SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS
AUXILIOS
“El saber que hacer permite actuar con
seguridad… permite salvar una vida”
TRIAGE, clasificación de víctimas de
acuerdo su gravedad y pronóstico, en
situaciones en las que hay
desequilibrio entre el número de
víctimas y el de rescatadores.
RÁPIDO
• FÁCIL
• DINÁMICO
• CONTINUO
• MÁXIMO NÚMERO DE VÍCTIMAS
ROJO, prioridad inmediata para
asistencia y traslado. Muy graves,
inestables estabilización inmediata.
AMARILLO, gravedad moderada,
estables . Demora en ser atendidos 1
hora.
VERDE, leves que pueden caminar.
Demora en ser atendidos 6 horas.
Ambulatorio vs Hospital.
NEGRO, fallecidos o lesiones
incompatibles con la vida. Sin
prioridad.
La Primera punta es la llamada de
emergencia hacia el despacho, oficina
que canaliza los recursos entiéndase
paramédicos, policías y bomberos,
La Segunda punta es la notificación
al personal o recurso necesario,
La Tercera punta es la respuesta. El
personal va camino a atender la
emergencia, urgencia o accidente,
La Cuarta punta es el cuidado en la
escena. El personal brinda los
cuidados necesarios,
La Quinta punta es el cuidado en el
transporte camino al hospital en la
ambulancia,
La Sexta punta es el cuidado
definitivo, que se brinda en el hospital
al paciente.
Estrella de la vida
REPUBLICA DE COLOMBIA
CUERPO DE BOMBEROS
VOLUNTARIOS
DE SOLEDAD ATLANTICO
ELABORADO POR:
JOSE GREGORIO MORA ROMERO
SARGENTO OBAC
¿ QUE SON LOS PRIMEROS
AUXILIOS?
Es la ayuda inmediata prestada a los
accidentados, lesionados o enfermos,
aplicando técnicas o curas
provisionales en el lugar de los
acontecimientos hasta que llegue el
médico o ingrese a un centro
asistencial. Esta ayuda es temporal y
debe ser eficaz, siendo muchas veces
suficiente evitar las medidas
perjudiciales para el paciente.
OBJETIVOS PRIMORDIAL DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS
Prevenir la muerte
Minimizar los daños.
PRIORIDADES DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
Mantener la actividad cardio –
respiratoria.
Prevenir el shock
Detener alguna hemorragia si existe.
Calmar o minimizar el dolor.
Manipulación y traslado
IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS
AUXILIOS
Radica en que la población en general,
debe adquirir conocimientos
suficientes y eficaces de Primeros
Auxilios, para que pueda aplicarlos
en el momento preciso y necesario.
Normas del socorrista
Mantener la calma y la serenidad
Evaluar peligro potencial
Examen de conciencia
Examen encéfalo caudal
C, A, B,
Controle si existe fracturas,
hemorragias u otro tipo de lesiones
Iniciar RCPC si es necesario
IMPERICIA: Esto ocurre cuando una
persona que no posee
conocimientos ni una habilidad
determinada, intenta efectuar un
acto que desconoce.
IMPRUDENCIA: Esto ocurre cuando
una persona posee el conocimiento
de la Técnica pero al momento de
actuar realiza una mala ejecución.
NEGLIGENCIA: Es el caso de una
persona que posee un conocimiento
pero no lo aplica en el momento que se
requiera por flojera, desidia, etc.
Legislaciones Aplicables a los
primeros Auxilios MARCO LEGAL
 Constitución política de la
Republica de Colombia
 Ley del Ejercicio de la Medicina
 Código Penal
Emergencias: En los que existe
peligro vital para la vida de la
persona, estas son: paro cardio-
respiratorio, la asfixia, el shock, las
hemorragias importantes y los
envenenamientos graves.
Urgencias: cualquier situación en
que no esta en peligro de forma
inmediata la vida, como por ejemplo:
una fractura en un brazo, dolor
abdominal, etc.
Estrella de la vida
La “Estrella de la Vida” representa la
hora dorada, cada diez minutos de
platino donde cada una de las
Puntas significa un suceso que
duraría 10 minutos cada uno va a
favor de las manecillas del reloj, en
este orden significan:

Más contenido relacionado

Similar a TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
nelson melean
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
LUISENRIQUEVELAALONS
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
Edwin Ambulodegui
 
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
EnyersonPrez
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
inversiones aima
 
Unidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosUnidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros Auxilios
Joimer Morles
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptxAREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
jazminSanchez85
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Monse Estévez Reinosa
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
Antonio Guerrero Chamba
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
Adri Pacheco
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
Cayo Jara
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
jimmy
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
rohiza88
 

Similar a TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt (20)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductoresPrimeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
Primeros Auxilios.ppt para la salud publica y para todos los conductores
 
curso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilioscurso taller primeros auxilios
curso taller primeros auxilios
 
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
911_ Emergency Phone Number by Slidesgo-1.pptx
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios karina
Primeros auxilios karinaPrimeros auxilios karina
Primeros auxilios karina
 
Unidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros AuxiliosUnidad VIII Primeros Auxilios
Unidad VIII Primeros Auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptxAREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
AREAS DE EMERGENCIAS-1.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
Manual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcpManual 1ro aux-rcp
Manual 1ro aux-rcp
 
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdfTema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
Tema_1_Evaluacion_inicial_de_la_victima.docx.pdf
 
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los DefensoresManual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
Manual de Primeros Auxilios Basicos, Cuerpo de Rescate Los Defensores
 
Accidente
AccidenteAccidente
Accidente
 

Más de josegregoriomorarome1

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.pptTRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
josegregoriomorarome1
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
josegregoriomorarome1
 
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdfCOMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
josegregoriomorarome1
 
T-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptxT-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptx
josegregoriomorarome1
 
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdfMaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
josegregoriomorarome1
 
Presentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jullyPresentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jully
josegregoriomorarome1
 
Accidente de transito 1
Accidente de transito 1Accidente de transito 1
Accidente de transito 1
josegregoriomorarome1
 
Caida de arbol 1
Caida de arbol 1Caida de arbol 1
Caida de arbol 1
josegregoriomorarome1
 

Más de josegregoriomorarome1 (13)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.pptTRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
TRIPTICO ESCOLOPENDRA GIGANTE.ppt
 
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.pptTRIPTICO_OFIDIOS.ppt
TRIPTICO_OFIDIOS.ppt
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
 
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.pptTRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
TRIPTICO_RIESGOS BIOLOGICOS.ppt
 
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdfTRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
TRIPTICO_ESCORPIONES.pdf
 
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdfTRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
TRIPTICO EMPONZOÑAMIENTO HEMINOPTERO.pdf
 
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdfCOMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
COMBATE-DE-INCENDIOS.pdf
 
T-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptxT-ESPE-033111-P.pptx
T-ESPE-033111-P.pptx
 
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdfMaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
MaterialGestionRiesgoTerraFarma2022.pdf
 
Presentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jullyPresentacion mipg y politicas jully
Presentacion mipg y politicas jully
 
Accidente de transito 1
Accidente de transito 1Accidente de transito 1
Accidente de transito 1
 
Caida de arbol 1
Caida de arbol 1Caida de arbol 1
Caida de arbol 1
 

Último

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 

Último (20)

Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 

TRIPTICO_PRIMEROS AUXILIOS.ppt

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS “El saber que hacer permite actuar con seguridad… permite salvar una vida” TRIAGE, clasificación de víctimas de acuerdo su gravedad y pronóstico, en situaciones en las que hay desequilibrio entre el número de víctimas y el de rescatadores. RÁPIDO • FÁCIL • DINÁMICO • CONTINUO • MÁXIMO NÚMERO DE VÍCTIMAS ROJO, prioridad inmediata para asistencia y traslado. Muy graves, inestables estabilización inmediata. AMARILLO, gravedad moderada, estables . Demora en ser atendidos 1 hora. VERDE, leves que pueden caminar. Demora en ser atendidos 6 horas. Ambulatorio vs Hospital. NEGRO, fallecidos o lesiones incompatibles con la vida. Sin prioridad. La Primera punta es la llamada de emergencia hacia el despacho, oficina que canaliza los recursos entiéndase paramédicos, policías y bomberos, La Segunda punta es la notificación al personal o recurso necesario, La Tercera punta es la respuesta. El personal va camino a atender la emergencia, urgencia o accidente, La Cuarta punta es el cuidado en la escena. El personal brinda los cuidados necesarios, La Quinta punta es el cuidado en el transporte camino al hospital en la ambulancia, La Sexta punta es el cuidado definitivo, que se brinda en el hospital al paciente. Estrella de la vida REPUBLICA DE COLOMBIA CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SOLEDAD ATLANTICO ELABORADO POR: JOSE GREGORIO MORA ROMERO SARGENTO OBAC
  • 2. ¿ QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Es la ayuda inmediata prestada a los accidentados, lesionados o enfermos, aplicando técnicas o curas provisionales en el lugar de los acontecimientos hasta que llegue el médico o ingrese a un centro asistencial. Esta ayuda es temporal y debe ser eficaz, siendo muchas veces suficiente evitar las medidas perjudiciales para el paciente. OBJETIVOS PRIMORDIAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Prevenir la muerte Minimizar los daños. PRIORIDADES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Mantener la actividad cardio – respiratoria. Prevenir el shock Detener alguna hemorragia si existe. Calmar o minimizar el dolor. Manipulación y traslado IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS Radica en que la población en general, debe adquirir conocimientos suficientes y eficaces de Primeros Auxilios, para que pueda aplicarlos en el momento preciso y necesario. Normas del socorrista Mantener la calma y la serenidad Evaluar peligro potencial Examen de conciencia Examen encéfalo caudal C, A, B, Controle si existe fracturas, hemorragias u otro tipo de lesiones Iniciar RCPC si es necesario IMPERICIA: Esto ocurre cuando una persona que no posee conocimientos ni una habilidad determinada, intenta efectuar un acto que desconoce. IMPRUDENCIA: Esto ocurre cuando una persona posee el conocimiento de la Técnica pero al momento de actuar realiza una mala ejecución. NEGLIGENCIA: Es el caso de una persona que posee un conocimiento pero no lo aplica en el momento que se requiera por flojera, desidia, etc. Legislaciones Aplicables a los primeros Auxilios MARCO LEGAL  Constitución política de la Republica de Colombia  Ley del Ejercicio de la Medicina  Código Penal Emergencias: En los que existe peligro vital para la vida de la persona, estas son: paro cardio- respiratorio, la asfixia, el shock, las hemorragias importantes y los envenenamientos graves. Urgencias: cualquier situación en que no esta en peligro de forma inmediata la vida, como por ejemplo: una fractura en un brazo, dolor abdominal, etc. Estrella de la vida La “Estrella de la Vida” representa la hora dorada, cada diez minutos de platino donde cada una de las Puntas significa un suceso que duraría 10 minutos cada uno va a favor de las manecillas del reloj, en este orden significan: