SlideShare una empresa de Scribd logo
Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora
NT1
Indicadores SI NO
Conciencia Fonológica
Progresiva identificación auditiva de sonidos iniciales y finales.
Diferenciar palabras cortas de largas.
Segmentar palabras.
Aproximación y motivación a la lectura
Solicitan que les lean textos de su interés.
Exploran diversos tipos de textos.
Interpretación de signos escritos
Distinguen su nombre escrito en diferentes textos.
Distinguen palabras familiares en diferentes textos.
Reconocimiento de tipo de texto
Distinguen cuentos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos.
Distinguen avisos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos.
Extraer información
Reconocen elementos centrales de distintos textos escuchados, como por
ejemplo, características de personajes, lugares, hechos.
Parafraseo
Relatan con sus propias palabras lo escuchado.
Argumentación
Dan opinión sobre lo escuchado.
Incremento de vocabulario
Interpretan a partir de claves contextuales el significado de las palabras
nuevas escuchadas.
Observación:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________.
Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora
NT2
Indicadores SI NO
Conciencia Fonológica
Progresiva asociación de fonemas y grafemas.
Identificación de palabras escritas que se inician o terminan con una misma
letra o sílaba.
Aproximación y motivación a la lectura
Exploran textos y juegan a leer, marcando con el dedo el recorrido.
Interrogan sobre el contenido y características de diversos textos de su
interés.
Interpretación de signos escritos
Distinguen algunas palabras familiares en diferentes textos.
Distinguen algunas frases simples en diferentes textos.
Reconocimiento de tipo de texto
Distinguen cuentos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos.
Distinguen poemas a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos.
Distinguen avisos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos.
Distinguen noticias a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos.
Extraer información
Hacen predicciones sobre información literal presentada oralmente o a través de imágenes
de diversos textos, por ejemplo intentan adivinar que hará un personaje conocido.
Parafraseo
Relatan con sus propias palabras lo escuchado.
Argumentación
Dan opinión sobre lo escuchado.
Opinan sobre lo escuchado y justifican sus apreciaciones.
Incremento de vocabulario
Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas
escuchadas.
Observación:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________.
Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora
Primero Básico
Indicadores SI NO
Aproximación y motivación a la lectura
Juegan a leer textos de su interés.
Interpretación de signos escritos.
Leen palabras, frases, oraciones, simples y textos breves.
Reconocimiento de tipo de texto
Distinguen noticias a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen avisos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen recetas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen cuentos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen poemas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen cómics a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen cartas, a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Extraer información
Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente
sugeridas por el texto para captar su sonido global.
Parafraseo
Parafrasean el contenido de lo leído, demostrando que han comprendido su
sentido.
Argumentación
Dan sus impresiones sobre lo leído.
Incremento de vocabulario
Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no
familiares en diversos textos tanto orales como escritos.
Observación:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________.
Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora
Segundo Básico
Indicadores SI NO
Aproximación y motivación a la lectura
Leen textos de su interés para entretenerse e informarse.
Interpretación de signos escritos.
Leen sin dificultad en silencio palabras, frases, oraciones y textos breves
con cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones.
Leen sin dificultad en voz alta, palabras, frases, oraciones y textos breves
con cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones.
Reconocimiento de tipo de texto
Distinguen noticias a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen avisos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen recetas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen cuentos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen poemas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen cómics a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Distinguen cartas, a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos.
Extraer información
Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente
sugeridas por el texto para captar su sentido global.
Parafraseo
Expresan con sus propias palabras el contenido del texto leído,
describiendo lugares, caracterizando personas , personajes y reconociendo
secuencias de acciones.
Argumentación
Opinan sobre el comportamiento de personas, personajes basándose en los
hechos presentados en los textos leídos.
Incremento de vocabulario
Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no
familiares en diversos textos escritos.
Observación:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________.
Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora
Tercero Básico
Indicadores SI NO
Aproximación y motivación a la lectura
Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones
y aprender.
Interpretación de signos escritos.
Leen con fluidez, una variedad de textos breves de estructura simple.
Extraer información
Extraen información explícita , distinguiéndola de otras próximas y
semejantes.
Realizan inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global.
Argumentación
Opinan sobre características y comportamiento de personas, personajes y
sobre hechos presentados en los textos leídos.
Incremento de vocabulario
Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario,
el significado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas.
Observación:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________.
Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora
Cuarto Básico
Indicadores SI NO
Aproximación y motivación a la lectura
Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones
y aprender e interactuar.
Interpretación de signos escritos.
Leen con fluidez una variedad de textos breves de estructura simple.
Leen con expresividad una variedad de textos breves de estructura simple.
Extraer información
Extraen información explícita, distinguiéndola de otras próximas y
semejantes.
Realizan inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global.
Argumentación
Opinan sobre características y comportamiento de personas, personajes y
sobre hechos presentados en los textos leídos.
Incremento de vocabulario
Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario,
el significado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas.
Observación:_____________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
Editorial MD
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafia
Geovanna Carvajal
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
Juan Manuel Argil Millan
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
Perla J. Rosales F
 
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Macarena Canessa Velásquez
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
moreoayalamariaisabel
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
Mari Jose Cara
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
joseadalberto
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
Salvador Quevedo
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
Activo 2.0
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
Fabián Cuevas
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Juliana Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuentoLista de cotejo- redacción del cuento
Lista de cotejo- redacción del cuento
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Listas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primariaListas de cotejo de primaria
Listas de cotejo de primaria
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Criterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafiaCriterios para evaluar caligrafia
Criterios para evaluar caligrafia
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Actividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2doActividades lectoescritura 2do
Actividades lectoescritura 2do
 
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
1. Objetivo E Indicadores De Logro A Evaluar
 
Rubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivoRubrica de evaluación texto instructivo
Rubrica de evaluación texto instructivo
 
Competencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primariaCompetencias a desarrollar en primaria
Competencias a desarrollar en primaria
 
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico lauraInforme psicopedagógico laura
Informe psicopedagógico laura
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico Planificación de clase 2 básico
Planificación de clase 2 básico
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 

Similar a Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kinder a cuarto basico

Sexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docxSexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docx
josesantes3
 
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
LuciaVillanueva16
 
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚDISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
MagalyDacostaPea
 
Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1
Dileysim
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Propuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarPropuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Propuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarPropuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
GLADYSPASTOR
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
Ruth Roca Umeres
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Elder Sanchez Arq
 
6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
Juanalu GR
 
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc
YORDICRISTHIANBLANCA
 
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc
YORDICRISTHIANBLANCA
 
5o material de apoyo mar abr
5o material  de apoyo   mar    abr5o material  de apoyo   mar    abr
5o material de apoyo mar abr
Janneth Caballero Gonzalez
 
ESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACION
ESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACIONESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACION
ESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACION
enmahuamaniarana
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
JinmBenancioVasquez
 
Cartilla teoría y practica texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36
Cartilla teoría y practica  texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36Cartilla teoría y practica  texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36
Cartilla teoría y practica texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36
MauroChocobar1
 
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdfPLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
Ramiro Murillo
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 

Similar a Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kinder a cuarto basico (20)

Sexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docxSexto Grado semana 24.docx
Sexto Grado semana 24.docx
 
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
 
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚDISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PERÚ
 
Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 
Propuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarPropuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolar
 
Propuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolarPropuesta curricular adaptada preescolar
Propuesta curricular adaptada preescolar
 
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
4°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 4°.doc
 
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014Matriz competencias capacidades indicadores 2014
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
 
6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
6°_GRADO_-_DISEÑO_CURRICULAR.doc
 
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (2).doc
 
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc
6°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR ..doc
 
5o material de apoyo mar abr
5o material  de apoyo   mar    abr5o material  de apoyo   mar    abr
5o material de apoyo mar abr
 
ESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACION
ESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACIONESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACION
ESCRIBIMOS UN TEXTO DEL AREA DE COMUNICACION
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docxINFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2023.docx
 
Cartilla teoría y practica texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36
Cartilla teoría y practica  texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36Cartilla teoría y practica  texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36
Cartilla teoría y practica texto - texto expositivo técnicas de estudio-1-36
 
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdfPLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
PLANIFICACION ANUAL 6°-2022.pdf
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORAPLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009   MARIA AUXILIADORA
PLANIFICACION CURRICULAR--RUTAS DEL APRENDIZAJE Y DCN-2009 MARIA AUXILIADORA
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kinder a cuarto basico

  • 1. Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora NT1 Indicadores SI NO Conciencia Fonológica Progresiva identificación auditiva de sonidos iniciales y finales. Diferenciar palabras cortas de largas. Segmentar palabras. Aproximación y motivación a la lectura Solicitan que les lean textos de su interés. Exploran diversos tipos de textos. Interpretación de signos escritos Distinguen su nombre escrito en diferentes textos. Distinguen palabras familiares en diferentes textos. Reconocimiento de tipo de texto Distinguen cuentos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos. Distinguen avisos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos. Extraer información Reconocen elementos centrales de distintos textos escuchados, como por ejemplo, características de personajes, lugares, hechos. Parafraseo Relatan con sus propias palabras lo escuchado. Argumentación Dan opinión sobre lo escuchado. Incremento de vocabulario Interpretan a partir de claves contextuales el significado de las palabras nuevas escuchadas. Observación:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________.
  • 2. Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora NT2 Indicadores SI NO Conciencia Fonológica Progresiva asociación de fonemas y grafemas. Identificación de palabras escritas que se inician o terminan con una misma letra o sílaba. Aproximación y motivación a la lectura Exploran textos y juegan a leer, marcando con el dedo el recorrido. Interrogan sobre el contenido y características de diversos textos de su interés. Interpretación de signos escritos Distinguen algunas palabras familiares en diferentes textos. Distinguen algunas frases simples en diferentes textos. Reconocimiento de tipo de texto Distinguen cuentos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos. Distinguen poemas a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos. Distinguen avisos a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos. Distinguen noticias a partir de su formato y elementos gráficos e icónicos. Extraer información Hacen predicciones sobre información literal presentada oralmente o a través de imágenes de diversos textos, por ejemplo intentan adivinar que hará un personaje conocido. Parafraseo Relatan con sus propias palabras lo escuchado. Argumentación Dan opinión sobre lo escuchado. Opinan sobre lo escuchado y justifican sus apreciaciones. Incremento de vocabulario Interpretan a partir de claves contextuales el significado de palabras nuevas escuchadas. Observación:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________.
  • 3. Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora Primero Básico Indicadores SI NO Aproximación y motivación a la lectura Juegan a leer textos de su interés. Interpretación de signos escritos. Leen palabras, frases, oraciones, simples y textos breves. Reconocimiento de tipo de texto Distinguen noticias a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen avisos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen recetas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen cuentos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen poemas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen cómics a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen cartas, a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Extraer información Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sonido global. Parafraseo Parafrasean el contenido de lo leído, demostrando que han comprendido su sentido. Argumentación Dan sus impresiones sobre lo leído. Incremento de vocabulario Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no familiares en diversos textos tanto orales como escritos. Observación:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________.
  • 4. Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora Segundo Básico Indicadores SI NO Aproximación y motivación a la lectura Leen textos de su interés para entretenerse e informarse. Interpretación de signos escritos. Leen sin dificultad en silencio palabras, frases, oraciones y textos breves con cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones. Leen sin dificultad en voz alta, palabras, frases, oraciones y textos breves con cualquier letra del alfabeto, en diversas combinaciones. Reconocimiento de tipo de texto Distinguen noticias a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen avisos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen recetas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen cuentos a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen poemas a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen cómics a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Distinguen cartas, a partir de su silueta y de elementos gráficos e icónicos. Extraer información Extraen información explícita evidente y realizan inferencias claramente sugeridas por el texto para captar su sentido global. Parafraseo Expresan con sus propias palabras el contenido del texto leído, describiendo lugares, caracterizando personas , personajes y reconociendo secuencias de acciones. Argumentación Opinan sobre el comportamiento de personas, personajes basándose en los hechos presentados en los textos leídos. Incremento de vocabulario Hipotetizan a partir de claves contextuales el significado de palabras no familiares en diversos textos escritos. Observación:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________.
  • 5. Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora Tercero Básico Indicadores SI NO Aproximación y motivación a la lectura Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones y aprender. Interpretación de signos escritos. Leen con fluidez, una variedad de textos breves de estructura simple. Extraer información Extraen información explícita , distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realizan inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global. Argumentación Opinan sobre características y comportamiento de personas, personajes y sobre hechos presentados en los textos leídos. Incremento de vocabulario Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario, el significado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas. Observación:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________.
  • 6. Pauta de Cotejo Para Evaluar Desempeño Mínimo de Comprensión Lectora Cuarto Básico Indicadores SI NO Aproximación y motivación a la lectura Leen textos de su interés para entretenerse, informarse, seguir instrucciones y aprender e interactuar. Interpretación de signos escritos. Leen con fluidez una variedad de textos breves de estructura simple. Leen con expresividad una variedad de textos breves de estructura simple. Extraer información Extraen información explícita, distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realizan inferencias de causa y efecto, para captar su sentido global. Argumentación Opinan sobre características y comportamiento de personas, personajes y sobre hechos presentados en los textos leídos. Incremento de vocabulario Reconocen a partir de claves contextuales o de la consulta del diccionario, el significado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas. Observación:_____________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________.