SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
UAPA
Actividad:
Unidad #4
Participante:
Domingo Misael Méndez Peralta
Matricula:
15-6767
Materia:
Informática
Facilitador:
Diógenes Amaury
Fecha:
27-07-2016
 PERIFÉRICOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
(PARTE INTERNA)
MEMORIAS
En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o
almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.1 La
memoria proporciona una de las principales funciones de la
computación moderna: el almacenamiento de información y
conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la
computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento
(CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los
dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo
de computadora de la arquitectura de von Neumann.
TARJETAS
Una tarjeta es un plástico de 85.60 × 53.98 mm (milímetros) o 3.370 × 2.125
pulgadas.
El término "tarjeta" puede referirse a los siguientes artículos:
(informática)
Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de generar las imágenes
presentadas en la pantalla del ordenador.
Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador conectarse a una red
informática.
Tarjeta de sonido, un circuito o componente del ordenador que le ayuda a
emitir sonidos.
CPU
La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central
(conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el
hardware dentro de una computadora u otros dispositivos
programables, que interpreta las instrucciones de un programa
informático mediante la realización de las operaciones básicas
aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su
acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo
menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU
y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los
primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la
misma.
PUERTOS
En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden
enviar y recibir los diferentes tipos de datos.
La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o
de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto
lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión
de datos entre diferentes computadoras).
BUS DE DATOS
Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una
computadora se transportan datos e información relevante.
Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando
datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de
Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una
autopista o canal de transmisión de información dentro de la
computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el
microprocesador.
MOTHER BOARD
La placa base, también conocida como placa madre o placa principal
(motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso
a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
PROCESADORES. HERT MHZ, GHZ, OTROS
El gigahertz (GHZ) es utilizado para describir la velocidad de un procesador
de computadora. Los procesadores actuales son medidos en gigahertz,
y usualmente están entre 1 y 4 GHz.
FUENTE DE PODERPOWER SUPLY
a fuente de poder, también conocida como fuente de alimentación, o en
inglés power supply, es la encargada de alimentar de electricidad a
todos los dispositivos de una computadora que estén conectados a la
placa madre de esta, esto es, de darles la energía necesaria para que
funcionen. Haciendo un simil con el cuerpo humano, si la placa madre
es el cerebro, la fuente de alimentación sería el corazón.
 MULTIMEDIA
CONCEPTO DE MULTIMEDIA.
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema
que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para
presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios.
Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta
animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como
multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten
almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al
empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un
alcance más amplio.
Periféricos Multimedia
Los periféricos multimedia convierten al ordenador en una herramienta potente
para audio y vídeo.
Altavoces --> se utilizan para reproducir sonidos.
Micrófonos --> se utilizan para capturar el sonido en vivo (clavija rosa).
Auriculares --> se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador.
Webcams --> son unas pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
TIPOS DE MULTIMEDIA
Al hablar del término multimedia nos referimos a cualquier tipo de objeto o un
sistema que utiliza medios gráficos, físicos o digitales, para presentar una
información o comunicación.
Se entiende como un conjunto de medios de diferente índole utilizados para fines
concretos. Pueden coexistir factores de escritura, plásticos o artísticos. Estos
se juntan para crear un mensaje, una información, etc.
Multimedia: clasificación
-Según el tipo de información que alberga o bien el medio donde se encontrara:
Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio
tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el
cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia,
semipresencial, presencial, etc.
El ingreso de la tecnología al mismo permitió cierta libertad en el desarrollo de la
misma, a su vez una posibilidad para facilitar su acceso a todos. Los eventos
más destacados de revolución en este área fueron la aparición de Internet, en
el 2000 se lanza el E-learning; en el 2005 comienzo de las redes sociales; etc.
Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de
una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con
diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la
manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de
numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a
través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc.
Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor
consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales,
los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.
Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de
multimedia recurre a catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas,
carteles, Internet. El acceso a la tecnología de hoy en día le permitió una mayor
difusión y mayor público, ya que al existir Internet, muchas compañías
extranjeras pueden llegar al público nacional y conseguirlos como
consumidores.
Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la
tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia
variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron
la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una
actualización instantánea y una respuesta masiva.
Tipos de información Multimedia
TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen
como fin transmitir una idea o información.
Ejemplos: Texto sin formato
Texto con formato
Hipertexto
Formato: TXT Texto sin formato
RTF Texto enriquecido
DOC Documento Word
DOCX Documento Word 2007
HTML Documento Web
ODT Documento OpenOficce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Ronaldhappy
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Krisia Artiles Rosario
 
Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
'Maxim Troya'
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Angela Donoso G
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
Arilenny Rodriguez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
liliana787878
 
E:\Multimedia
E:\MultimediaE:\Multimedia
E:\Multimedia8668
 
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNC:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNhugoooioio
 

La actualidad más candente (12)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Trabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnologíaTrabajo final de tecnología
Trabajo final de tecnología
 
Olga resumen
Olga resumenOlga resumen
Olga resumen
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
E:\Multimedia
E:\MultimediaE:\Multimedia
E:\Multimedia
 
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióNC:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
C:\Fakepath\Tecnologias De InformacióN Y ComunicacióN
 

Destacado

1 orientación en áreas naturales protegidas 2
1 orientación en áreas naturales protegidas 21 orientación en áreas naturales protegidas 2
1 orientación en áreas naturales protegidas 2Ruben Martinez
 
Поткина С.М.
Поткина С.М.Поткина С.М.
Поткина С.М.
apnd29
 
OWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gasten
OWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gastenOWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gasten
OWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gastenSURF Events
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
Xiomara Joya
 
Harborside Bait & Tackle Business Plan
Harborside Bait & Tackle Business PlanHarborside Bait & Tackle Business Plan
Harborside Bait & Tackle Business PlanKatherine King
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
Supermarki
 
2016 DOWNSTATE BROCHURE
2016 DOWNSTATE BROCHURE2016 DOWNSTATE BROCHURE
2016 DOWNSTATE BROCHURETara Isenburg
 
Animales en peligro de extinción xx
Animales en peligro de extinción xxAnimales en peligro de extinción xx
Animales en peligro de extinción xx
Xiomara Joya
 
Tối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di động
Tối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di độngTối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di động
Tối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di động
Admatic
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Prevesion de desastres crecer
Prevesion de desastres crecerPrevesion de desastres crecer
Prevesion de desastres crecerKathe Perez
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
ANGELITAMARINA
 
Pinnacle Infotech Solutions - A Journey to Remember
Pinnacle Infotech Solutions - A Journey to RememberPinnacle Infotech Solutions - A Journey to Remember
Pinnacle Infotech Solutions - A Journey to Remember
Daipayan Lodh
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Metodologia Colaborativa
Metodologia ColaborativaMetodologia Colaborativa
Metodologia Colaborativa
Ramiro Aduviri Velasco
 

Destacado (18)

1 orientación en áreas naturales protegidas 2
1 orientación en áreas naturales protegidas 21 orientación en áreas naturales protegidas 2
1 orientación en áreas naturales protegidas 2
 
Поткина С.М.
Поткина С.М.Поткина С.М.
Поткина С.М.
 
OWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gasten
OWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gastenOWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gasten
OWD2012 - D7 - Vier in Balans - Martine Kramer en gasten
 
Animales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciònAnimales en peligro de extinciòn
Animales en peligro de extinciòn
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Harborside Bait & Tackle Business Plan
Harborside Bait & Tackle Business PlanHarborside Bait & Tackle Business Plan
Harborside Bait & Tackle Business Plan
 
Animals
AnimalsAnimals
Animals
 
2016 DOWNSTATE BROCHURE
2016 DOWNSTATE BROCHURE2016 DOWNSTATE BROCHURE
2016 DOWNSTATE BROCHURE
 
Animales en peligro de extinción xx
Animales en peligro de extinción xxAnimales en peligro de extinción xx
Animales en peligro de extinción xx
 
Tối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di động
Tối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di độngTối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di động
Tối ưu hiệu quả chiến dịch quảng cáo/marketing trên di động
 
Antropologia tema 04
Antropologia  tema  04Antropologia  tema  04
Antropologia tema 04
 
Prevesion de desastres crecer
Prevesion de desastres crecerPrevesion de desastres crecer
Prevesion de desastres crecer
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
 
Pinnacle Infotech Solutions - A Journey to Remember
Pinnacle Infotech Solutions - A Journey to RememberPinnacle Infotech Solutions - A Journey to Remember
Pinnacle Infotech Solutions - A Journey to Remember
 
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ  02
VISIÓN GEOPOLÍTICA Y GEOESTRATEGICA DEL PERÚ 02
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Geopolitica tema 03
Geopolitica tema  03Geopolitica tema  03
Geopolitica tema 03
 
Metodologia Colaborativa
Metodologia ColaborativaMetodologia Colaborativa
Metodologia Colaborativa
 

Similar a Presentación1informatica

Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
Argeny Enmanuel Estevéz Martínez
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
danydiazpe
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
shalom1986
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
AdolfitoPerez
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
AdolfitoPerez
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
AdolfitoPerez
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Luis Miguel Alvarado
 
Presentació oscari
Presentació oscariPresentació oscari
Presentació oscari
oscaisolano monregro
 
Informatica iv
Informatica ivInformatica iv
Informatica iv
abel espinal
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Johelssy Estevez Quezada
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Eury VentAlm
 
Unidad iv d iapositiva
Unidad iv d iapositivaUnidad iv d iapositiva
Unidad iv d iapositiva
Raivin Jonas Mercedes Pepin
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
Angel Hurtado
 
Tarea 4 inf
Tarea 4 infTarea 4 inf
Tarea 4 inf
Steven Reyes F
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
isma316
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
Michael Jacques
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
jonathan dominguez then
 
Tarea 4 de inform
Tarea 4 de informTarea 4 de inform
Tarea 4 de inform
alex rodriguez
 
Ramon presentacion
Ramon presentacionRamon presentacion
Ramon presentacion
Ramon L Ramos D
 
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Luis Enrique Martínez Gabot
 

Similar a Presentación1informatica (20)

Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.Introduccion a la informatica tarea 4.
Introduccion a la informatica tarea 4.
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datosPeriféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
 
Procesadores & Multimedia
Procesadores & MultimediaProcesadores & Multimedia
Procesadores & Multimedia
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Presentació oscari
Presentació oscariPresentació oscari
Presentació oscari
 
Informatica iv
Informatica ivInformatica iv
Informatica iv
 
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna)
 
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide ShareAsignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
Asignación IV: Periféricos de procesamiento de Datos-Slide Share
 
Unidad iv d iapositiva
Unidad iv d iapositivaUnidad iv d iapositiva
Unidad iv d iapositiva
 
Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos Periféricos de procesamiento de datos
Periféricos de procesamiento de datos
 
Tarea 4 inf
Tarea 4 infTarea 4 inf
Tarea 4 inf
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
 
Tarea 4 de inform
Tarea 4 de informTarea 4 de inform
Tarea 4 de inform
 
Ramon presentacion
Ramon presentacionRamon presentacion
Ramon presentacion
 
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
Periféricos de procesamientos de datos y la Multimedia. Tarea 4.
 

Más de Domingo Mendez

Guia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacionGuia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacion
Domingo Mendez
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Domingo Mendez
 
Producto mermelight
Producto mermelightProducto mermelight
Producto mermelight
Domingo Mendez
 
Guia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacionGuia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacion
Domingo Mendez
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
Domingo Mendez
 
Presentación exponeer
Presentación exponeerPresentación exponeer
Presentación exponeer
Domingo Mendez
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
Domingo Mendez
 

Más de Domingo Mendez (7)

Guia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacionGuia unidad iii programacion
Guia unidad iii programacion
 
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversionElementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
Elementos basicos-de-un-proyecto-de-inversion
 
Producto mermelight
Producto mermelightProducto mermelight
Producto mermelight
 
Guia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacionGuia unidad ii programacion
Guia unidad ii programacion
 
programacion
programacionprogramacion
programacion
 
Presentación exponeer
Presentación exponeerPresentación exponeer
Presentación exponeer
 
Presentación1informatica
Presentación1informaticaPresentación1informatica
Presentación1informatica
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Presentación1informatica

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos UAPA Actividad: Unidad #4 Participante: Domingo Misael Méndez Peralta Matricula: 15-6767 Materia: Informática Facilitador: Diógenes Amaury Fecha: 27-07-2016
  • 2.  PERIFÉRICOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS (PARTE INTERNA)
  • 3. MEMORIAS En informática, la memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.1 La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento (CPU, por las siglas en inglés de Central Processing Unit) y los dispositivos de entrada/salida, implementan lo fundamental del modelo de computadora de la arquitectura de von Neumann.
  • 4. TARJETAS Una tarjeta es un plástico de 85.60 × 53.98 mm (milímetros) o 3.370 × 2.125 pulgadas. El término "tarjeta" puede referirse a los siguientes artículos: (informática) Tarjeta gráfica, un circuito impreso encargado de generar las imágenes presentadas en la pantalla del ordenador. Tarjeta de red, un circuito que permite al ordenador conectarse a una red informática. Tarjeta de sonido, un circuito o componente del ordenador que le ayuda a emitir sonidos.
  • 5. CPU La unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central (conocida por las siglas CPU, del inglés: central processing unit), es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema. El término, y su acrónimo, han estado en uso en la industria de la Informática por lo menos desde el principio de los años 1960.1 La forma, el diseño de CPU y la implementación de las CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental sigue siendo la misma.
  • 6. PUERTOS En informática, un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. La interfaz puede ser de tipo física (hardware) o puede ser a nivel lógico o de software, en cuyo caso se usa frecuentemente el término puerto lógico (por ejemplo, los puertos de redes que permiten la transmisión de datos entre diferentes computadoras).
  • 7. BUS DE DATOS Un bus de datos es un dispositivo mediante el cual al interior de una computadora se transportan datos e información relevante. Para la informática, el bus es una serie de cables que funcionan cargando datos en la memoria para transportarlos a la Unidad Central de Procesamiento o CPU. En otras palabras, un bus de datos es una autopista o canal de transmisión de información dentro de la computadora que comunica a los componentes de dicho sistema con el microprocesador.
  • 8. MOTHER BOARD La placa base, también conocida como placa madre o placa principal (motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
  • 9. PROCESADORES. HERT MHZ, GHZ, OTROS El gigahertz (GHZ) es utilizado para describir la velocidad de un procesador de computadora. Los procesadores actuales son medidos en gigahertz, y usualmente están entre 1 y 4 GHz.
  • 10. FUENTE DE PODERPOWER SUPLY a fuente de poder, también conocida como fuente de alimentación, o en inglés power supply, es la encargada de alimentar de electricidad a todos los dispositivos de una computadora que estén conectados a la placa madre de esta, esto es, de darles la energía necesaria para que funcionen. Haciendo un simil con el cuerpo humano, si la placa madre es el cerebro, la fuente de alimentación sería el corazón.
  • 12. CONCEPTO DE MULTIMEDIA. El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
  • 13. Periféricos Multimedia Los periféricos multimedia convierten al ordenador en una herramienta potente para audio y vídeo. Altavoces --> se utilizan para reproducir sonidos. Micrófonos --> se utilizan para capturar el sonido en vivo (clavija rosa). Auriculares --> se utilizan para escuchar los sonidos que salen del ordenador. Webcams --> son unas pequeñas cámaras que se conectan al ordenador
  • 14. TIPOS DE MULTIMEDIA Al hablar del término multimedia nos referimos a cualquier tipo de objeto o un sistema que utiliza medios gráficos, físicos o digitales, para presentar una información o comunicación. Se entiende como un conjunto de medios de diferente índole utilizados para fines concretos. Pueden coexistir factores de escritura, plásticos o artísticos. Estos se juntan para crear un mensaje, una información, etc.
  • 15.
  • 16. Multimedia: clasificación -Según el tipo de información que alberga o bien el medio donde se encontrara: Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc. El ingreso de la tecnología al mismo permitió cierta libertad en el desarrollo de la misma, a su vez una posibilidad para facilitar su acceso a todos. Los eventos más destacados de revolución en este área fueron la aparición de Internet, en el 2000 se lanza el E-learning; en el 2005 comienzo de las redes sociales; etc.
  • 17. Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia. Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.
  • 18. Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de multimedia recurre a catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas, carteles, Internet. El acceso a la tecnología de hoy en día le permitió una mayor difusión y mayor público, ya que al existir Internet, muchas compañías extranjeras pueden llegar al público nacional y conseguirlos como consumidores. Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
  • 19. Tipos de información Multimedia TEXTO: Conjunto de caracteres, números y símbolos combinados que tienen como fin transmitir una idea o información. Ejemplos: Texto sin formato Texto con formato Hipertexto Formato: TXT Texto sin formato RTF Texto enriquecido DOC Documento Word DOCX Documento Word 2007 HTML Documento Web ODT Documento OpenOficce