como marca en las fechas establecidas. 5. Recuerda que estas actividades forman parte de la evaluación continua de los estudiantes, ya que NO NOS ENCONTRAMOS DE VACACIONES, sino en un periodo de aislamiento preventivo, por lo cual todos debemos cumplir. 6. Asigne un tiempo especifico para la solución de cada una de las actividades.
  • 4. Del 11 al 15 de Enero de 2021
  • 5. Dosificación de actividades Identifica características y función de artículos de divulgación científica. Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índice, ilustraciones y recuadros de texto. Se familiaricen con la escritura numérica de fracciones así como con diferentes representaciones de medios, cuartos y octavos. Identifica que los materiales son todos los que le rodea, independientemente de su estado físico. Identifica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. Reconoce la diferencia entre conflicto y violencia y la forma de solucionar estas situaciones para vivir en un ambiente armónico. Práctica acciones relacionadas con la higiene personal, reconociendo su importancia para el cuidado del cuerpo. Reconoce cuando las emociones ayudan a aprender y a estar bien, y cuando dañan las relaciones y dificultan el aprendizaje.
  • 6. Lunes 11 de Enero de 2021 • Lee la lectura ¨La noche de Reyes¨, del anexo 1. • Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno: • ¿De qué trata la lectura? • ¿Quiénes son los personajes principales? • ¿Cuál es tu parte favorita? • ¿Quién es el autor? • Dicta las siguientes palabras: 1. Reyes 2. Magos 3. noche 4. frío 5. regalo • Escribe en tu cuaderno el nombre de la práctica social de lenguaje ¨Armar una revista de divulgación científica para niños¨ • Anota en tu libreta el propósito del proyecto: Propósito: conocerás las características de los artículos de divulgación científica, escribirás y con tu grupo integrarán una revista. • Transcribe la siguiente información en tu cuaderno: La revista de divulgación científica: son una serie de investigaciones que presentan información acerca de descubrimiento científico, tecnológico, dirigido al público en general. • Responde las siguientes preguntas: • ¿Qué son las revistas de divulgación? • ¿Qué información nos proporciona la portada? • ¿Cómo se organiza la información? • ¿Qué características tienen los artículos? • ¿Para qué se utilizan? • Utiliza el anexo 2, en el cual deberás colocar debajo de cada pestaña la información que le corresponde. • Escribe en tu cuaderno el título ¨Propiedades de los materiales: masa y volumen¨ • Transcribe en tu cuaderno la siguiente información: Todos los objetos que te rodea tienen propiedades que pueden percibir con los sentidos, como el color, el sabor o la dureza, entre otros. Sin embargo, existen propiedades que no puedes apreciar fácilmente, al menos no de manera precisa, estos son: 1. La masa. 2. El volumen. • Anota el siguiente subtema en tu cuaderno ¨Masa¨ • Utiliza el anexo 3, en donde debes colocar debajo de cada pestaña la información que le corresponde.
  • 7. Lunes 11 de Enero de 2021 Anexo1 La noche de Reyes Los tres Reyes Magos llegaron a casa muy, muy tarde, casi de día. La noche había sido muy larga y sus pies estaban adoloridos. Se quitaron sus lujosas vestimentas y tras, lavarse los dientes, se pusieron las pijamas rápidamente para que no les llegará el frío de la noche. Los tres Magos dormían juntos en una habitación muy especial de tres camas. Melchor fue el primero que se metió en la cama, después fue Gaspar, con su pijama de rayas, y por último Baltasar. Melchor apagó la luz y, en la oscuridad de la noche y con voz muy seria y grave, les susurró a sus hermanos: - Recordar: aunque oigáis ruidos, no se les ocurra levantarse… Cuando el sol de la mañana los despertó, Baltasar pegó un salto de su cama y corrió a despertar a los otros dos Magos. La habitación estaba llena de sonrisas de agradecimiento de todos los niños del mundo envueltas en papel de colores. Los tres Magos se pasaron el día abriendo cada una de las sonrisas y dando gracias por ser tan afortunados. Ellos sabían que el mejor regalo nunca se compra con dinero. Gema Molina Gómez
  • 8. Lunes 11 de Enero de 2021 Anexo2 Instrucciones: Coloca debajo de cada pestaña la información que le corresponde.
  • 9. Lunes 11 de Enero de 2021 Anexo3 Instrucciones: Coloca la información debajo de las pestañas según donde corresponde. La cantidad de materia que tiene los objetos. 1. Gramo (gr) 2. Kilogramo (kg) 3. Tonelada (T)
  • 10. Martes 12 de Enero de 2021 • Resuelve las siguientes multiplicaciones. • Escribe en tu cuaderno el título ¨La fracción¨ • Anota el siguiente concepto en tu libreta: Una fracción es la expresión de una cantidad dividida por otra. Podemos identificar las fracciones cuando dividimos en partes iguales un objeto, figura o un dibujo. A lo que dividimos, le llamamos entero o unidad. • Utiliza el anexo 4, para identificar las partes de una fracción. • Realiza la página 70 y 71 de tu libro de texto gratuito. • Escribe en tu cuaderno el título ¨Reconozco la diferencia entre conflicto y violencia¨ • Anota en tu libreta el subtema ¨El conflicto es parte de la convivencia humana¨ • Transcribe la siguiente información en tu cuaderno: Los conflictos son aquellas situaciones o circunstancias que implican un problema o dificultad. Un conflicto puede ser con uno mismo, individual o con varias personas. Los conflictos suelen dar lugar a emociones negativas, pudiendo provocar discrepancia, tensión y enfrentamientos • Observa la imagen de la página 63 de tu libro y responde las preguntas. • Realiza el anexo 5, en el cuál debes analizar la situación que se te presenta. • Anota el siguiente subtema en tu cuaderno ¨Conflicto no es lo mismo que violencia¨ • Escribe la siguiente información en tu cuaderno: La violencia es la acción u omisión, directa o indirecta que cause daño, sufrimiento físico, sexual, psicológico o muerte a las personas (familia, compañeros de escuela, trabajo, religión, entre otros) y las formas en que se manifiesta pueden ser violencia psicológica, física, sexual y patrimonial. • Observa las imágenes de la página 64 y 65 de tu libro de texto gratuito y encierra de color rojo las acciones que son conflictos.
  • 11. Martes 12 de Enero de 2021 Anexo4 Instrucciones: recorta las palabras y colócalas en el lugar correspondiente. Partes de una fracción 1 2 Indica el numero de partes que se toma del entero. Indica el numero de partes iguales en que se ha dividido el entero Numerador denominador
  • 12. Martes 12 de Enero de 2021 Anexo5 Instrucciones: observa y responde. p d Raquel Carlos ¿Quién tiene la razón? ¿Por qué el argumento de Raquel es cierto? ¿El punto de vista de Carlos es incorrecto? ¿porque?
  • 13. Miércoles 13 de Enero de 2021 • Utiliza el anexo 6, y escribe lo que hiciste en tus vacaciones. • Realiza un dibujo en tu libreta acerca de lo que Santa Claus o los Reyes Magos te trajeron de regalo. • Anota que es para ti la navidad y la importancia de esta. • Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Los elementos del artículo de divulgación científica¨ • Transcribe la siguiente información en tu libreta: 1. Título: Cuando lo lees, generalmente se sabe de qué va a tratar el artículo de divulgación. 2. Subtitulo: Cuando el texto tiene demasiada información se divide en segmentos cortos y para ello se indica con una frase corta que hace mención sobre lo que tratara esa parte del texto. 3. Tipo de lenguaje: Literal 4. Tipo de texto: Expositivo 5. Imágenes o tablas: Ayudan para completar o especifican información relevante sobre el tema. 6. Autor: Es quien redacta el artículo de divulgación científica. • Lee la página 82 de tu libro de texto gratuito, posteriormente lee el texto informativo que se encuentra y escribe el título y subtítulos que hacen falta en la actividad. • Realiza el anexo 7, en el cual debes leer el texto y responder lo que se te pide en cada una de las preguntas. • Escribe en tu cuaderno el siguiente título ¨La importancia de las emociones¨ • Anota en tu libreta las siguiente información en tu cuaderno: Las emociones positivas nos ayuda a aprender, a estar tranquilos y sentirnos bien, como el amor, la felicidad, el entusiasmo, la comprensión, entre otros. Por ejemplo: Que tu mamá te prepare tu platillo favorito; aquí se presenta el sentimiento de la felicidad, ya que consumirás tu alimento favorito. • Utiliza el anexo 8, en donde debes identificar cuáles son emociones positivas y colorear la manzana en donde existan ese tipo de sentimientos.
  • 14. Miércoles13 de Enero de 2021 Anexo6 Instrucciones: escribe lo que se te pide en cada cuadro.
  • 15. Miércoles13 de Enero de 2021 Anexo7 Instrucciones: Lee con atención el artículo de divulgación científica y observa como esta organizado. Posteriormente responde las preguntas de la siguiente hoja. DINOSAURIO Isabel Jazmín Ángeles Surgieron hace aproximadamente 230 millones de años, 20 millones de años después de que la extinción masiva del Triásico luciera desaparecer al 95 por ciento de los seres vivos de la Tierra. Gracias a estudios realizados, se deduce que los primeros habrían sido pequeños predadores bípedos que luego evolucionaron hasta ser más grandes que el resto de los animales de su entorno. Los dinosaurios son vertebrados que dominaron los ecosistemas terrestres durante 160 millones de años. Su nombre Proviene del término griego deinos sauros que quiere decir ¨lagarto terrible¨. Sir Richard Owen fue quien propuso este nombre en 1842. Características Sus patas estaban situadas en posición vertical por debajo del cuerpo como los mamíferos y no hacia los costados como los reptiles. Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, otros desarrollaron la capacidad de ser cuadrúpedos y algunos eran capaces de usar ambos tipos de locomoción. ¿Aves o reptiles? Durante los últimos años se han realizado investigaciones acerca de las relación entre los dinosaurios y las aves. Se ha llegado a la conclusión de que pequeños dinosaurios carnívoros dieron origen a las aves durante el periodo Jurásico. Por eso, actualmente las aves están clasificadas a los dinosaurios. Los dinosaurios constituyen un super orden de la clase de los saurópsidos cuya estructura ósea permite que las patas traseras sostengan el cuerpo actuando como pilares, lo que permitía una mejor movilidad. Eran ovíparos, tenían piel dura y escamosa, algunos tenían plumas. Al paso de los años, mostraron mutaciones y desarrollaron cuernos y armaduras. Su tamaño mayor era de 50 metros de largo y 17 metros de altura, con un peso de 100 toneladas.
  • 16. Miércoles13 de Enero de 2021 Anexo7 PREGUNTAS Escribe la palabra que tiene las letras más grande y como se le llama. Escribe los subtítulos que aparecen en el artículo de divulgación científica. ¿Quién es el autor del artículo? ¿A qué tipo de texto pertenece el artículo de divulgación científica? ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el artículo de divulgación científica?
  • 17. Miércoles13 de Enero de 2021 Anexo8 Instrucciones: Colorea las manzanas que contenga situaciones que provoquen emociones positivas. Emociones positivas Estar con tu familia viendo televisión Ir de visita a un parque de diversiones Ir al médico a que te vacunen Trabajar en el parque vendiendo dulces Que te preparen tu comida favorita Que te preparen un licuado verde
  • 18. Jueves 14 de Enero de 2021 • Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo: • La panadería JOMI, vendió 345 Roscas de Reyes el día miércoles 06 de enero a 250 pesos cada uno. ¿Cuánto dinero ingreso a la panadería? • Escribe en tu cuaderno el título del tema ¨La conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad¨ • Anota en tu libreta el subtema ¨El descubrimiento de américa¨ Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico sucedido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. De esta manera, el 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador (posteriormente arribó a los actuales territorios de Santo Domingo y Cuba). • Utiliza el anexo 9, en el cual debes recortar el mapa y pegarlo en un globo y colocar los barcos por la ruta que tomaron para llegar al continente americano. • Utiliza una cartulina del color de tu preferencia y realiza las siguientes tiras:  1 metro (100 cm)  ½ de metro (50 cm)  ¼ de metro (25 cm)  1/8 de metro (12.5 cm) • Realiza el desafío 31 de la página 72 de tu libro de texto gratuito.
  • 19. Jueves14 de Enero de 2021 Anexo9 Instrucciones: recorta el mapa, los barcos y pégalos en un globo de color azul, posteriormente con un plumón marca el trayecto que tomo Cristóbal Colón para llegar a América.
  • 20. Viernes 15 de Enero de 2021 • Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea: Vienen de oriente son tres, y en camellos van hacia Belén, siguiendo una estrella ¿Quiénes son? __________________________________________________________ • Escribe en tu cuaderno el título ¨COVID-19¨ • Anota en tu libreta la siguiente información: ¿Qué es el COVID-19? Es la enfermedad infecciosa causada por un coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Transmisión del COVID-19 Una persona puede contraer el COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose, exhala o habla. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma. • Realiza el anexo 10, en el cual deberás leer detenidamente el sabias que y colorear el dibujo presentado. • Anota en tu libreta el subtema ¨El lenguaje literal¨ • Escribe en tu cuaderno el siguiente concepto: El lenguaje literal se refiere al uso de palabras de acuerdo a su significado y su sentido más obvio. Por ejemplo: 1. Debemos estudiar para el examen de mañana, sino perdemos el curso. 2. La copa se cayó de la mesa y se rompió completamente. 3. La película tuvo muchos asesinatos, más de mil. • Utiliza el anexo 11, en el cual debes realizar descripciones sencillas utilizando el lenguaje literal.
  • 21. Viernes15 de Enero de 2021 Anexo10 Instrucciones: lee con atención el ¿sabías qué? y colorea el dibujo.
  • 22. Viernes15 de Enero de 2021 Anexo11 Instrucciones: observa las imágenes que se encuentra dentro del recuadro y escriba una descripción sencilla utilizando el lenguaje literal. _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________ _______________
  • 23. Del 18 al 22 de Enero de 2021
  • 24. Dosificación de actividades Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índice, ilustraciones y recuadros de texto. Identifique la escritura numérica de fracciones así como con diferentes representaciones de medios, cuartos y octavos. Identifica que los materiales son todos los que le rodea, independientemente de su estado físico. Identifica las principales características de la Conquista, la colonización y el Virreinato en su entidad. Reconoce la diferencia entre conflicto y violencia y la forma de solucionar estas situaciones para vivir en un ambiente armónico. Práctica acciones relacionadas con la higiene personal, reconociendo su importancia para el cuidado del cuerpo. Reconoce cuando las emociones ayudan a aprender y a estar bien, y cuando dañan las relaciones y dificultan el aprendizaje.
  • 25. Lunes 18 de Enero de 2021 • Lee la lectura titulada ¨Pausas II¨ • Responde las siguientes preguntas: • ¿Quién es el autor? • ¿Qué tipo de texto es? • ¿De qué trata la lectura? • Dicta las siguientes palabras: 1. canta 2. grillo 3. estrella 4. etérea 5. luminosas • Anota en el subtema ¨La familia léxica¨ • Escribe la siguiente información en tu cuaderno: La familia léxica: derivan de otra palabra con la que se relacionan por su significado, por ejemplo: las familia: científica, científicos y científicamente, son parte de una familia, y por su significado todas se relacionan con la palabra ciencia. • Utiliza el anexo 12, y escribe la familia léxica de cada una de las palabras. • Analiza los cuadros con palabras de la página 84 de tu libro de texto gratuito, y agrupa las en tu cuaderno por familia léxica. • Escribe en tu cuaderno el subtema ¨La balanza¨ • Transcribe la siguiente información en tu cuaderno: La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa de los objetos. Es una palanca de primer grado de brazos iguales que, mediante el establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos, permite comparar masas. • Realiza la balanza que se muestra en la página 76 de tu libro de texto gratuito. • Responde el anexo 13, en el cual utilizarás la balanza realizada anteriormente para medir cual pesa más de los objetos. • Lee la información de la página 78 de tu libro de texto gratuito. • Anota las siguientes oraciones y escribe en la línea cual pesa más: • 1 kilogramo de tomate o 1000 gramos de cebolla: _____________ • 500 gramos de algodón o ½ kilogramo de algodón: _____________ • 300 gr de oro o 300 gr de pan: ____________
  • 26. Lunes 18 de Enero de 2021 Anexo12 Instrucciones: observa la palabra y escribe en cada espacio del acordeón, la familia léxica de la palabra principal.
  • 27. Lunes 18 de Enero de 2021 Anexo13 Instrucciones: utiliza la balanza que has realizado y pesa los pares de los objetos y anota debajo de la pestaña del objeto más pesado una palomita.
  • 28. Martes 19 de Enero de 2021 • Resuelve las siguientes multiplicaciones. • Escribe en tu cuaderno la siguiente información: Una fracción es una parte de un entero dividido en partes iguales que se pueden representar con números como ½ o con dibujos. • Dibuja en tu cuaderno cuatro cuadrados y divídelos de la siguiente manera:  1/2  1/4  1/6  1/8 • Desarrolla el desafío 32 de las páginas 73 y 74 de tu libro de texto gratuito. • Realiza el anexo 14, en donde vas a relacionar la fracción con la imagen. • Anota en tu cuaderno el título ¨¿Cómo entendemos los conflictos? ¨ • Utiliza el anexo 15, en el cual escribirás que es el conflicto y la violencia y un ejemplo de estos que hayas vivido. • Observa las historias que se presentan en la página 67 y responde las preguntas del punto 5 en tu cuaderno. • Colorea la ruleta del anexo 16 y ármala, la cual presentará las posibles formas de enfrentar los conflictos. • Gira la ruleta antes armada y redacta el final de la historia de Adriana y Ernesto con la solución o forma de enfrentar el conflicto en que cayó la manecilla de la ruleta.
  • 29. Martes 19 de Enero de 2021 Anexo14 Instrucciones: Relaciona la fracción con la imagen que le corresponde. 1 5 2 3 4
  • 30. Martes 19 de Enero de 2021 Anexo15 Instrucciones: Escribe que significa cada una de las palabras para ti y menciona algunos ejemplos de situaciones. CONFLICTO VIOLENCIA
  • 31. Martes 19 de Enero de 2021 Anexo16 Instrucciones: colorea la siguiente ruleta y pégala en un cartón para que este mas firme. Preguntar: ¿Hay algo en lo que te pueda ayudar? Pedir perdon y llegar a acuerdos.
  • 32. Miércoles 20 de Enero de 2021 • Lee la lectura titulada ¨Alicia en el país de las Maravillas¨ • Responde las siguientes preguntas: • ¿Quién es el autor? • ¿Qué tipo de texto es? • ¿De qué trata la lectura • Ordena alfabéticamente, las siguientes palabras: 1. Alicia 2. país 3. maravillas 4. escabullirse 5. conejo • Escribe en tu cuaderno el subtema ¨Seleccionando el tema a investigar¨ • Lee la siguiente información: El tema central de la revista de divulgación que se elaborará será acerca de ¨las enfermedades trasmitidas por virus¨. Selecciona alguna enfermedad que se trasmita por un virus, por ejemplo: Resfriado, Ébola, Gripe, Sarampión, Varicela, Sar-Cov-2, entre otros. • Realiza una investigación, acerca del tema seleccionado y escribe en tu libreta el borrador de tu artículo de divulgación científica. • Envíala a tu maestro el borrador por medio de una fotografía. • Anota en tu cuaderno la siguiente información: Las emociones aflictivas, como el miedo, la ira, el disgusto, la vergüenza, la tristeza, entre otros, dañan nuestras relaciones y dificultan nuestros aprendizajes, porque no permiten que nos concentremos. • Escribe en los cuadros del anexo 17, 4 emociones aflictivas por las que has pasado en estos días de cuarentena. • Utiliza el anexo 18, en el cual identificaras las emociones positivas de color azul y las aflictivas de color rojo.
  • 33. Miércoles20 de Enero de 2021 Anexo17 Instrucciones: Escribe 4 emociones aflictivas que has vivido últimamente. Emociones aflictivas
  • 34. Miércoles20 de Enero de 2021 Anexo18 Instrucciones: colorea de azul las emociones positivas y de rojo las aflictivas.
  • 35. Jueves 21 de Enero de 2021 • Anota en tu cuaderno el siguiente problema razonado y resuélvelo: • Don Mario compro una rosca de reyes en la panadería JOMI, de 345 pesos, si pago con un billete de 500 pesos. ¿Cuánto dinero le regresaron de feria? • Lee la información del subtema ¨¿Cómo llegaron los españoles a América y a México?¨ • Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=XFftddc2dSI • Utiliza el anexo 19, en el cual debes armar un librito y escribir la información faltante, para ello puedes utilizar la información leída de tu libro de texto y lo visto en el video. • Redacta en tu cuaderno la aventura que tuvo Cristóbal Colón en su viaje para llegar a América. • Escribe en tu cuaderno el subtema ¨El reparto en fracciones¨ • Anota la siguiente información en tu cuaderno: Cuando realizamos repartos que implican números fraccionarios, podemos hacerlo con representaciones gráficas. Por ejemplo: si tenemos 1 manzana completas y queremos repartirla entre 4 niños, primero partimos el entero (manzana completa) en 2 partes iguales y obtenemos ½ + ½ = 2/2 = 1 Después partimos cada mitad en dos partes iguales y obtenemos: ¼ + ¼ + ¼ + ¼ = 4/4 = 1 De esta manera sabemos que cada niño le toca ¼ de manzana. • Realiza el desafió 33 de tu libro de texto gratuito de la página 75. • Resuelve el anexo 20.
  • 36. Jueves21 de Enero de 2021 Anexo19 Instrucciones: Escribe en cada tarjeta la información que le corresponde, posteriormente arma el librito. ¿Cómo llegaron los españoles a América? ¿Quién fue el capitán? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ ¿A dónde llegaron? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ ¿Cómo lo hicieron? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________
  • 37. Jueves21 de Enero de 2021 Anexo19 Instrucciones: Escribe en cada tarjeta la información que le corresponde, posteriormente arma el librito. ¿En qué año? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ ¿Quiénes apoyaron este viaje? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ ¿Por qué capitán llegaron a Tenochtitlan? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ ¿Cómo fue la fundación de tu estado? _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________ _________________
  • 38. Jueves21 de Enero de 2021 Anexo20 Instrucciones: lee los problemas y realiza el reparto, puedes utilizar la ilustración de los objetos y dividirlos. La mamá de Juan compro 2 manzanas, las cuales dividió en partes iguales entre sus 3 hijos. ¿Qué cantidad de manzana les tocó? El maestro de 3ºB, esta organizando la posada, para lo cual pidió 8 pizzas, las cuales las dividió en cuartos, si tiene 16 alumnos ¿Qué parte de pizza le toco a cada niño? Don Héctor compro un queso, y lo dividió en partes iguales entre sus tres hijos ¿Cuánto queso le dio a cada uno de sus hijos?
  • 39. Viernes 22 de Enero de 2021 • Lee la siguiente adivinanza y escribe a que objeto se refiere en la línea: Tiene patas y bigotes para cazar, se da maña, araña y no es araña. ¿Quién es? __________________________________________________________ • Anota en tu libreta ¨Los síntomas del COVID-19¨ • Escribe la siguiente información en tu cuaderno: Los síntomas de acuerdo a los reportes del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) en este momento los síntomas del COVID-19 podrían aparecer en un periodo de entre 2 y 14 días después de la exposición. En los casos confirmados de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Los síntomas pueden incluir: 1. Fiebre (>37.5°C) 2. Tos seca 3. Escalofríos 4. Diarrea 5. Dolor de cuerpo o malestar en general 6. Dificultad para respirar 7. Dolor de cabeza En caso más severos, la infección puede causar: 1. Neumonía 2. Síndrome respiratorio agudo severo 3. Insuficiencia renal. • Utiliza el anexo 21, en donde debes colocar los principales síntoma de la enfermedad, en el lugar que le corresponde. • Busca en la sopa de letra del anexo 22, los síntomas que son provocados por el covid-19. • Escribe en tu cuaderno el subtema ¨La coma, el punto y seguido, el punto y aparte¨ • Anota la siguiente información en tu libreta: 1. La coma: Indica una pausa breve y sirve para separar los elementos de una lista o enumeración 2. El punto y seguido: Sirve para separar las oraciones, indica una pausa mayor que la coma; después de punto y seguido se usa letra inicial mayúscula. 3. El punto y aparte: Sirve para separar los conjuntos de oraciones sobre un mismo tema, es decir los párrafos. • Utiliza el anexo 23, para identificar la coma, punto y aparte, punto y seguido. • Realiza el producto final que es elaborar un artículo de divulgación científica, recuerda de realizar las correcciones que tu maestro te indico en tu primer borrador.
  • 40. Viernes22 de Enerode 2021 Anexo21 Instrucciones: corta los círculos y pégalos donde corresponda. FIEBRE
  • 41. Viernes22 de Enerode 2021 Anexo22 Instrucciones: busca en la sopa de letras, los síntomas del covid-19. F E R T Y U I O P A E T D T R S S N W R T Y A I R Y U I P F S E D T I U I O P E R E S D Q E E S C A L O F R I O A R T H D U F Y U I A T Y B E D X E R T A R R D A R U M H D A R A R Y U R N S Y A T R O R E R Y C O N E U M O T O S S E C A N I R A E T Y I O N F T S R A Y I O U R D R Y U E D A Y U U D I V M F S A D F G Y J D A C B A M K U R W S A D F H J D O L O R D E C A B E Z A W R T Y U O P F A D I F I C U L T A D P A R A R E S P I R A R A D R Y U O J I A G F F F G T E Z C H T S A D O L O R D E C U E R P O A M O R S E T S T TOS SECA ESCALOFRIOS DIARREA DIFICULTAD PARA RESPIRAR NEUMONIA
  • 42. Viernes22 de Enerode 2021 Anexo23 Instrucciones: Encierra con color rojo las comas, de verde los puntos y seguidos y de azul punto y aparte. El Día de Muertos es considerado una de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexicana, la cual se acostumbra celebrar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos los santos en especial a los “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2 de noviembre dedicado a los adultos difuntos. Esta tradición se remonta a la época prehispánica y desde entonces es festejada a través de los diversos rituales por más de 40 grupos indígenas del país. Una parte esencial de esta tradición es la visita a los cementerios. Ya sea de día o de noche, las familias acuden en forma respetuosa y colocan arreglos florales, velas sobre las tumbas para así mostrarles a las almas el camino para regresar a casa. Además de estas visitas es común que en las casas, edificios y espacios públicos sean colocados los altares de muertos, como reconocimiento a uno o varios difuntos. Los elementos que se pueden encontrar en los altares de muertos son: • El papel picado de colores: generalmente de colores morado, rosa y naranja que simbolizan la unión de la vida y la muerte. • Las velas y veladoras blancas: símbolo de amor que guía a las almas al altar. • Flores: en especial se utiliza el cempasúchil que representa la tierra. • Objetos personales del difunto y fotografías: en forma de homenaje. • Bebida y comida favorita del difunto, para que pueda disfrutarla en su regreso. También se puede incluir el pan de muerto, tradicional de esta temporada. • Agua natural para saciar la sed del difunto. • Calaveritas de dulce: comúnmente con el nombre del fallecido escrito sobre la frente. La celebración del día de muertos es una mezcla de una devoción mística donde se conjuga lo religioso y lo pagano, el miedo y la burla. A la muerte se le hacen canciones. La ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos los vivos en forma de dulce o pan. Disfrutemos de esta mexicana tradición.