SlideShare una empresa de Scribd logo
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
PREPARATORIA ESTATAL #8
“CARLOS CASTILLO PERAZA”
ADA #2
INFORMATICA 2
ALUMNA:
PAULINA LIMON GONGORA
MAESTRA: ROSARIO RAYGOZA
MERIDA YUCATAN 16 DE FEBRERO 2018
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
INTRODUCCION:
La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que
conciernen al uso de la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que
comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología,
hemos detectado nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar. En
los aportes que se ha podido ofrecer a la comunidad tecnológico nace la ciudadania digital
con una fuerte base futurística y se refiere a los conceptos que tiene que ver a los
derechos ciudadanos con respecto a la informacion tecnologica cuyo denominación se la
ha dado últimamente como Ciberciudadanía o E-ciudadania; la otra cara de este tema
refiere a las Nuevas tecnologías que dan parte de la innovación informática.
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL:
La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de
trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera
curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos
ciudadanos y ciudadanas digitales.
Todos los días, en todas partes, la tecnología digital está generando nuevas posibilidades,
nuevas formas de trabajar y de brindar entretenimiento, de operar y de interactuar.
Estamos rodeados de identidades digitales y de datos que deben ser intercambiados a
través de redes con organizaciones, personas y dispositivos. La seguridad digital implica
responder esas preguntas con soluciones que protejan y mejoren los bienes y las
interacciones.
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
RESPONSABILIDAD DIGITAL:
La importancia del uso adecuado y responsable de las tengnologias de la comunicación y
la información en la actualidad en el ámbito académico y personal. Internet puede
proporcionarnos mucha información y servicios de interés. También podemos encontrar
en la red software de todo tipo que nos puede interesar conseguir.
Es muy importante conocer que el software, al igual que otras creaciones artísticas, como
libros, canciones, obras pictóricas, etc...Está protegida por la ley de propiedad intelectual.
Los hechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos
morales y patrimoniales que la ley reconoce a los autores por la creación de una obra
publicada o inédita. La propiedad intelectual agrupa todos los derechos del autor sobre la
disposición y explotación de su creación.
Cuando accedemos a una página web para descargarnos alguna aplicación, es muy
importante que conozcamos con qué tipo de licencia se corresponde el software que
queremos descargar. No todas las descargas son ilegales o atentan contra la propiedad
intelectual.
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
BUSQUEDA DE INFORMACION:
Un buscador es un sistema informático que realiza un índice de los contenidos
almacenados en las páginas web, de forma que el usuario pueda localizarlos a partir de
palabras clave que introduce en la caja de búsqueda. Los buscadores más habituales son:
Google, Windows, live, search y yahoo.
NAVEGADORES:
Un navegador es un programa que nos permite visualizar los contenidos de las páginas
web o acceder a archivos multimedia. También nos permite realizar otras acciones, como
guardar nuestras páginas favoritas, actualizar la página que se está viendo o imprimir
algún contenido. Los navegadores más utilizados son: Internet Explorer, Google Chrome y
Mozilla Firefox
Internet es un medio de comunicación. Su nombre de origen inglés, hace referencia a la
conexión entre muchas redes (inter- es un prefijo latino que significa "entre” y net
significa red en inglés) y por eso se la llama también "red de redes”. Es probablemente el
invento que más ha cambiado nuestras vidas en el último siglo, y seguramente lo
cambiara aún más en el futuro.
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
Internet es una red mundial de ordenadores, descentralizada, que permite que distintos
ordenadores se conecten entre sí mediante unas normas llamadas protocolos de
comunicación.
DERECHOS Y OLIGACIONES:
El término derechos digitales describe los permisos de las personas para realizar acciones
legítimas que comprenden el uso de una computadora, todo tipo de dispositivo
electrónico, o una red de comunicaciones. El término tiene estrecha relación con la
protección y cumplimiento de derechos existentes, tales como el derecho a la privacidad o
la libertad de expresión (véase libertad de información), en el contexto de las nuevas
tecnologías digitales, especialmente Internet. Mejor conocidos como ciberderechos:
 Derecho a la libre expresión
 Derecho a la privacidad en línea
 Derecho al acceso al ciberespacio.
 Derecho a asociarse en comunidades en línea (conocidas también como
comunidades virtuales).
 Es abierta y está al alcance de todos.
 Los usuarios tienen el derecho a comunicarse.
 Los usuarios tienen el derecho a la privacidad.
 Las personas somos los administradores de la Red y no sus propietarios.
 La administración de la red debe ser abierta e inclusiva.
 La Red debe reflejar la diversidad humana, y no homogenizarla.
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
RIESGOS:
Cerca de la mitad de las alertas de seguridad digital en las empresas no son
investigadas, pero casi 60% de los profesionales de seguridad dicen que su
infraestructura en el tema está muy al día. Algo no está bien.
Lo que las cifras parecen señalar es que hay una desconexión entre seguridad y
percepción, entre hechos e imaginarios. Esta brecha, por pequeña que pueda
parecer, termina por moldear la forma como una compañía protege su
infraestructura digital, que en esta época puede corresponder a la columna
vertebral de su negocio, así no lo sepa.
No se trata de asustar y vender miedo, pero los daños de un ataque digital son
reales. Casi 30% de las organizaciones analizadas reportaron pérdidas de dinero
como consecuencia de esto y 22% mencionaron pérdidas de clientes.
El mayor impacto de un ataque en las empresas suele ubicarse en las operaciones
de la misma (36%), seguido de las finanzas (30%) y la reputación de la marca (26%).
En más de 60% de los ciberataques, los sistemas de las compañías estuvieron fuera
de línea entre hasta ocho horas. (Lea "Qué es un condón USB y otras formas de
protección digital")
¿Qué hacer? Los expertos recomiendan comenzar por hacer un análisis de cuáles
son las mayores amenazas del negocio: entender cuáles son los puntos flacos y
actuar sobre éstos. Esto implica, en el fondo, tener una estrategia de seguridad
digital, una política en la que hay riesgos y soluciones para éstos. Enfocarse en un
problema específico, en vez de analizar todo el panorama, es lo que termina
generando compras de software innecesario de una cantidad de proveedores, por
ejemplo. “La seguridad digital no puede ser un elemento secundario: debe ser una
prioridad del negocio”.
CarlosCastilloPeraza
Paulinalimón #28
CONCLUSION:
La ciudadanía digital debe convertirse en una prioridad para las instituciones
educativas que ven la integración de la tecnología en el currículo regular como
estrategia importante para la enseñanza y el aprendizaje que prepare a los
estudiantes para vivir y trabajar en el Siglo XXI. Poniendo en práctica la ciudadanía
digital, se facilita el desarrollo de estudiantes tecnológicamente competentes con
variedad de experiencias y habilidades y, una personalidad bien definida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
http://nticx-ciudadaniadigital.blogspot.mx/2011/04/manera-de-
conclusion.html
https://sites.google.com/site/ciudadaniadigitalcd/introduccion
https://www.elespectador.com/tecnologia/los-riesgos-de-no-tomarse-
seguridad-digital-serio-articulo-677539
https://es.slideshare.net/jccl365/responsabilidad-digital
http://www.responsabilidaddigital.org/
http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-
articulos/uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en Tecnologías de la Información.
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.
Vanessa Elizabeth
 
Privacidad - Datos - Anonimato - Seguridad
Privacidad -  Datos - Anonimato - SeguridadPrivacidad -  Datos - Anonimato - Seguridad
Privacidad - Datos - Anonimato - Seguridad
Planet Linux Caffe
 
Aspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetAspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetmarabunta12
 
Boletin compliance it news año 4 no 7 v2
Boletin compliance it news año 4 no 7 v2Boletin compliance it news año 4 no 7 v2
Boletin compliance it news año 4 no 7 v2AnyhelpBrasil
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
Rolando Escobar Aceituno
 
Tendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarial
Tendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarialTendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarial
Tendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarial
Corporacion Colombia Digital
 
Internet de las cosas Mario David Soto
Internet de las cosas   Mario David SotoInternet de las cosas   Mario David Soto
Internet de las cosas Mario David Soto
Mario David Soto Estrada
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
DianaForero38
 
Foro sobre proyecto de Ley Lleras
Foro sobre proyecto de Ley LlerasForo sobre proyecto de Ley Lleras
Foro sobre proyecto de Ley LlerasHubBOG
 
Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1
Patricia Lucki
 
Gobernanza y manejo de informacion publica
Gobernanza y manejo de informacion publicaGobernanza y manejo de informacion publica
Gobernanza y manejo de informacion publica
Ramón Ramón Sánchez
 
El lado obscuro de las tic’s
El lado obscuro de las tic’sEl lado obscuro de las tic’s
El lado obscuro de las tic’sDra. Myrna García
 
Presentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software LibrePresentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software Libre
Código Sur
 
Ética en la era de las Tics
Ética en la era de las TicsÉtica en la era de las Tics
Ética en la era de las Tics
Victor Tipan
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Atziry Ventura
 
Metodologías y herramientas en datos abiertos
Metodologías y herramientas en datos abiertosMetodologías y herramientas en datos abiertos
Metodologías y herramientas en datos abiertos
Ramón Ramón Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias en Tecnologías de la Información.
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.
 
Ética en las TIC's
Ética en las TIC'sÉtica en las TIC's
Ética en las TIC's
 
Congreso Ciudadanía Digital - Derecho a saber
Congreso Ciudadanía Digital - Derecho a saberCongreso Ciudadanía Digital - Derecho a saber
Congreso Ciudadanía Digital - Derecho a saber
 
Privacidad - Datos - Anonimato - Seguridad
Privacidad -  Datos - Anonimato - SeguridadPrivacidad -  Datos - Anonimato - Seguridad
Privacidad - Datos - Anonimato - Seguridad
 
Aspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internetAspectos legales y eticos en internet
Aspectos legales y eticos en internet
 
Boletin compliance it news año 4 no 7 v2
Boletin compliance it news año 4 no 7 v2Boletin compliance it news año 4 no 7 v2
Boletin compliance it news año 4 no 7 v2
 
Internet of things
Internet of thingsInternet of things
Internet of things
 
Tendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarial
Tendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarialTendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarial
Tendencias en tecnología y cómo influyen en el mundo empresarial
 
Internet de las cosas Mario David Soto
Internet de las cosas   Mario David SotoInternet de las cosas   Mario David Soto
Internet de las cosas Mario David Soto
 
Ciberseguridad
CiberseguridadCiberseguridad
Ciberseguridad
 
éTica en las tic
éTica en las ticéTica en las tic
éTica en las tic
 
Foro sobre proyecto de Ley Lleras
Foro sobre proyecto de Ley LlerasForo sobre proyecto de Ley Lleras
Foro sobre proyecto de Ley Lleras
 
Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1Marketing digital clase 1
Marketing digital clase 1
 
Gobernanza y manejo de informacion publica
Gobernanza y manejo de informacion publicaGobernanza y manejo de informacion publica
Gobernanza y manejo de informacion publica
 
El lado obscuro de las tic’s
El lado obscuro de las tic’sEl lado obscuro de las tic’s
El lado obscuro de las tic’s
 
Presentacion clickalba bilib 18092012
Presentacion clickalba bilib 18092012Presentacion clickalba bilib 18092012
Presentacion clickalba bilib 18092012
 
Presentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software LibrePresentacion Politica Software Libre
Presentacion Politica Software Libre
 
Ética en la era de las Tics
Ética en la era de las TicsÉtica en la era de las Tics
Ética en la era de las Tics
 
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informáticaAspectos legales y éticos de la seguridad informática
Aspectos legales y éticos de la seguridad informática
 
Metodologías y herramientas en datos abiertos
Metodologías y herramientas en datos abiertosMetodologías y herramientas en datos abiertos
Metodologías y herramientas en datos abiertos
 

Similar a Ada 2 b1 plg

ADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMNADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMN
carolina manzano
 
Etica en als tics
Etica en als ticsEtica en als tics
Etica en als tics
KevinHernandezV
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informáticaAndii Albornoz
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)medita_linda
 
Internet de-las-cosas
Internet de-las-cosasInternet de-las-cosas
Internet de-las-cosas
Jairo Lopez
 
Caso de estudio etica
Caso de estudio eticaCaso de estudio etica
Caso de estudio eticaCamilo Vargas
 
Ciudadanía digital.
Ciudadanía digital.Ciudadanía digital.
Ciudadanía digital.
Camila Belén
 
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
Carol Candela
 
Ange diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu kAnge diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu k
skyblue27
 
Etica en las TICS
Etica en las TICSEtica en las TICS
Etica en las TICSKatyRuz
 
Tisg wnew
Tisg wnewTisg wnew
Tisg wnew
Vanessa Castro
 
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - MonografíaTemas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Habilidades I. - Rodrigo Chinchay
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
María Auxiliadora Portuguez Campos
 
Temas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisgTemas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisg
María Auxiliadora Portuguez Campos
 
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackersLa seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
Ricardo Silva
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
joanmartinez803
 
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
Keila Jaimes
 

Similar a Ada 2 b1 plg (20)

ADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMNADA2 B1... DCMN
ADA2 B1... DCMN
 
Etica en als tics
Etica en als ticsEtica en als tics
Etica en als tics
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)Tecnología de información y comunicación (tic)
Tecnología de información y comunicación (tic)
 
Internet de-las-cosas
Internet de-las-cosasInternet de-las-cosas
Internet de-las-cosas
 
Caso de estudio etica
Caso de estudio eticaCaso de estudio etica
Caso de estudio etica
 
Ciudadanía digital.
Ciudadanía digital.Ciudadanía digital.
Ciudadanía digital.
 
Terminado 2
Terminado 2Terminado 2
Terminado 2
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
ÉTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS:
 
Ange diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu kAnge diaposi ubuntu k
Ange diaposi ubuntu k
 
Etica en las TICS
Etica en las TICSEtica en las TICS
Etica en las TICS
 
Tisg wnew
Tisg wnewTisg wnew
Tisg wnew
 
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - MonografíaTemas del Triangulo de TISG - Monografía
Temas del Triangulo de TISG - Monografía
 
Temas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISGTemas del Triángulo de TISG
Temas del Triángulo de TISG
 
Temas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisgTemas del triángulo de tisg
Temas del triángulo de tisg
 
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackersLa seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
 
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm4 aspectos legales  y eticos de la seguridad informatica.pptm
4 aspectos legales y eticos de la seguridad informatica.pptm
 

Más de paulina limon gongora

ada 1
ada 1 ada 1
proyecto-integrador-bloque-3
 proyecto-integrador-bloque-3 proyecto-integrador-bloque-3
proyecto-integrador-bloque-3
paulina limon gongora
 
Borradorintegradorabloque3
Borradorintegradorabloque3 Borradorintegradorabloque3
Borradorintegradorabloque3
paulina limon gongora
 
ada3_equipoamarillo_b3
ada3_equipoamarillo_b3ada3_equipoamarillo_b3
ada3_equipoamarillo_b3
paulina limon gongora
 
Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)
Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)
Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)
paulina limon gongora
 
Competencia inicial
Competencia inicialCompetencia inicial
Competencia inicial
paulina limon gongora
 
Bointe b2 amarillo
Bointe b2 amarilloBointe b2 amarillo
Bointe b2 amarillo
paulina limon gongora
 
Ada 3 pau
Ada 3 pauAda 3 pau
Ada2 b2 equipoamarillo
Ada2 b2 equipoamarilloAda2 b2 equipoamarillo
Ada2 b2 equipoamarillo
paulina limon gongora
 
Ada4 b1 equipo.
Ada4 b1 equipo.Ada4 b1 equipo.
Ada4 b1 equipo.
paulina limon gongora
 
Ada5 b1 plg
Ada5 b1 plgAda5 b1 plg
Proyecto b3
Proyecto b3Proyecto b3

Más de paulina limon gongora (20)

ada 1
ada 1 ada 1
ada 1
 
proyecto-integrador-bloque-3
 proyecto-integrador-bloque-3 proyecto-integrador-bloque-3
proyecto-integrador-bloque-3
 
Borradorintegradorabloque3
Borradorintegradorabloque3 Borradorintegradorabloque3
Borradorintegradorabloque3
 
ada3_equipoamarillo_b3
ada3_equipoamarillo_b3ada3_equipoamarillo_b3
ada3_equipoamarillo_b3
 
ada2_equipoamarillo
ada2_equipoamarilloada2_equipoamarillo
ada2_equipoamarillo
 
Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)
Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)
Ada2b3equipoamarillo 180531234113 (1)
 
Competencia inicial
Competencia inicialCompetencia inicial
Competencia inicial
 
Bointe b2 amarillo
Bointe b2 amarilloBointe b2 amarillo
Bointe b2 amarillo
 
Ada6 b2 amarillo
Ada6 b2 amarilloAda6 b2 amarillo
Ada6 b2 amarillo
 
Ada 4 pau
Ada 4 pauAda 4 pau
Ada 4 pau
 
Ada 3 pau
Ada 3 pauAda 3 pau
Ada 3 pau
 
Ada 3 pau
Ada 3 pauAda 3 pau
Ada 3 pau
 
Ada2 b2 equipoamarillo
Ada2 b2 equipoamarilloAda2 b2 equipoamarillo
Ada2 b2 equipoamarillo
 
Ada4 b1 equipo.
Ada4 b1 equipo.Ada4 b1 equipo.
Ada4 b1 equipo.
 
Ada5 b1 plg
Ada5 b1 plgAda5 b1 plg
Ada5 b1 plg
 
Ada3 b1 plg
Ada3 b1 plgAda3 b1 plg
Ada3 b1 plg
 
Proyecto b3
Proyecto b3Proyecto b3
Proyecto b3
 
Ada 4 info
Ada 4 infoAda 4 info
Ada 4 info
 
Ada 3 info
Ada 3 infoAda 3 info
Ada 3 info
 
Ada 2 info
Ada 2 infoAda 2 info
Ada 2 info
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ada 2 b1 plg

  • 1. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 PREPARATORIA ESTATAL #8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” ADA #2 INFORMATICA 2 ALUMNA: PAULINA LIMON GONGORA MAESTRA: ROSARIO RAYGOZA MERIDA YUCATAN 16 DE FEBRERO 2018
  • 2. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 INTRODUCCION: La ciudadanía digital puede definirse cómo las normas de comportamiento que conciernen al uso de la tecnología. Para que se entienda la complejidad de lo que comprende la ciudadanía digital y los problemas del uso, mal uso y abuso de la tecnología, hemos detectado nueve áreas generales de comportamiento que la deben conformar. En los aportes que se ha podido ofrecer a la comunidad tecnológico nace la ciudadania digital con una fuerte base futurística y se refiere a los conceptos que tiene que ver a los derechos ciudadanos con respecto a la informacion tecnologica cuyo denominación se la ha dado últimamente como Ciberciudadanía o E-ciudadania; la otra cara de este tema refiere a las Nuevas tecnologías que dan parte de la innovación informática.
  • 3. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 CIUDADANIA Y SEGURIDAD DIGITAL: La educación para un uso seguro de Internet es imprescindible. Tras varios años de trayectoria, es necesario ahora un nuevo impulso que pasa por establecerla de manera curricular en el aula y por realizar una orientación hacia la formación de plenos ciudadanos y ciudadanas digitales. Todos los días, en todas partes, la tecnología digital está generando nuevas posibilidades, nuevas formas de trabajar y de brindar entretenimiento, de operar y de interactuar. Estamos rodeados de identidades digitales y de datos que deben ser intercambiados a través de redes con organizaciones, personas y dispositivos. La seguridad digital implica responder esas preguntas con soluciones que protejan y mejoren los bienes y las interacciones.
  • 4. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 RESPONSABILIDAD DIGITAL: La importancia del uso adecuado y responsable de las tengnologias de la comunicación y la información en la actualidad en el ámbito académico y personal. Internet puede proporcionarnos mucha información y servicios de interés. También podemos encontrar en la red software de todo tipo que nos puede interesar conseguir. Es muy importante conocer que el software, al igual que otras creaciones artísticas, como libros, canciones, obras pictóricas, etc...Está protegida por la ley de propiedad intelectual. Los hechos de autor son un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley reconoce a los autores por la creación de una obra publicada o inédita. La propiedad intelectual agrupa todos los derechos del autor sobre la disposición y explotación de su creación. Cuando accedemos a una página web para descargarnos alguna aplicación, es muy importante que conozcamos con qué tipo de licencia se corresponde el software que queremos descargar. No todas las descargas son ilegales o atentan contra la propiedad intelectual.
  • 5. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 BUSQUEDA DE INFORMACION: Un buscador es un sistema informático que realiza un índice de los contenidos almacenados en las páginas web, de forma que el usuario pueda localizarlos a partir de palabras clave que introduce en la caja de búsqueda. Los buscadores más habituales son: Google, Windows, live, search y yahoo. NAVEGADORES: Un navegador es un programa que nos permite visualizar los contenidos de las páginas web o acceder a archivos multimedia. También nos permite realizar otras acciones, como guardar nuestras páginas favoritas, actualizar la página que se está viendo o imprimir algún contenido. Los navegadores más utilizados son: Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox Internet es un medio de comunicación. Su nombre de origen inglés, hace referencia a la conexión entre muchas redes (inter- es un prefijo latino que significa "entre” y net significa red en inglés) y por eso se la llama también "red de redes”. Es probablemente el invento que más ha cambiado nuestras vidas en el último siglo, y seguramente lo cambiara aún más en el futuro.
  • 6. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 Internet es una red mundial de ordenadores, descentralizada, que permite que distintos ordenadores se conecten entre sí mediante unas normas llamadas protocolos de comunicación. DERECHOS Y OLIGACIONES: El término derechos digitales describe los permisos de las personas para realizar acciones legítimas que comprenden el uso de una computadora, todo tipo de dispositivo electrónico, o una red de comunicaciones. El término tiene estrecha relación con la protección y cumplimiento de derechos existentes, tales como el derecho a la privacidad o la libertad de expresión (véase libertad de información), en el contexto de las nuevas tecnologías digitales, especialmente Internet. Mejor conocidos como ciberderechos:  Derecho a la libre expresión  Derecho a la privacidad en línea  Derecho al acceso al ciberespacio.  Derecho a asociarse en comunidades en línea (conocidas también como comunidades virtuales).  Es abierta y está al alcance de todos.  Los usuarios tienen el derecho a comunicarse.  Los usuarios tienen el derecho a la privacidad.  Las personas somos los administradores de la Red y no sus propietarios.  La administración de la red debe ser abierta e inclusiva.  La Red debe reflejar la diversidad humana, y no homogenizarla.
  • 7. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 RIESGOS: Cerca de la mitad de las alertas de seguridad digital en las empresas no son investigadas, pero casi 60% de los profesionales de seguridad dicen que su infraestructura en el tema está muy al día. Algo no está bien. Lo que las cifras parecen señalar es que hay una desconexión entre seguridad y percepción, entre hechos e imaginarios. Esta brecha, por pequeña que pueda parecer, termina por moldear la forma como una compañía protege su infraestructura digital, que en esta época puede corresponder a la columna vertebral de su negocio, así no lo sepa. No se trata de asustar y vender miedo, pero los daños de un ataque digital son reales. Casi 30% de las organizaciones analizadas reportaron pérdidas de dinero como consecuencia de esto y 22% mencionaron pérdidas de clientes. El mayor impacto de un ataque en las empresas suele ubicarse en las operaciones de la misma (36%), seguido de las finanzas (30%) y la reputación de la marca (26%). En más de 60% de los ciberataques, los sistemas de las compañías estuvieron fuera de línea entre hasta ocho horas. (Lea "Qué es un condón USB y otras formas de protección digital") ¿Qué hacer? Los expertos recomiendan comenzar por hacer un análisis de cuáles son las mayores amenazas del negocio: entender cuáles son los puntos flacos y actuar sobre éstos. Esto implica, en el fondo, tener una estrategia de seguridad digital, una política en la que hay riesgos y soluciones para éstos. Enfocarse en un problema específico, en vez de analizar todo el panorama, es lo que termina generando compras de software innecesario de una cantidad de proveedores, por ejemplo. “La seguridad digital no puede ser un elemento secundario: debe ser una prioridad del negocio”.
  • 8. CarlosCastilloPeraza Paulinalimón #28 CONCLUSION: La ciudadanía digital debe convertirse en una prioridad para las instituciones educativas que ven la integración de la tecnología en el currículo regular como estrategia importante para la enseñanza y el aprendizaje que prepare a los estudiantes para vivir y trabajar en el Siglo XXI. Poniendo en práctica la ciudadanía digital, se facilita el desarrollo de estudiantes tecnológicamente competentes con variedad de experiencias y habilidades y, una personalidad bien definida. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: http://nticx-ciudadaniadigital.blogspot.mx/2011/04/manera-de- conclusion.html https://sites.google.com/site/ciudadaniadigitalcd/introduccion https://www.elespectador.com/tecnologia/los-riesgos-de-no-tomarse- seguridad-digital-serio-articulo-677539 https://es.slideshare.net/jccl365/responsabilidad-digital http://www.responsabilidaddigital.org/ http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos- articulos/uso-seguro-de-internet-y-ciudadania-digital-responsable.shtm