SlideShare una empresa de Scribd logo
Terminologia básica de computación.
GPS: El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el
mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros
(si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue
desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para
determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la
trilateración.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20 200 km de
altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea
determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo
cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del
reloj de cada uno de ellos.
Foros: Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una
aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar
organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos
temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.
Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso
ninguno aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos)
que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se
intercambian opiniones o información
sobre algún tema.
Telecomunicaciones: Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de
cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o,
en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1
Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder
comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos
acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de telecomunicaciones
moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye
hoy en día un factor social y económico de gran relevancia.
Videoconferencia: Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional
de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares
alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el
intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de
videoconferencia es la compresión digital de los flujos
de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación
proporciona importantes beneficios, como el trabajo
colaborativo entre personas geográficamente
distantes y una mayor integración entre grupos de
trabajo.
Esta permite mantener reuniones con grupos de
personas situadas en lugares alejados entre sí,
permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la transferencia de archivos, de
vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una computadora, hacer presentaciones, etc.
Pagina web: Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información
electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras
cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un
navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede
proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas
web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones
(scripts), imágenes digitales, entre otros.
Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El
servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet
corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es
realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de
hipertexto (HTTP).
Blogs: Un blog (del inglés web log) o bitácora web2 es un sitio web que incluye, a modo de diario
personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo
comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias
publicadas con una periodicidad muy alta, que son
presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo
más reciente que se ha publicado es lo primero que
aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs
dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a
páginas para ampliar información, citar fuentes o
hacer notar que se continúa con un tema que empezó
otro blog.
Escenarios virtuales: Los escenarios virtuales son un potente instrumento de visualización de la
información territorial, cualquiera que sea su naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la hora de
transmitir e interpretar información y se muestran como una herramienta de fácil manejo para el
usuario.
Visualizar una representación análoga a la realidad facilita la transmisión y compresión de los
conceptos espaciales. Dada la heterogeneidad de la superficie terrestre, los escenarios virtuales se
utilizan en áreas tan diversas como la televisión, el turismo, los museos, las propiedades
inmobiliarias, las nuevas infraestructuras o los planes urbanísticos.
La posibilidad de incorporar modelos 3D dentro de los escenarios permite valorar una obra civil
(puentes, presas, viaductos, etc.) o un complejo proyecto urbanístico en su conjunto, viendo de qué
manera afecta al entorno (impacto ambiental).
Multimedios: El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza
múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la
expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación,
sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros
medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo
tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de
los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal,
en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Robotica: La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación,
disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la
inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el
álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita
por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que
significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot.
Inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de
ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la
creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas utilizando
como paradigma la inteligencia humana.[cita requerida]
General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de
máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la
capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia
artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes,
especialmente programas de cómputo inteligentes”.
www: En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial comúnmente
conocida como la Web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios
interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web
compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos
multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990. por el inglés Tim Berners-Lee con
la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en
1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares
Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años
ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas
de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la
computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web
Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World
Wide Web.
Redes: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de
datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información,
recursos y ofrecer servicios.
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un
emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad
principal para la creación de una red de computadoras es
compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar
la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo
general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una
gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos
puntos del planeta interconectadas básicamente para
compartir información y recursos.
Tic`s: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos
significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier
forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación
que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación
de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo
que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como
las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren
habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los
sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay
importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia
y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de
organización.
Terabyte: Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale
a 1012 (un billón de bytes).1 2
Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se
denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la
Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de
múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del griego τέρας, que significa «monstruo» o «bestia».
Lenguaje maquina: El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente
interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o
el microcontrolador de un autómata. Este lenguaje está compuesto por un conjunto de
instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una
cadena de estas instrucciones más un conjunto de datos sobre el cual se trabaja. Estas instrucciones
son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio
programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de la arquitectura de la máquina,
aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre arquitecturas distintas.
Compilador: Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un
lenguaje de programación a otro lenguaje de programación. Usualmente el segundo lenguaje es
lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente
texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación
Buscadores: es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias
a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos
buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP,
etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o
con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador»
es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave
buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más
información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de
búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual
puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se
ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han
surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida
de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo.
Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que
utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a
1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como Arpanet, entre tres
universidades en California, en Utah y en Estados Unidos. El
género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario
de la lengua española de la Real Academia Española.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido
la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es
habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un
conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la
consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet
como medio de transmisión.
Modem: Un módem (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems) es un
dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa
(desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica
o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
Se han usado módems desde la década de 1960, principalmente debido a que la transmisión directa
de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente; por ejemplo, para
transmitir señales de audio por el aire se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos
de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada
la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una
llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier
número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar
automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.
Firewall: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no
autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar,
descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros
criterios.
Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software,
o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con
frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados
tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente
intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan
a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea
aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.
También es frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red,
llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores
de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.
Antivirus: En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus
informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de
sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia
programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos,
desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer
otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc.
Virus: Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento
del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan
archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de
manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros
más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son
muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde
una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes
informáticas generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que
está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por
desconocimiento del usuario. El código del virus
queda residente (alojado) en la memoria RAM de
la computadora, incluso cuando el programa que
lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus
toma entonces el control de los servicios básicos
del sistema operativo, infectando, de manera
posterior, archivos ejecutables que sean llamados
para su ejecución. Finalmente se añade el código
del virus al programa infectado y se graba en el
disco, con lo cual el proceso de replicado se
completa.
Bit: Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’) o bitio.1 Un bit es un dígito del sistema de
numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.2
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo
dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.
byte: es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8
bits, por lo que en español se le denomina octeto. La unidad byte no tiene símbolo establecido
internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente B mientras que en los francófonos
es o (de octet)
Mbyte: El megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo
del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes).
Por otro lado ―al igual que el resto de los prefijos del SI―, en informática muchas veces se confunde
el megabyte con 220 B, cantidad que según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada
por la Comisión Electrotécnica Internacional debe ser denominada mebibyte.Se representa por MB
y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les
denomina «megas».[cita requerida]
Gigabyte: Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB,
equivalente a 109 (mil millones) bytes. Muchas veces se confunde con 230 bytes, igual a un gibibyte
de acuerdo con las normativas IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicadas por la Comisión
Electrotécnica Internacional.
Como resultado de esta confusión, el término «gigabyte» resulta ambiguo, a no ser que se utilice
un solo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad
de almacenamiento y transmisión de los sistemas
informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario
y el decimal. El uso de la base binaria, no obstante, tiene
ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM
se mide casi siempre en potencias de dos; por otro lado, la
gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se
miden en base diez.
Terabyte: Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale
a 1012 (un billón de bytes).
Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se
denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la
Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de
múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
Lenguaje alto nivel: Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar el
algoritmo de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad
ejecutora de las máquinas.
En los primeros lenguajes, la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones
requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de
bajo nivel. Otra limitación de estos es que se requiere de ciertos conocimientos de programación
para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que
el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más
fácil y rápida.
Por esta razón, a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes de programación que
evitaba estos inconvenientes, a costa de ceder un poco en las ventajas. Estos lenguajes se llaman de
tercera generación o de nivel alto, en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la
máquina.
Nube: En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece
como servicio,2 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de
Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.
Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera
permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye
equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.
La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en
cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a
internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios
desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta
medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean
invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales.
Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que
permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos
a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no
previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso
gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones
sin ánimo de lucro.
Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
(también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de
comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que
provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede
verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo
electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales
dependiendo del sistema que se use
sistema operativo: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating
System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los
recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo
privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de
usuario).
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas
sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de
ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema
operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía
reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una
línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema
operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba
un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los
más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas
distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de
funcionamiento similar.
Programa de aplicacion: una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como
herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia
principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la
computadora), los utilitarios (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los
lenguajes de programación (para crear programas informáticos).
Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como
pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos
ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de
datos.
Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están
exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes
integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como
un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
Almacenamiento secundario: es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos
que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o
principal.
Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en contraposición a la
‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse como periférico de Entrada/Salida.
La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor
capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la
memoria secundaria es de menor velocidad.
Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de
almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados
en los soportes.
periféricos: Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los
cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o
archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida]
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin
pertenecer al núcleo fundamental de la computadora,
formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la
memoria central, permitan realizar operaciones de
entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que
realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador,
CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están
comunicadas entre sí por tres buses o canales de
comunicación.
Unidad de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.
Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los
dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la
memoria central.
Unidad de salida: Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la
computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar
información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena,
margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de
discos magnéticos y la pantalla o monitor.
Computadora: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos
circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos
electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible
(programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de
procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida.
Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento
(operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios.
Computación: son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así
como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la
computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos
que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y
aplicación.
Es el estudio sistemático de la factibilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimientos
metódicos (o algoritmos) que subyacen en la adquisición, representación, procesamiento,
almacenamiento, comunicación y acceso a la información si dicha información está codificada en
forma de bits en una memoria de computadora o especificada en una estructura de genes y
proteínas en una célula biológica.
Hardware: Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es
propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un
significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española
lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una
computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras;
del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor
multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (y software).3 4 La
historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una
caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse
entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y
complementario, el que realiza funciones específicas.
Software: al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto
de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el
procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de
textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al
resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los
componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
Informatica: es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar,
procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el
circuito integrado, Internet y el teléfono móvil.
En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento
denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento
automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar
Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información
científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra
informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962,
cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.[cita requerida]
Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de
la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado.
Información: la información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados,
que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite
resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del
conocimiento
Dato: Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de
un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y
entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos
representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en
el desarrollo de un algoritmo.
Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un
conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede
apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números,
estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e
interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se
pueden utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de
cálculos. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en
cualquier investigación científica.

Más contenido relacionado

Similar a terminologia basica de computacion

Gps
GpsGps
Lenguaje de las tic´s
Lenguaje de las tic´sLenguaje de las tic´s
Lenguaje de las tic´s
sebastian reyes mejia
 
Trabajo de conceptos generales
Trabajo de conceptos generalesTrabajo de conceptos generales
Trabajo de conceptos generales
OscarDamyanRomeroApo
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
mariangela0799
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
ariana.sz
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
ariana.sz
 
Glosario tics 2.0
Glosario tics 2.0Glosario tics 2.0
Glosario tics 2.0
lazaroparraguez
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
axel_s
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
joselyn116
 
Tic Palabras Point
Tic Palabras PointTic Palabras Point
Tic Palabras Point
ari
 
Tic Palabras Point
Tic Palabras PointTic Palabras Point
Tic Palabras Point
ari
 
Presentación1.pptx glosario
Presentación1.pptx glosarioPresentación1.pptx glosario
Presentación1.pptx glosario
marjestudiante
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
crisbarreiro09
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
SuheeiPuente
 
Ximena trabajo compu
Ximena trabajo compuXimena trabajo compu
Ximena trabajo compu
ximenam18
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
sool97
 
Tic
TicTic
Tic
0284
 
Conceptos powerpoint com interac cvr
Conceptos powerpoint com interac cvrConceptos powerpoint com interac cvr
Conceptos powerpoint com interac cvr
camilovegar
 
Terminología Básica de Computación
Terminología Básica de ComputaciónTerminología Básica de Computación
Terminología Básica de Computación
KarlaPMM
 

Similar a terminologia basica de computacion (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
Lenguaje de las tic´s
Lenguaje de las tic´sLenguaje de las tic´s
Lenguaje de las tic´s
 
Trabajo de conceptos generales
Trabajo de conceptos generalesTrabajo de conceptos generales
Trabajo de conceptos generales
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Glosario tics 2.0
Glosario tics 2.0Glosario tics 2.0
Glosario tics 2.0
 
Palabras
PalabrasPalabras
Palabras
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Tic Palabras Point
Tic Palabras PointTic Palabras Point
Tic Palabras Point
 
Tic Palabras Point
Tic Palabras PointTic Palabras Point
Tic Palabras Point
 
Presentación1.pptx glosario
Presentación1.pptx glosarioPresentación1.pptx glosario
Presentación1.pptx glosario
 
Servicios de Internet
Servicios de InternetServicios de Internet
Servicios de Internet
 
Comunicacion Interactiva
Comunicacion InteractivaComunicacion Interactiva
Comunicacion Interactiva
 
Ximena trabajo compu
Ximena trabajo compuXimena trabajo compu
Ximena trabajo compu
 
Contenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcialContenido de clases 1er. parcial
Contenido de clases 1er. parcial
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tic
TicTic
Tic
 
Conceptos powerpoint com interac cvr
Conceptos powerpoint com interac cvrConceptos powerpoint com interac cvr
Conceptos powerpoint com interac cvr
 
Terminología Básica de Computación
Terminología Básica de ComputaciónTerminología Básica de Computación
Terminología Básica de Computación
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

terminologia basica de computacion

  • 1. Terminologia básica de computación. GPS: El sistema de posicionamiento global (GPS) es un sistema que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto (una persona, un vehículo) con una precisión de hasta centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El sistema fue desarrollado, instalado y empleado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Para determinar las posiciones en el globo, el sistema GPS está constituido por 24 satélites y utiliza la trilateración. El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20 200 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo cuatro satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Foros: Un foro (también conocidos como "foros" o "foros de discusión") en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea. Dicha aplicación suele estar organizada en categorías. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas de discusión en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones. Un foro tiene una estructura ordenada. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno aparte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas (argumentos) que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema.
  • 2. Telecomunicaciones: Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia.1 Las telecomunicaciones son una infraestructura básica del contexto actual. La capacidad de poder comunicar cualquier orden militar o política de forma casi instantánea ha sido radical en muchos acontecimientos históricos de la Edad Contemporánea —el primer sistema de telecomunicaciones moderno aparece durante la Revolución Francesa—. Pero además, la telecomunicación constituye hoy en día un factor social y económico de gran relevancia. Videoconferencia: Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo. Esta permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí, permitiendo el intercambio de información gráfica, de imágenes, la transferencia de archivos, de vídeo, de voz, permite compartir el escritorio de una computadora, hacer presentaciones, etc.
  • 3. Pagina web: Una página web, página electrónica o cyber página,1 2 es un documento o información electrónica capaz de contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, adaptada para la llamada World Wide Web, y que puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. Las páginas web frecuentemente también incluyen otros recursos como ser hojas de estilo en cascada, guiones (scripts), imágenes digitales, entre otros. Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o en un servidor web remoto. El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas, por ejemplo, en una intranet corporativa, o puede publicar las páginas en la World Wide Web. El acceso a las páginas web es realizado mediante una transferencia desde servidores, utilizando el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP). Blogs: Un blog (del inglés web log) o bitácora web2 es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog.
  • 4. Escenarios virtuales: Los escenarios virtuales son un potente instrumento de visualización de la información territorial, cualquiera que sea su naturaleza. Ofrecen multitud de ventajas a la hora de transmitir e interpretar información y se muestran como una herramienta de fácil manejo para el usuario. Visualizar una representación análoga a la realidad facilita la transmisión y compresión de los conceptos espaciales. Dada la heterogeneidad de la superficie terrestre, los escenarios virtuales se utilizan en áreas tan diversas como la televisión, el turismo, los museos, las propiedades inmobiliarias, las nuevas infraestructuras o los planes urbanísticos. La posibilidad de incorporar modelos 3D dentro de los escenarios permite valorar una obra civil (puentes, presas, viaductos, etc.) o un complejo proyecto urbanístico en su conjunto, viendo de qué manera afecta al entorno (impacto ambiental). Multimedios: El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio. Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
  • 5. Robotica: La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la animatrónica y las máquinas de estados. El término robot se popularizó con el éxito de la obra R.U.R. (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Čapek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot. Inteligencia artificial: La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.[cita requerida] General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.
  • 6. www: En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial comúnmente conocida como la Web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. La Web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990. por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero británico Tim Berners-Lee, un científico de la computación y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide Web Consortium (W3C), escribió una propuesta en marzo de 1989 con lo que se convertiría en la World Wide Web.
  • 7. Redes: Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos. Tic`s: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización. Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
  • 8. Terabyte: Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes).1 2 Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas). Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del griego τέρας, que significa «monstruo» o «bestia». Lenguaje maquina: El lenguaje de máquina o código máquina es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable, como el microprocesador de una computadora o el microcontrolador de un autómata. Este lenguaje está compuesto por un conjunto de instrucciones que determinan acciones a ser tomadas por la máquina. Un programa consiste en una cadena de estas instrucciones más un conjunto de datos sobre el cual se trabaja. Estas instrucciones son normalmente ejecutadas en secuencia, con eventuales cambios de flujo causados por el propio programa o eventos externos. El lenguaje de máquina es específico de la arquitectura de la máquina, aunque el conjunto de instrucciones disponibles pueda ser similar entre arquitecturas distintas.
  • 9. Compilador: Un compilador es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación Buscadores: es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP, etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador» es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 10. Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más información que los directorios. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas (lo cual puede ser muy limitante). Los buenos directorios combinan ambos sistemas. Hoy en día Internet se ha convertido en una herramienta rápida y eficiente para la búsqueda de información, para ello han surgido los buscadores que son un motor de búsqueda que nos facilita encontrar información rápida de cualquier tema de interés, en cualquier área de las ciencias, y de cualquier parte del mundo. Internet: Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California, en Utah y en Estados Unidos. El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o la Web), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Esta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión. Modem: Un módem (del inglés modem, acrónimo de modulator demodulator; pl. módems) es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem. Sirve para enviar la señal moduladora mediante otra señal llamada portadora.
  • 11. Se han usado módems desde la década de 1960, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente; por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación. Firewall: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o en una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar el cortafuegos a una tercera red, llamada zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.
  • 12. Antivirus: En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, gusanos, troyanos, rootkits, etc. Virus: Un virus informático es un malware que tiene por objetivo alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en una computadora, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, incluso cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
  • 13. Bit: Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’) o bitio.1 Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.2 Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1. byte: es una unidad de información utilizada como un múltiplo del bit. Generalmente equivale a 8 bits, por lo que en español se le denomina octeto. La unidad byte no tiene símbolo establecido internacionalmente, aunque en países anglosajones es frecuente B mientras que en los francófonos es o (de octet) Mbyte: El megabyte (MB) o megaocteto (Mo) es una cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del byte u octeto, que equivale a 106 B (un millón de bytes). Por otro lado ―al igual que el resto de los prefijos del SI―, en informática muchas veces se confunde el megabyte con 220 B, cantidad que según normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional debe ser denominada mebibyte.Se representa por MB y no por Mb, cuya correspondencia equivaldría a megabit. Coloquialmente a los megabytes se les denomina «megas».[cita requerida]
  • 14. Gigabyte: Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivalente a 109 (mil millones) bytes. Muchas veces se confunde con 230 bytes, igual a un gibibyte de acuerdo con las normativas IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicadas por la Comisión Electrotécnica Internacional. Como resultado de esta confusión, el término «gigabyte» resulta ambiguo, a no ser que se utilice un solo dígito de precisión. Conforme aumenta la capacidad de almacenamiento y transmisión de los sistemas informáticos, se multiplica la diferencia entre el uso binario y el decimal. El uso de la base binaria, no obstante, tiene ventajas durante el diseño de hardware y software. La RAM se mide casi siempre en potencias de dos; por otro lado, la gran mayoría de los dispositivos de almacenamiento se miden en base diez. Terabyte: Un terabyte es una unidad de cantidad de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1012 (un billón de bytes). Por otro lado, en la informática se puede confundir con 240, pero es un error ya que al valor 240 se denomina tebibyte según la normativa IEC 60027-2 y la IEC 80000-13:2008 publicada por la Comisión Electrotécnica Internacional. Confusiones similares existen con el resto de prefijos de múltiplos del S.I. (Sistema Internacional de Medidas).
  • 15. Lenguaje alto nivel: Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por expresar el algoritmo de una manera adecuada a la capacidad cognitiva humana, en lugar de la capacidad ejecutora de las máquinas. En los primeros lenguajes, la limitación era que se orientaban a un área específica y sus instrucciones requerían de una sintaxis predefinida. Se clasifican como lenguajes procedimentales o lenguajes de bajo nivel. Otra limitación de estos es que se requiere de ciertos conocimientos de programación para realizar las secuencias de instrucciones lógicas. Los lenguajes de alto nivel se crearon para que el usuario común pudiese solucionar un problema de procesamiento de datos de una manera más fácil y rápida. Por esta razón, a finales de los años 1950 surgió un nuevo tipo de lenguajes de programación que evitaba estos inconvenientes, a costa de ceder un poco en las ventajas. Estos lenguajes se llaman de tercera generación o de nivel alto, en contraposición a los de bajo nivel o de nivel próximo a la máquina. Nube: En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio,2 de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. La computación en la nube son servidores desde Internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. Sirven a sus usuarios desde varios proveedores de alojamiento repartidos frecuentemente por todo el mundo. Esta medida reduce los costos, garantiza un mejor tiempo de actividad y que los sitios web sean invulnerables a los delincuentes informáticos, a los gobiernos locales y a sus redadas policiales. Cloud computing es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite incluso al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder con ellos a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no
  • 16. previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado, o incluso gratuitamente en caso de proveedores que se financian mediante publicidad o de organizaciones sin ánimo de lucro. Correo electrónico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use sistema operativo: Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés Operating System—) es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario). Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3 es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
  • 17. donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Programa de aplicacion: una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas, como los sistemas operativos (que hacen funcionar la computadora), los utilitarios (que realizan tareas de mantenimiento o de uso general), y los lenguajes de programación (para crear programas informáticos). Suele resultar una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas, como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos. Ciertas aplicaciones desarrolladas «a medida» suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.
  • 18. Almacenamiento secundario: es el conjunto de dispositivos y soportes de almacenamiento de datos que conforman el subsistema de memoria de la computadora, junto con la memoria primaria o principal. Puede denominarse periférico de almacenamiento o “memoria periférica”, en contraposición a la ‘memoria central’, porque en ocasiones puede considerarse como periférico de Entrada/Salida. La memoria secundaria es un tipo de almacenamiento masivo y permanente (no volátil) con mayor capacidad para almacenar datos e información que la memoria primaria que es volátil, aunque la memoria secundaria es de menor velocidad. Deben diferenciarse los “dispositivos o unidades de almacenamiento” de los “soportes o medios de almacenamiento”, porque los primeros son los aparatos que leen o escriben los datos almacenados en los soportes. periféricos: Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida] Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación.
  • 19. Unidad de entrada: Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central. Unidad de salida: Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
  • 20. Computadora: es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios.
  • 21. Computación: son aquellas que abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y aplicación. Es el estudio sistemático de la factibilidad, estructura, expresión y mecanización de procedimientos metódicos (o algoritmos) que subyacen en la adquisición, representación, procesamiento, almacenamiento, comunicación y acceso a la información si dicha información está codificada en forma de bits en una memoria de computadora o especificada en una estructura de genes y proteínas en una célula biológica. Hardware: Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un
  • 22. significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica, un reproductor multimedia o cualquier otro electrónico que procese datos poseen hardware (y software).3 4 La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas. Software: al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario. Informatica: es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. La informática se ha desarrollado
  • 23. rápidamente a partir de la segunda mitad del siglo XX, con la aparición de tecnologías tales como el circuito integrado, Internet y el teléfono móvil. En 1957 Karl Steinbuch añadió la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar Informatik con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica», que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida] En inglés, la palabra informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada Informatics General, Inc.[cita requerida] Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado. Información: la información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento
  • 24. Dato: Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo. Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier investigación científica.