SlideShare una empresa de Scribd logo
Estandares de aprendizaje 16.2
TERRORISMO
Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización
democrática de España, describe la génesis y evolución de las
diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la
transición democrática hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y
reflexiona sobre otros temas relacionados: la ciudadanía amenazada,
los movimientos asociativos de víctimas, la mediación en conflictos, etc.
1
¿QUÉ ES EL TERRORISMO?
■ Según la RAE: supone la dominación del terror
y la sucesión de actos violentos, que por lo
común de modo indiscriminado, pretende
crear alarma social con fines políticos
■ Aquí nos referiremos a violencia de grupos
clandestinos con objeto de coaccionar a los
gobiernos y a la ciudadanía y subvertir el
orden con fines políticos y sociales
■ En el tardofranquismo y en la transición fue
relativamente común:
■ Entre 1975 y 1982 más de 500 muertos por
terrorismo (70% de ETA)
■ Tras la rumana la más sangrienta de Europa
(por ejemplo en Portugal un solo grupo
terrorista, MFP 25 de Abril, con 20 muertos) 2
Muertos causados por los grupos terroristas en la Transición
(Fuente Instituto Juan March y Universidad Complutense)
■ Terrorismo Nacionalista 361 muertos
■ ETA-m 308
■ ETA-pm 24
■ Comandos Autónomos Anticapitalistas 23
■ EPOCA (Exercit Popular Catala) 3
■ FAC (Front D’Alliberament Catala) 1
■ MPAIAC (Mvto. Autodeterminación Independencia Archipiélago
Canario) 1
■ FRAVA (Frente Revolucionario Vasco-Aragonés) 1
■ Terrorismo Extrema Izquierda 67 muertos
■ GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) 64
■ FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) 3
■ Terrrorismo Extrema Derecha 57 muertos
■ BVE (Batallón Vasco-Español) 26
■ Triple A 10
■ GAE (Grupos Armados Españoles) 5
■ Otros grupos de extrema derecha 16 3
■ Ciclo más fuerte entre 1978 y 1981
■ Solo 69 víctimas entre la muerte de Franco y el
15-J-77 ¿Por qué?
■ Quizá porque 79-81 hay muchos sectores
interesados en estimular el golpismo
■ Y antes se produce encuentro de los “blandos”
del régimen y los moderados de la oposición
■ Oposición más dura (Junta Democrática) fracasa
en Huelga General de Noviembre de 1976 (por
la Amnistía y las libertades) y tiene malos
resultados en Referéndum Reforma Política D76
■ A partir de ahí todos ceden(izqda, dcha y ntas)
pero en todos hay grupúsculos que ven la
Transición como farsa y surgen grupos que
intentan que la transición fracase
4
“Zonas oscuras”
■ Violencia del estado: 50 muertos en 76-77 (pero no
relación con terrorismo)
■ 67 muertos extrema derecha pero casi nadie
juzgado
■ Fuerzas de seguridad matan a 35 miembros de ETA
y 13 del GRAPO. Ni a uno solo de extrema derecha
■ ETA apenas mata en 1976 (¿sueño de crear un
movimiento unitario vasco que elecciones 77
destroza y del que sale dividida?)
■ ¿Fortalece a ETA y justifica su ofensiva la baja
participación del referéndum constitucional de 1978
en el Pais Vasco? (31%, la mitad que en el resto de
España) 5
TERRORISMO DE EXTREMA IZQUIERDA: FRAP Y GRAPO
- Hunden sus raíces en el PCE (m-l), una escisión del PCE en 1964 por la
política de “Reconciliación Nacional” promovida por Carrillo
- En 1971 en la casa de Arthur Miller en París se les une el grupo de Julio
Álvarez del Vayo (ex-ministro del PSOE en la guerra) y se funda el FRAP
con Vayo de presidente. Reivindican a Stalin. Su modelo es Albania y la
China de Mao. Se consideran el embrión de un ejército popular.-
- Fco. Javier Iglesias, padre de Pablo Iglesias, militó en el FRAP
- El 1 de Mayo de 73 acuchillan a un policía de la BPS (1ª acción armada)
- En 1975 vuelven a atentar contra policías y guardias civiles
- Los últimos fusilados del franquismo (Septiembre 1975):3 del FRAP y 2 de ETA6
7
8
9
10
GRAPO (GRUPO ANTIFASCISTA Y PATRIÓTICO 1º de OCTUBRE)
- En 1975 grupos comunistas que rechazan al PCE por pactista y que evolucionan del
maoismo al stalinismo crean el PCE(r). Defienden la lucha armada y crean el GRAPO.
- Siempre estuvieron bajo sospecha de estar manipulados por la extrema derecha y por
grupos parapoliciales.
- Toma su nombre de una acción terrorista de respuesta a los últimos fusilamientos del
franquismo
- Entre 1975 y 1982 asesinatos y secuestros llamativos. Acumula unos 80 asesinatos
- Varias veces se da por disuelto y vuelve a renacer
- Algunas de sus acciones - Cafetería California y bomba sede PSA- son confusas y tienen
como objetivo provocar a los militares o asustar a la izquierda. 11
GRAPO
■ Sus “desarticulaciones” son discutidas
■ Con la llegada del PSOE al poder en 1982 una
buena parte de sus presos negocia la reinserción,
desde entonces su incidencia es anecdótica
(“Desaparición” de Publio Cordón en 95, bomba
PSOE Madrid y asesinato director ETT en 2000,
atracos)
■ No se le puede dar por disuelto
■ P I O M O A , u n o d e s u s f u n d a d o r e s e s
propagandista de medios ultraconservadores
(Intereconomía, Época, Libertad Digital) hoy
defiende a Franco y ha evolucionado a posiciones
cercanas a la extrema derecha 12
13
ETA: Euskadi ta Askatasuna
(EUSKADI Y LIBERTAD)
■ El grupo terrorista más antiguo y que
■ más víctimas mortales ha causado
■ Su incidencia en el tardofranquismo (1973) fue
determinante con el asesinato de Carrero Blanco
14
ETA: Euskadi ta Askatasuna
(EUSKADI Y LIBERTAD)
■ Inactiva desde 2011 pero no disuelta
■ El mes pasado escenificó una entrega de armas
■ Se autodefine independentista vasca, socialista,
abertzale (patriota) y revolucionaria
■ Sus objetivos son un estado socialista y la
i n d e p e n d e n c i a d e E u s k a l - H e r r i a
(Euskadi+Navarra+País vasco francés)
■ Sus medios son los de la “lucha armada” que
incluyen el terrorismo, el asesinato, el
secuestro y la extorsión
15
■ En los años 50 el franquismo normaliza reconocimiento
internacional y el PNV es desposeído de sus sedes en
Francia. La Santa Sede tb marca distancias con ellos
■ Miembros de sus juventudes se radicalizan y conforman
un grupo que se separa en 1958: ATA/ETA
■ Primera acción violenta 17/J/61 descarrilando un tren
que llevaba falangistas a Donosti (25 aniversario golpe)
■ Hay debate sobre su participación en la muerte de
Begoña Arroz de 22 meses con una bomba en la
consigna de tren de Donosti el 27J60, la policía lo
atribuyó al DRIL con ayuda comunista y separatista. El
Congreso de los Diputados acepta esta tesis y declara
el 27 de Junio Día de las Víctimas del Terrorismo
■ Para ETA los primeros atentados son en 1968: el
guardia de tráfico Pardines y el comisario Manzanas 17
ETA
■ Celebra su primera asamblea en 1962 en
■ el monasterio benedictino de Urt (Francia)
■ En su IV asamblea celebrada en 1965 en la Casa de
Ejercicios Espirituales de los jesuitas en Azpeitia
(Guipuzcoa) y en el santuario de Aránzazu se evidencian
tres facciones internas:
■ Comunistas (Txilardegui)
■ Nacionalistas puros (Iturrioz)
■ Anticolonialistas (Zalbide)
■ A partir de la V asamblea
■ hecha en la casa parroquial
■ de Gaztelu (Guipuzcoa) y
■ y la VI en Hasparren (Lapurdi)
■ las diferencias entre obreristas y
militaristas se agudizan.
■ Los militaristas deciden atentar
contra Carrero en 1973
■ ETA se divide en ETA (militar)
■ y ETA (político militar)
■ En la transición no hay una ETA,
■ HAY DOS: ETA (m) y ETA (p-m)
■ - ETA (p-m) es partidaria de la lucha
■ armada pero tb de ir a las primeras
■ elecciones democráticas en 1 977
■ - De ahí surge Euzkadiko Ezkerra
■ liderada por Juan María Bandrés
■ - ETA (p-m) acabará aceptando la
■ democracia, el estatuto de autonomía
■ y la amnistía del gobierno de UCD
■ - ETA (p-m) acabará disolviéndose
■ en 1982 e integrándose en
■ Euzkadiko Ezkerra (partido legal)
■ que en 1993 se fusionaría con el PSE-PSOE
■ ETA (MILITAR)= ETA a secas
■ Intenta convencer al PNV de
■ crear un frente vasco en 1977
■ Al no conseguirlo rechaza
■ elecciones y Constitución
■ Suyos son los atentados más duros :
■ 1986 Plaza República Dominicana (12 muertos+60)
■ 1987 Hipercor (21 muertos+45)
■ 1987 Cuartel Zaragoza (11 muertos, 5 niños)
■ Para competir con EE creará Herri Batasuna en 1978
■ (en 1998 Euskal Herritarok, en 2011 Bildu)
■ Su alternativa desde 1978 es la KAS:
■ [Amnistía+Autodeterminación+Iparralde+Nafarroa
+CFS fuera de Euskadi+Euskera prioritario+fuerzas
armadas acuarteladas bajo control de Ajuria Enea]
ETA
PRINCIPAL PROBLEMA DE ESPAÑA
EN 2008 (31.4%)
■ En 2017 según el CIS 4% (10º lugar)
NEGOCIACIONES
Desde la transición todos los Gobiernos han
mantenido contactos y negociaciones con ETA , en
el intento de que los terroristas abandonaran las
armas.
Todos fracasaron por la exigencia de la banda
terrorista de obtener acuerdos políticos a cambio
de su disolución que los partidos democráticos y
los sucesivos ejecutivos no podían asumir.
El primer intento se remonta a diciembre de 1976,
con el Gobierno de UCD
El último fue del gobierno de Zapatero en 2006
y se interrumpió por el atentado de Barajas
Entre 1975 y 1980 actúan en el País
Vasco grupos violentos afines a
franquismo que reivindican algunas
acciones (AAA, ATE, GAE, BVE) y se
sospecha de su vinculación con
elementos del aparato del estado
La mayoría de sus acciones son impunes
Se le calculan 70 víctimas entre 1975 y
1989
GUERRA SUCIA
Guerra sucia
■ Tras la victoria socialista de 1982 surgen los
Grupos Antiterroristas de Liberación
(GAL). Desde 1983 hasta En su "guerra
sucia" contra ETA se les atribuyendo 27
asesinatos
■ Estos atentados y secuestros fueron
perpetrados en su mayoría por mercenarios
franceses contratados por policías
españoles, financiados con fondos
reservados, y organizados desde el propio
ministerio del Interior, a través de
responsables de la lucha antiterrorista del
País Vasco
■ En relación con estos hechos fueron condenados
- José Barrionuevo, Ministro del Interior
■ - Rafael Vera, Secretario de Estado
■ -Ricardo G. Damborenea, Sec. Gral. PSOE Bilbao
■ - Julián Sancristóbal, Gobernador Civil Vizcaya
■ y varios altos mandos de la Guardia Civil y policía
■ Algunos fueron condenados a 75 años cumpliendo
3 por enfermedad, otros fueros indultados por
José María Aznar
■ Felipe González y el PSOE siempre han
negado cualquier vinculación con los GAL y
la guerra sucia
GUERRA SUCIA
■ La unidad de acción de las fuerzas
democráticas contra el terrorismo han
llevado a la firma de pactos unitarios para:
■ - sacar el terrorismo de la agenda política
■ - aislar a ETA y sus organizaciones pantalla
■ los más importantes fueron:
■ - Pacto de Madrid 1987
■ - Pacto de Ajuria Enea 1988
■ - Pacto de Navarra 1988
Pactos Antiterroristas
Treguas, alto el fuego y disolución
■ La acción policial y la unidad de los
demócratas llevan al mundo abertzale a
pedir al abandono de las armas a final de
siglo. En 1999 EH dice por primera vez:
■ "Reiteramos nuestra apuesta inequívoca por las vías
exclusivamente políticas y democráticas para la
solución del conflicto de naturaleza política existente
en Euskal Herria”
■ 1998: ETA declara una tregua
■ 1999: ETA declara el alto el fuego
■ Romperá varias veces esas declaraciones
■ El último alto el fuego es de 2011
■ En 2017 escenifica una entrega de armas simbólica
En la actualidad la amenaza terrorista más
importante viene del terrorismo islámico
que en 2004 perpetró el atentado más
sanguinario de nuestra historia:
190 muertos y más de 2000 heridos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terrorismo y transición a la democracia en españa
Terrorismo y transición a la democracia en españaTerrorismo y transición a la democracia en españa
Terrorismo y transición a la democracia en españa
Miguel Camacho
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
Jorge Cerdá Crespo
 
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
Geopress
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
smerino
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Alfredo García
 
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
Jorge Cerdá Crespo
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIXAdh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Aula de Historia
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936
Alfredo García
 
Adh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAdh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauración
Aula de Historia
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
Ricardo Chao Prieto
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntes
Txema Gs
 
Tema 12 6
Tema 12 6Tema 12 6
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
artesonado
 
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)
Samuel Perrino Martínez
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Ricardo Chao Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Terrorismo y transición a la democracia en españa
Terrorismo y transición a la democracia en españaTerrorismo y transición a la democracia en españa
Terrorismo y transición a la democracia en españa
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10De la transición a nuestros días 2009-10
De la transición a nuestros días 2009-10
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
II REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL.
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIXAdh he transformaciones sociales en el siglo XIX
Adh he transformaciones sociales en el siglo XIX
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936La Segunda República, de 1934 a 1936
La Segunda República, de 1934 a 1936
 
Adh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauraciónAdh he crisis de la restauración
Adh he crisis de la restauración
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntes
 
Tema 12 6
Tema 12 6Tema 12 6
Tema 12 6
 
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo La Regencia de María Cristina de Habsburgo
La Regencia de María Cristina de Habsburgo
 
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
T.12 el reinado de alfonso xiii 2011
 
El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)El Franquismo (1939 - 1975)
El Franquismo (1939 - 1975)
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 

Similar a Terrorismo en la transicion

Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
jjsg23
 
Tema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonio
Tema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonioTema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonio
Tema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonio
jjsg23
 
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Marta de Hita Padilla
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
Luis Alberto
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3
zesqui
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
jjsg23
 
Tierraylibertad
TierraylibertadTierraylibertad
Tierraylibertad
Dani Maro
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocosMilitancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Manuel Herranz Montero
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
Lissette Bustamante
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
jjpj61
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
DepartamentoGH
 
Anarquismo y guerrilla urbana
Anarquismo y guerrilla urbanaAnarquismo y guerrilla urbana
Anarquismo y guerrilla urbana
N SinApellido
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
Diego Vera Garcia
 
República española
República españolaRepública española
República española
lianacalderon
 

Similar a Terrorismo en la transicion (20)

Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política  al régimen-jesús-antonio-m...
Tema 11.3 el 2º franquismo. la oposición política al régimen-jesús-antonio-m...
 
Tema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonio
Tema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonioTema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonio
Tema 11.3 oposición política al régimen de franco (1959-1975)-eduardo y antonio
 
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
Unidad didactica-sobre-terrorismo-41913551
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
9.3 Segundo Franquismo-la oposición política al régimen jaime y matías
 
Tierraylibertad
TierraylibertadTierraylibertad
Tierraylibertad
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocosMilitancia revolucionaria. Éramos muy pocos
Militancia revolucionaria. Éramos muy pocos
 
Terrorismo en el perú
Terrorismo en el perúTerrorismo en el perú
Terrorismo en el perú
 
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
La dictadura de franco y los reinados de juan carlos i y felipe vi.
 
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000Tema 16.-  La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
Tema 16.- La Transición Española y los gobiernos democráticos hasta el año 2000
 
Anarquismo y guerrilla urbana
Anarquismo y guerrilla urbanaAnarquismo y guerrilla urbana
Anarquismo y guerrilla urbana
 
Terrorismo en el peru
Terrorismo en el peruTerrorismo en el peru
Terrorismo en el peru
 
República española
República españolaRepública española
República española
 

Más de Miguel Camacho

Evolución retrato romano
Evolución retrato romanoEvolución retrato romano
Evolución retrato romano
Miguel Camacho
 
Roma
RomaRoma
Dani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the population
Dani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the populationDani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the population
Dani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the population
Miguel Camacho
 
El arte gotico, por Alberto Guerra
El arte gotico, por Alberto GuerraEl arte gotico, por Alberto Guerra
El arte gotico, por Alberto Guerra
Miguel Camacho
 
El arte gótico, por Alberto Guerra
El arte gótico, por Alberto Guerra El arte gótico, por Alberto Guerra
El arte gótico, por Alberto Guerra
Miguel Camacho
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
Miguel Camacho
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
Miguel Camacho
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
Miguel Camacho
 
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Miguel Camacho
 
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESOEgipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Miguel Camacho
 
The Catholic King and Queen
The Catholic King and QueenThe Catholic King and Queen
The Catholic King and Queen
Miguel Camacho
 
Darwin 01. English . A Summary In Just 40 Slides
Darwin 01. English . A Summary In Just 40 SlidesDarwin 01. English . A Summary In Just 40 Slides
Darwin 01. English . A Summary In Just 40 Slides
Miguel Camacho
 
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de DarwinDARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
Miguel Camacho
 
Darwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven DarwinDarwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven Darwin
Miguel Camacho
 
Darwin 9. El Juicio De Scopes
Darwin 9. El Juicio De ScopesDarwin 9. El Juicio De Scopes
Darwin 9. El Juicio De Scopes
Miguel Camacho
 
Darwin 7. El Darwinismo
Darwin 7. El DarwinismoDarwin 7. El Darwinismo
Darwin 7. El Darwinismo
Miguel Camacho
 
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6.  Darwin Vuelve A CasaDarwin 6.  Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Miguel Camacho
 
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del BeagleDarwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Miguel Camacho
 
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia DarwinDarwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
Miguel Camacho
 
El Darwinismo En EspañA, Andalucia Y Sevilla
El Darwinismo En EspañA, Andalucia Y SevillaEl Darwinismo En EspañA, Andalucia Y Sevilla
El Darwinismo En EspañA, Andalucia Y Sevilla
Miguel Camacho
 

Más de Miguel Camacho (20)

Evolución retrato romano
Evolución retrato romanoEvolución retrato romano
Evolución retrato romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Dani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the population
Dani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the populationDani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the population
Dani cruz (2º a) tema 13. The unequal distribution of the population
 
El arte gotico, por Alberto Guerra
El arte gotico, por Alberto GuerraEl arte gotico, por Alberto Guerra
El arte gotico, por Alberto Guerra
 
El arte gótico, por Alberto Guerra
El arte gótico, por Alberto Guerra El arte gótico, por Alberto Guerra
El arte gótico, por Alberto Guerra
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
 
Romanesque art
Romanesque artRomanesque art
Romanesque art
 
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
Leonardo da Vinci por Guillermo Alcalá(3ºA)
 
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESOEgipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
Egipto (Elaborado por Marta Sese) 1ª ESO
 
The Catholic King and Queen
The Catholic King and QueenThe Catholic King and Queen
The Catholic King and Queen
 
Darwin 01. English . A Summary In Just 40 Slides
Darwin 01. English . A Summary In Just 40 SlidesDarwin 01. English . A Summary In Just 40 Slides
Darwin 01. English . A Summary In Just 40 Slides
 
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de DarwinDARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
DARWIN 4. La Ciencia en Tiempos de Darwin
 
Darwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven DarwinDarwin 3. El Joven Darwin
Darwin 3. El Joven Darwin
 
Darwin 9. El Juicio De Scopes
Darwin 9. El Juicio De ScopesDarwin 9. El Juicio De Scopes
Darwin 9. El Juicio De Scopes
 
Darwin 7. El Darwinismo
Darwin 7. El DarwinismoDarwin 7. El Darwinismo
Darwin 7. El Darwinismo
 
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6.  Darwin Vuelve A CasaDarwin 6.  Darwin Vuelve A Casa
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
 
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del BeagleDarwin 5. El Viaje Del Beagle
Darwin 5. El Viaje Del Beagle
 
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia DarwinDarwin 1 Y 2 IntroducciÓn  & La Familia Darwin
Darwin 1 Y 2 IntroducciÓn & La Familia Darwin
 
El Darwinismo En EspañA, Andalucia Y Sevilla
El Darwinismo En EspañA, Andalucia Y SevillaEl Darwinismo En EspañA, Andalucia Y Sevilla
El Darwinismo En EspañA, Andalucia Y Sevilla
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Terrorismo en la transicion

  • 1. Estandares de aprendizaje 16.2 TERRORISMO Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España, describe la génesis y evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas relacionados: la ciudadanía amenazada, los movimientos asociativos de víctimas, la mediación en conflictos, etc. 1
  • 2. ¿QUÉ ES EL TERRORISMO? ■ Según la RAE: supone la dominación del terror y la sucesión de actos violentos, que por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos ■ Aquí nos referiremos a violencia de grupos clandestinos con objeto de coaccionar a los gobiernos y a la ciudadanía y subvertir el orden con fines políticos y sociales ■ En el tardofranquismo y en la transición fue relativamente común: ■ Entre 1975 y 1982 más de 500 muertos por terrorismo (70% de ETA) ■ Tras la rumana la más sangrienta de Europa (por ejemplo en Portugal un solo grupo terrorista, MFP 25 de Abril, con 20 muertos) 2
  • 3. Muertos causados por los grupos terroristas en la Transición (Fuente Instituto Juan March y Universidad Complutense) ■ Terrorismo Nacionalista 361 muertos ■ ETA-m 308 ■ ETA-pm 24 ■ Comandos Autónomos Anticapitalistas 23 ■ EPOCA (Exercit Popular Catala) 3 ■ FAC (Front D’Alliberament Catala) 1 ■ MPAIAC (Mvto. Autodeterminación Independencia Archipiélago Canario) 1 ■ FRAVA (Frente Revolucionario Vasco-Aragonés) 1 ■ Terrorismo Extrema Izquierda 67 muertos ■ GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) 64 ■ FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) 3 ■ Terrrorismo Extrema Derecha 57 muertos ■ BVE (Batallón Vasco-Español) 26 ■ Triple A 10 ■ GAE (Grupos Armados Españoles) 5 ■ Otros grupos de extrema derecha 16 3
  • 4. ■ Ciclo más fuerte entre 1978 y 1981 ■ Solo 69 víctimas entre la muerte de Franco y el 15-J-77 ¿Por qué? ■ Quizá porque 79-81 hay muchos sectores interesados en estimular el golpismo ■ Y antes se produce encuentro de los “blandos” del régimen y los moderados de la oposición ■ Oposición más dura (Junta Democrática) fracasa en Huelga General de Noviembre de 1976 (por la Amnistía y las libertades) y tiene malos resultados en Referéndum Reforma Política D76 ■ A partir de ahí todos ceden(izqda, dcha y ntas) pero en todos hay grupúsculos que ven la Transición como farsa y surgen grupos que intentan que la transición fracase 4
  • 5. “Zonas oscuras” ■ Violencia del estado: 50 muertos en 76-77 (pero no relación con terrorismo) ■ 67 muertos extrema derecha pero casi nadie juzgado ■ Fuerzas de seguridad matan a 35 miembros de ETA y 13 del GRAPO. Ni a uno solo de extrema derecha ■ ETA apenas mata en 1976 (¿sueño de crear un movimiento unitario vasco que elecciones 77 destroza y del que sale dividida?) ■ ¿Fortalece a ETA y justifica su ofensiva la baja participación del referéndum constitucional de 1978 en el Pais Vasco? (31%, la mitad que en el resto de España) 5
  • 6. TERRORISMO DE EXTREMA IZQUIERDA: FRAP Y GRAPO - Hunden sus raíces en el PCE (m-l), una escisión del PCE en 1964 por la política de “Reconciliación Nacional” promovida por Carrillo - En 1971 en la casa de Arthur Miller en París se les une el grupo de Julio Álvarez del Vayo (ex-ministro del PSOE en la guerra) y se funda el FRAP con Vayo de presidente. Reivindican a Stalin. Su modelo es Albania y la China de Mao. Se consideran el embrión de un ejército popular.- - Fco. Javier Iglesias, padre de Pablo Iglesias, militó en el FRAP - El 1 de Mayo de 73 acuchillan a un policía de la BPS (1ª acción armada) - En 1975 vuelven a atentar contra policías y guardias civiles - Los últimos fusilados del franquismo (Septiembre 1975):3 del FRAP y 2 de ETA6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. GRAPO (GRUPO ANTIFASCISTA Y PATRIÓTICO 1º de OCTUBRE) - En 1975 grupos comunistas que rechazan al PCE por pactista y que evolucionan del maoismo al stalinismo crean el PCE(r). Defienden la lucha armada y crean el GRAPO. - Siempre estuvieron bajo sospecha de estar manipulados por la extrema derecha y por grupos parapoliciales. - Toma su nombre de una acción terrorista de respuesta a los últimos fusilamientos del franquismo - Entre 1975 y 1982 asesinatos y secuestros llamativos. Acumula unos 80 asesinatos - Varias veces se da por disuelto y vuelve a renacer - Algunas de sus acciones - Cafetería California y bomba sede PSA- son confusas y tienen como objetivo provocar a los militares o asustar a la izquierda. 11
  • 12. GRAPO ■ Sus “desarticulaciones” son discutidas ■ Con la llegada del PSOE al poder en 1982 una buena parte de sus presos negocia la reinserción, desde entonces su incidencia es anecdótica (“Desaparición” de Publio Cordón en 95, bomba PSOE Madrid y asesinato director ETT en 2000, atracos) ■ No se le puede dar por disuelto ■ P I O M O A , u n o d e s u s f u n d a d o r e s e s propagandista de medios ultraconservadores (Intereconomía, Época, Libertad Digital) hoy defiende a Franco y ha evolucionado a posiciones cercanas a la extrema derecha 12
  • 13. 13
  • 14. ETA: Euskadi ta Askatasuna (EUSKADI Y LIBERTAD) ■ El grupo terrorista más antiguo y que ■ más víctimas mortales ha causado ■ Su incidencia en el tardofranquismo (1973) fue determinante con el asesinato de Carrero Blanco 14
  • 15. ETA: Euskadi ta Askatasuna (EUSKADI Y LIBERTAD) ■ Inactiva desde 2011 pero no disuelta ■ El mes pasado escenificó una entrega de armas ■ Se autodefine independentista vasca, socialista, abertzale (patriota) y revolucionaria ■ Sus objetivos son un estado socialista y la i n d e p e n d e n c i a d e E u s k a l - H e r r i a (Euskadi+Navarra+País vasco francés) ■ Sus medios son los de la “lucha armada” que incluyen el terrorismo, el asesinato, el secuestro y la extorsión 15
  • 16.
  • 17. ■ En los años 50 el franquismo normaliza reconocimiento internacional y el PNV es desposeído de sus sedes en Francia. La Santa Sede tb marca distancias con ellos ■ Miembros de sus juventudes se radicalizan y conforman un grupo que se separa en 1958: ATA/ETA ■ Primera acción violenta 17/J/61 descarrilando un tren que llevaba falangistas a Donosti (25 aniversario golpe) ■ Hay debate sobre su participación en la muerte de Begoña Arroz de 22 meses con una bomba en la consigna de tren de Donosti el 27J60, la policía lo atribuyó al DRIL con ayuda comunista y separatista. El Congreso de los Diputados acepta esta tesis y declara el 27 de Junio Día de las Víctimas del Terrorismo ■ Para ETA los primeros atentados son en 1968: el guardia de tráfico Pardines y el comisario Manzanas 17 ETA
  • 18. ■ Celebra su primera asamblea en 1962 en ■ el monasterio benedictino de Urt (Francia) ■ En su IV asamblea celebrada en 1965 en la Casa de Ejercicios Espirituales de los jesuitas en Azpeitia (Guipuzcoa) y en el santuario de Aránzazu se evidencian tres facciones internas: ■ Comunistas (Txilardegui) ■ Nacionalistas puros (Iturrioz) ■ Anticolonialistas (Zalbide)
  • 19. ■ A partir de la V asamblea ■ hecha en la casa parroquial ■ de Gaztelu (Guipuzcoa) y ■ y la VI en Hasparren (Lapurdi) ■ las diferencias entre obreristas y militaristas se agudizan. ■ Los militaristas deciden atentar contra Carrero en 1973 ■ ETA se divide en ETA (militar) ■ y ETA (político militar)
  • 20. ■ En la transición no hay una ETA, ■ HAY DOS: ETA (m) y ETA (p-m) ■ - ETA (p-m) es partidaria de la lucha ■ armada pero tb de ir a las primeras ■ elecciones democráticas en 1 977 ■ - De ahí surge Euzkadiko Ezkerra ■ liderada por Juan María Bandrés ■ - ETA (p-m) acabará aceptando la ■ democracia, el estatuto de autonomía ■ y la amnistía del gobierno de UCD ■ - ETA (p-m) acabará disolviéndose ■ en 1982 e integrándose en ■ Euzkadiko Ezkerra (partido legal) ■ que en 1993 se fusionaría con el PSE-PSOE
  • 21. ■ ETA (MILITAR)= ETA a secas ■ Intenta convencer al PNV de ■ crear un frente vasco en 1977 ■ Al no conseguirlo rechaza ■ elecciones y Constitución ■ Suyos son los atentados más duros : ■ 1986 Plaza República Dominicana (12 muertos+60) ■ 1987 Hipercor (21 muertos+45) ■ 1987 Cuartel Zaragoza (11 muertos, 5 niños) ■ Para competir con EE creará Herri Batasuna en 1978 ■ (en 1998 Euskal Herritarok, en 2011 Bildu) ■ Su alternativa desde 1978 es la KAS: ■ [Amnistía+Autodeterminación+Iparralde+Nafarroa +CFS fuera de Euskadi+Euskera prioritario+fuerzas armadas acuarteladas bajo control de Ajuria Enea]
  • 22. ETA
  • 23. PRINCIPAL PROBLEMA DE ESPAÑA EN 2008 (31.4%) ■ En 2017 según el CIS 4% (10º lugar)
  • 24. NEGOCIACIONES Desde la transición todos los Gobiernos han mantenido contactos y negociaciones con ETA , en el intento de que los terroristas abandonaran las armas. Todos fracasaron por la exigencia de la banda terrorista de obtener acuerdos políticos a cambio de su disolución que los partidos democráticos y los sucesivos ejecutivos no podían asumir. El primer intento se remonta a diciembre de 1976, con el Gobierno de UCD El último fue del gobierno de Zapatero en 2006 y se interrumpió por el atentado de Barajas
  • 25. Entre 1975 y 1980 actúan en el País Vasco grupos violentos afines a franquismo que reivindican algunas acciones (AAA, ATE, GAE, BVE) y se sospecha de su vinculación con elementos del aparato del estado La mayoría de sus acciones son impunes Se le calculan 70 víctimas entre 1975 y 1989 GUERRA SUCIA
  • 26. Guerra sucia ■ Tras la victoria socialista de 1982 surgen los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Desde 1983 hasta En su "guerra sucia" contra ETA se les atribuyendo 27 asesinatos ■ Estos atentados y secuestros fueron perpetrados en su mayoría por mercenarios franceses contratados por policías españoles, financiados con fondos reservados, y organizados desde el propio ministerio del Interior, a través de responsables de la lucha antiterrorista del País Vasco
  • 27. ■ En relación con estos hechos fueron condenados - José Barrionuevo, Ministro del Interior ■ - Rafael Vera, Secretario de Estado ■ -Ricardo G. Damborenea, Sec. Gral. PSOE Bilbao ■ - Julián Sancristóbal, Gobernador Civil Vizcaya ■ y varios altos mandos de la Guardia Civil y policía ■ Algunos fueron condenados a 75 años cumpliendo 3 por enfermedad, otros fueros indultados por José María Aznar ■ Felipe González y el PSOE siempre han negado cualquier vinculación con los GAL y la guerra sucia GUERRA SUCIA
  • 28. ■ La unidad de acción de las fuerzas democráticas contra el terrorismo han llevado a la firma de pactos unitarios para: ■ - sacar el terrorismo de la agenda política ■ - aislar a ETA y sus organizaciones pantalla ■ los más importantes fueron: ■ - Pacto de Madrid 1987 ■ - Pacto de Ajuria Enea 1988 ■ - Pacto de Navarra 1988 Pactos Antiterroristas
  • 29.
  • 30. Treguas, alto el fuego y disolución ■ La acción policial y la unidad de los demócratas llevan al mundo abertzale a pedir al abandono de las armas a final de siglo. En 1999 EH dice por primera vez: ■ "Reiteramos nuestra apuesta inequívoca por las vías exclusivamente políticas y democráticas para la solución del conflicto de naturaleza política existente en Euskal Herria” ■ 1998: ETA declara una tregua ■ 1999: ETA declara el alto el fuego ■ Romperá varias veces esas declaraciones ■ El último alto el fuego es de 2011 ■ En 2017 escenifica una entrega de armas simbólica
  • 31. En la actualidad la amenaza terrorista más importante viene del terrorismo islámico que en 2004 perpetró el atentado más sanguinario de nuestra historia: 190 muertos y más de 2000 heridos