SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: YHOSUNYENCISOROCHA “Territorio” 3º“B”
SIGNIFICADO DE TERRITORIO Se denomina territorio (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido.
UBICACION Méxicoes un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de Méxicoy el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el océano Pacífico. Colinda al norte con Estados Unidosy al sur con Centroamérica, específicamente con Guatemala y Belice
México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el océano pacifico. Aproximadamente el 85% del país (con excepción de la península Yucatán y la llanuras costeras del este y noroeste) están formados por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas FRONTERAS
La presencia de enormes cadenas montañosas en las cercanías de las costas ocasiona que los ríos de México sean en general cortos, innavegables y con un caudal relativamente modesto. Esto es especialmente cierto en el Pacífico, en cuya vertiente, sin embargo, desembocan algunos de los ríos más largos de México HIDROLOGIA
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(INEGI), los ríos más caudalosos son el Usumacinta, que desaloja 900 000 l/s en el golfo de México, y el Grijalva, con 700 000 l/s, también en el golfo. Ambos forman parte de la región hidrológica 30, de Usumacinta-Grijalva, la más húmeda del país. No obstante, se trata de ríos relativamente cortos. El río Bravo, el más largo de los que riegan el país, apenas desaloja 120 000 l/s en la vertiente oriental. El sistema Lerma-Chapala-Santiago, que riega una de las zonas más densamente pobladas del país, apenas tiene una capacidad de 8500 m³ anuales de escurrimiento, contra los más de 50 000 del río Usumacinta.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha dividido México, hidrológicamente, en 13 Regiones Hidrológico-Administrativas, que son agrupaciones de cuencas que procuran respetar los límites municipales, para integrar con facilidad la gestión socioeconómica. A su vez, estás regiones administrativas se subdividen en 37 regiones hidrológicas, que tienen un nivel de escurrimiento similar (llegan hasta 33 en número, pero la nº 24 está repetida) en las que están agrupadas las 718 cuencas hidrográficas del país. Conagua es el órgano administrativo, normativo, técnico y consultivo encargado de la gestión de dichas regiones hidrológicas. En el cuadro adjunto se recogen tanto las 13 Regiones Hidrológico-Administrativas como las 37 regiones hidrológicas, utilizándose el siguiente código de colores para reflejar la vertiente
TOPOGRAFIA Dos grandes cadenas montañosas dan forma a la topografía de México. En el oeste, paralela a la costadel Pacífico, se levanta la imponente Sierra Madre Occidental, que se extiende por unos 1250 km entre la frontera con Estados Unidos y la desembocadura del río Lerma. La Sierra Madre Occidental alcanza su punto más alto en el cerro Gordo, en el sur del estado de Durango, con una altitud de 3340 msnm.
Al sureste se localiza la Sierra Madre Oriental, que inicia muy cerca de la frontera mexicano-estadounidense, y se extiende 1350 km hacia el sur hasta el Escudo Mixteco y el Eje Neovolcánico. El punto más alto de esta cadena montañosa es la Peña Nevada, compartida por los estados de Nuevo León y Tamaulipas, con 3664 msnm.
El territorio mexicano está ubicado a la altura del Trópico de Cáncer. Sus condiciones climáticas varían desde la aridez en el norte del territorio, climas cálidos húmedos y subhúmedos en el sur, sureste y climas fríos o templados en las regiones geográficas elevadas. Al norte del país en la frontera con los Estados Unidos de América el territorio es semidesértico con clima árido. Hacia el sur-sureste se encuentran selvas tropicales, zonas pantanosas en la región norte del estado de Tabasco. CLIMA
GEOLOGIA El territorio contiene gran diversidad de formaciones geológicas. En el centro contiene zonas boscosas, lagos y montañas con actividad volcánica siendo la franja del "Eje Volcánico", que cruza los estados de Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcalay Veracruz, la de mayor actividad en la actualidad. La península de Yucatán
La Federación mexicana está compuesta por 32 entidades federativas. Los estados se gobiernan bajo un modelo republicano y son libres y soberanos, poseen una constitución y un congresopropios. El Distrito Federal es la Ciudad de México, capital del país. Esta entidad se encuentra bajo un régimen de gobierno compartido entre los Poderes Federales y los órganos locales. Los municipios son la base de la organización territorial de los estados. DIVISION  POLITICA
Según dictamina el artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: "El territorio nacional comprende: el de las partes integrantes de la Federación; el de las islas, incluyendo los arrecifesy cayos en los mares adyacentes; el de la isla Guadalupe y las Revillagigedosituadas en el Océano Pacífico.
Continente : América  Región: Norteamérica Área Total:1 964 375 km²  Tierra: 1 959 248 km²  Agua: 49 609 km²  Línea de costa: 11 122 km Coordenadas: 23°00′N 102°00′O / 23, -102  Fronteras   Territorial4,448 km Reivindicaciones marítimas:  Zona contigua 24 mnPlataforma continental 200 mn Zona económica exclusiva200 mn Mar territorial 16 mn Extremos de elevación  Elevación mínima Laguna Saladaa -10 m Elevación máxima Pico de Orizaba a 5610 m
Extensión territorial: Área total: 1 964 375 km² Área continental: 1 923 040 km² Aguas nacionales: 49 510 km² Coordenadas geográficas extremas: Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte. Extremo noreste del poblado de Los Algodones (Valle de Mexicali), frontera con los Estados Unidos. Sur: 14° 32´ 27´´ latitud norte. Desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala. Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste. Extremo suroeste de la isla Mujeresen el Caribe mexicano. Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste. Punta Roca Elefante de la isla Guadalupe, en el Océano Pacífico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de americaJose Manuel
 
Geografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacionGeografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacion
ARTUROSAXO
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
División geográfica y cultural de américa
División geográfica y cultural de américaDivisión geográfica y cultural de américa
División geográfica y cultural de américa
Monica Monroy
 
Generalidades De America
Generalidades De AmericaGeneralidades De America
Generalidades De AmericaLuzceny30
 
Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxicoreveaviles
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
VERÓNICA MOYA
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTECSG
 
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICADIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
Sandra Amerling
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
Ana N S
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
IES El Majuelo
 
los paises de america del sur
los paises de america del surlos paises de america del sur
los paises de america del surmorochodannys
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosCristian Segarra
 
Región del sureste de Estados Unidos
Región del sureste de Estados UnidosRegión del sureste de Estados Unidos
Región del sureste de Estados Unidosdiana
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de america
Presentacion de americaPresentacion de america
Presentacion de america
 
Geografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacionGeografía de méxico computacion
Geografía de méxico computacion
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
División geográfica y cultural de américa
División geográfica y cultural de américaDivisión geográfica y cultural de américa
División geográfica y cultural de américa
 
Generalidades De America
Generalidades De AmericaGeneralidades De America
Generalidades De America
 
Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxico
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE3 AMERICA DEL NORTE
3 AMERICA DEL NORTE
 
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICADIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
DIVISIÓN CULTURAL Y GEOGRÁFICA DE AMÉRICA
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
Regiones de méxico
Regiones de méxicoRegiones de méxico
Regiones de méxico
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 
los paises de america del sur
los paises de america del surlos paises de america del sur
los paises de america del sur
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados Unidos
 
Región del sureste de Estados Unidos
Región del sureste de Estados UnidosRegión del sureste de Estados Unidos
Región del sureste de Estados Unidos
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 

Similar a Territorio yhosuny enciso

América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
Educagratis
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaJuano Garrido
 
Mapa México
Mapa México Mapa México
Mapa México
Ana Monroy
 
América del Norte
América del NorteAmérica del Norte
América del Norte
Yaseemiin
 
América
AméricaAmérica
América
Carla Zárate
 
Geografía de américa latina
Geografía de américa latinaGeografía de américa latina
Geografía de américa latinaSusana Parada
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombiaMaría Posada
 
Regiones geográficas de México
Regiones geográficas de MéxicoRegiones geográficas de México
Regiones geográficas de México
majopper
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAPaula Toro G
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombiakatyka29
 
Territorios
TerritoriosTerritorios
Territorios
krissmarti
 
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicgeografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicstellamg
 
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga MilovichGeografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovichstellamg
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
JohannDavid2
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
Nahiely Menez
 

Similar a Territorio yhosuny enciso (20)

América Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos GeográficosAmérica Latina y sus Aspectos Geográficos
América Latina y sus Aspectos Geográficos
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Norteamérica
Norteamérica Norteamérica
Norteamérica
 
Mapa México
Mapa México Mapa México
Mapa México
 
Nuevo leon
Nuevo leonNuevo leon
Nuevo leon
 
América del Norte
América del NorteAmérica del Norte
América del Norte
 
Wilian y yuli
Wilian y yuliWilian y yuli
Wilian y yuli
 
america
americaamerica
america
 
América
AméricaAmérica
América
 
Geografía de américa latina
Geografía de américa latinaGeografía de américa latina
Geografía de américa latina
 
Geografía de colombia
Geografía de colombiaGeografía de colombia
Geografía de colombia
 
Regiones geográficas de México
Regiones geográficas de MéxicoRegiones geográficas de México
Regiones geográficas de México
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICA
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Territorios
TerritoriosTerritorios
Territorios
 
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovicgeografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
geografia 2º Sec - Von Turkovic- Aga Milovic
 
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga MilovichGeografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
Geografía 2º Sec - Von Turkovich - Aga Milovich
 
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA Y AMBIENTAL
 
Introducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte IIIntroducción al turismo. Parte II
Introducción al turismo. Parte II
 

Más de SECUNDARIA 103 VESPERTINO

Francia
FranciaFrancia
Hatziri
HatziriHatziri
Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
argentina
argentinaargentina

Más de SECUNDARIA 103 VESPERTINO (20)

Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Hatziri
HatziriHatziri
Hatziri
 
Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1Trabajo de jorge luis colin 1
Trabajo de jorge luis colin 1
 
argentina
argentinaargentina
argentina
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 

Territorio yhosuny enciso

  • 2. SIGNIFICADO DE TERRITORIO Se denomina territorio (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido.
  • 3. UBICACION Méxicoes un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de Méxicoy el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el océano Pacífico. Colinda al norte con Estados Unidosy al sur con Centroamérica, específicamente con Guatemala y Belice
  • 4. México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el océano pacifico. Aproximadamente el 85% del país (con excepción de la península Yucatán y la llanuras costeras del este y noroeste) están formados por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas FRONTERAS
  • 5. La presencia de enormes cadenas montañosas en las cercanías de las costas ocasiona que los ríos de México sean en general cortos, innavegables y con un caudal relativamente modesto. Esto es especialmente cierto en el Pacífico, en cuya vertiente, sin embargo, desembocan algunos de los ríos más largos de México HIDROLOGIA
  • 6. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática(INEGI), los ríos más caudalosos son el Usumacinta, que desaloja 900 000 l/s en el golfo de México, y el Grijalva, con 700 000 l/s, también en el golfo. Ambos forman parte de la región hidrológica 30, de Usumacinta-Grijalva, la más húmeda del país. No obstante, se trata de ríos relativamente cortos. El río Bravo, el más largo de los que riegan el país, apenas desaloja 120 000 l/s en la vertiente oriental. El sistema Lerma-Chapala-Santiago, que riega una de las zonas más densamente pobladas del país, apenas tiene una capacidad de 8500 m³ anuales de escurrimiento, contra los más de 50 000 del río Usumacinta.
  • 7. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha dividido México, hidrológicamente, en 13 Regiones Hidrológico-Administrativas, que son agrupaciones de cuencas que procuran respetar los límites municipales, para integrar con facilidad la gestión socioeconómica. A su vez, estás regiones administrativas se subdividen en 37 regiones hidrológicas, que tienen un nivel de escurrimiento similar (llegan hasta 33 en número, pero la nº 24 está repetida) en las que están agrupadas las 718 cuencas hidrográficas del país. Conagua es el órgano administrativo, normativo, técnico y consultivo encargado de la gestión de dichas regiones hidrológicas. En el cuadro adjunto se recogen tanto las 13 Regiones Hidrológico-Administrativas como las 37 regiones hidrológicas, utilizándose el siguiente código de colores para reflejar la vertiente
  • 8. TOPOGRAFIA Dos grandes cadenas montañosas dan forma a la topografía de México. En el oeste, paralela a la costadel Pacífico, se levanta la imponente Sierra Madre Occidental, que se extiende por unos 1250 km entre la frontera con Estados Unidos y la desembocadura del río Lerma. La Sierra Madre Occidental alcanza su punto más alto en el cerro Gordo, en el sur del estado de Durango, con una altitud de 3340 msnm.
  • 9. Al sureste se localiza la Sierra Madre Oriental, que inicia muy cerca de la frontera mexicano-estadounidense, y se extiende 1350 km hacia el sur hasta el Escudo Mixteco y el Eje Neovolcánico. El punto más alto de esta cadena montañosa es la Peña Nevada, compartida por los estados de Nuevo León y Tamaulipas, con 3664 msnm.
  • 10. El territorio mexicano está ubicado a la altura del Trópico de Cáncer. Sus condiciones climáticas varían desde la aridez en el norte del territorio, climas cálidos húmedos y subhúmedos en el sur, sureste y climas fríos o templados en las regiones geográficas elevadas. Al norte del país en la frontera con los Estados Unidos de América el territorio es semidesértico con clima árido. Hacia el sur-sureste se encuentran selvas tropicales, zonas pantanosas en la región norte del estado de Tabasco. CLIMA
  • 11. GEOLOGIA El territorio contiene gran diversidad de formaciones geológicas. En el centro contiene zonas boscosas, lagos y montañas con actividad volcánica siendo la franja del "Eje Volcánico", que cruza los estados de Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcalay Veracruz, la de mayor actividad en la actualidad. La península de Yucatán
  • 12. La Federación mexicana está compuesta por 32 entidades federativas. Los estados se gobiernan bajo un modelo republicano y son libres y soberanos, poseen una constitución y un congresopropios. El Distrito Federal es la Ciudad de México, capital del país. Esta entidad se encuentra bajo un régimen de gobierno compartido entre los Poderes Federales y los órganos locales. Los municipios son la base de la organización territorial de los estados. DIVISION POLITICA
  • 13. Según dictamina el artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: "El territorio nacional comprende: el de las partes integrantes de la Federación; el de las islas, incluyendo los arrecifesy cayos en los mares adyacentes; el de la isla Guadalupe y las Revillagigedosituadas en el Océano Pacífico.
  • 14. Continente : América Región: Norteamérica Área Total:1 964 375 km² Tierra: 1 959 248 km² Agua: 49 609 km² Línea de costa: 11 122 km Coordenadas: 23°00′N 102°00′O / 23, -102 Fronteras Territorial4,448 km Reivindicaciones marítimas: Zona contigua 24 mnPlataforma continental 200 mn Zona económica exclusiva200 mn Mar territorial 16 mn Extremos de elevación Elevación mínima Laguna Saladaa -10 m Elevación máxima Pico de Orizaba a 5610 m
  • 15. Extensión territorial: Área total: 1 964 375 km² Área continental: 1 923 040 km² Aguas nacionales: 49 510 km² Coordenadas geográficas extremas: Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte. Extremo noreste del poblado de Los Algodones (Valle de Mexicali), frontera con los Estados Unidos. Sur: 14° 32´ 27´´ latitud norte. Desembocadura del río Suchiate, frontera con Guatemala. Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste. Extremo suroeste de la isla Mujeresen el Caribe mexicano. Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste. Punta Roca Elefante de la isla Guadalupe, en el Océano Pacífico.