SlideShare una empresa de Scribd logo
USO RESPONSABLE LAS REDES
SOCIALES Y LAS TIC’S
Acevedo Arévalo Yeferson
Luisa jireth Gonzales gualteros
CONTENIDO
 Introducción
 Sociedad digita e interactiva
@ Generación interactiva @ El fenómeno de las redes sociales
@ Hábitos virtuales @ Riesgos asociados
 Internautas protegidos
@ Sellos de confianza @ conoce tus derechos
 Enredados en el mundo de grandes oportunidades
 Otro mundo posible con las TIC’s
@ TIC’s y sostenibilidad @ TIC’s y solidaridad
@ TIC’s y ciudadanía global @ TIC’s y democratización de la información
 El internauta Responsable
@ conductas y hábitos para internauta responsables
 Iniciativas y practicas por uso responsable de las TIC’s
 En conclusión
INTRODUCCIÓN
 Redes Sociales se han convertido en una parte
esencial de nuestra sociedad. Asumiendo nuestro
compromiso con la juventud diseñamos este
espacio sobre el “Uso responsable de TIC’s y
Redes Sociales”, un manual didáctico, interactivo y
digital para favorecer la responsabilidad como
usuarios de TIC, garantizar los derechos de los
jóvenes internautas y ofrecer una serie de prácticas
y recomendaciones para un uso de internet más
seguro.
SOCIEDAD DIGITAL E INTERACTIVA
Las nuevas tecnologías son una rica fuente de experiencias y
conocimientos, pero también un riesgo si no se utilizan de forma adecuada.
El uso intensivo de las TIC plantea nuevos interrogantes, necesidades, retos
e inquietudes
GENERACIÓN INTERACTIVA
 También conocida como
la generación del siglo
XXI, generación del
Milenio y como la
Generación 2001. Es la
generación de los
Powers Rangers y el
auge Internet, de
diversidad y las marcas,
la interactividad, la
televisión por cable, los
contestadores
automáticos, el walkman
EL FENÓMENO DE LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales más populares suman dos mil millones de usuarios.
Mostramos el I Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica, donde se logra
visualizar la información de forma muy gráfica (realizado por iniciativa de
redes, en el marco del Primer Congreso Iberoamericano sobre Redes
Sociales).
HÁBITOS VIRTUALES
las principales actividades que mayoritariamente se llevan a cabo en internet son: búsquedas, ver fotos, ver
vídeos, mensajería instantánea, leer diarios o revistas, comparar precios, descargar películas o música, buscar
en foros, escuchar la radio, leer blogs, escribir en foros, subir fotos, ver tv en internet, comentar fotos, red
social, comentar vídeos, participar en blogs, subir vídeos, entrar en blog propio, llamar por teléfono, crear blog,
sindicar noticias, jugar a la consola
RIESGOS ASOCIADOS
 Que suele traducirse en fuerte
dependencia o uso excesivo
(algunas características que
pueden identificar la
dependencia son la necesidad
creciente de estar conectado a
Internet para conseguir
satisfacción y el “síndrome de
abstinencia” o desasosiego ante
la falta de uso) y aislamiento
social y/o renuncia a estar con
amigos (se abandonan o
disminuyen de forma radical las
actividades de carácter social, el
ocio en la calle, salir con amigos,
etc., a favor del uso de internet).
INTERNAUTAS PROTEGIDOS
las redes sociales, los internautas disponemos de una serie de recursos que nos ayudan a
disfrutar de una navegación más segura. conocer los principales sellos de confianza que
certifican que una web o plataforma es segura, así como los derechos que como
internautas poseemos la prevención es la mejor receta para evitar ser víctima de las
amenazas que circulan por la red.
.
SELLOS DE CONFIANZA
El Sello WebTrust ha sido concebido para ser mundialmente reconocido y aceptado por la comunidad
internacional y por los internautas como la garantía de privacidad, seguridad y legitimidad en los sitios Web.
WebTrust facilita a los consumidores la realización de transacciones y operaciones tanto de bienes como de
servicios en internet con toda confianza y seguridad, pues certifica que la página Web del vendedor cumple
estrictamente con los niveles más altos de transparencia en el negocio, integridad de las transacciones y
protección de la información (seguridad y confidencialidad en la transmisión de datos).
CONOCE TUS DERECHOS
 Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los
derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho
a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la
tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
 La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir
siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre
sin sentencia.
 La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el
sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos
campos de desarrollo y futuro de nuestra economía,
entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la
libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
 La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos
creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los
sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado
extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo
tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias
culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
 Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a
vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de
negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar
sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que
no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista.
Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias
de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos
fundamentales, deberían buscar otro modelo.
 Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias
políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar
obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber
humano siga siendo libre.
ATRAPADOS EN UN MUNDO DE GRANDES
OPORTUNIDADES
 Si pensamos en el uso que haces de internet un día cualquiera,
comprobarás como la respuesta es muy diversa y amplia. Las
nuevas tecnologías y redes sociales sirven para:
 Conocer gente
 Mantener el contacto con amistades, familiares y colegas.
 Compartir información, contenidos, comentarios, mensajes, fotos,
vídeos,…
 Crear grupos o comunidades de interés común.
 Ocio.
 Branding personal (yo soy mi marca): empleo, CV,…
OTRO MUNDO ES POSIBLE CON LAS TIC’S
El medio de comunicación líder en noticias de medio ambiente, con 2 millones de visitas al año.
ECOticias.com tiene un target definido y muy afín a todos los temas relacionados con la
sostenibilidad.
Todas las noticias, cursos, máster, conferencias, ferias, exposiciones y eventos en general de medio
ambiente y energías renovables, configuran un medio de comunicación optimo para lectores y
propuestas comerciales especificas.
TIC’S Y SOSTENIBILIDAD
 el medio de comunicación líder en
noticias de medio ambiente, con 2
millones de visitas al año.
 ECOticias.com tiene un target
definido y muy afín a todos los
temas relacionados con la
sostenibilidad.
 Todas las noticias, cursos, máster,
conferencias, ferias, exposiciones
y eventos en general de medio
ambiente y energías renovables,
configuran un medio de
comunicación optimo para lectores
y propuestas comerciales
especificas.
TIC’S Y SOLIDARIDAD
 Todos podemos construir
un mundo mejor. !Tú
también¡
 Es una organización que
trabaja para impulsar de
manera innovadora la
interacción y la
participación de la
sociedad en causas
solidarias utilizando las
nuevas tecnologías
TIC’S Y CIUDADANÍA GLOBAL
a millones de personas (más de 6,5 millones de personas registradas) para que actúen
para abordar cuestiones urgentes de interés internacional, ya sea la pobreza mundial, el
conflicto de Oriente Medio o la crisis del cambio climático. Su modelo de movilización a
través de internet permite que miles de esfuerzos individuales, por pequeños que sean,
puedan combinarse rápidamente formando una poderosa
TIC’S Y DEMOCRATIZARON DE LA INFORMACIÓN
Las nuevas tecnologías han hecho posible que la información no se
encuentre en manos de unos pocos, democratizando el acceso y la
generación de información y contenidos, un elemento clave como factor de
control y evaluación de la ciudadanía sobre empresas, productos,
instituciones, gobiernos, etc.
EL INTERNAUTA RESPONSABLE
un tiempo que se viene hablando mucho de la seguridad y privacidad de
algunas redes, de la forma que los servicios que usamos a diario en Internet
usan nuestros datos, pero a menudo se nos olvida que nosotros debemos
ser los primeros que protejamos nuestros datos y la seguridad de nuestro
equipo.
CONDUCTAS Y HÁBITOS PARA INTERNAUTAS
RESPONSABLES
 Elige un navegador seguro | Mozilla Firefox es el
más seguro seguido de cerca de Google Chrome.
La mayor parte de las actividades que
desarrollamos por Internet se centran en nuestro
navegador por lo que hacer una elección
adecuada es importante.
 Usa complementos adicionales para el navegador
| Si hemos elegido Mozilla Firefox o Google
Chrome a pesar de ser los navegadores más
seguros es adecuado instalar algunos
complementos a nuestro navegador para
aumentar el bloqueo de sitios webs infectados.
 Cuida la protección de tu equipo | Instala un
antivirus en tu sistema operativo, existen muchas
opciones gratuitas y poco pesadas, como puede
ser Avast! para Windows. Si utilizas Linux o Mac
OS X hay que preocuparse menos, aunque cada
vez están más en el punto de mira de los
creadores de malware.
 Actualiza tus aplicaciones | Es muy importante
mantener nuestras aplicaciones actualizadas,
porque además de ofrecer la versión más
mejorada de la aplicación o programa
normalmente llevan asociadas mejoras en la
seguridad.
CONFIGURA TU PRIVACIDAD
La privacidad de los datos es fundamental para defendernos de los principales riesgos asociados al uso de las nuevas
tecnologías.
Para poder tener un mayor conocimiento de las diferentes opciones y estar capacitados para poder configurar la privacidad
en internet, vamos a realizar una visita a las condiciones de privacidad, prestando especial atención a Facebook, al ser la
red social más numerosa y la que mayores opciones de configuración ofrece.
En Facebook y en cualquier red social lo que cuenta es compartir, pero no olvides de ser tú mismo quien decida lo que
deseas compartir y con quién, gestionar quién puede ver tu información dentro y fuera de Facebook.
INICIATIVAS Y PRACTICAS POR USO
RESPONSABLE DE LAS TIC’S
 > Hacia un uso responsable de las TIC’s | | Blog que busca ser
un espacio de intercambio de información y experiencias
relacionadas con la promoción de un uso responsable de las TIC’s
desde un enfoque de derechos humanos de niños, niñas y
adolescentes.
 > Congreso Internacional de Menores en las TIC’s
| | Aprendiendo un uso responsable de las TIC’s. Una iniciativa de
la Fundación CTIC en colaboración con el Gobierno de Aragón.
 > redes. I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales
| | Burgos acogerá en 2011 iRedes, I Congreso Iberoamericano
sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en
las redes sociales para analizar su pasado, su presente y su
futuro.
 > "Aplicaciones educativas de la Web 2.0" | | Recopilación de
enlaces.
 > Tus 10 comportamientos digitales | Tu responsabilidad es
igual de real en lo virtual.
 > Innovación social | | Internet y tecnología al servicio de la
solidaridad. Un blog de obra social Caja Madrid.
 > Cuidado con la webcam | | Web para la prevención de los
riesgos asociados a las cámaras web.
 > Pantallas amigas| | Pantallas amigas es una iniciativa que tiene
como misión la promoción del uso seguro y saludable de las
nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital
responsable en la infancia y la adolescencia.
 > Oficina de Seguridad del Internauta | La “Oficina de Seguridad
del Internauta” (OSI) es un servicio del Gobierno de España para
proporcionar la información y el soporte necesarios para evitar y
resolver los problemas de seguridad que pueden afectarnos al
navegar por Internet.
EN CONCLUSIÓN
 Para ello es necesario que nos acerquemos a conocer sus características,
que sepamos identificar y reconocer los riesgos asociados y que seamos
conscientes de que nosotros somos los que en última instancia somos
responsables de nuestra navegación y seguridad.
 Recuerda:
 Si no lo haces en la vida real no lo hagas en internet.
 Defiende tu equipo frente a agresiones y riesgos que puedan dañarlo.
 Protege tu persona, tu integridad, tu intimidad y la de los demás.
 Denuncia abusos e ilegalidades
 Protege a los menores
 Configura tus opciones de privacidad en las redes sociales
 Incorpora hábitos y conductas responsables
 Si quieres puedes participar en la construcción de un mundo más justo,
solidario y sostenible con las TIC’s.
 Disfruta con sentido común y comparte todo lo que has aprendido sobre
Uso responsable de TIC’s y Redes Sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arte
Actividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arteActividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arte
Actividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arte
Caren Prissila
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Tu Instituto Online
 
CiberActivismo
CiberActivismoCiberActivismo
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Hugo Muñoz
 
Las tic yaz
Las tic yazLas tic yaz
Las tic yaz
19980303
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
joshdan06
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Tu Instituto Online
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
danielajaimessi
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
yagilr
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
yagilr
 

La actualidad más candente (10)

Actividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arte
Actividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arteActividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arte
Actividad de aprendizaje 1.1 Caren Taipe tics_internet_estado del arte
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informática y Sociedad. 2º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
CiberActivismo
CiberActivismoCiberActivismo
CiberActivismo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las tic yaz
Las tic yazLas tic yaz
Las tic yaz
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
Informática y Sociedad. 2º ESO. 02. Introducción y evolución histórica de la ...
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 

Destacado

Tipos De Energia
Tipos De EnergiaTipos De Energia
Tipos De Energia
paoliitha01
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
dorcardenas
 
EnergíA
EnergíAEnergíA
Energia
EnergiaEnergia
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
Jaime Rebenaque
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Floren Enriquez
 

Destacado (6)

Tipos De Energia
Tipos De EnergiaTipos De Energia
Tipos De Energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
EnergíA
EnergíAEnergíA
EnergíA
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Power point energía
Power point energíaPower point energía
Power point energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 

Similar a Terminado 2

como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
joanmartinez803
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
Marcela Torres
 
Uso responsable de las redes sociales y tic´s
Uso responsable  de las redes sociales y tic´sUso responsable  de las redes sociales y tic´s
Uso responsable de las redes sociales y tic´s
Julieth Rubio
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic
fabian900xd
 
Redes sociales terminada
Redes sociales terminadaRedes sociales terminada
Redes sociales terminada
Sohane Tatiana Contreras Parra
 
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las ticUnidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
jolin65
 
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
ssuser45a42b
 
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digitalPilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Raúl Tabarés Gutiérrez
 
CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
NatalyAndrea12
 
Tendencias de las ntics
Tendencias de las nticsTendencias de las ntics
Tendencias de las ntics
bryanandrsgomez
 
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureTecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Carlos Terrones Lizana
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
yotenia
 
Practica area digital.
Practica area digital.Practica area digital.
Practica area digital.
marina_ruiz30
 
Ada 2 b1 plg
Ada 2 b1 plgAda 2 b1 plg
Ada 2 b1 plg
paulina limon gongora
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
JessicaTovar19
 
Ensayo web
Ensayo webEnsayo web
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
guestab99fdf
 

Similar a Terminado 2 (20)

como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
Uso responsable de las redes sociales y tic´s
Uso responsable  de las redes sociales y tic´sUso responsable  de las redes sociales y tic´s
Uso responsable de las redes sociales y tic´s
 
0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic0 uso responsable de las redes sociales y tic
0 uso responsable de las redes sociales y tic
 
Redes sociales terminada
Redes sociales terminadaRedes sociales terminada
Redes sociales terminada
 
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las ticUnidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
 
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docxTrabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
Trabajo colaborativo Análisis FODA de las TIC.docx
 
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digitalPilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
Pilulak nuevas y viejas oportunidades de la economía digital
 
CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
 
Tendencias de las ntics
Tendencias de las nticsTendencias de las ntics
Tendencias de las ntics
 
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - AccentureTecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
Tecnologías Sociales, el poder de las conversaciones en Red - Accenture
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Las tic informatica.
Las tic   informatica.Las tic   informatica.
Las tic informatica.
 
Practica area digital.
Practica area digital.Practica area digital.
Practica area digital.
 
Ada 2 b1 plg
Ada 2 b1 plgAda 2 b1 plg
Ada 2 b1 plg
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Ensayo web
Ensayo webEnsayo web
Ensayo web
 
Solemne 1 tics
Solemne 1 ticsSolemne 1 tics
Solemne 1 tics
 

Terminado 2

  • 1. USO RESPONSABLE LAS REDES SOCIALES Y LAS TIC’S Acevedo Arévalo Yeferson Luisa jireth Gonzales gualteros
  • 2. CONTENIDO  Introducción  Sociedad digita e interactiva @ Generación interactiva @ El fenómeno de las redes sociales @ Hábitos virtuales @ Riesgos asociados  Internautas protegidos @ Sellos de confianza @ conoce tus derechos  Enredados en el mundo de grandes oportunidades  Otro mundo posible con las TIC’s @ TIC’s y sostenibilidad @ TIC’s y solidaridad @ TIC’s y ciudadanía global @ TIC’s y democratización de la información  El internauta Responsable @ conductas y hábitos para internauta responsables  Iniciativas y practicas por uso responsable de las TIC’s  En conclusión
  • 3. INTRODUCCIÓN  Redes Sociales se han convertido en una parte esencial de nuestra sociedad. Asumiendo nuestro compromiso con la juventud diseñamos este espacio sobre el “Uso responsable de TIC’s y Redes Sociales”, un manual didáctico, interactivo y digital para favorecer la responsabilidad como usuarios de TIC, garantizar los derechos de los jóvenes internautas y ofrecer una serie de prácticas y recomendaciones para un uso de internet más seguro.
  • 4. SOCIEDAD DIGITAL E INTERACTIVA Las nuevas tecnologías son una rica fuente de experiencias y conocimientos, pero también un riesgo si no se utilizan de forma adecuada. El uso intensivo de las TIC plantea nuevos interrogantes, necesidades, retos e inquietudes
  • 5. GENERACIÓN INTERACTIVA  También conocida como la generación del siglo XXI, generación del Milenio y como la Generación 2001. Es la generación de los Powers Rangers y el auge Internet, de diversidad y las marcas, la interactividad, la televisión por cable, los contestadores automáticos, el walkman
  • 6. EL FENÓMENO DE LAS REDES SOCIALES Las redes sociales más populares suman dos mil millones de usuarios. Mostramos el I Mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica, donde se logra visualizar la información de forma muy gráfica (realizado por iniciativa de redes, en el marco del Primer Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales).
  • 7. HÁBITOS VIRTUALES las principales actividades que mayoritariamente se llevan a cabo en internet son: búsquedas, ver fotos, ver vídeos, mensajería instantánea, leer diarios o revistas, comparar precios, descargar películas o música, buscar en foros, escuchar la radio, leer blogs, escribir en foros, subir fotos, ver tv en internet, comentar fotos, red social, comentar vídeos, participar en blogs, subir vídeos, entrar en blog propio, llamar por teléfono, crear blog, sindicar noticias, jugar a la consola
  • 8. RIESGOS ASOCIADOS  Que suele traducirse en fuerte dependencia o uso excesivo (algunas características que pueden identificar la dependencia son la necesidad creciente de estar conectado a Internet para conseguir satisfacción y el “síndrome de abstinencia” o desasosiego ante la falta de uso) y aislamiento social y/o renuncia a estar con amigos (se abandonan o disminuyen de forma radical las actividades de carácter social, el ocio en la calle, salir con amigos, etc., a favor del uso de internet).
  • 9. INTERNAUTAS PROTEGIDOS las redes sociales, los internautas disponemos de una serie de recursos que nos ayudan a disfrutar de una navegación más segura. conocer los principales sellos de confianza que certifican que una web o plataforma es segura, así como los derechos que como internautas poseemos la prevención es la mejor receta para evitar ser víctima de las amenazas que circulan por la red. .
  • 10. SELLOS DE CONFIANZA El Sello WebTrust ha sido concebido para ser mundialmente reconocido y aceptado por la comunidad internacional y por los internautas como la garantía de privacidad, seguridad y legitimidad en los sitios Web. WebTrust facilita a los consumidores la realización de transacciones y operaciones tanto de bienes como de servicios en internet con toda confianza y seguridad, pues certifica que la página Web del vendedor cumple estrictamente con los niveles más altos de transparencia en el negocio, integridad de las transacciones y protección de la información (seguridad y confidencialidad en la transmisión de datos).
  • 11. CONOCE TUS DERECHOS  Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.  La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia.  La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.  La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.  Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.  Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  • 12. ATRAPADOS EN UN MUNDO DE GRANDES OPORTUNIDADES  Si pensamos en el uso que haces de internet un día cualquiera, comprobarás como la respuesta es muy diversa y amplia. Las nuevas tecnologías y redes sociales sirven para:  Conocer gente  Mantener el contacto con amistades, familiares y colegas.  Compartir información, contenidos, comentarios, mensajes, fotos, vídeos,…  Crear grupos o comunidades de interés común.  Ocio.  Branding personal (yo soy mi marca): empleo, CV,…
  • 13. OTRO MUNDO ES POSIBLE CON LAS TIC’S El medio de comunicación líder en noticias de medio ambiente, con 2 millones de visitas al año. ECOticias.com tiene un target definido y muy afín a todos los temas relacionados con la sostenibilidad. Todas las noticias, cursos, máster, conferencias, ferias, exposiciones y eventos en general de medio ambiente y energías renovables, configuran un medio de comunicación optimo para lectores y propuestas comerciales especificas.
  • 14. TIC’S Y SOSTENIBILIDAD  el medio de comunicación líder en noticias de medio ambiente, con 2 millones de visitas al año.  ECOticias.com tiene un target definido y muy afín a todos los temas relacionados con la sostenibilidad.  Todas las noticias, cursos, máster, conferencias, ferias, exposiciones y eventos en general de medio ambiente y energías renovables, configuran un medio de comunicación optimo para lectores y propuestas comerciales especificas.
  • 15. TIC’S Y SOLIDARIDAD  Todos podemos construir un mundo mejor. !Tú también¡  Es una organización que trabaja para impulsar de manera innovadora la interacción y la participación de la sociedad en causas solidarias utilizando las nuevas tecnologías
  • 16. TIC’S Y CIUDADANÍA GLOBAL a millones de personas (más de 6,5 millones de personas registradas) para que actúen para abordar cuestiones urgentes de interés internacional, ya sea la pobreza mundial, el conflicto de Oriente Medio o la crisis del cambio climático. Su modelo de movilización a través de internet permite que miles de esfuerzos individuales, por pequeños que sean, puedan combinarse rápidamente formando una poderosa
  • 17. TIC’S Y DEMOCRATIZARON DE LA INFORMACIÓN Las nuevas tecnologías han hecho posible que la información no se encuentre en manos de unos pocos, democratizando el acceso y la generación de información y contenidos, un elemento clave como factor de control y evaluación de la ciudadanía sobre empresas, productos, instituciones, gobiernos, etc.
  • 18. EL INTERNAUTA RESPONSABLE un tiempo que se viene hablando mucho de la seguridad y privacidad de algunas redes, de la forma que los servicios que usamos a diario en Internet usan nuestros datos, pero a menudo se nos olvida que nosotros debemos ser los primeros que protejamos nuestros datos y la seguridad de nuestro equipo.
  • 19. CONDUCTAS Y HÁBITOS PARA INTERNAUTAS RESPONSABLES  Elige un navegador seguro | Mozilla Firefox es el más seguro seguido de cerca de Google Chrome. La mayor parte de las actividades que desarrollamos por Internet se centran en nuestro navegador por lo que hacer una elección adecuada es importante.  Usa complementos adicionales para el navegador | Si hemos elegido Mozilla Firefox o Google Chrome a pesar de ser los navegadores más seguros es adecuado instalar algunos complementos a nuestro navegador para aumentar el bloqueo de sitios webs infectados.  Cuida la protección de tu equipo | Instala un antivirus en tu sistema operativo, existen muchas opciones gratuitas y poco pesadas, como puede ser Avast! para Windows. Si utilizas Linux o Mac OS X hay que preocuparse menos, aunque cada vez están más en el punto de mira de los creadores de malware.  Actualiza tus aplicaciones | Es muy importante mantener nuestras aplicaciones actualizadas, porque además de ofrecer la versión más mejorada de la aplicación o programa normalmente llevan asociadas mejoras en la seguridad.
  • 20. CONFIGURA TU PRIVACIDAD La privacidad de los datos es fundamental para defendernos de los principales riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías. Para poder tener un mayor conocimiento de las diferentes opciones y estar capacitados para poder configurar la privacidad en internet, vamos a realizar una visita a las condiciones de privacidad, prestando especial atención a Facebook, al ser la red social más numerosa y la que mayores opciones de configuración ofrece. En Facebook y en cualquier red social lo que cuenta es compartir, pero no olvides de ser tú mismo quien decida lo que deseas compartir y con quién, gestionar quién puede ver tu información dentro y fuera de Facebook.
  • 21. INICIATIVAS Y PRACTICAS POR USO RESPONSABLE DE LAS TIC’S  > Hacia un uso responsable de las TIC’s | | Blog que busca ser un espacio de intercambio de información y experiencias relacionadas con la promoción de un uso responsable de las TIC’s desde un enfoque de derechos humanos de niños, niñas y adolescentes.  > Congreso Internacional de Menores en las TIC’s | | Aprendiendo un uso responsable de las TIC’s. Una iniciativa de la Fundación CTIC en colaboración con el Gobierno de Aragón.  > redes. I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales | | Burgos acogerá en 2011 iRedes, I Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales, que reunirá a profesionales y expertos en las redes sociales para analizar su pasado, su presente y su futuro.  > "Aplicaciones educativas de la Web 2.0" | | Recopilación de enlaces.  > Tus 10 comportamientos digitales | Tu responsabilidad es igual de real en lo virtual.  > Innovación social | | Internet y tecnología al servicio de la solidaridad. Un blog de obra social Caja Madrid.  > Cuidado con la webcam | | Web para la prevención de los riesgos asociados a las cámaras web.  > Pantallas amigas| | Pantallas amigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.  > Oficina de Seguridad del Internauta | La “Oficina de Seguridad del Internauta” (OSI) es un servicio del Gobierno de España para proporcionar la información y el soporte necesarios para evitar y resolver los problemas de seguridad que pueden afectarnos al navegar por Internet.
  • 22. EN CONCLUSIÓN  Para ello es necesario que nos acerquemos a conocer sus características, que sepamos identificar y reconocer los riesgos asociados y que seamos conscientes de que nosotros somos los que en última instancia somos responsables de nuestra navegación y seguridad.  Recuerda:  Si no lo haces en la vida real no lo hagas en internet.  Defiende tu equipo frente a agresiones y riesgos que puedan dañarlo.  Protege tu persona, tu integridad, tu intimidad y la de los demás.  Denuncia abusos e ilegalidades  Protege a los menores  Configura tus opciones de privacidad en las redes sociales  Incorpora hábitos y conductas responsables  Si quieres puedes participar en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible con las TIC’s.  Disfruta con sentido común y comparte todo lo que has aprendido sobre Uso responsable de TIC’s y Redes Sociales.