SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: SANDRE RODRIGUEZ AZUCENAGALLEGOS JUAREZ JESSICA IVONNEATILANO RIVERA JAZMINMONTEZ MARTINEZ NOEGRADO: 2  GRUPO: II***DIAPOSITIVAS  DEº la web 2.0º la sociedad de la información y comunicación(tic’s)
Web 2.0
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnologíaLa Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.Las aplicaciones de la web 2.0 son:-La web es la plataforma -La información es lo que mueve al Internet -Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. -La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. -El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
La Web 2.0 con ejemplosEntender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEOPáginas vistas –> Costo por clickCMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags
¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascriptascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de RubyonRails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
¿En qué nos sirve la Web 2.0?El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION                          Y COMUNICACIÓN
Una sociedad de la informaciónes aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.la concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la Información es influjo de la obra del sociólogo japonés YonejiMasuda, quién en 1981 publicó TheInformationSociety as Post-Industrial Society (Editorial WorldFutureSociety, Colombia), traducido al castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial" (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).
Aun cuando no existe un concepto mundialmente aceptado de lo que se llama "Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.
Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Diez rasgos de la Sociedad de la Información1-Exuberancia.. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. 2-Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusión abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios).
3-Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un país a otro. Ni siquiera debemos padecer las interrupciones de la telefonía convencional.4-Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. 5-Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
6-Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes.7-Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad.8-Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la Sociedad de la Información.
9-Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes.10-Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.
La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion13ene08
Presentacion13ene08Presentacion13ene08
Presentacion13ene08
BELEN GARRIDO
 
Cibercultura miradas
Cibercultura miradasCibercultura miradas
Cibercultura miradas
UAI, Sede Rosario
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
AlejandroAlban5
 
Fichas bibliograficas 4to periodo (1)
Fichas bibliograficas 4to  periodo (1)Fichas bibliograficas 4to  periodo (1)
Fichas bibliograficas 4to periodo (1)
Bengi Nc
 
PRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASPRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
rosibravoq
 
Manual redes-sociales
Manual redes-socialesManual redes-sociales
Manual redes-sociales
jorgelibros
 
El Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos InteresantesEl Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos Interesantes
Hugo Aguayo
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
erimarce
 
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVAIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
guest70ea007
 
Tendnecias infi
Tendnecias infiTendnecias infi
Tendnecias infi
SergioMolea
 
Taller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones web
culiandrofo
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
LuzDaryCortes2
 
Webs2.0
Webs2.0Webs2.0
Webs2.0
ArmandoWebs
 
Internetysusorigenes
InternetysusorigenesInternetysusorigenes
Internetysusorigenes
Luaana Fedele
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
AbrahamCarrillo15
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
jessicacoloma25
 
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
Santiago Bonet
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion13ene08
Presentacion13ene08Presentacion13ene08
Presentacion13ene08
 
Cibercultura miradas
Cibercultura miradasCibercultura miradas
Cibercultura miradas
 
Evolucion de la web
Evolucion de la web Evolucion de la web
Evolucion de la web
 
Fichas bibliograficas 4to periodo (1)
Fichas bibliograficas 4to  periodo (1)Fichas bibliograficas 4to  periodo (1)
Fichas bibliograficas 4to periodo (1)
 
PRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASPRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
PRESENTACIÓN IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Manual redes-sociales
Manual redes-socialesManual redes-sociales
Manual redes-sociales
 
El Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos InteresantesEl Futuro De Internet Datos Interesantes
El Futuro De Internet Datos Interesantes
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVAIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
 
Tendnecias infi
Tendnecias infiTendnecias infi
Tendnecias infi
 
Taller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones webTaller de aplicaciones web
Taller de aplicaciones web
 
Evolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologiaEvolucion de la informacion en la tecnologia
Evolucion de la informacion en la tecnologia
 
Webs2.0
Webs2.0Webs2.0
Webs2.0
 
Internetysusorigenes
InternetysusorigenesInternetysusorigenes
Internetysusorigenes
 
Informatica y convergencia
Informatica y convergenciaInformatica y convergencia
Informatica y convergencia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
evolucion de la web
evolucion de la webevolucion de la web
evolucion de la web
 
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
AIMME: Web 2.0 y redes sociales (4 de 4)
 

Destacado

ComunicacióN Y Sociedad
ComunicacióN Y SociedadComunicacióN Y Sociedad
ComunicacióN Y Sociedad
vero82
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
masquenumeros
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
fequyz
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
Jesus Ruvalcaba
 
Comunicacion y sociedad (3) (1)
Comunicacion y sociedad (3) (1)Comunicacion y sociedad (3) (1)
Comunicacion y sociedad (3) (1)
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Comunicacion (presentacion)
Comunicacion (presentacion)Comunicacion (presentacion)
Comunicacion (presentacion)
Norma Sanchez
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
Comunicación 60
 
Comunicación y sociedad rubrica
Comunicación y sociedad rubricaComunicación y sociedad rubrica
Comunicación y sociedad rubrica
alexxstich
 
COMUNICACION Y SOCIEDAD
COMUNICACION Y SOCIEDAD COMUNICACION Y SOCIEDAD
COMUNICACION Y SOCIEDAD
comunicacionysociedad_aquiroz2III
 
La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
danielats
 
Introducción comunicación y sociedad i
Introducción comunicación y sociedad iIntroducción comunicación y sociedad i
Introducción comunicación y sociedad i
profeshispanica
 
La Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la SociedadLa Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la Sociedad
Corporación Horizontes
 
1. Comunicación y sociedad
1. Comunicación y sociedad1. Comunicación y sociedad
1. Comunicación y sociedad
profesorserval
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
Ruben_Garcia_Gutierrez
 
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitariaArtículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Jenner Baquero
 
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemáticaConstrucción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Drets Dona Cast
Drets Dona CastDrets Dona Cast
Drets Dona Cast
gairebe
 
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Web 2.0
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
guest225f4
 

Destacado (20)

ComunicacióN Y Sociedad
ComunicacióN Y SociedadComunicacióN Y Sociedad
ComunicacióN Y Sociedad
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Comunicacion y sociedad (3) (1)
Comunicacion y sociedad (3) (1)Comunicacion y sociedad (3) (1)
Comunicacion y sociedad (3) (1)
 
Comunicacion (presentacion)
Comunicacion (presentacion)Comunicacion (presentacion)
Comunicacion (presentacion)
 
Comunicación y sociedad
Comunicación y sociedadComunicación y sociedad
Comunicación y sociedad
 
Comunicación y sociedad rubrica
Comunicación y sociedad rubricaComunicación y sociedad rubrica
Comunicación y sociedad rubrica
 
COMUNICACION Y SOCIEDAD
COMUNICACION Y SOCIEDAD COMUNICACION Y SOCIEDAD
COMUNICACION Y SOCIEDAD
 
La sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listoLa sociedad de la comunicación listo
La sociedad de la comunicación listo
 
Introducción comunicación y sociedad i
Introducción comunicación y sociedad iIntroducción comunicación y sociedad i
Introducción comunicación y sociedad i
 
La Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la SociedadLa Comunicación en la Sociedad
La Comunicación en la Sociedad
 
1. Comunicación y sociedad
1. Comunicación y sociedad1. Comunicación y sociedad
1. Comunicación y sociedad
 
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruanaLa influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad peruana
 
Artículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitariaArtículo científico metodología piramidal universitaria
Artículo científico metodología piramidal universitaria
 
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemáticaConstrucción pruebas evaluación CCBB matemática
Construcción pruebas evaluación CCBB matemática
 
Drets Dona Cast
Drets Dona CastDrets Dona Cast
Drets Dona Cast
 
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
Sesión 2: Internet, web 1.0 y web 2.0
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
ADRIEN_VARGAS_WORK
ADRIEN_VARGAS_WORKADRIEN_VARGAS_WORK
ADRIEN_VARGAS_WORK
 

Similar a Presentacion De Comunicacion Y Sociedad

Universidad Interamericana
Universidad InteramericanaUniversidad Interamericana
Universidad Interamericana
maria barragann
 
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. informaciónAplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
seminario2.0
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
carzzy094
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
carzzy094
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
carzzy094
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
angel
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
l3m.ldv
 
Tics web
Tics webTics web
Tics web
Lizeth Gabriela
 
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdfManual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
OscarJavierArdilaJim
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
liliana
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
Txema Daluz
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
Carlitos Avila
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
Emilio Miguel
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
Alta Estrategia
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
ELYARAQUE
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Jordan Vega
 
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
karina Arias
 
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
rockbastard
 
Victor cifuentes
Victor cifuentesVictor cifuentes
Victor cifuentes
ANDRES-54
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
carolvanesachocontal
 

Similar a Presentacion De Comunicacion Y Sociedad (20)

Universidad Interamericana
Universidad InteramericanaUniversidad Interamericana
Universidad Interamericana
 
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. informaciónAplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
Pre w iki
Pre w ikiPre w iki
Pre w iki
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACIONSOCIEDAD DE LA INFORMACION
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
 
Tics web
Tics webTics web
Tics web
 
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdfManual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
Manual_de_uso_de_los_Medios_Sociales_Red.pdf
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Manual uso medios_sociales
Manual uso medios_socialesManual uso medios_sociales
Manual uso medios_sociales
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Manual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios socialesManual de uso de los medios sociales
Manual de uso de los medios sociales
 
Web 02
Web 02Web 02
Web 02
 
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y ConocimientoSociedad De InformacióN Y Conocimiento
Sociedad De InformacióN Y Conocimiento
 
La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0La revolución de la web 2.0
La revolución de la web 2.0
 
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
Tecnologías de la información y comunicación: Web 2.0
 
Victor cifuentes
Victor cifuentesVictor cifuentes
Victor cifuentes
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

Presentacion De Comunicacion Y Sociedad

  • 1. INTEGRANTES: SANDRE RODRIGUEZ AZUCENAGALLEGOS JUAREZ JESSICA IVONNEATILANO RIVERA JAZMINMONTEZ MARTINEZ NOEGRADO: 2 GRUPO: II***DIAPOSITIVAS DEº la web 2.0º la sociedad de la información y comunicación(tic’s)
  • 3. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnologíaLa Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
  • 4. la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
  • 5. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.Las aplicaciones de la web 2.0 son:-La web es la plataforma -La información es lo que mueve al Internet -Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. -La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. -El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  • 6. La Web 2.0 con ejemplosEntender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:Web 1.0 > Web 2.0 Doubleclick –> Google AdSense (Servicios Publicidad) Ofoto –> Flickr (Comunidades fotográficas) Akamai –> BitTorrent (Distribución de contenidos) mp3.com –> Napster (Descargas de música) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Britannica Online –> Wikipedia (Enciclopedias) Sitios personales –> Blogs (Páginas personales) Especulación con dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEOPáginas vistas –> Costo por clickCMSs –> Wikis (Administradores de contenidos) Categorías/Directorios –> Tags
  • 7. ¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.
  • 8. Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. Respeto a los estándares como el XHTML. Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. Sindicación de contenidos. Ajax (javascriptascincrónico y xml). Uso de Flash, Flex o Lazlo. Uso de RubyonRails para programar páginas dinámicas. Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros. Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 9. ¿En qué nos sirve la Web 2.0?El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet.
  • 10. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
  • 11. Una sociedad de la informaciónes aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas.la concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la Información es influjo de la obra del sociólogo japonés YonejiMasuda, quién en 1981 publicó TheInformationSociety as Post-Industrial Society (Editorial WorldFutureSociety, Colombia), traducido al castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como Sociedad Post-Industrial" (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).
  • 12. Aun cuando no existe un concepto mundialmente aceptado de lo que se llama "Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de 1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios. En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan un papel particularmente importante dentro de este esquema.
  • 13. Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de desarrollo y progreso. Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la informática.
  • 14. Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costes y a ajustarse de manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
  • 15. En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
  • 16. La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.
  • 17. De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la Sociedad de la Información debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
  • 18. Diez rasgos de la Sociedad de la Información1-Exuberancia.. Disponemos de una apabullante y diversa cantidad de datos. Se trata de un volumen de información tan profuso que es por sí mismo parte del escenario en donde nos desenvolvemos todos los días. 2-Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo (son en buena medida dicho escenario) y también de nuestra vida privada. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia, lo cual implica mayores facilidades para el intercambio de preocupaciones e ideas pero, también, una riesgosa supeditación a los consorcios que tienen mayor influencia, particularmente en los medios de difusión abierta (o generalista, como les llaman en algunos sitios).
  • 19. 3-Irradiación. La Sociedad de la Información también se distingue por la distancia hoy prácticamente ilimitada que alcanza el intercambio de mensajes. Las barreras geográficas se difuminan; las distancias físicas se vuelven relativas al menos en comparación con el pasado reciente. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue de un país a otro. Ni siquiera debemos padecer las interrupciones de la telefonía convencional.4-Velocidad. La comunicación, salvo fallas técnicas, se ha vuelto instantánea. Ya no es preciso aguardar varios días, o aún más, para recibir la respuesta del destinatario de un mensaje nuestro e incluso existen mecanismos para entablar comunicación simultánea a precios mucho más bajos que los de la telefonía tradicional. 5-Multilateralidad / Centralidad. Las capacidades técnicas de la comunicación contemporánea permiten que recibamos información de todas partes, aunque lo más frecuente es que la mayor parte de la información que circula por el mundo surja de unos cuantos sitios.
  • 20. 6-Interactividad / Unilateralidad. A diferencia de la comunicación convencional (como la que ofrecen la televisión y la radio tradicionales) los nuevos instrumentos para propagar información permiten que sus usuarios sean no sólo consumidores, sino además productores de sus propios mensajes. En la Internet podemos conocer contenidos de toda índole y, junto con ello, contribuir nosotros mismos a incrementar el caudal de datos disponible en la red de redes.7-Desigualdad. La Sociedad de la Información ofrece tal abundancia de contenidos y tantas posibilidades para la educación y el intercambio entre la gente de todo el mundo, que casi siempre es vista como remedio a las muchas carencias que padece la humanidad.8-Heterogeneidad. En los medios contemporáneos y particularmente en la Internet se duplican –y multiplican– actitudes, opiniones, pensamientos y circunstancias que están presentes en nuestras sociedades. Si en estas sociedades hay creatividad, inteligencia y arte, sin duda algo de eso se reflejará en los nuevos espacios de la Sociedad de la Información.
  • 21. 9-Desorientación. La enorme y creciente cantidad de información a la que podemos tener acceso no sólo es oportunidad de desarrollo social y personal. También y antes que nada, se ha convertido en desafío cotidiano y en motivo de agobio para quienes recibimos o podemos encontrar millares de noticias, símbolos, declaraciones, imágenes e incitaciones de casi cualquier índole a través de los medios y especialmente en la red de redes.10-Ciudadanía pasiva. La dispersión y abundancia de mensajes, la preponderancia de los contenidos de carácter comercial y particularmente propagados por grandes consorcios mediáticos y la ausencia de capacitación y reflexión suficientes sobre estos temas, suelen aunarse para que en la Sociedad de la Información el consumo prevalezca sobre la creatividad y el intercambio mercantil sea más frecuente que el intercambio de conocimientos.
  • 22. La Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales. La digitalización de la información es el sustento de la nueva revolución informática.