SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Riesgo
¿Tu sistema es
confiable?
QFB Elizabeth Martínez Flores
GRUPO TERRA FARMA
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 1
Definiciones principales
Gestión del Riesgo (GR): Un proceso
sistemático para la valoración, control,
comunicación y revisión de los riesgos en
todo el ciclo de vida del producto.
Peligro: La fuente potencial de daño.
Riesgo: Combinación de la probabilidad
de ocurrencia de daño y la severidad de
ese daño.
2
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
Definiciones principales
Identificación de peligros: Uso de
información sistemática para identificar
las fuentes potenciales de daño en
referencia al objeto de estudio.
Detectabilidad: La habilidad de
descubrir o detectar la presencia o
existencia de un peligro.
3
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
Definiciones principales
Análisis del riesgo: La estimación de los
riesgos asociados con los peligros
identificados. Vinculación con la probabilidad
de ocurrencia.
Evaluación de Riesgos: La comparación del
riesgo estimado con los criterios de riesgo
establecidos (escala cuantitativa o cualitativa
para determinar la importancia del riesgo,
vinculación con la respuesta a las 3 preguntas
fundamentales).
4
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
Definiciones principales
Valoración del riesgo: Proceso sistemático de
organización de información para soportar una decisión
basada en el riesgo. Incluye identificación de peligros,
análisis y evaluación de los riesgos.
Control del riesgo: Proceso en el cual se
toman decisiones y las medidas implementadas
para reducir o aceptar el riesgo.
Riesgo residual: Riesgo remanente aún
después que han sido tomadas las medidas de
control del riesgo.
5
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
ICH Q9 R1
6
Valoración de riesgos
Iniciar
Proceso de gestión de riesgos de calidad
Identificación de peligros
Análisis de riesgos
Evaluación de riesgos
Herramientas
de
gestión
de
riesgos
Control de Riesgos
Reducción de riesgos
Salida / Resultado del proceso de gestión
de riesgos de calidad
Revisión de riesgos
Aceptación de riesgos
Inaceptable
Revisar eventos
¿Qué es un sistema de gestión de
calidad?
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 7
Ciclo de vida del
producto nuevo
Ciclo de validación del proceso de
manufactura nuevo
Desarrollo Farmacéutico
Estrategia de control
preliminar
Transferencia de Tecnología
Estrategia de control
confirmada
Manufactura comercial
Estrategia de control
mantenida o mejorada
Discontinuación
Estrategia de control
finalizada
1
3
2
4
Diseño del proceso
Estrategia de control
confirmada
Desarrollo y caracterización
del proceso
Transferencia de tecnología
1
2
3
Calificación del proceso
Estrategia de control
mantenida o mejorada
Calificación de áreas,
equipos, sistemas críticos
Calificación del desempeño
del proceso (VP tradicional)
Verificación continua del
proceso
Estrategia de control
mantenida o mejorada
Monitoreo, RAP y MEV
CC y NC
G
E
S
T
I
Ó
N
D
E
L
R
I
E
S
G
O
Fuente:
Guía Validación de Procesos de Manufactura
Cámara de Comercio de Bogota-Cluster Farmacéutico
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 9
Figura 7. Ciclo de vida en áreas, sistemas y equipos
Ciclo de vida: casos nuevos Ciclo de vida: casos legados
ERU, EF, ED / EG
Diseño
Calificación del diseño
Construcción
CC y NC
G
E
S
T
I
Ó
N
D
E
L
R
I
E
S
G
O
Instalación
CI, CO, CDe
Operación, Limpieza y
Mantenimiento
Retiro
Comisionamiento FAT / Matriz de impacto
Comisionamiento SAT / Matriz de impacto
Mantenimiento
del
Estado
Calificado
Operación, Limpieza y
Mantenimiento
ERU, EF, ED / EG
CI, CO, CDe
G
E
S
T
I
Ó
N
D
E
L
R
I
E
S
G
O
Calificación del diseño
(si la regulación lo solicita)
Operación, Limpieza y
Mantenimiento
Retiro
CC y NC
Mantenimiento
del
Estado
Calificado
Matriz de impacto
Fuente:
Guía Validación de Procesos de Manufactura
Cámara de Comercio de Bogota-Cluster Farmacéutico
Expectativas de las agencias
sanitarias
10
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
La manufactura y uso de un insumo para la salud
involucra riesgos y los riesgos hacia la calidad
es solo uno de ellos.
La gestión de riesgo debe aplicarse en todo el ciclo
de vida del producto y demostrar el cumplimiento de
los atributos críticos de calidad.
La gestión del riesgo debe facilitar la mejora
continua.
No elimina la obligación de cumplir un requisito
regulatorio ni excluye la comunicación con las
agencias sanitarias.
Las valoraciones de riesgo deben basarse en el
conocimiento científico y un equipo multidisciplinario.
11
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
El nivel de esfuerzo, formalidad y
documentación debe ser proporcional con el
nivel de riesgo.
Mayor formalidad: evidencia clara de todas las
etapas. Mayor complejidad, equipo de trabajo
multidisciplinario. Ejemplo: gestión de riesgo para
la calificación del desempeño del proceso XXX.
Menor formalidad: evidencia de parte de las etapas
y el resto vinculadas con otros elementos de
sistema de gestión de calidad. Equipo de trabajo
mas pequeño o centrado en un par de áreas.
Ejemplo: clasificación de proveedores con enfoque
de riesgo.
Expectativas de las agencias
sanitarias
12
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
Participación de la Alta Dirección
Política de Gestión de riesgo
Grupo de procedimientos
Personal capacitado y calificado
Entendimiento y explicación clara
de cada caso
Formatos oficializados para las
diferentes técnicas.
Expectativas de las agencias
sanitarias
¿Dónde aplicar la gestión del
riesgo? (ejemplos)
13
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
Elaborar planes de capacitación
Frecuencia de calibraciones, mantenimientos
Aspectos clave en especificaciones de
requerimientos de usuario
Clasificación de proveedores
Duración de una auditoria
Prioridad en calificación de equipos
Identificación de ACC y Parámetros críticos de
proceso
¿Dónde aplicar la gestión del
riesgo? (ejemplos)
14
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
Evaluación de tendencias
Autorización de controles de cambio
Clasificación de desviaciones
Prevención de contaminación cruzada
Identificación de pruebas en validación
Selección de tecnología
Determinación de periodos de reanálisis.
Iniciando el proceso de gestión
del riesgo
15
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
1. Identificar el objeto
de estudio
2. Recolección de
información relevante
3. Estructurar el equipo
de trabajo y necesidad
de recursos
¿Que espero
obtener?
Facilitar
identificación de
peligros
detectabilidad,
probabilidad de
ocurrencia
Proveedor,
cliente, partes
interesadas,
entregables
Evolución del concepto de gestión
del riesgo en la industria
farmacéutica
16
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
No
Gestión
del Riesgo
Gestión
del Riesgo
informal
Gestión del
Riesgo
principalmente
retrospectivo /
Correctivo
Gestión del
Riesgo
Prospectivo,
Preventivo
Gestión
del Riesgo
Integrado
• Gestión del Riesgo desde principios
del ciclo de vida del producto.
• Mayor cumplimiento.
• Mayor eficiencia.
• Administración del conocimiento.
• Menos sorpresas
Fuentes de referencia de apoyo
17
ISO ISO ICH
ISO 14971:2019
Aplicación de la
gestión del
riesgo en
dispositivos
médicos
iso.org
ISO 31000:2018
Risk
Management
ISO
31010:2019
Técnicas para la
valoración del
riesgo
ICH Q9, Quality
Risk
Management
R1
ich.org
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Panorama Global ICH Q9, OMS,
ISO 31000, ISO 14971 y regulación
en Latinoamérica
18
México
gratuito
FDA (USA) y Europa
(EMA) gratuito
NOM-059, NOM 164,
NOM-241 lo denomina
Gestión del Riesgo y lo
considera un elemento
básico del Sistema de
Gestión de Calidad.
Adoptan la guía ICH Q9.
US FDA: Guía sobre
sistemas de calidad
ICH Q10 Sistemas de
Calidad
¿PIC/S? picscheme.org
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Panorama global….
19
ASTM EJEMPLO OMS gratuitas
ASTM E2500-20, Standard
Guide for Specification,
Design, and Verification of
Pharmaceutical and
Biopharmaceutical
Manufacturing Systems
and equipment.
E3106-18e1 Standard
Guide for Science-Based
and Risk-Based Cleaning
Process Development and
Validation
astm.org (costo)
Informe 48 (2014), lo
denomina Quality Risk
Management (QRM) y lo
considera un elemento
clave del Sistema de
Calidad.
Informe 37 (anexo 7)
incluye un anexo sobre
HACCP
Informe 47 (2013) incluye
anexo sobre gestión del
riesgo
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Panorama global…
20
PDA ISPE
Reporte técnico No. 54
“Implementation of Quality
Risk Management for
Pharmaceutical and
Biotechnology
Manufacturing Operations
Reporte No. 44 “Quality
Risk Management for
Aseptic Processes”
pda.org
Good Engineering
Practice 2nd Edition
Good Practice Guide:
Process Validation
Diversas guías de ISPE
incluyen enfoque de
riesgo entre ellas GAMP 5
(2ª, edición)
ispe.org
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Responsabilidades
21
• ¿Alta Dirección?
• ¿Solo la Unidad de Calidad o Validación?
• Responsable de la Gestión de Riesgos
• Líderes de cada caso
• Participantes en la Gestión del riesgo
• Equipo multidisciplinario para evitar la
subjetividad
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
ICH Q9 R1 ¿Cómo documentar?
22
Valoración de riesgos
Iniciar
Proceso de gestión de riesgos de calidad
Identificación de peligros
Análisis de riesgos
Evaluación de riesgos
Herramientas
de
gestión
de
riesgos
Control de Riesgos
Reducción de riesgos
Salida / Resultado del proceso de gestión
de riesgos de calidad
Revisión de riesgos
Aceptación de riesgos
Inaceptable
Revisar eventos
23
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
¿Gestión,
valoración o
análisis de riesgo?
Fuente: ISO
31000:2018
No conformidad
Acción inmediata
24
Producto no
conforme
Riesgo
Control de
cambios
Acción
preventiva
Acción
correctiva
valorar
MEJORA
PROBABILIDAD DE UN
DAÑO Y EL IMPACTO
DE ESE DAÑO
EVITAR
RECURRENCIA EVITAR
OCURRENCIA
INVESTIGACIÓN
DE CAUSA RAÍZ
R´s
25
La empresa identifica sus procesos, establece los
objetivos de la existencia de cada proceso,
equipo, sistema, producto o entidad sobre la cual
aplicara la gestión del riesgo.
De esta etapa se derivan por tanto los peligros
o fallas potenciales y sus efectos.
Se identifican controles vigentes para la
prevención y para la detección.
Identificación de peligros y análisis de
riesgo
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Preguntas fundamentales
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 26
¿Qué puede salir mal?
(Peligros)
¿Qué tan probable es
que salga mal?
¿Cuáles serían las
consecuencias
(severidad)?
¿Hasta donde valoramos el
riesgo?
27
Severidad
(S)
1 2 3 4
Ocurrencia
(O)
1 2 3
Detección
(D)
1 2 3
Escala
Valor máximo
Ejemplo:
Valor mínimo
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
¿Hasta donde valoramos el
riesgo?
28
Resultado de esta etapa:
• Estimación cuantitativa del riesgo:
 Probabilidad de que se produzcan
consecuencias específicas para un determinado
conjunto de circunstancias de riesgo
Ó
• Descripción cualitativa del rango de riesgo
 Descripción: alto, medio y bajo
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
AMEF
29
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
HACCP
30
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
• Análisis de peligros y medidas preventivas
• Determinar los puntos críticos de control
• Establecer los límites críticos
• Sistema para monitorear los PPC
• Acciones correctivas cuando un PCC no
esta bajo control
• Procedimientos para verificar que el
sistema esta funcionando
• Documentación para procedimientos y
registros
HACCP
31
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Control del riesgo
Si como empresa decide
aceptar los riesgos, no se
realiza esta etapa con
actividades adicionales. Si la
empresa decide no aceptar el
riesgo, en esta etapa se
establecen las medidas y
acciones para poder llevar a
cabo las actividades para
reducir o “eliminar” el riesgo lo
más posible.
32
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Control del riesgo
Por lo cual se tendrá que estar
conscientes de lo que se conoce
como “riesgo residual”, es decir, aquel
riesgo que permanece aún cuando se
llevan a cabo efectivamente todas
nuestras medidas de control (vigentes
o nuevas).
33
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito.
Revisión y comunicación del
riesgo
REVISIÓN DEL
RIESGO
Se debe implementar
un mecanismo
continuo de revisión de
los riesgos y de las
decisiones adoptadas.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 34
Eventos planeados (auditorias, revisión periódica de producto, revisión
del SGC, por ejemplo) y no planeados (quejas, desviaciones, retiros de
producto, entre otros).
Revisión y comunicación del
riesgo
Comunicación del Riesgo
 Compartir la información sobre el riesgo y su
gestión entre los responsables de la toma de
decisiones
• La comunicación puede hacerse en cualquier
etapa del proceso.
• El resultado del proceso de Gestión del Riesgo
debe ser apropiadamente comunicado y
documentado.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 35
Punto de vista como auditor
sobre la gestión de riesgo
Un auditor revisará que la Gestión de Riesgo,
se encuentre definida como parte del SGC,
revisará dentro del Manual de Calidad el
reconocimiento a este subsistema.
Su atención estará en revisar la política
declarada para la Gestión de Riesgo.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 36
Punto de vista como auditor
sobre la gestión de riesgo
La declaratoria del
criterio, para definir los
riesgos aceptables.
Existencia de
procedimientos para
elaborar estudios de
Gestión del Riesgo.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 37
Punto de vista como auditor
sobre la gestión de riesgo
Revisar el
establecimiento del
Comité de Gestión del
Riesgo.
Revisión del índice de
estudios de Gestión del
Riesgo, registrados.
Tomar uno o varios
casos para evaluar si se
siguieron los
lineamientos de la
política, el procedimiento
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 38
Punto de vista como auditor
sobre la gestión de riesgo
Monitorear la implementación
de las acciones de control.
Verificar las revisiones
periódicas, el riesgo residual y
la efectividad de la gestión del
riesgo.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 39
Principales errores a realizar la
GR
 Falta de entendimiento del todas las etapas
de Gestión de Riesgo.
 Falta de establecimiento de la política de
Gestión de Riesgo.
 No se establece un Comité.
 Los estudios los realiza una sola persona,
normalmente del área de Calidad.
 Falta de capacitación y entrenamiento en la
Gestión de Riesgo y las herramientas que
ocupa.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 40
 Establecimiento de escalas muy amplias y el
personal que realiza la gestión de riesgo no tiene
elementos para diferenciar cuando coloca un valor
u otro de la escala.
 Evaluaciones del riesgo, sin contemplar como
elementos de entrada información real que
sustente la calificación asignada.
 Evaluación de los elementos del riesgo subjetiva.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 41
Principales errores al realizar la
GR
 Establecimiento de acciones de control o
mitigación poco efectivas. No reducen los
riesgos.
 Falta de seguimiento al establecimiento de
acciones de mitigación.
 Falta de revisión de los riesgos
periódicamente.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 42
Principales errores al realizar la
GR
Preguntas de los asistentes
 ¿Las matrices de riesgo solo aplican en no
conformidades y validación?
 ¿La gestión de riesgo aplica a una técnica
analítica que se actualiza por farmacopea?
 ¿Cómo se aplica la gestión de riesgo en los
reprocesos?
 ¿Cuanto tiempo es aceptable tener una gestión
de riesgo para justificar un incumplimiento a la
NOM, con un plan de acción?
 ¿Es correcto hacer análisis de riesgo para
cualquier situación que se pretenda controlar o
mitigar?
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 43
Preguntas de los asistentes
 ¿Considera que ER cualitativa no debe ser
objetado por la autoridad reguladora?
 ¿Debe existir una gestión de riesgo para el
proceso de maquila y quien lo ejecuta?
 ¿La gestión de riesgo inicia desde el proceso
de desarrollo o debe iniciar una vez que se
tenga transferido y validado el proceso?
 ¿Como se vincula la gestión de riesgo con la
auditorias de calidad?
 ¿Tiempo máximo para las acciones de
mitigación?
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 44
Preguntas para Ganarse una
BECA
 Se otorgaran 10 becas, a los primeros
que contesten correctamente las
preguntas en las ligas 1 y 2 (5
Preguntas).
 Los ganadores deben comunicarse a
nuestros teléfonos o correos
electrónicos.
 Valida solo en 2022 (sep-diciembre).
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 45
PREGUNTA 1

Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 46
PREGUNTA 2

Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 47
PREGUNTA 3

Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 48
PREGUNTA 4

Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 49
PREGUNTA 5

Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 50
Bibliografía
 ISO 14971:2019. Aplicación de la gestión del
riesgo a dispositivos médicos.
 ISO 31000. Risk Management. 2018.
 ICH Q9 Gestión de riesgos de calidad,R1
 ISO 9001:2015.
 Memorias cursos Terra Farma
 OMS. Reporte 37, 45, 47, 48-55
 NOM-059-SSA1-2015, NOM-241-SSA1-202021
 NOM-164-SSA1-2015
 Reporte técnico No. 54 “Implementation of
Quality Risk Management for Pharmaceutical
and Biotechnology Manufacturing Operations
 Guía de Validación de procesos. CCB-2020.
Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su
autor por escrito. 51
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
QFB. ELIZABETH MARTINEZ FLORES
grupoterrafarma.com
https://www.linkedin.com/in/grupoterrafarma/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...
Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...
Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...
UBMCanon
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Analytical target profile 1
Analytical target profile 1Analytical target profile 1
Analytical target profile 1
Chandra Prakash Singh
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
Overallhealth En Salud
 
ICH guidelines on impurities in new drug products.pptx
ICH guidelines on impurities in new drug products.pptxICH guidelines on impurities in new drug products.pptx
ICH guidelines on impurities in new drug products.pptx
Divya Pushp
 
What do clinicians need to know about lab tests?
What do clinicians need to know about lab tests?What do clinicians need to know about lab tests?
What do clinicians need to know about lab tests?
Ola Elgaddar
 
Good Laboratory Practices by Dr. A. Amsavel
Good Laboratory Practices  by Dr. A. AmsavelGood Laboratory Practices  by Dr. A. Amsavel
Good Laboratory Practices by Dr. A. Amsavel
Dr. Amsavel A
 
Process Audit and ISO
Process Audit and ISOProcess Audit and ISO
Process Audit and ISO
Sadafhazel
 
Qms ISO 13485 2016 short overview
Qms ISO 13485 2016 short overview Qms ISO 13485 2016 short overview
Qms ISO 13485 2016 short overview
RohitParkale
 
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+íticaReactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Rodrigo Vargas
 
New EMA Guidance on Real Time Release Testing.
New EMA Guidance on Real Time Release Testing.New EMA Guidance on Real Time Release Testing.
New EMA Guidance on Real Time Release Testing.
GMP EDUCATION : Not for Profit Organization
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
JorgeMartinez1061
 
Checklist ISO 15378
Checklist ISO 15378Checklist ISO 15378
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
donnyacostab
 
Analytical procedures life cycle management
Analytical procedures life cycle managementAnalytical procedures life cycle management
Analytical procedures life cycle management
Chandra Prakash Singh
 
Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview
Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview
Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview
Greenlight Guru
 
Quality assurance audits in pharma industries
Quality assurance audits in pharma industries Quality assurance audits in pharma industries
Quality assurance audits in pharma industries
rasika walunj
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
Yazmin Mendoza
 
Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)
Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)
Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)
ceutics1315
 
The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.
The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.
The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.
Jitendra Sonawane
 

La actualidad más candente (20)

Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...
Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...
Systems Engineering and Requirements Management in Medical Device Product Dev...
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Analytical target profile 1
Analytical target profile 1Analytical target profile 1
Analytical target profile 1
 
1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)1. iso 19011 2018 (1)
1. iso 19011 2018 (1)
 
ICH guidelines on impurities in new drug products.pptx
ICH guidelines on impurities in new drug products.pptxICH guidelines on impurities in new drug products.pptx
ICH guidelines on impurities in new drug products.pptx
 
What do clinicians need to know about lab tests?
What do clinicians need to know about lab tests?What do clinicians need to know about lab tests?
What do clinicians need to know about lab tests?
 
Good Laboratory Practices by Dr. A. Amsavel
Good Laboratory Practices  by Dr. A. AmsavelGood Laboratory Practices  by Dr. A. Amsavel
Good Laboratory Practices by Dr. A. Amsavel
 
Process Audit and ISO
Process Audit and ISOProcess Audit and ISO
Process Audit and ISO
 
Qms ISO 13485 2016 short overview
Qms ISO 13485 2016 short overview Qms ISO 13485 2016 short overview
Qms ISO 13485 2016 short overview
 
Reactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+íticaReactivo de glucosa enzim+ítica
Reactivo de glucosa enzim+ítica
 
New EMA Guidance on Real Time Release Testing.
New EMA Guidance on Real Time Release Testing.New EMA Guidance on Real Time Release Testing.
New EMA Guidance on Real Time Release Testing.
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
Checklist ISO 15378
Checklist ISO 15378Checklist ISO 15378
Checklist ISO 15378
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
 
Analytical procedures life cycle management
Analytical procedures life cycle managementAnalytical procedures life cycle management
Analytical procedures life cycle management
 
Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview
Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview
Risk Management for Medical Devices - ISO 14971 Overview
 
Quality assurance audits in pharma industries
Quality assurance audits in pharma industries Quality assurance audits in pharma industries
Quality assurance audits in pharma industries
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001 Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)
Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)
Quality assuranceandregulatorycomplianceforpharmaceuticalproduct(4)
 
The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.
The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.
The Role of Regulatory GMP Audit in Pharmaceutical Companies.
 

Similar a MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf

Análisis de Riesgos 1ªParte
Análisis de Riesgos 1ªParteAnálisis de Riesgos 1ªParte
Análisis de Riesgos 1ªParte
Fernando Tazón Alvarez
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Nombre Apellidos
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
RicardoMorenoBarahon
 
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Nombre Apellidos
 
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
VERONICAVIVIANAVALAR
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Costos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activoCostos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activo
Eduardo Trujillo Hernández
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
Oscar Alex Villegas Gonzalez
 
6 presentacion ich-q9
6 presentacion ich-q96 presentacion ich-q9
6 presentacion ich-q9
Oscar Lazaro lima
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Seguridad del Paciente FHC
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
Seguridad del Paciente FHC
 
HACCP
HACCPHACCP
Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2
maria de los angeles garcia cortes
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.
Jorge Ruiz
 
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdfUNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
MagdadelPilarRamirez1
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...
Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...
Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...
Janeth Pazos
 
Gestion del Riesgo Documentación adecuada
Gestion del Riesgo Documentación adecuadaGestion del Riesgo Documentación adecuada
Gestion del Riesgo Documentación adecuada
Nombre Apellidos
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
CarmenKeim2
 
Rrr
RrrRrr

Similar a MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf (20)

Análisis de Riesgos 1ªParte
Análisis de Riesgos 1ªParteAnálisis de Riesgos 1ªParte
Análisis de Riesgos 1ªParte
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
 
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de RiesgosMétodos para la Evaluación Integral de Riesgos
Métodos para la Evaluación Integral de Riesgos
 
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave Gestion del Riesgo Aspecto Clave
Gestion del Riesgo Aspecto Clave
 
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
ISO 14971_2009_Medical Devices _Application of risk management to medical dev...
 
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii  ohsa...
4. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod iii ohsa...
 
Costos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activoCostos en ciclo de vida del activo
Costos en ciclo de vida del activo
 
Guatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacionalGuatemala riesgo operacional
Guatemala riesgo operacional
 
6 presentacion ich-q9
6 presentacion ich-q96 presentacion ich-q9
6 presentacion ich-q9
 
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del pacienteUne 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
Une 179003 2010 gestión de riesgos para la seguridad del paciente
 
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
UNE 179003 La Leyenda de San Julian el hospitalario.
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2Gestión de riesgos 2
Gestión de riesgos 2
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.
 
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdfUNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
UNA GUIA DE 5 PASOS.pdf
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
 
Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...
Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...
Sesion5 anlisisdeeventosadversoseinvestigacinenseguridaddelpaciente-130503131...
 
Gestion del Riesgo Documentación adecuada
Gestion del Riesgo Documentación adecuadaGestion del Riesgo Documentación adecuada
Gestion del Riesgo Documentación adecuada
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Rrr
RrrRrr
Rrr
 

Más de josegregoriomorarome1

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.pptTRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.pptTRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
josegregoriomorarome1
 
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdfCOMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
josegregoriomorarome1
 
T-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptxT-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptx
josegregoriomorarome1
 
Presentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jullyPresentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jully
josegregoriomorarome1
 
Accidente de transito 1
Accidente de transito 1Accidente de transito 1
Accidente de transito 1
josegregoriomorarome1
 
Caida de arbol 1
Caida de arbol 1Caida de arbol 1
Caida de arbol 1
josegregoriomorarome1
 

Más de josegregoriomorarome1 (13)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.pptTRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
 
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.pptTRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
 
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdfCOMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
 
T-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptxT-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptx
 
Presentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jullyPresentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jully
 
Accidente de transito 1
Accidente de transito 1Accidente de transito 1
Accidente de transito 1
 
Caida de arbol 1
Caida de arbol 1Caida de arbol 1
Caida de arbol 1
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf

  • 1. Gestión del Riesgo ¿Tu sistema es confiable? QFB Elizabeth Martínez Flores GRUPO TERRA FARMA Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 1
  • 2. Definiciones principales Gestión del Riesgo (GR): Un proceso sistemático para la valoración, control, comunicación y revisión de los riesgos en todo el ciclo de vida del producto. Peligro: La fuente potencial de daño. Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de daño y la severidad de ese daño. 2 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
  • 3. Definiciones principales Identificación de peligros: Uso de información sistemática para identificar las fuentes potenciales de daño en referencia al objeto de estudio. Detectabilidad: La habilidad de descubrir o detectar la presencia o existencia de un peligro. 3 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
  • 4. Definiciones principales Análisis del riesgo: La estimación de los riesgos asociados con los peligros identificados. Vinculación con la probabilidad de ocurrencia. Evaluación de Riesgos: La comparación del riesgo estimado con los criterios de riesgo establecidos (escala cuantitativa o cualitativa para determinar la importancia del riesgo, vinculación con la respuesta a las 3 preguntas fundamentales). 4 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
  • 5. Definiciones principales Valoración del riesgo: Proceso sistemático de organización de información para soportar una decisión basada en el riesgo. Incluye identificación de peligros, análisis y evaluación de los riesgos. Control del riesgo: Proceso en el cual se toman decisiones y las medidas implementadas para reducir o aceptar el riesgo. Riesgo residual: Riesgo remanente aún después que han sido tomadas las medidas de control del riesgo. 5 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito
  • 6. ICH Q9 R1 6 Valoración de riesgos Iniciar Proceso de gestión de riesgos de calidad Identificación de peligros Análisis de riesgos Evaluación de riesgos Herramientas de gestión de riesgos Control de Riesgos Reducción de riesgos Salida / Resultado del proceso de gestión de riesgos de calidad Revisión de riesgos Aceptación de riesgos Inaceptable Revisar eventos
  • 7. ¿Qué es un sistema de gestión de calidad? Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 7
  • 8. Ciclo de vida del producto nuevo Ciclo de validación del proceso de manufactura nuevo Desarrollo Farmacéutico Estrategia de control preliminar Transferencia de Tecnología Estrategia de control confirmada Manufactura comercial Estrategia de control mantenida o mejorada Discontinuación Estrategia de control finalizada 1 3 2 4 Diseño del proceso Estrategia de control confirmada Desarrollo y caracterización del proceso Transferencia de tecnología 1 2 3 Calificación del proceso Estrategia de control mantenida o mejorada Calificación de áreas, equipos, sistemas críticos Calificación del desempeño del proceso (VP tradicional) Verificación continua del proceso Estrategia de control mantenida o mejorada Monitoreo, RAP y MEV CC y NC G E S T I Ó N D E L R I E S G O Fuente: Guía Validación de Procesos de Manufactura Cámara de Comercio de Bogota-Cluster Farmacéutico
  • 9. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 9 Figura 7. Ciclo de vida en áreas, sistemas y equipos Ciclo de vida: casos nuevos Ciclo de vida: casos legados ERU, EF, ED / EG Diseño Calificación del diseño Construcción CC y NC G E S T I Ó N D E L R I E S G O Instalación CI, CO, CDe Operación, Limpieza y Mantenimiento Retiro Comisionamiento FAT / Matriz de impacto Comisionamiento SAT / Matriz de impacto Mantenimiento del Estado Calificado Operación, Limpieza y Mantenimiento ERU, EF, ED / EG CI, CO, CDe G E S T I Ó N D E L R I E S G O Calificación del diseño (si la regulación lo solicita) Operación, Limpieza y Mantenimiento Retiro CC y NC Mantenimiento del Estado Calificado Matriz de impacto Fuente: Guía Validación de Procesos de Manufactura Cámara de Comercio de Bogota-Cluster Farmacéutico
  • 10. Expectativas de las agencias sanitarias 10 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito La manufactura y uso de un insumo para la salud involucra riesgos y los riesgos hacia la calidad es solo uno de ellos. La gestión de riesgo debe aplicarse en todo el ciclo de vida del producto y demostrar el cumplimiento de los atributos críticos de calidad. La gestión del riesgo debe facilitar la mejora continua. No elimina la obligación de cumplir un requisito regulatorio ni excluye la comunicación con las agencias sanitarias. Las valoraciones de riesgo deben basarse en el conocimiento científico y un equipo multidisciplinario.
  • 11. 11 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito El nivel de esfuerzo, formalidad y documentación debe ser proporcional con el nivel de riesgo. Mayor formalidad: evidencia clara de todas las etapas. Mayor complejidad, equipo de trabajo multidisciplinario. Ejemplo: gestión de riesgo para la calificación del desempeño del proceso XXX. Menor formalidad: evidencia de parte de las etapas y el resto vinculadas con otros elementos de sistema de gestión de calidad. Equipo de trabajo mas pequeño o centrado en un par de áreas. Ejemplo: clasificación de proveedores con enfoque de riesgo. Expectativas de las agencias sanitarias
  • 12. 12 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito Participación de la Alta Dirección Política de Gestión de riesgo Grupo de procedimientos Personal capacitado y calificado Entendimiento y explicación clara de cada caso Formatos oficializados para las diferentes técnicas. Expectativas de las agencias sanitarias
  • 13. ¿Dónde aplicar la gestión del riesgo? (ejemplos) 13 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito Elaborar planes de capacitación Frecuencia de calibraciones, mantenimientos Aspectos clave en especificaciones de requerimientos de usuario Clasificación de proveedores Duración de una auditoria Prioridad en calificación de equipos Identificación de ACC y Parámetros críticos de proceso
  • 14. ¿Dónde aplicar la gestión del riesgo? (ejemplos) 14 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito Evaluación de tendencias Autorización de controles de cambio Clasificación de desviaciones Prevención de contaminación cruzada Identificación de pruebas en validación Selección de tecnología Determinación de periodos de reanálisis.
  • 15. Iniciando el proceso de gestión del riesgo 15 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito 1. Identificar el objeto de estudio 2. Recolección de información relevante 3. Estructurar el equipo de trabajo y necesidad de recursos ¿Que espero obtener? Facilitar identificación de peligros detectabilidad, probabilidad de ocurrencia Proveedor, cliente, partes interesadas, entregables
  • 16. Evolución del concepto de gestión del riesgo en la industria farmacéutica 16 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito No Gestión del Riesgo Gestión del Riesgo informal Gestión del Riesgo principalmente retrospectivo / Correctivo Gestión del Riesgo Prospectivo, Preventivo Gestión del Riesgo Integrado • Gestión del Riesgo desde principios del ciclo de vida del producto. • Mayor cumplimiento. • Mayor eficiencia. • Administración del conocimiento. • Menos sorpresas
  • 17. Fuentes de referencia de apoyo 17 ISO ISO ICH ISO 14971:2019 Aplicación de la gestión del riesgo en dispositivos médicos iso.org ISO 31000:2018 Risk Management ISO 31010:2019 Técnicas para la valoración del riesgo ICH Q9, Quality Risk Management R1 ich.org Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 18. Panorama Global ICH Q9, OMS, ISO 31000, ISO 14971 y regulación en Latinoamérica 18 México gratuito FDA (USA) y Europa (EMA) gratuito NOM-059, NOM 164, NOM-241 lo denomina Gestión del Riesgo y lo considera un elemento básico del Sistema de Gestión de Calidad. Adoptan la guía ICH Q9. US FDA: Guía sobre sistemas de calidad ICH Q10 Sistemas de Calidad ¿PIC/S? picscheme.org Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 19. Panorama global…. 19 ASTM EJEMPLO OMS gratuitas ASTM E2500-20, Standard Guide for Specification, Design, and Verification of Pharmaceutical and Biopharmaceutical Manufacturing Systems and equipment. E3106-18e1 Standard Guide for Science-Based and Risk-Based Cleaning Process Development and Validation astm.org (costo) Informe 48 (2014), lo denomina Quality Risk Management (QRM) y lo considera un elemento clave del Sistema de Calidad. Informe 37 (anexo 7) incluye un anexo sobre HACCP Informe 47 (2013) incluye anexo sobre gestión del riesgo Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 20. Panorama global… 20 PDA ISPE Reporte técnico No. 54 “Implementation of Quality Risk Management for Pharmaceutical and Biotechnology Manufacturing Operations Reporte No. 44 “Quality Risk Management for Aseptic Processes” pda.org Good Engineering Practice 2nd Edition Good Practice Guide: Process Validation Diversas guías de ISPE incluyen enfoque de riesgo entre ellas GAMP 5 (2ª, edición) ispe.org Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 21. Responsabilidades 21 • ¿Alta Dirección? • ¿Solo la Unidad de Calidad o Validación? • Responsable de la Gestión de Riesgos • Líderes de cada caso • Participantes en la Gestión del riesgo • Equipo multidisciplinario para evitar la subjetividad Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 22. ICH Q9 R1 ¿Cómo documentar? 22 Valoración de riesgos Iniciar Proceso de gestión de riesgos de calidad Identificación de peligros Análisis de riesgos Evaluación de riesgos Herramientas de gestión de riesgos Control de Riesgos Reducción de riesgos Salida / Resultado del proceso de gestión de riesgos de calidad Revisión de riesgos Aceptación de riesgos Inaceptable Revisar eventos
  • 23. 23 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito ¿Gestión, valoración o análisis de riesgo? Fuente: ISO 31000:2018
  • 24. No conformidad Acción inmediata 24 Producto no conforme Riesgo Control de cambios Acción preventiva Acción correctiva valorar MEJORA PROBABILIDAD DE UN DAÑO Y EL IMPACTO DE ESE DAÑO EVITAR RECURRENCIA EVITAR OCURRENCIA INVESTIGACIÓN DE CAUSA RAÍZ R´s
  • 25. 25 La empresa identifica sus procesos, establece los objetivos de la existencia de cada proceso, equipo, sistema, producto o entidad sobre la cual aplicara la gestión del riesgo. De esta etapa se derivan por tanto los peligros o fallas potenciales y sus efectos. Se identifican controles vigentes para la prevención y para la detección. Identificación de peligros y análisis de riesgo Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 26. Preguntas fundamentales Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 26 ¿Qué puede salir mal? (Peligros) ¿Qué tan probable es que salga mal? ¿Cuáles serían las consecuencias (severidad)?
  • 27. ¿Hasta donde valoramos el riesgo? 27 Severidad (S) 1 2 3 4 Ocurrencia (O) 1 2 3 Detección (D) 1 2 3 Escala Valor máximo Ejemplo: Valor mínimo Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 28. ¿Hasta donde valoramos el riesgo? 28 Resultado de esta etapa: • Estimación cuantitativa del riesgo:  Probabilidad de que se produzcan consecuencias específicas para un determinado conjunto de circunstancias de riesgo Ó • Descripción cualitativa del rango de riesgo  Descripción: alto, medio y bajo Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 29. AMEF 29 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 30. HACCP 30 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. • Análisis de peligros y medidas preventivas • Determinar los puntos críticos de control • Establecer los límites críticos • Sistema para monitorear los PPC • Acciones correctivas cuando un PCC no esta bajo control • Procedimientos para verificar que el sistema esta funcionando • Documentación para procedimientos y registros
  • 31. HACCP 31 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 32. Control del riesgo Si como empresa decide aceptar los riesgos, no se realiza esta etapa con actividades adicionales. Si la empresa decide no aceptar el riesgo, en esta etapa se establecen las medidas y acciones para poder llevar a cabo las actividades para reducir o “eliminar” el riesgo lo más posible. 32 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 33. Control del riesgo Por lo cual se tendrá que estar conscientes de lo que se conoce como “riesgo residual”, es decir, aquel riesgo que permanece aún cuando se llevan a cabo efectivamente todas nuestras medidas de control (vigentes o nuevas). 33 Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito.
  • 34. Revisión y comunicación del riesgo REVISIÓN DEL RIESGO Se debe implementar un mecanismo continuo de revisión de los riesgos y de las decisiones adoptadas. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 34 Eventos planeados (auditorias, revisión periódica de producto, revisión del SGC, por ejemplo) y no planeados (quejas, desviaciones, retiros de producto, entre otros).
  • 35. Revisión y comunicación del riesgo Comunicación del Riesgo  Compartir la información sobre el riesgo y su gestión entre los responsables de la toma de decisiones • La comunicación puede hacerse en cualquier etapa del proceso. • El resultado del proceso de Gestión del Riesgo debe ser apropiadamente comunicado y documentado. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 35
  • 36. Punto de vista como auditor sobre la gestión de riesgo Un auditor revisará que la Gestión de Riesgo, se encuentre definida como parte del SGC, revisará dentro del Manual de Calidad el reconocimiento a este subsistema. Su atención estará en revisar la política declarada para la Gestión de Riesgo. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 36
  • 37. Punto de vista como auditor sobre la gestión de riesgo La declaratoria del criterio, para definir los riesgos aceptables. Existencia de procedimientos para elaborar estudios de Gestión del Riesgo. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 37
  • 38. Punto de vista como auditor sobre la gestión de riesgo Revisar el establecimiento del Comité de Gestión del Riesgo. Revisión del índice de estudios de Gestión del Riesgo, registrados. Tomar uno o varios casos para evaluar si se siguieron los lineamientos de la política, el procedimiento Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 38
  • 39. Punto de vista como auditor sobre la gestión de riesgo Monitorear la implementación de las acciones de control. Verificar las revisiones periódicas, el riesgo residual y la efectividad de la gestión del riesgo. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 39
  • 40. Principales errores a realizar la GR  Falta de entendimiento del todas las etapas de Gestión de Riesgo.  Falta de establecimiento de la política de Gestión de Riesgo.  No se establece un Comité.  Los estudios los realiza una sola persona, normalmente del área de Calidad.  Falta de capacitación y entrenamiento en la Gestión de Riesgo y las herramientas que ocupa. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 40
  • 41.  Establecimiento de escalas muy amplias y el personal que realiza la gestión de riesgo no tiene elementos para diferenciar cuando coloca un valor u otro de la escala.  Evaluaciones del riesgo, sin contemplar como elementos de entrada información real que sustente la calificación asignada.  Evaluación de los elementos del riesgo subjetiva. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 41 Principales errores al realizar la GR
  • 42.  Establecimiento de acciones de control o mitigación poco efectivas. No reducen los riesgos.  Falta de seguimiento al establecimiento de acciones de mitigación.  Falta de revisión de los riesgos periódicamente. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 42 Principales errores al realizar la GR
  • 43. Preguntas de los asistentes  ¿Las matrices de riesgo solo aplican en no conformidades y validación?  ¿La gestión de riesgo aplica a una técnica analítica que se actualiza por farmacopea?  ¿Cómo se aplica la gestión de riesgo en los reprocesos?  ¿Cuanto tiempo es aceptable tener una gestión de riesgo para justificar un incumplimiento a la NOM, con un plan de acción?  ¿Es correcto hacer análisis de riesgo para cualquier situación que se pretenda controlar o mitigar? Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 43
  • 44. Preguntas de los asistentes  ¿Considera que ER cualitativa no debe ser objetado por la autoridad reguladora?  ¿Debe existir una gestión de riesgo para el proceso de maquila y quien lo ejecuta?  ¿La gestión de riesgo inicia desde el proceso de desarrollo o debe iniciar una vez que se tenga transferido y validado el proceso?  ¿Como se vincula la gestión de riesgo con la auditorias de calidad?  ¿Tiempo máximo para las acciones de mitigación? Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 44
  • 45. Preguntas para Ganarse una BECA  Se otorgaran 10 becas, a los primeros que contesten correctamente las preguntas en las ligas 1 y 2 (5 Preguntas).  Los ganadores deben comunicarse a nuestros teléfonos o correos electrónicos.  Valida solo en 2022 (sep-diciembre). Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 45
  • 46. PREGUNTA 1  Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 46
  • 47. PREGUNTA 2  Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 47
  • 48. PREGUNTA 3  Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 48
  • 49. PREGUNTA 4  Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 49
  • 50. PREGUNTA 5  Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 50
  • 51. Bibliografía  ISO 14971:2019. Aplicación de la gestión del riesgo a dispositivos médicos.  ISO 31000. Risk Management. 2018.  ICH Q9 Gestión de riesgos de calidad,R1  ISO 9001:2015.  Memorias cursos Terra Farma  OMS. Reporte 37, 45, 47, 48-55  NOM-059-SSA1-2015, NOM-241-SSA1-202021  NOM-164-SSA1-2015  Reporte técnico No. 54 “Implementation of Quality Risk Management for Pharmaceutical and Biotechnology Manufacturing Operations  Guía de Validación de procesos. CCB-2020. Documento propiedad de su autor. Prohibida su reproducción por cualquier medio para fines distintos a la impartición de este curso sin la aprobación de su autor por escrito. 51
  • 52. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN QFB. ELIZABETH MARTINEZ FLORES grupoterrafarma.com https://www.linkedin.com/in/grupoterrafarma/