SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA,
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
Mauricio David Suárez Tapia
SANGOLQUÍ-ECUADOR
2012
 Descripción General del Proyecto.
 Fundamentos y Conceptos Básicos
◦ Sistemas de Detección de Incendios
◦ Sistemas de Alarma de Código Azul
 Diseño de Sistemas Automáticos
◦ Detección y Alarma de Incendios
◦ Alarma de Código Azul y Alerta SMS
 Implementación de Sistemas
Automáticos
◦ Detección y Alarma de Incendios
◦ Alarma de Código Azul y Alerta SMS
 Presupuesto
 Conclusiones y Recomendaciones
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 El H.C.A.M. es uno de los centros
hospitalarios mas importantes
del Ecuador.
 Continuo mejoramiento y
actualización.
 Seguridad de personal médico,
pacientes, personas circundantes
y equipamiento ante incendios.
 El Código Azul es uno de los
procedimientos más importantes
dentro de una Sala de
Emergencias.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Diseño:
◦ Sistema Automático de Detección y Alarma de Incendios
(NFPA 72).
◦ Sistema Automático de Alarma de Código Azul y Alerta
mediante SMS.
 Implementación:
◦ Configuración
 Manual
 Software
◦ Instalación de Equipos
 Documentación:
◦ Planos de Diseño
◦ Memoria técnica
◦ Manuales de Usuario
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Diseñar e implementar en el Hospital Carlos
Andrade Marín, un sistema automático de
Detección y Alarma de Incendios utilizando
tecnología direccionable, y un sistema
automático de Alarma de Código Azul y alerta
remota para el personal pertinente mediante
mensajes SMS.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Realizar el estudio preliminar de los sistemas.
 Diseñar los Sistemas Automáticos de acuerdo
a los requerimientos particulares.
 Implementar y configurar los Sistemas
Automáticos cumpliendo las normas y
requisitos planteados.
 Realizar pruebas de funcionamiento.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Sistemas de Detección de
Incendios
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Es una instancia de fuego
descontrolada que abraza y destruye
cualquier cosa así no haya estado
predestinado a quemarse.
 Afecta directamente a estructuras y a
seres vivientes que son a los que más
daño causa.
 La peor de las circunstancias es cuando
el incendio provoca la muerte debido a
exceso de la inhalación de humo o por
desvanecimiento producido por la
intoxicación y posteriormente
quemaduras graves.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Detección Humana
◦ Accionamiento de dispositivos de iniciación manual
de alarma
 Detección Automática
◦ Detectores de Incendio
◦ Estaciones Manuales
◦ Dispositivos de Notificación
◦ Panel de Detección y Alarma
◦ Signaling Line Circuits (SLC)
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Sistema Convencional Sistema Direccionable
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Sistemas de Alarma de Código
Azul
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 El Código Azul es un sistema de
alarma que implica el manejo
de los pacientes en Paro
Cardio-Respiratorio por un
grupo entrenado, con funciones
previamente asignadas, con lo
cual el procedimiento se efectúa
en el menor tiempo posible y
con coordinación entre todos
ellos, logrando así la mejor
eficiencia y la reducción de la
morbimortalidad de los
pacientes.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Reúne a todos los miembros del equipo.
 Utilización de señales Visuales y/o Audibles.
 Activará la primera persona que sospeche que un
paciente necesita un procedimiento de RCP.
 Se realizará un llamado por altoparlante dos
veces:
“CÓDIGO AZUL EN (SITIO) CÓDIGO AZUL”
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Panel Central
 Teclado
 Sirena y Luces de
Monitoreo
 Sensores y Detectores
 Batería de Respaldo
 Equipos de
Comunicación y Reporte
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Detección y Alarma de
Incendios
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Tabla de Descripción de Subáreas
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
No Nombre Función
Tipo de
superficie
Equipamiento Ocupantes Posibles fuentes combustibles
01 Información
Brindar información
a pacientes y
visitantes
Irregular Computación
Personal del
hospital,
pacientes y
visitantes
Bote de basura
Muebles de oficina
Pilas de papel
Sillas de plástico y metal
02
Oficina
información
Brindar información
a pacientes y
visitantes
Regular Computación
Personal del
hospital
Bote de basura
Muebles de oficina
Pilas de papel
Sillas de plástico y madera
03 Ropa sucia 1
Almacenamiento de
prendas de vestir
sucia
Regular Ninguno Ninguno Prendas de algodón
04
Baño
mujeres 1
Servicios Higiénicos Irregular Ninguno
Pacientes y
visitantes
Papel higiénico
Bote de basura
05
Baño
hombres 1
Servicios Higiénicos Irregular Ninguno
Pacientes y
visitantes
Papel higiénico
Bote de basura
06
Trabajo
social
Servicio social Regular Computación
Personal del
hospital,
pacientes y
visitantes
Bote de basura
Muebles de oficina
Pilas de papel
Sillas de plástico y metal
 Tabla de Clasificación de Subáreas
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Nombre Equipamiento Ocupantes
Posibles fuentes
combustibles
No de Subárea
Oficinas Si
Personal del
hospital,
pacientes y
visitantes
Bote de basura
Muebles de oficina
Pilas de papel
Sillas de madera
Sillas de plástico y metal
01, 02, 06,
10, 18, 43, 45
Archivo médico Si
Personal del
hospital
Bote de basura
Muebles de oficina
Pilas de papel
08
Ropería No Ninguno Prendas de algodón 03, 19, 32, 36
Baños No
Personal del
hospital,
pacientes y
visitantes
Papel higiénico
Bote de basura
04, 05, 27,
35, 38, 39, 53
Utilería No Ninguno
Utilería limpia
Utilería sucia
31, 33, 50, 51
Residentes No
Personal del
hospital
Bote de basura
Muebles (camas)
Sillas de plástico y metal
23, 46
Cocina No
Personal del
hospital
Bote de basura
Muebles
Sillas de plástico y metal
Utilería de cocina plásticos
Gas doméstico
34
 Subáreas con más riesgo de incendio:
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
◦ Archivo médico
◦ Ropería
◦ Utilería
◦ Cocina
◦ Estación de camillas
◦ Triage y Curaciones
◦ Ginecología y Ecos
◦ Laboratorio y Rayos X
◦ Medicamentos
◦ Procedimientos
◦ Esterilización
◦ Pacientes
◦ Pacientes Especiales
◦ Traumatología
◦ Espera
 Deberán ubicarse en el cielorraso a no menos de
100mm de las paredes laterales o sobre las paredes
laterales entre los 100mm y 300mm del cielorraso.
 Todos los puntos del cielorraso deberán tener un
detector dentro de una distancia igual a 0,7 veces al
espaciamiento certificado para cada detector (0,7S).
 En áreas rectangulares es posible aumentar
proporcionalmente el espaciamiento certificado
conforme aumenta la arista más larga y disminuye la
más corta, sin sobrepasar el radio máximo del círculo
que describe el área protegida por el detector que en
cualquier caso es del 0,7S.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Áreas Rectangulares Áreas Irregulares
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 El espaciamiento certificado de los detectores utilizados en el diseño
particular es de 9,1m de acuerdo a las especificaciones técnicas de los
equipos.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Ejemplo de Plantilla de descripción y selección de
detectores:
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 De acuerdo a las recomendaciones de la NFPA
72 la distancia máxima entre dispositivos no
debe exceder los 61m en un solo plano.
 Un total de 5 estaciones manuales dentro de
toda el área del hospital.
 La ubicación de no debe exceder los 1,4m del
nivel del piso.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 De acuerdo a las recomendaciones de la NFPA 72
se toma en cuenta la intensidad luminosa de
cada aparato y las dimensiones del local.
 En áreas irregulares se puede cubrir con varios
dispositivos.
 La ubicación del lente debe ser mayor a 2030mm
y menor a 2440mm en muros.
 En caso de existir aparatos mixtos (audibles y
visibles) se diseña de acuerdo a criterios de los
aparatos visibles.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Ejemplo de áreas irregulares:
Intensidad
Luminosa
Estándar [cd]
Tamaño máximo de la
habitación [m × m]
Cielorraso Muro
15 6,1 × 6,1 6,1 × 6,1
30 9,1 × 9,1 9,1 × 9,1
75 13,4 × 13,4 13,7 × 13,7
95 15,2 × 15,2 6,10 × 6,10
110 16,2 × 16,2 16,5 × 16,5
115 16,8 × 16,8 16,8 × 16,8
135 18,0 × 18,0 18,3 × 18,3
150 19,2 × 19,2 19,2 × 19,2
177 20,7 × 20,7 20,7 × 20,7
185 21,3 × 21,3 21,3 × 21,3
 Panel de Control de Incendios IntelliKnight 5700
◦ Tecnología Analógica Direccionable
◦ 125 Zonas de Software
◦ 125 Grupos de Software
◦ Hasta 50 direcciones de dispositivos
◦ Hasta 50 direcciones de módulos
◦ 2 NAC clase A ó B
◦ Comunicación PC con RS2132
◦ LCD 4×20 caracteres
◦ Contact ID y SIA
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Dispositivos Iniciadores
◦ Compatible con dos Protocolos:
 Hochiki (de Hochiki) y SK (de System Sensor).
◦ Difiere en el modo de direccionamiento
◦ Hochiki admite mayor distancia
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Hochiki SK
 Dispositivos Iniciadores Protocolo Hochiki
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Especificaciones SD505-APS SD505-AHS SD505-PS SD505-4AB
Rango de Voltaje de
Operación
17 ~ 41 VDC 17 ~ 41 VDC 17 ~ 41 VDC 17 ~ 41 VDC
Rango de Sensibilidad
0.88 ~ 3.57
%/ft.
0.55 ~ 1.15
%/ft.
57° ~ 65 °C N/D
Consumo Promedio de
Corriente (Modo Espera)
0.55 mA 0.55 mA 0.55 mA N/D
Consumo Promedio de
Corriente (Durante
Alarma)
0.55 mA 0.55 mA 0.55 mA N/D
Temperatura operativa 0° ~ 49° C 0° ~ 49° C 0° ~ 49° C 0° ~ 49° C
Temperatura de
almacenamiento
-20° ~ 60° C -20° ~ 60° C -20° ~ 60° C -20° ~ 60° C
Ambiente Interiores Interiores Interiores Interiores
Cantidad de
dispositivos
35 7 5 42
Foto
Alarma de Código Azul y
Alerta SMS
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Dos Sistemas Individuales
◦ Detección y Alerta SMS
Generales Pediatría
• Curaciones
• Triage
• Gíneco-Obstetra
• Traumatología
• Hidratación Traumatología
• Pacientes Críticos
• Pacientes Agudos
• Pacientes Generales
• Hidratación Pediatría
• Procedimientos Pediatría
• Consultorio Pediatría
• Estación Enfermería
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Panel de Alarma PC1864
◦ 8 Zonas de entrada
◦ 4 Salidas Programables
◦ Hasta 8 teclados
◦ 94 Códigos de Usuario
◦ Salida a Campanilla
◦ Comunicación PC RS232
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Comunicador GSM GS3055-IGW
◦ 4 entradas
◦ 4 Salidas Programables
◦ Hasta 8 números de teléfono para
enviar SMS
◦ 13 mensajes (2 por entrada y 5 de
estado)
◦ Frecuencia de trabajo 900/1800MHz
◦ Hasta 95 números de teléfono para
control de salidas programables
◦ Soporta CID
◦ Comunicación PC RS232
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Teclado LCD5511
◦ Interface
◦ Zumbador integrado
◦ Visualizador LCD
◦ Indicador 8 Zonas
◦ Indicador de Problemas
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Pulsador bticino LIVING
◦ Normalmente Cerrado
◦ Resistencia de Fin de Línea
◦ Color Azul
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Luz Estroboscópica SECO-ALARM
◦ Voltaje de Entrada: 12VDC
◦ Consumo: 120mA
◦ Intensidad Luminosa: 100cd
◦ Vida útil: 300 horas
◦ Color Azul
◦ Intermitencia: 1Hz
Detección y Alarma de
Incendios
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 El Panel de Control dispone de una pantalla y un
teclado Anunciador integrado en la placa que
permite visualizar e ingresar los estados y
parámetros de configuración.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Silent Knight Software Suite (SKSS)
 Provee el fabricante.
◦ http://www.silentknight.com/products/5660.html
 Intuitivo y ahorra mucho tiempo
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Comunicación Puerto RS232
 Tipo de Cable STRAIGHT-THROUGH
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Alarma de Código Azul y
Alerta SMS
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 La programación del Panel de Alarmas se realizó mediante el ingreso de
las respectivas secciones a ser configuradas mediante el teclado
LCD5511
 La pantalla y las luces de sistema permiten visualizar los distintos
estados del sistema en modo de funcionamiento normal y en modo de
configuración.
 El teclado numérico ayuda al ingreso de datos para la configuración y
para el accionamiento y desaccionamiento del sistema.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 La programación por software se la realizó por medio de la plataforma
DLS IV suministrada por el fabricante que es DSC.
 Este software tiene una forma de manejo muy intuitiva capaz de ahorrar
mucho tiempo en el momento de la configuración del PC1864.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Comunicación Puerto RS232
 Tipo de Cable PC-Link
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 La plataforma que se utilizará es la GS3055-IG Console, esta plataforma
fue creada únicamente para la configuración de este tipo de dispositivos
por lo que su manejo es muy sencillo al solo tener las funciones del
comunicador GS3055-IGW y no de otros modelos.
 La descarga del software se la realiza desde la página web oficial de
DSC, de igual forma que con el PC1864.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Comunicación Puerto RS232
 Tipo de Cable NULL-MODEM
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
PRESUPUESTO SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS
PARCIAL COSTO MATERIALES 9073,25
PARCIAL COSTOS MANO DE OBRA 1107,50
SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 10180,75
SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS 549,38
SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS 10730,13
IMPREVISTOS 536,51
TOTAL 11266,63
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
PRESUPUESTO SISTEMA DE ALARMA DE CÓDIGO AZUL
PARCIAL COSTO MATERIALES 1932,00
PARCIAL COSTOS MANO DE OBRA 1107,50
SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 3039,5
SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS 549,38
SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS 3588,88
IMPREVISTOS 179,44
TOTAL 3768,32
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
PRESUPUESTO GENERAL
ITEM DESCRIPCIÓN UNI CANT. P. UNIT. P. TOTAL
1
SISTEMA DE DETECCIÓN DE
INCENDIOS
U 1 11266,63 11266,63
2
SITEMA DE ALARMA DE CÓDIGO
AZUL
U 1 3768,32 3768,32
TOTAL 15034,95
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 La comunicación entre los distintos equipos
por medio del puerto RS232 en muchas
ocasiones se interrumpe.
 La tecnología Analógica Direccionable
utilizada en el IntelliKnight 5700 permitió
reconocer ubicaciones exactas en un
incendio.
 Aplicar correctamente la normativa permite
realizar un mejor y más eficiente diseño.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 La programación de las estaciones manuales en
modo P.A.S. permitió reconocer si la activación
de una alarma es verdadera y no una falsa
alarma.
 La adaptación de los equipos utilizados en el
diseño e implementación del Sistema de Código
Azul permitió cumplir con todos los
requerimientos propuestos.
 La utilización de la tecnología GSM logró brindar
más portabilidad al equipo de Código Azul.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Adquirir los cables de comunicación en
tiendas especializadas.
 La posterior implementación de la
comunicación del Panel IntelliKnight 5700
con una Estación Central de Bomberos.
 Seguir detenidamente las recomendaciones
de la normativa NFPA 72.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
 Al implementar el Sistema de Alerta SMS
mediante comunicador GSM de la marca DSC,
tomar en cuenta la operadora de servicio
celular.
 La contratación de un plan ininterrumpido de
servicio de telefonía móvil.
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
Mauricio Suárez T.
DEEE - Proyecto de Fin de Carrera

Más contenido relacionado

Similar a T-ESPE-033111-P.pptx

Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industrialesIntroducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Jorge Luis Román Lizárraga
 
Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)
Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)
Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)
1104071091
 
Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...
Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...
Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...
Caro Diaz
 
3. metrologia
3.  metrologia3.  metrologia
3. metrologia
jose062495
 
Presentacion contrato preparatorio its draeger
Presentacion contrato preparatorio its draegerPresentacion contrato preparatorio its draeger
Presentacion contrato preparatorio its draeger
Victor Manuel
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Dariitho Alvarez
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
Kenia Diaz Mendoza
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
Kenia Diaz Mendoza
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
Kenia Diaz Mendoza
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
Kenia Diaz Mendoza
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
Kenia Diaz Mendoza
 
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajoSeguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
FrangelisGil
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
DouglasBriceo4
 
Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...
Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...
Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...
Julián Oñate
 
Presentacion Ebc
Presentacion EbcPresentacion Ebc
Presentacion Ebc
jgandrea
 
Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...
Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...
Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...
Miguel Califa
 
Aplicacion micros
Aplicacion microsAplicacion micros
Bonyyyyy
BonyyyyyBonyyyyy
Bonyyyyy
Liiza95
 
MASTERMEDICA S.A.
MASTERMEDICA S.A.MASTERMEDICA S.A.
MASTERMEDICA S.A.
mastermedica
 

Similar a T-ESPE-033111-P.pptx (20)

Introducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industrialesIntroducción a los sistemas de alarmas industriales
Introducción a los sistemas de alarmas industriales
 
Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)
Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)
Manual de mantenimiento de equipos de computo y redes de datos (1)
 
Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...
Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...
Encuesta a ips sobre manejo y disposición de raees enfocada a equipos de diag...
 
3. metrologia
3.  metrologia3.  metrologia
3. metrologia
 
Presentacion contrato preparatorio its draeger
Presentacion contrato preparatorio its draegerPresentacion contrato preparatorio its draeger
Presentacion contrato preparatorio its draeger
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
Guia 1 seguridad en el laboratorio (1)
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
 
2. metrologia
2. metrologia2. metrologia
2. metrologia
 
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajoSeguridad electrica en los lugares de trabajo
Seguridad electrica en los lugares de trabajo
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
 
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
Aplicaciones de las mediciones industriales e instrumentacion en los procesos...
 
Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...
Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...
Presentacion solarplus, Gestión Integral Plan de Inspección en Plantas termos...
 
Presentacion Ebc
Presentacion EbcPresentacion Ebc
Presentacion Ebc
 
Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...
Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...
Diseño e implementacion de un sistema de supervision y apagado remoto para eq...
 
Aplicacion micros
Aplicacion microsAplicacion micros
Aplicacion micros
 
Bonyyyyy
BonyyyyyBonyyyyy
Bonyyyyy
 
MASTERMEDICA S.A.
MASTERMEDICA S.A.MASTERMEDICA S.A.
MASTERMEDICA S.A.
 

Más de josegregoriomorarome1

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.pptTRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.pptTRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
josegregoriomorarome1
 
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdfCOMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
josegregoriomorarome1
 
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdfMaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
josegregoriomorarome1
 
Presentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jullyPresentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jully
josegregoriomorarome1
 
Accidente de transito 1
Accidente de transito 1Accidente de transito 1
Accidente de transito 1
josegregoriomorarome1
 
Caida de arbol 1
Caida de arbol 1Caida de arbol 1
Caida de arbol 1
josegregoriomorarome1
 

Más de josegregoriomorarome1 (13)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.pptTRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
 
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.pptTRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
 
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdfCOMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
 
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdfMaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
 
Presentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jullyPresentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jully
 
Accidente de transito 1
Accidente de transito 1Accidente de transito 1
Accidente de transito 1
 
Caida de arbol 1
Caida de arbol 1Caida de arbol 1
Caida de arbol 1
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

T-ESPE-033111-P.pptx

  • 1. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA, AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL Mauricio David Suárez Tapia SANGOLQUÍ-ECUADOR 2012
  • 2.  Descripción General del Proyecto.  Fundamentos y Conceptos Básicos ◦ Sistemas de Detección de Incendios ◦ Sistemas de Alarma de Código Azul  Diseño de Sistemas Automáticos ◦ Detección y Alarma de Incendios ◦ Alarma de Código Azul y Alerta SMS  Implementación de Sistemas Automáticos ◦ Detección y Alarma de Incendios ◦ Alarma de Código Azul y Alerta SMS  Presupuesto  Conclusiones y Recomendaciones Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 3. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 4.  El H.C.A.M. es uno de los centros hospitalarios mas importantes del Ecuador.  Continuo mejoramiento y actualización.  Seguridad de personal médico, pacientes, personas circundantes y equipamiento ante incendios.  El Código Azul es uno de los procedimientos más importantes dentro de una Sala de Emergencias. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 5.  Diseño: ◦ Sistema Automático de Detección y Alarma de Incendios (NFPA 72). ◦ Sistema Automático de Alarma de Código Azul y Alerta mediante SMS.  Implementación: ◦ Configuración  Manual  Software ◦ Instalación de Equipos  Documentación: ◦ Planos de Diseño ◦ Memoria técnica ◦ Manuales de Usuario Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 6.  Diseñar e implementar en el Hospital Carlos Andrade Marín, un sistema automático de Detección y Alarma de Incendios utilizando tecnología direccionable, y un sistema automático de Alarma de Código Azul y alerta remota para el personal pertinente mediante mensajes SMS. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 7.  Realizar el estudio preliminar de los sistemas.  Diseñar los Sistemas Automáticos de acuerdo a los requerimientos particulares.  Implementar y configurar los Sistemas Automáticos cumpliendo las normas y requisitos planteados.  Realizar pruebas de funcionamiento. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 8. Sistemas de Detección de Incendios Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 9.  Es una instancia de fuego descontrolada que abraza y destruye cualquier cosa así no haya estado predestinado a quemarse.  Afecta directamente a estructuras y a seres vivientes que son a los que más daño causa.  La peor de las circunstancias es cuando el incendio provoca la muerte debido a exceso de la inhalación de humo o por desvanecimiento producido por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 10.  Detección Humana ◦ Accionamiento de dispositivos de iniciación manual de alarma  Detección Automática ◦ Detectores de Incendio ◦ Estaciones Manuales ◦ Dispositivos de Notificación ◦ Panel de Detección y Alarma ◦ Signaling Line Circuits (SLC) Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 11. Sistema Convencional Sistema Direccionable Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 12. Sistemas de Alarma de Código Azul Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 13.  El Código Azul es un sistema de alarma que implica el manejo de los pacientes en Paro Cardio-Respiratorio por un grupo entrenado, con funciones previamente asignadas, con lo cual el procedimiento se efectúa en el menor tiempo posible y con coordinación entre todos ellos, logrando así la mejor eficiencia y la reducción de la morbimortalidad de los pacientes. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 14.  Reúne a todos los miembros del equipo.  Utilización de señales Visuales y/o Audibles.  Activará la primera persona que sospeche que un paciente necesita un procedimiento de RCP.  Se realizará un llamado por altoparlante dos veces: “CÓDIGO AZUL EN (SITIO) CÓDIGO AZUL” Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 15.  Panel Central  Teclado  Sirena y Luces de Monitoreo  Sensores y Detectores  Batería de Respaldo  Equipos de Comunicación y Reporte Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 16. Detección y Alarma de Incendios Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 17.  Tabla de Descripción de Subáreas Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera No Nombre Función Tipo de superficie Equipamiento Ocupantes Posibles fuentes combustibles 01 Información Brindar información a pacientes y visitantes Irregular Computación Personal del hospital, pacientes y visitantes Bote de basura Muebles de oficina Pilas de papel Sillas de plástico y metal 02 Oficina información Brindar información a pacientes y visitantes Regular Computación Personal del hospital Bote de basura Muebles de oficina Pilas de papel Sillas de plástico y madera 03 Ropa sucia 1 Almacenamiento de prendas de vestir sucia Regular Ninguno Ninguno Prendas de algodón 04 Baño mujeres 1 Servicios Higiénicos Irregular Ninguno Pacientes y visitantes Papel higiénico Bote de basura 05 Baño hombres 1 Servicios Higiénicos Irregular Ninguno Pacientes y visitantes Papel higiénico Bote de basura 06 Trabajo social Servicio social Regular Computación Personal del hospital, pacientes y visitantes Bote de basura Muebles de oficina Pilas de papel Sillas de plástico y metal
  • 18.  Tabla de Clasificación de Subáreas Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera Nombre Equipamiento Ocupantes Posibles fuentes combustibles No de Subárea Oficinas Si Personal del hospital, pacientes y visitantes Bote de basura Muebles de oficina Pilas de papel Sillas de madera Sillas de plástico y metal 01, 02, 06, 10, 18, 43, 45 Archivo médico Si Personal del hospital Bote de basura Muebles de oficina Pilas de papel 08 Ropería No Ninguno Prendas de algodón 03, 19, 32, 36 Baños No Personal del hospital, pacientes y visitantes Papel higiénico Bote de basura 04, 05, 27, 35, 38, 39, 53 Utilería No Ninguno Utilería limpia Utilería sucia 31, 33, 50, 51 Residentes No Personal del hospital Bote de basura Muebles (camas) Sillas de plástico y metal 23, 46 Cocina No Personal del hospital Bote de basura Muebles Sillas de plástico y metal Utilería de cocina plásticos Gas doméstico 34
  • 19.  Subáreas con más riesgo de incendio: Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera ◦ Archivo médico ◦ Ropería ◦ Utilería ◦ Cocina ◦ Estación de camillas ◦ Triage y Curaciones ◦ Ginecología y Ecos ◦ Laboratorio y Rayos X ◦ Medicamentos ◦ Procedimientos ◦ Esterilización ◦ Pacientes ◦ Pacientes Especiales ◦ Traumatología ◦ Espera
  • 20.  Deberán ubicarse en el cielorraso a no menos de 100mm de las paredes laterales o sobre las paredes laterales entre los 100mm y 300mm del cielorraso.  Todos los puntos del cielorraso deberán tener un detector dentro de una distancia igual a 0,7 veces al espaciamiento certificado para cada detector (0,7S).  En áreas rectangulares es posible aumentar proporcionalmente el espaciamiento certificado conforme aumenta la arista más larga y disminuye la más corta, sin sobrepasar el radio máximo del círculo que describe el área protegida por el detector que en cualquier caso es del 0,7S. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 21. Áreas Rectangulares Áreas Irregulares Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 22.  El espaciamiento certificado de los detectores utilizados en el diseño particular es de 9,1m de acuerdo a las especificaciones técnicas de los equipos. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 23.  Ejemplo de Plantilla de descripción y selección de detectores: Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 24.  De acuerdo a las recomendaciones de la NFPA 72 la distancia máxima entre dispositivos no debe exceder los 61m en un solo plano.  Un total de 5 estaciones manuales dentro de toda el área del hospital.  La ubicación de no debe exceder los 1,4m del nivel del piso. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 25. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 26.  De acuerdo a las recomendaciones de la NFPA 72 se toma en cuenta la intensidad luminosa de cada aparato y las dimensiones del local.  En áreas irregulares se puede cubrir con varios dispositivos.  La ubicación del lente debe ser mayor a 2030mm y menor a 2440mm en muros.  En caso de existir aparatos mixtos (audibles y visibles) se diseña de acuerdo a criterios de los aparatos visibles. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 27. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Ejemplo de áreas irregulares: Intensidad Luminosa Estándar [cd] Tamaño máximo de la habitación [m × m] Cielorraso Muro 15 6,1 × 6,1 6,1 × 6,1 30 9,1 × 9,1 9,1 × 9,1 75 13,4 × 13,4 13,7 × 13,7 95 15,2 × 15,2 6,10 × 6,10 110 16,2 × 16,2 16,5 × 16,5 115 16,8 × 16,8 16,8 × 16,8 135 18,0 × 18,0 18,3 × 18,3 150 19,2 × 19,2 19,2 × 19,2 177 20,7 × 20,7 20,7 × 20,7 185 21,3 × 21,3 21,3 × 21,3
  • 28.  Panel de Control de Incendios IntelliKnight 5700 ◦ Tecnología Analógica Direccionable ◦ 125 Zonas de Software ◦ 125 Grupos de Software ◦ Hasta 50 direcciones de dispositivos ◦ Hasta 50 direcciones de módulos ◦ 2 NAC clase A ó B ◦ Comunicación PC con RS2132 ◦ LCD 4×20 caracteres ◦ Contact ID y SIA Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 29.  Dispositivos Iniciadores ◦ Compatible con dos Protocolos:  Hochiki (de Hochiki) y SK (de System Sensor). ◦ Difiere en el modo de direccionamiento ◦ Hochiki admite mayor distancia Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera Hochiki SK
  • 30.  Dispositivos Iniciadores Protocolo Hochiki Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera Especificaciones SD505-APS SD505-AHS SD505-PS SD505-4AB Rango de Voltaje de Operación 17 ~ 41 VDC 17 ~ 41 VDC 17 ~ 41 VDC 17 ~ 41 VDC Rango de Sensibilidad 0.88 ~ 3.57 %/ft. 0.55 ~ 1.15 %/ft. 57° ~ 65 °C N/D Consumo Promedio de Corriente (Modo Espera) 0.55 mA 0.55 mA 0.55 mA N/D Consumo Promedio de Corriente (Durante Alarma) 0.55 mA 0.55 mA 0.55 mA N/D Temperatura operativa 0° ~ 49° C 0° ~ 49° C 0° ~ 49° C 0° ~ 49° C Temperatura de almacenamiento -20° ~ 60° C -20° ~ 60° C -20° ~ 60° C -20° ~ 60° C Ambiente Interiores Interiores Interiores Interiores Cantidad de dispositivos 35 7 5 42 Foto
  • 31. Alarma de Código Azul y Alerta SMS Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 32. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Dos Sistemas Individuales ◦ Detección y Alerta SMS Generales Pediatría • Curaciones • Triage • Gíneco-Obstetra • Traumatología • Hidratación Traumatología • Pacientes Críticos • Pacientes Agudos • Pacientes Generales • Hidratación Pediatría • Procedimientos Pediatría • Consultorio Pediatría • Estación Enfermería
  • 33. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 34. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Panel de Alarma PC1864 ◦ 8 Zonas de entrada ◦ 4 Salidas Programables ◦ Hasta 8 teclados ◦ 94 Códigos de Usuario ◦ Salida a Campanilla ◦ Comunicación PC RS232
  • 35. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Comunicador GSM GS3055-IGW ◦ 4 entradas ◦ 4 Salidas Programables ◦ Hasta 8 números de teléfono para enviar SMS ◦ 13 mensajes (2 por entrada y 5 de estado) ◦ Frecuencia de trabajo 900/1800MHz ◦ Hasta 95 números de teléfono para control de salidas programables ◦ Soporta CID ◦ Comunicación PC RS232
  • 36. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Teclado LCD5511 ◦ Interface ◦ Zumbador integrado ◦ Visualizador LCD ◦ Indicador 8 Zonas ◦ Indicador de Problemas
  • 37. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Pulsador bticino LIVING ◦ Normalmente Cerrado ◦ Resistencia de Fin de Línea ◦ Color Azul
  • 38. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Luz Estroboscópica SECO-ALARM ◦ Voltaje de Entrada: 12VDC ◦ Consumo: 120mA ◦ Intensidad Luminosa: 100cd ◦ Vida útil: 300 horas ◦ Color Azul ◦ Intermitencia: 1Hz
  • 39. Detección y Alarma de Incendios Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 40. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 41. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 42. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  El Panel de Control dispone de una pantalla y un teclado Anunciador integrado en la placa que permite visualizar e ingresar los estados y parámetros de configuración.
  • 43. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Silent Knight Software Suite (SKSS)  Provee el fabricante. ◦ http://www.silentknight.com/products/5660.html  Intuitivo y ahorra mucho tiempo
  • 44. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Comunicación Puerto RS232  Tipo de Cable STRAIGHT-THROUGH
  • 45. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 46. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 47. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 48. Alarma de Código Azul y Alerta SMS Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 49. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 50. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 51. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  La programación del Panel de Alarmas se realizó mediante el ingreso de las respectivas secciones a ser configuradas mediante el teclado LCD5511  La pantalla y las luces de sistema permiten visualizar los distintos estados del sistema en modo de funcionamiento normal y en modo de configuración.  El teclado numérico ayuda al ingreso de datos para la configuración y para el accionamiento y desaccionamiento del sistema.
  • 52. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  La programación por software se la realizó por medio de la plataforma DLS IV suministrada por el fabricante que es DSC.  Este software tiene una forma de manejo muy intuitiva capaz de ahorrar mucho tiempo en el momento de la configuración del PC1864.
  • 53. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Comunicación Puerto RS232  Tipo de Cable PC-Link
  • 54. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  La plataforma que se utilizará es la GS3055-IG Console, esta plataforma fue creada únicamente para la configuración de este tipo de dispositivos por lo que su manejo es muy sencillo al solo tener las funciones del comunicador GS3055-IGW y no de otros modelos.  La descarga del software se la realiza desde la página web oficial de DSC, de igual forma que con el PC1864.
  • 55. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera  Comunicación Puerto RS232  Tipo de Cable NULL-MODEM
  • 56. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 57. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 58. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 59. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 60. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera PRESUPUESTO SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS PARCIAL COSTO MATERIALES 9073,25 PARCIAL COSTOS MANO DE OBRA 1107,50 SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 10180,75 SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS 549,38 SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS 10730,13 IMPREVISTOS 536,51 TOTAL 11266,63
  • 61. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera PRESUPUESTO SISTEMA DE ALARMA DE CÓDIGO AZUL PARCIAL COSTO MATERIALES 1932,00 PARCIAL COSTOS MANO DE OBRA 1107,50 SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS 3039,5 SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS 549,38 SUBTOTAL COSTOS DIRECTOS + INDIRECTOS 3588,88 IMPREVISTOS 179,44 TOTAL 3768,32
  • 62. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera PRESUPUESTO GENERAL ITEM DESCRIPCIÓN UNI CANT. P. UNIT. P. TOTAL 1 SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS U 1 11266,63 11266,63 2 SITEMA DE ALARMA DE CÓDIGO AZUL U 1 3768,32 3768,32 TOTAL 15034,95
  • 63. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 64.  La comunicación entre los distintos equipos por medio del puerto RS232 en muchas ocasiones se interrumpe.  La tecnología Analógica Direccionable utilizada en el IntelliKnight 5700 permitió reconocer ubicaciones exactas en un incendio.  Aplicar correctamente la normativa permite realizar un mejor y más eficiente diseño. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 65.  La programación de las estaciones manuales en modo P.A.S. permitió reconocer si la activación de una alarma es verdadera y no una falsa alarma.  La adaptación de los equipos utilizados en el diseño e implementación del Sistema de Código Azul permitió cumplir con todos los requerimientos propuestos.  La utilización de la tecnología GSM logró brindar más portabilidad al equipo de Código Azul. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 66.  Adquirir los cables de comunicación en tiendas especializadas.  La posterior implementación de la comunicación del Panel IntelliKnight 5700 con una Estación Central de Bomberos.  Seguir detenidamente las recomendaciones de la normativa NFPA 72. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 67.  Al implementar el Sistema de Alerta SMS mediante comunicador GSM de la marca DSC, tomar en cuenta la operadora de servicio celular.  La contratación de un plan ininterrumpido de servicio de telefonía móvil. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera
  • 68. Mauricio Suárez T. DEEE - Proyecto de Fin de Carrera