SlideShare una empresa de Scribd logo
La termodinámica surgió como una generalización de
los estudios realizados entre la energía mecánica y el
calor intercambiados por las máquinas térmicas, y de
  ahí el nombre de la disciplina. Sin embargo, poco a
 poco su campo de aplicación se fue ampliando hasta
  abarcar todos los procesos en los que exista alguna
 transformación de energía, sea esta del tipo que sea.
POSTULADOS DE TERMODINÁMICA
 Primer postulado de la termodinámica
Un sistema termodinámico aislado termina alcanzando
 un estado de equilibrio termodinámico que no puede
               abandonar por sí mismo.
 Segundo postulado de la termodinámica


 El calor se traslada de un cuerpo caliente a otro menos
                          caliente.
 Tercer postulado de la termodinámica
Afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un
 número finito de etapas y puede definirse así: Al llegar
 al cero absoluto, cualquier proceso de un sistema físico
     se detiene y al llegar al cero absoluto la entropía
          alcanza un valor mínimo y constante.
 Principio cero de la termodinámica


 Si tenemos dos sistemas A y B en equilibrio entre sí y
 tenemos también un tercer sistema C en equilibrio con
        B , entonces C está en equilibrio con A.
CONCEPTOS BÁSICOS
La termodinámica es una generalización de los estudios
      realizados entre la energía mecánica y el calor
       intercambiados por las máquinas térmicas.

  Un sistema termodinámico es cualquier región del
  espacio sobre la que centramos nuestro interés. Para
 delimitar esta región la limitamos con una pared (que
 puede ser real o imaginaria) que la recubre totalmente.
 La parte del espacio que no forma parte del sistema se
   denomina entorno o medio. El sistema y el entorno
                   forman el universo.
En termodinámica vamos a estudiar la evolución de un
 sistema cuando este interacciona con el entorno que lo
       rodea, para ello vamos a emplear variables
 termodinámicas, que no son más que variables que nos
    dan la información sobre el estado del sistema, el
 estado dinámico en el que se encuentran las partículas
                       del sistema.
Los sistemas se clasifican de acuerdo con la
    permeabilidad de la frontera al pasaje de: materia,
                     calor o trabajo.

 Un sistema abierto es aquel en el cual tanto la materia,
  el calor y el trabajo pueden atravesar libremente..
 Un sistema cerrado posee una frontera que impide el
  pasaje de materia pero sí permite el pasaje de calor y
  trabajo.
En termodinámica, las paredes de separación entre
   sistemas pueden clasificarse en dos tipos extremos:
      paredes adiabáticas y paredes diatérmicas.

 Un sistema con paredes adiabáticas impide el pasaje
  de calor y materia, aunque sí permite el pasaje de
  trabajo. Un ejemplo de este sistema es un termo, que
  tiene paredes de un material tal que impide el pasaje
  de calor y materia a través del mismo.
 Un sistema con paredes diatérmicas permite el pasaje
  de calor y, por ende, de trabajo, sin que haya
  transferencia de masa. Un ejemplo es la pared de este
  edificio.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS
     Una propiedad termodinámica es cualquier
 característica medible del sistema cuyo valor depende
    del estado determinado en que se encuentra el
                        sistema.

                Éstas se dividen en:

              Propiedades extensivas.
              Propiedades intensivas.
 Propiedades extensivas
  Las propiedades extensivas son aquellas que
 dependen del tamaño del sistema, por ejemplo: la
masa, el volumen, y todas las clases de energía, son
  propiedades extensivas o aditivas, de manera que
 cuando las partes de un todo se unen, se obtiene el
   valor total. Si un sistema está constituido por N
  subsistemas, entonces el valor de una propiedad
    extensiva X para el sistema total, siendo Xi la
     propiedad extensiva del subsistema i, será:
 Propiedades intensivas
Las propiedades intensivas son aquellas que son
propias del sistema, es decir no dependen del tamaño
del sistema, si un sistema se divide en dos partes, una
propiedad intensiva mantiene el mismo valor en cada
parte que poseía en el total, por lo tanto se definen en
 un punto. Son independientes del tamaño, masa o
    magnitud del sistema: por ejemplo la presión,
          temperatura, viscosidad y altura.
Algunos ejemplos de propiedades intensivas y extensivas
            se resumen en la siguiente tabla:
MÁQUINAS TÉRMICAS Y
            FRIGORÍFICAS
    Bajo esta denominación, abarcamos a los sistemas que
      permiten transformar el calor en trabajo y viceversa.
 Una máquina térmica es el sistema que cede trabajo al
  medio intercambiando calor a través de sus fronteras de un
  modo cíclico. Este intercambio de calor lo hace con dos
  focos caloríficos, uno caliente y otro frío. En concreto la
  máquina térmica recibe calor del foco caliente, cede calor al
  foco frío y suministra trabajo al medio.
 La máquina frigorífica es “lo contrario” que la máquina
  térmica. Al recibir trabajo del ambiente toma calor del foco
  frío y se lo cede al foco caliente. Por supuesto, tanto la
  máquina térmica como la frigorífica pueden funcionar
  entre varios focos.
Ahora, analicemos este ciclo, conocido como Ciclo de
                       Carnot.
El ciclo de Carnot se produce cuando una máquina
  trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de la
 fuente de alta temperatura y cede un calor Q2 a la de
  baja temperatura produciendo un trabajo sobre el
exterior. El rendimiento viene definido, como en todo
                      ciclo, por:
Al invertir el ciclo, se considera como una máquina
frigorífica, y cambian algunos detalles para su análisis:




      Ahora, resolveremos algunos ejemplos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
Berenice Cobácame
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
UNAM
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
Sabena29
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
cruizgaray
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Procesos isobáricos
Procesos isobáricosProcesos isobáricos
Procesos isobáricos
DanielDiaz07
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
powerpollo
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf
OrestesAdrianzenGuer
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Breymer Maza
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
Enrique Posada
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
Irving THdez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Elsa Mora
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
wederyudu
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Marcos Guerrero Zambrano
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
Martín Vinces Alava
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
toni
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
willennys Martinez Ramos
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 

La actualidad más candente (20)

Procesos termodinámicos
Procesos termodinámicosProcesos termodinámicos
Procesos termodinámicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
La Termodinamica
La TermodinamicaLa Termodinamica
La Termodinamica
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Procesos isobáricos
Procesos isobáricosProcesos isobáricos
Procesos isobáricos
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Leyes de la Termodinámica
Leyes de la TermodinámicaLeyes de la Termodinámica
Leyes de la Termodinámica
 
Factor de forma
Factor de formaFactor de forma
Factor de forma
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Diapositivas de Termodinámica
Diapositivas de TermodinámicaDiapositivas de Termodinámica
Diapositivas de Termodinámica
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 

Destacado

Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICAMáquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
MPE150680
 
Maquinas térmicas
Maquinas térmicasMaquinas térmicas
Maquinas térmicas
DanielaHernandelo
 
Expo anali 2007
Expo anali 2007Expo anali 2007
Expo anali 2007
Jessica Aguas
 
Las máquinas térmicas
Las máquinas térmicasLas máquinas térmicas
Las máquinas térmicas
cgonzale
 
Energia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas TermicasEnergia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas Termicas
Mateox Mtz
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
Daniel Saltarin Castillo
 
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicasEl Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
Leticia
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
jesuspsa
 
Conceptos previos de maquinas termicas
Conceptos previos de maquinas termicasConceptos previos de maquinas termicas
Conceptos previos de maquinas termicas
alejandrina30
 
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
gueste99c45e
 
Diapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinasDiapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinas
edison ramos
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
LUISXXVIII
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
jcarlostecnologia
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
Damián Gómez Sarmiento
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
Luis Miguel García
 
CICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOSCICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOS
lola Moreno
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
ÚLTIMOS INVENTOS
ÚLTIMOS INVENTOS ÚLTIMOS INVENTOS
ÚLTIMOS INVENTOS
Keisy Frias
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Junior Acuña
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
Lauro Rodriguez
 

Destacado (20)

Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICAMáquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
Máquinas térmicas, CIENCIAS 2 CON ENFOQUE EN FÍSICA
 
Maquinas térmicas
Maquinas térmicasMaquinas térmicas
Maquinas térmicas
 
Expo anali 2007
Expo anali 2007Expo anali 2007
Expo anali 2007
 
Las máquinas térmicas
Las máquinas térmicasLas máquinas térmicas
Las máquinas térmicas
 
Energia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas TermicasEnergia Interna y Maquinas Termicas
Energia Interna y Maquinas Termicas
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicasEl Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
El Desarrollo De Las MáQuinas TéRmicas
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Conceptos previos de maquinas termicas
Conceptos previos de maquinas termicasConceptos previos de maquinas termicas
Conceptos previos de maquinas termicas
 
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8Los Principios De La TermodináMica Tema 8
Los Principios De La TermodináMica Tema 8
 
Diapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinasDiapositivas turbomaquinas
Diapositivas turbomaquinas
 
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicasIntroducción a máquinas témicas e hidráulicas
Introducción a máquinas témicas e hidráulicas
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
Máquinas térmicas
Máquinas térmicasMáquinas térmicas
Máquinas térmicas
 
CICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOSCICLOS TERMODINÁMICOS
CICLOS TERMODINÁMICOS
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
ÚLTIMOS INVENTOS
ÚLTIMOS INVENTOS ÚLTIMOS INVENTOS
ÚLTIMOS INVENTOS
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Maquinas termicas
Maquinas termicasMaquinas termicas
Maquinas termicas
 

Similar a Fundamentos de termodinámica

Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica
Ledy Cabrera
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
william RUBER VELAZQUEZ
 
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
AlessandroFelipe8
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptxPRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
JaiderMedranda
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
Megadet Cepeda
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Daniela Leon
 
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdfPresentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
FlorMaya2
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Jhon Suarez
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
NeptalCamargoRodrigu
 
Conceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaConceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamica
Mayra Leal
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
luisaymao11-1
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
Joseph Cornejo
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
isabelitha15
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
Qwertycarlos
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
Eddy Cordova Perez
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
Diego163296
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
GiullianaSanchezMart
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Priscila Gamboa
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
centro educativo miel
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 

Similar a Fundamentos de termodinámica (20)

Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica
 
Termodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyesTermodinamica principios y leyes
Termodinamica principios y leyes
 
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
5º termodinamica.pdfggggggggffffvhjuyffcghh
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptxPRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA jaider123.pptx
 
Fisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICAFisica TERMODINAMICA
Fisica TERMODINAMICA
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdfPresentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
Presentación para trabajo de investigación sobre el medio ambiente verde (2).pdf
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
la-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdfla-termodinamica.pdf
la-termodinamica.pdf
 
Conceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamicaConceptos basicos de termodinamica
Conceptos basicos de termodinamica
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuariotermoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
termoquimica y sus aplicaciones en el campo agropecuario
 
termoquimica
termoquimicatermoquimica
termoquimica
 
Clase iv termodinamica
Clase iv termodinamicaClase iv termodinamica
Clase iv termodinamica
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
Termodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdfTermodinámica 9-1.pdf
Termodinámica 9-1.pdf
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Fundamentos de termodinámica

  • 1. La termodinámica surgió como una generalización de los estudios realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas térmicas, y de ahí el nombre de la disciplina. Sin embargo, poco a poco su campo de aplicación se fue ampliando hasta abarcar todos los procesos en los que exista alguna transformación de energía, sea esta del tipo que sea.
  • 2. POSTULADOS DE TERMODINÁMICA  Primer postulado de la termodinámica Un sistema termodinámico aislado termina alcanzando un estado de equilibrio termodinámico que no puede abandonar por sí mismo.
  • 3.  Segundo postulado de la termodinámica El calor se traslada de un cuerpo caliente a otro menos caliente.
  • 4.  Tercer postulado de la termodinámica Afirma que no se puede alcanzar el cero absoluto en un número finito de etapas y puede definirse así: Al llegar al cero absoluto, cualquier proceso de un sistema físico se detiene y al llegar al cero absoluto la entropía alcanza un valor mínimo y constante.
  • 5.  Principio cero de la termodinámica Si tenemos dos sistemas A y B en equilibrio entre sí y tenemos también un tercer sistema C en equilibrio con B , entonces C está en equilibrio con A.
  • 6. CONCEPTOS BÁSICOS La termodinámica es una generalización de los estudios realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las máquinas térmicas. Un sistema termodinámico es cualquier región del espacio sobre la que centramos nuestro interés. Para delimitar esta región la limitamos con una pared (que puede ser real o imaginaria) que la recubre totalmente. La parte del espacio que no forma parte del sistema se denomina entorno o medio. El sistema y el entorno forman el universo.
  • 7. En termodinámica vamos a estudiar la evolución de un sistema cuando este interacciona con el entorno que lo rodea, para ello vamos a emplear variables termodinámicas, que no son más que variables que nos dan la información sobre el estado del sistema, el estado dinámico en el que se encuentran las partículas del sistema.
  • 8. Los sistemas se clasifican de acuerdo con la permeabilidad de la frontera al pasaje de: materia, calor o trabajo.  Un sistema abierto es aquel en el cual tanto la materia, el calor y el trabajo pueden atravesar libremente..  Un sistema cerrado posee una frontera que impide el pasaje de materia pero sí permite el pasaje de calor y trabajo.
  • 9.
  • 10. En termodinámica, las paredes de separación entre sistemas pueden clasificarse en dos tipos extremos: paredes adiabáticas y paredes diatérmicas.  Un sistema con paredes adiabáticas impide el pasaje de calor y materia, aunque sí permite el pasaje de trabajo. Un ejemplo de este sistema es un termo, que tiene paredes de un material tal que impide el pasaje de calor y materia a través del mismo.  Un sistema con paredes diatérmicas permite el pasaje de calor y, por ende, de trabajo, sin que haya transferencia de masa. Un ejemplo es la pared de este edificio.
  • 11. PROPIEDADES TERMODINÁMICAS Una propiedad termodinámica es cualquier característica medible del sistema cuyo valor depende del estado determinado en que se encuentra el sistema. Éstas se dividen en:  Propiedades extensivas.  Propiedades intensivas.
  • 12.  Propiedades extensivas Las propiedades extensivas son aquellas que dependen del tamaño del sistema, por ejemplo: la masa, el volumen, y todas las clases de energía, son propiedades extensivas o aditivas, de manera que cuando las partes de un todo se unen, se obtiene el valor total. Si un sistema está constituido por N subsistemas, entonces el valor de una propiedad extensiva X para el sistema total, siendo Xi la propiedad extensiva del subsistema i, será:
  • 13.  Propiedades intensivas Las propiedades intensivas son aquellas que son propias del sistema, es decir no dependen del tamaño del sistema, si un sistema se divide en dos partes, una propiedad intensiva mantiene el mismo valor en cada parte que poseía en el total, por lo tanto se definen en un punto. Son independientes del tamaño, masa o magnitud del sistema: por ejemplo la presión, temperatura, viscosidad y altura.
  • 14. Algunos ejemplos de propiedades intensivas y extensivas se resumen en la siguiente tabla:
  • 15. MÁQUINAS TÉRMICAS Y FRIGORÍFICAS Bajo esta denominación, abarcamos a los sistemas que permiten transformar el calor en trabajo y viceversa.  Una máquina térmica es el sistema que cede trabajo al medio intercambiando calor a través de sus fronteras de un modo cíclico. Este intercambio de calor lo hace con dos focos caloríficos, uno caliente y otro frío. En concreto la máquina térmica recibe calor del foco caliente, cede calor al foco frío y suministra trabajo al medio.  La máquina frigorífica es “lo contrario” que la máquina térmica. Al recibir trabajo del ambiente toma calor del foco frío y se lo cede al foco caliente. Por supuesto, tanto la máquina térmica como la frigorífica pueden funcionar entre varios focos.
  • 16.
  • 17. Ahora, analicemos este ciclo, conocido como Ciclo de Carnot.
  • 18. El ciclo de Carnot se produce cuando una máquina trabaja absorbiendo una cantidad de calor Q1 de la fuente de alta temperatura y cede un calor Q2 a la de baja temperatura produciendo un trabajo sobre el exterior. El rendimiento viene definido, como en todo ciclo, por:
  • 19. Al invertir el ciclo, se considera como una máquina frigorífica, y cambian algunos detalles para su análisis: Ahora, resolveremos algunos ejemplos.