SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica
Semana: Conceptos básicos de
termodinámica
Contenido
1. Introducción a la termodinámica.
2. Definición de conceptos básicos.
3. Estado de un sistema termodinámico.
Resultado de aprendizaje
Comprender los conceptos básicos de la termodinámica.​
Campo de estudio de la termodinámica
Estudia los cambios de las variables
macroscópicas de las sustancias, tales
como la presión, volumen y la
temperatura, entre otras, relacionadas con
la energía que caracterizan a un sistema
las variables macroscópicas de las
sustancias, así como la presión, volumen y
la temperatura, entre otras, relacionadas
con la energía que caracterizan a un
sistema como consecuencia del
intercambio de calor y trabajos con sus
alrededores.
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/ E0CalVte5Fk/VluwC9zc
N4I/AAAAAAAAAAw/VPFy0nmLydQ/s1600/part..jpg
Unidad 1
El sistema termodinámico
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/ E0CalVte5Fk/VluwC9zc
N4I/AAAAAAAAAAw/VPFy0nmLydQ/s1600/part..jpg
Conceptos fundamentales
Sistema Internacional de Unidades
• Dimensión: ES una cantidad física que define a un sistema de unidades.
• Unidad fundamental: A cada dimensión fundamental se le asigna una unidad llamada fundamental.
• Unidades derivadas: Surgen de la combinación de unidades fundamentales, suplementarias y otras
derivadas, según la ecuación algebraica que las relaciona.
Sistema Internacional de Unidades
Propiedades termodinámicas
• Masa: Es una propiedad fundamental de tipo escalar y representa a la cantidad de materia,
independiente de su ubicación geográfica; puede medirse con una balanza en un campo
gravitatorio. Se emplea para determinar si una propiedad de la sustancia es intensiva o extensiva.
• Propiedad: Característica inherente a la materia, que se puede medir.
• Propiedad intensiva: Su valor es independiente de la cantidad de sustancia.
• Propiedad extensiva: Su valor depende de la cantidad de sustancia.
Ejemplos de Propiedades intensivas y extensivas
Ejemplos de Propiedades intensivas y extensivas
A partir de las magnitudes extensivas se define una serie de magnitudes intensivas conocidas, tales
como:
Magnitudes específicas: Se obtienen dividiendo la magnitud en cuestión por otra magnitud extensiva.
Por unidad de masa. Ej. El volumen específico:
La energía por unidad de masa, la entropía por unidad de masa, etc.
Por unidad de volumen. El ejemplo más característico es la densidad de masa, igual a la masa por
unidad de volumen.
Universo = Sistema + Alrededores
SISTEMA: Es aquella parte del universo que se desea estudiar.
ALREDEDORES: El resto del universo.
Fuente: http://1.bp.blogspot.com/ E0CalVte5Fk/VluwC9zcN4I/AAAAAAAAAAw/VPFy0nmLydQ/s1600/part..jpg
Tipos de sistemas termodinámicos
Fuente: Microsoft PowerPoint – tema 3.ppt (Modo de compatibilidad) (uv.es)
Tipos de sistemas termodinámicos
• Sistema cerrado: es el que tiene una cantidad fija e invariable de masa y solo la energía cruza su
frontera.
• Sistema aislado: un caso particular del sistema cerrado es el sistema aislado, en el cual, no hay
transferencia de masa ni de energía a través de su frontera.
• Sistema abierto: permite el paso de energía y de masa a través de su frontera.
Tipos de fronteras
Puede clasificarse en reales o imaginarias
Clasificación de fronteras
Frontera
Pasaje de masa
Permeable
Impermeable
Interacción térmica Diatérmica
Adiabática
Interacción mecánica Flexible
Rígido
Tipos de fronteras
Frontera Permeable: permite el paso de moléculas y flujos de materia​.
Frontera Impermeable : No permite el paso de materia ( sistema aislado).​
Frontera Diatérmica: permite el paso del calor.
Frontera Adiabática: no permite el intercambio de calor entre el sistema y los alrededores.
Frontera Flexible: permite el movimiento de la sustancia dentro del sistema.
Frontera Rígida: no permite interacción con la materia del sistema.
Referencias bibliográficas
• Cengel, A. Boles, M. (2012). Termodinámica.7ma ed. D.F México. McGraw-Hill. 1009 p.
• Jiménez, J. “et al”. (2009). Termodinámica. 1a ed. D.F México. Grupo Editorial Patria. 400 p.
• Potter, M. (2006). Termodinámica. 1a ed. D.F México. Thomson Learning. 368 p.
• Shapiro, H. (2004). Termodinámica. 2a ed. D.F México. Reverté. 888 p.
Termodinamica

Más contenido relacionado

Similar a Termodinamica

Termodinamica partei
Termodinamica parteiTermodinamica partei
Termodinamica partei
Elvira Ol
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
Robert Ramos
 
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdfENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ElderMarinoMendozaOr
 
Materia fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética químicaMateria fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética química
rosariofreire23
 

Similar a Termodinamica (20)

Tema01 intro
Tema01 introTema01 intro
Tema01 intro
 
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNOTermodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
Termodinámica - Clase 01.pptx TERMODINAMISNO
 
Termodinamica partei
Termodinamica parteiTermodinamica partei
Termodinamica partei
 
Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011Tema12 introduccion termo_2011
Tema12 introduccion termo_2011
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdfARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
ARTICULO - SEGUNDO PARCIAL.pdf
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Clase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.pptClase IV Termodinamica.ppt
Clase IV Termodinamica.ppt
 
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdfENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
ENERGÉTICA AVANZADA - 1Conceptos Básicos de Termodinámica.pdf
 
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
254202406-GUIA1CONCEPTOSBASICOSTERMODINAMICA.pdf
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Fundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámicaFundamentos de termodinámica
Fundamentos de termodinámica
 
Materia fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética químicaMateria fisico quimica cinética química
Materia fisico quimica cinética química
 
Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2Biofisica termodinamica 2
Biofisica termodinamica 2
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Termodinamica

  • 2. Contenido 1. Introducción a la termodinámica. 2. Definición de conceptos básicos. 3. Estado de un sistema termodinámico.
  • 3. Resultado de aprendizaje Comprender los conceptos básicos de la termodinámica.​
  • 4. Campo de estudio de la termodinámica Estudia los cambios de las variables macroscópicas de las sustancias, tales como la presión, volumen y la temperatura, entre otras, relacionadas con la energía que caracterizan a un sistema las variables macroscópicas de las sustancias, así como la presión, volumen y la temperatura, entre otras, relacionadas con la energía que caracterizan a un sistema como consecuencia del intercambio de calor y trabajos con sus alrededores. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/ E0CalVte5Fk/VluwC9zc N4I/AAAAAAAAAAw/VPFy0nmLydQ/s1600/part..jpg
  • 5. Unidad 1 El sistema termodinámico Fuente: http://1.bp.blogspot.com/ E0CalVte5Fk/VluwC9zc N4I/AAAAAAAAAAw/VPFy0nmLydQ/s1600/part..jpg
  • 6. Conceptos fundamentales Sistema Internacional de Unidades • Dimensión: ES una cantidad física que define a un sistema de unidades. • Unidad fundamental: A cada dimensión fundamental se le asigna una unidad llamada fundamental. • Unidades derivadas: Surgen de la combinación de unidades fundamentales, suplementarias y otras derivadas, según la ecuación algebraica que las relaciona.
  • 8. Propiedades termodinámicas • Masa: Es una propiedad fundamental de tipo escalar y representa a la cantidad de materia, independiente de su ubicación geográfica; puede medirse con una balanza en un campo gravitatorio. Se emplea para determinar si una propiedad de la sustancia es intensiva o extensiva. • Propiedad: Característica inherente a la materia, que se puede medir. • Propiedad intensiva: Su valor es independiente de la cantidad de sustancia. • Propiedad extensiva: Su valor depende de la cantidad de sustancia.
  • 9. Ejemplos de Propiedades intensivas y extensivas
  • 10. Ejemplos de Propiedades intensivas y extensivas A partir de las magnitudes extensivas se define una serie de magnitudes intensivas conocidas, tales como: Magnitudes específicas: Se obtienen dividiendo la magnitud en cuestión por otra magnitud extensiva. Por unidad de masa. Ej. El volumen específico: La energía por unidad de masa, la entropía por unidad de masa, etc. Por unidad de volumen. El ejemplo más característico es la densidad de masa, igual a la masa por unidad de volumen.
  • 11. Universo = Sistema + Alrededores SISTEMA: Es aquella parte del universo que se desea estudiar. ALREDEDORES: El resto del universo. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/ E0CalVte5Fk/VluwC9zcN4I/AAAAAAAAAAw/VPFy0nmLydQ/s1600/part..jpg
  • 12. Tipos de sistemas termodinámicos Fuente: Microsoft PowerPoint – tema 3.ppt (Modo de compatibilidad) (uv.es)
  • 13. Tipos de sistemas termodinámicos • Sistema cerrado: es el que tiene una cantidad fija e invariable de masa y solo la energía cruza su frontera. • Sistema aislado: un caso particular del sistema cerrado es el sistema aislado, en el cual, no hay transferencia de masa ni de energía a través de su frontera. • Sistema abierto: permite el paso de energía y de masa a través de su frontera.
  • 14. Tipos de fronteras Puede clasificarse en reales o imaginarias Clasificación de fronteras Frontera Pasaje de masa Permeable Impermeable Interacción térmica Diatérmica Adiabática Interacción mecánica Flexible Rígido
  • 15. Tipos de fronteras Frontera Permeable: permite el paso de moléculas y flujos de materia​. Frontera Impermeable : No permite el paso de materia ( sistema aislado).​ Frontera Diatérmica: permite el paso del calor. Frontera Adiabática: no permite el intercambio de calor entre el sistema y los alrededores. Frontera Flexible: permite el movimiento de la sustancia dentro del sistema. Frontera Rígida: no permite interacción con la materia del sistema.
  • 16. Referencias bibliográficas • Cengel, A. Boles, M. (2012). Termodinámica.7ma ed. D.F México. McGraw-Hill. 1009 p. • Jiménez, J. “et al”. (2009). Termodinámica. 1a ed. D.F México. Grupo Editorial Patria. 400 p. • Potter, M. (2006). Termodinámica. 1a ed. D.F México. Thomson Learning. 368 p. • Shapiro, H. (2004). Termodinámica. 2a ed. D.F México. Reverté. 888 p.