SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema11:Creacióndelestado
franquista:fundamentos
ideológicosysociales
2º de Bachillerato - Selectividad - Andalucía
Índice
1Basesdelrégimendictatorial
1.1Característicasdelfranquismo
1.2Lospilaresdelrégimen
1.3Losapoyossociales
1.4Las``Familias´´delrégimen
2Laestructuradelnuevoestado
2.1Lasleyesfundamentales
2.2Lademocraciaorgánica
3Larepresióninstitucionalizada
3.1Losinstrumentosdelarepresión
1Basesdelrégimendictatorial
1.1
Características
del franquismo
1.2 Los pilares
del régimen
1.3 Los apoyos
sociales
1.4 Las
``Familias´´
del régimen
1.1Característicasdelfranquismo
-TOTALITARISMO: dictadura legitimidada por la victoria de la G.C.
Dictadura basada en los modelos italiano y alemán: se suprimió la constitución
de 1931, se clausuró el Parlamento y sólo se permitió la existencia de un
partido único (Falange de la Jons) y un sindicato oficial del régimen.
-CAUDILLO: consolidación de los poderes absolutos de Franco (``Caudillo de
España´´), jefe del Estado, presidente del gobierno, Generalísimo de los
ejércitos y jefe nacional del partido.
1.1Característicasdelfranquismo
-ESTADO CENTRALISTA Y UNITARIO: lema ``España Una, Grande y
Libre´´.
El franquismo abolió los estatutos de la autonomía y fomentó la
``españolización´´ de los territorios nacionalistas.
-REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN: persecución sistemáticas de los
simpatizantes de la causa republicana
-CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: rígida censuras aparato
de propaganda franquista.
1.2Lospilaresdelrégimen
Pilares de la dictadura de Franco :
-Ejército: participó activamente en el poder (gobernadores civiles y ministros
militares).
-IGLESIA CATÓLICA: la Iglesia apoyó la legitimación del régimen franquista.
A cambio obtuvo:
La financiación económica, (1939, restablecimiento del presupuesto culto y
clero), control sobre el sistema educativo e imposición de la moral católica en
la sociedad española.
1.2Lospilaresdelrégimen
-PARTIDO ÚNICO: FET de la JONS (Falange Española Tradicionalista y de
lOs JONS), que aportaba una base ideológica al régimen. Organizaciones de la
FET (objetivos):
1)Frente de Juventudes: adoctrinamiento de la juventud
2) Sección Femenina: formación de mujeres cristianas y nacional sindicalistas.
1.2Lospilaresdelrégimen
3) Sindicato Español Universitario (SEU): instrumento para controlar
políticamente a los universitarios
4)Central Nacional Sindicalista (CNS): único sindicato permitido (integrado
por patrones y trabajadores).
1.3Losapoyossociales
-Apoyos por parte de las élites económicas y sociales (terratenientes,
empresarios, financieros etc) que van a recuperar el poder perdido durante la
II República.
-Por el contrario, las clases medias y los sectores populares se convirtieron en
una masa pasiva y apolítica debido a la represión, al miedo ya la miseria.
1.4Las``Familias´´delrégimen
Grupos de influencia que apoyaban incondicionalmente al Caudillo y al llamado
Movimiento Nacional (creación de un estado totalitario):
-Sectores que apoyaron el alzamiento de julio de 1936: falangistas, ultra
católicos, monárquicos alfonsinos, carlistas, CEDA, etc
-Asociciones creadas por la Iglesia: ``Asociación Católica Nacional de
Propagandistas´´(década de 1950) y el ``Opus Dei´´ (década de 1970)
2Laestructuradelnuevoestado
2.1 Las leyes fundamentales
- Aprobación de 8 leyes
2.2 La democracia orgánica
-(1942) LEY
CONSTITUCIONAL DE LAS
CORTES
-LEY DE UNIDAD SINDICLA
2Laestructuradelnuevoestado
DEMOCRACIA ORGÁNICA: promulgación de Leyes Fundamentales que
sustituían a la Constitución y creación de unas Cortes que daban la falsa
apariencia de un sistema parlamentario.
2.1Lasleyesfundamentales
Leyes políticas básicas para organizar el Estado franquista
(institucionalización del Estado) Concentración de poderes en la persona
de Franco.
(1938)
Fuero del
trabajo
(1940) Ley de
unidad
sindical
(1942) Ley
constitutiva
de cortes
(1945) Fuero
de los
españoles
(1947) Ley de
sucesión
(1945) Ley de
referéndum
nacional
(1947) Ley de
principios del
movimiento
nacional
(1966) Ley
orgánica del
Estado
2.1Lasleyesfundamentales
-(1942) LEY CONSTITUTIVA DE CORTES: son definidas como el órgano de
participación del pueblo español en tareas del Estado dentro del concepto de
democracia orgánica.
-(1945) LEY DEL REFERÉNDUM NACIONAL: el jefe del estado Estado podía
someter a consulta popular cuestiones que considerase oportunas.
2.1Lasleyesfundamentales
-(1945) FUERO DE LOS ESPAÑOLES: declaración de derechos y deberes,
pero sin ninguna garantía para poderlos ejercer falsa apariencia de
libertades políticas (contexto internacional: derrota de las potencias fascistas
en la II G.M).
-(1947) LEY DE SUCESIÓN: establecía España como reino y preveía la
monarquía como sucesora del franquismo, se creó un Consejo de Regencia y
un Consejo del reino.
2.1Lasleyesfundamentales
-(1958) LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL: todos los
cargos públicos tenían que jurar esta ley pasando a ser considerados miembros
del Movimiento Nacional.
-(1966) LEY ORGÁNICA DEL ESTADO: separa los cargos de Fede del Estado
y Presidente del Gobierno, se aumenta el número de procuradores a Cortes, se
afianza la institución monárquica y se pueden crear asociaciones con fines
pacíficos
2.2Lademocraciaorgánica
Democracia orgánica (falsa apariencia de una democracia parlamentaria)
creación de un Estado corporativista que organiza la participación ciudadana a
través de tres unidades básicas: la familia, el municipio y el sindicato.
-(1942) LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES
-(1940) LEY DE UNIDAD SINDICAL
2.2Lademocraciaorgánica
-(1942) LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES regulación de la
presentación popular en las institiciones del Estado:
-Los representantes de las Cortes (``procuradores´´) eran designados por el
poder. Estas Cortes franquistas no eran elegidas democráticamente y carecían
de un auténtico poder legislativo.
-En el ámbito PROVINCIAL el poder lo ejercian los gobernadores civiles
(jefes provinciales del Movimiento) y gobernadores militares.
2.2Lademocraciaorgánica
-(1940) LEY DE UNIDAD SINDICAL se crearon los ``Sindicatos
Verticales´´ que agrupaban a obreros y patronos dependiendo de las ramas
de producción.
-El Estado establecía las condiciones laborales, anulaba la negociación
colectiva e ilegalizó las huelgas.
3Larepresióninstitucionalizada
3.1 Los instrumentos de la
represión
3.1Losinstrumentosdelarepresión
-Objetivo: someter a quienes se mostraron contrarios al régimen (``enemigos
de la Patria).
Institucionalización de la represión:
-(1939) LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS: depuración de las
personas que habían colaborado con la II República
- (1940) LEY DE REPRESIÓN DEL COMUNISMO Y LA MASONERÍA:
personas contrarias a la patria y a la religión.
3.1Losinstrumentosdelarepresión
-Represión durante la posguerra: delitos juzgados en Consejos de Guerra
(tribunales militares) (1963) Creación del Tribunal de Orden Público
(jurisdicción civil para delitos políticos).
Cifras de la represión (estimaciones):
-Personas ejecutadas por razones políticas: 150.000
-Población reclusa: 280.000 en 1940 creación de Batallones de
Trabajadores (construcción de carreteras, puentes, edificios públicos, etc)
3.1Losinstrumentosdelarepresión
-Cosificación de bienes y depuraciones expolio del patrimonio de los
republicanos/ depuración de los funcionarios públicos.
-Represión sobre los nacionalismos (Cataluña, País Vasco y Galicia)
prohibición de manifestaciones lingüísticas y culturales no castellanas
Consecuencia: exilio de intelectuales.
Fin
SUERTE
No olvides dar
y suscribirte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
Tema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasTema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasJosé Arjona
 
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y naziBloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Conchagon
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versallesJCHERRERO
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgoschinoduro
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIIprofeshispanica
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
joanet83
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
egparraga
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
sonia martinez
 
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXDesamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXRosa Lara
 
Tema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la RestauraciónTema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la Restauración
copybird
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Tema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potenciasTema 5: Las grandes potencias
Tema 5: Las grandes potencias
 
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y naziBloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.Tema 16. La dictadura franquista.
Tema 16. La dictadura franquista.
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
El tratado de versalles
El tratado de versallesEl tratado de versalles
El tratado de versalles
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSSUD 7. La Revolución Rusa y la URSS
UD 7. La Revolución Rusa y la URSS
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
Tema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerrasTema 9: Economía de entreguerras
Tema 9: Economía de entreguerras
 
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIXDesamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
Desamortizaciones y cambios agrarios España siglo XIX
 
Tema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la RestauraciónTema 4. La España de la Restauración
Tema 4. La España de la Restauración
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 

Destacado

La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
Baldomero Rodriguez Oliver
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen francoBloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Marta López
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista I
Manolo Ibáñez
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) alle_sofi
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
justinacg
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de francoangel_elgranado
 
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
Manolo Ibáñez
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959jesus ortiz
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Rosa Lara
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 

Destacado (20)

Tema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismoTema 8 el franquismo
Tema 8 el franquismo
 
La Dictadura de Franco
 La Dictadura de Franco La Dictadura de Franco
La Dictadura de Franco
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen francoBloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
Bloque 11. fundamentos ideológicos...régimen franco
 
HE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista IHE Tema 07, La dictadura franquista I
HE Tema 07, La dictadura franquista I
 
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD) EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL FRANQUISMO (TEMA DE HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de franco
 
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98Tema 7  Guerra colonial y crisis del 98
Tema 7 Guerra colonial y crisis del 98
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
El proceso de transición a la democracia
El proceso de transición a la democraciaEl proceso de transición a la democracia
El proceso de transición a la democracia
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
HE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista IIHE Tema 07, La dictadura franquista II
HE Tema 07, La dictadura franquista II
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
 
Tema 9 transición y democracia
Tema 9 transición y democraciaTema 9 transición y democracia
Tema 9 transición y democracia
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 

Similar a Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales

HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.
Florencio Ortiz Alejos
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoLuis Alberto
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquistaBloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
DepartamentoGH
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
papefons Fons
 
Tema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan MartinsTema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan Martins
Oscar González García - Profesor
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
Madelman68
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
DepartamentoGH
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
Javier Pérez
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
Madelman68
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...FranciscoJ62
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquistaMercedes Juarros
 

Similar a Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales (20)

HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1
 
Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.Bloque 11: España durante el franquismo.
Bloque 11: España durante el franquismo.
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquistaBloque 15.1. la creación del estado franquista
Bloque 15.1. la creación del estado franquista
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan MartinsTema 15 - II República - Ivan Martins
Tema 15 - II República - Ivan Martins
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista11. la dictadura franquista
11. la dictadura franquista
 
La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.La dictadura de Franco.
La dictadura de Franco.
 
España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)España durante el franquismo I (1939-1959)
España durante el franquismo I (1939-1959)
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
Mercedes Espinosa Contreras
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
Mercedes Espinosa Contreras
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
Mercedes Espinosa Contreras
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Mercedes Espinosa Contreras
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Mercedes Espinosa Contreras
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
Mercedes Espinosa Contreras
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
Mercedes Espinosa Contreras
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
Mercedes Espinosa Contreras
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Mercedes Espinosa Contreras
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
Mercedes Espinosa Contreras
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
Mercedes Espinosa Contreras
 

Más de Mercedes Espinosa Contreras (20)

España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation España: presentación / Spain: country presentation
España: presentación / Spain: country presentation
 
La Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de cursoLa Rosalía viaje de fin de curso
La Rosalía viaje de fin de curso
 
Business in Germany
Business in GermanyBusiness in Germany
Business in Germany
 
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
Elevator Pitch: Mercedes Espinosa
 
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
Las funciones del lenguaje de Jakobson - Joaquín Casado Palenzuela
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18Inditex 4/12/18
Inditex 4/12/18
 
Entremeses Cervantes
Entremeses  CervantesEntremeses  Cervantes
Entremeses Cervantes
 
Jean-Luc Mélechon
Jean-Luc MélechonJean-Luc Mélechon
Jean-Luc Mélechon
 
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - AndalucíaLiteratura Universal - Selectividad - Andalucía
Literatura Universal - Selectividad - Andalucía
 
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- AndalucíaEtimología -latín- Selectividad- Andalucía
Etimología -latín- Selectividad- Andalucía
 
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
 
Latín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- AndalucíaLatín -Selectividad- Andalucía
Latín -Selectividad- Andalucía
 
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- TeoríaLengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
Lengua - Selectividad- Andalucía- Teoría
 
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universalGiovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
Giovanni Boccaccio - El Decamerón - Selectividad-Literatura universal
 
La poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - SelectividadLa poesía épica - Latín - Selectividad
La poesía épica - Latín - Selectividad
 
El drama selectividad - Griego
El drama   selectividad - GriegoEl drama   selectividad - Griego
El drama selectividad - Griego
 
La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego La historiografía - Selectividad- Griego
La historiografía - Selectividad- Griego
 
La poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - GriegoLa poesía épica - Selectividad - Griego
La poesía épica - Selectividad - Griego
 
La poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - GriegoLa poesía lírica - Selectividad - Griego
La poesía lírica - Selectividad - Griego
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales

  • 5. 1Basesdelrégimendictatorial 1.1 Características del franquismo 1.2 Los pilares del régimen 1.3 Los apoyos sociales 1.4 Las ``Familias´´ del régimen
  • 6. 1.1Característicasdelfranquismo -TOTALITARISMO: dictadura legitimidada por la victoria de la G.C. Dictadura basada en los modelos italiano y alemán: se suprimió la constitución de 1931, se clausuró el Parlamento y sólo se permitió la existencia de un partido único (Falange de la Jons) y un sindicato oficial del régimen. -CAUDILLO: consolidación de los poderes absolutos de Franco (``Caudillo de España´´), jefe del Estado, presidente del gobierno, Generalísimo de los ejércitos y jefe nacional del partido.
  • 7. 1.1Característicasdelfranquismo -ESTADO CENTRALISTA Y UNITARIO: lema ``España Una, Grande y Libre´´. El franquismo abolió los estatutos de la autonomía y fomentó la ``españolización´´ de los territorios nacionalistas. -REPRESIÓN DE LA OPOSICIÓN: persecución sistemáticas de los simpatizantes de la causa republicana -CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: rígida censuras aparato de propaganda franquista.
  • 8. 1.2Lospilaresdelrégimen Pilares de la dictadura de Franco : -Ejército: participó activamente en el poder (gobernadores civiles y ministros militares). -IGLESIA CATÓLICA: la Iglesia apoyó la legitimación del régimen franquista. A cambio obtuvo: La financiación económica, (1939, restablecimiento del presupuesto culto y clero), control sobre el sistema educativo e imposición de la moral católica en la sociedad española.
  • 9. 1.2Lospilaresdelrégimen -PARTIDO ÚNICO: FET de la JONS (Falange Española Tradicionalista y de lOs JONS), que aportaba una base ideológica al régimen. Organizaciones de la FET (objetivos): 1)Frente de Juventudes: adoctrinamiento de la juventud 2) Sección Femenina: formación de mujeres cristianas y nacional sindicalistas.
  • 10. 1.2Lospilaresdelrégimen 3) Sindicato Español Universitario (SEU): instrumento para controlar políticamente a los universitarios 4)Central Nacional Sindicalista (CNS): único sindicato permitido (integrado por patrones y trabajadores).
  • 11. 1.3Losapoyossociales -Apoyos por parte de las élites económicas y sociales (terratenientes, empresarios, financieros etc) que van a recuperar el poder perdido durante la II República. -Por el contrario, las clases medias y los sectores populares se convirtieron en una masa pasiva y apolítica debido a la represión, al miedo ya la miseria.
  • 12. 1.4Las``Familias´´delrégimen Grupos de influencia que apoyaban incondicionalmente al Caudillo y al llamado Movimiento Nacional (creación de un estado totalitario): -Sectores que apoyaron el alzamiento de julio de 1936: falangistas, ultra católicos, monárquicos alfonsinos, carlistas, CEDA, etc -Asociciones creadas por la Iglesia: ``Asociación Católica Nacional de Propagandistas´´(década de 1950) y el ``Opus Dei´´ (década de 1970)
  • 13. 2Laestructuradelnuevoestado 2.1 Las leyes fundamentales - Aprobación de 8 leyes 2.2 La democracia orgánica -(1942) LEY CONSTITUCIONAL DE LAS CORTES -LEY DE UNIDAD SINDICLA
  • 14. 2Laestructuradelnuevoestado DEMOCRACIA ORGÁNICA: promulgación de Leyes Fundamentales que sustituían a la Constitución y creación de unas Cortes que daban la falsa apariencia de un sistema parlamentario.
  • 15. 2.1Lasleyesfundamentales Leyes políticas básicas para organizar el Estado franquista (institucionalización del Estado) Concentración de poderes en la persona de Franco. (1938) Fuero del trabajo (1940) Ley de unidad sindical (1942) Ley constitutiva de cortes (1945) Fuero de los españoles (1947) Ley de sucesión (1945) Ley de referéndum nacional (1947) Ley de principios del movimiento nacional (1966) Ley orgánica del Estado
  • 16. 2.1Lasleyesfundamentales -(1942) LEY CONSTITUTIVA DE CORTES: son definidas como el órgano de participación del pueblo español en tareas del Estado dentro del concepto de democracia orgánica. -(1945) LEY DEL REFERÉNDUM NACIONAL: el jefe del estado Estado podía someter a consulta popular cuestiones que considerase oportunas.
  • 17. 2.1Lasleyesfundamentales -(1945) FUERO DE LOS ESPAÑOLES: declaración de derechos y deberes, pero sin ninguna garantía para poderlos ejercer falsa apariencia de libertades políticas (contexto internacional: derrota de las potencias fascistas en la II G.M). -(1947) LEY DE SUCESIÓN: establecía España como reino y preveía la monarquía como sucesora del franquismo, se creó un Consejo de Regencia y un Consejo del reino.
  • 18. 2.1Lasleyesfundamentales -(1958) LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL: todos los cargos públicos tenían que jurar esta ley pasando a ser considerados miembros del Movimiento Nacional. -(1966) LEY ORGÁNICA DEL ESTADO: separa los cargos de Fede del Estado y Presidente del Gobierno, se aumenta el número de procuradores a Cortes, se afianza la institución monárquica y se pueden crear asociaciones con fines pacíficos
  • 19. 2.2Lademocraciaorgánica Democracia orgánica (falsa apariencia de una democracia parlamentaria) creación de un Estado corporativista que organiza la participación ciudadana a través de tres unidades básicas: la familia, el municipio y el sindicato. -(1942) LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES -(1940) LEY DE UNIDAD SINDICAL
  • 20. 2.2Lademocraciaorgánica -(1942) LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES regulación de la presentación popular en las institiciones del Estado: -Los representantes de las Cortes (``procuradores´´) eran designados por el poder. Estas Cortes franquistas no eran elegidas democráticamente y carecían de un auténtico poder legislativo. -En el ámbito PROVINCIAL el poder lo ejercian los gobernadores civiles (jefes provinciales del Movimiento) y gobernadores militares.
  • 21. 2.2Lademocraciaorgánica -(1940) LEY DE UNIDAD SINDICAL se crearon los ``Sindicatos Verticales´´ que agrupaban a obreros y patronos dependiendo de las ramas de producción. -El Estado establecía las condiciones laborales, anulaba la negociación colectiva e ilegalizó las huelgas.
  • 23. 3.1Losinstrumentosdelarepresión -Objetivo: someter a quienes se mostraron contrarios al régimen (``enemigos de la Patria). Institucionalización de la represión: -(1939) LEY DE RESPONSABILIDADES POLÍTICAS: depuración de las personas que habían colaborado con la II República - (1940) LEY DE REPRESIÓN DEL COMUNISMO Y LA MASONERÍA: personas contrarias a la patria y a la religión.
  • 24. 3.1Losinstrumentosdelarepresión -Represión durante la posguerra: delitos juzgados en Consejos de Guerra (tribunales militares) (1963) Creación del Tribunal de Orden Público (jurisdicción civil para delitos políticos). Cifras de la represión (estimaciones): -Personas ejecutadas por razones políticas: 150.000 -Población reclusa: 280.000 en 1940 creación de Batallones de Trabajadores (construcción de carreteras, puentes, edificios públicos, etc)
  • 25. 3.1Losinstrumentosdelarepresión -Cosificación de bienes y depuraciones expolio del patrimonio de los republicanos/ depuración de los funcionarios públicos. -Represión sobre los nacionalismos (Cataluña, País Vasco y Galicia) prohibición de manifestaciones lingüísticas y culturales no castellanas Consecuencia: exilio de intelectuales.