SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de
San Luis Potosí
Facultad del Hábitat
Taller de síntesis de
diseño industrial VII
Unidad 1:La especificación
del proceso de investigación
Objetivo especifico
Tema: Dimueble 2016,
Concurso de diseño de mueble
Héctor Arturo Torres Ramírez
Índice
Investigación 01
-Dimueble 01
-Situación de la industria mueblara en
México 02
-hogar y vivienda 03
-análisis de actividad 06
-análisis de usuario 07
-análisis de contexto 08
Diagnostico 09
desarrollo 09
definición del problema 10
brechas 11
Concepto de diseño 12
Desarrollo de Propuesta 12
rubrica de propuestas 18
Memoria descriptiva 19
propuesta final 19
diagrama de uso 21
planos 22
proceso de fabricación 25
Bibliografía 28
Anexos 29
carteles dimueble 29
fotos de modelo de producto32
DimuebleInvestigación
Comienza en el año
2008
Organizado por
Asociación de
Fabricantes de
Muebles de Jalisco
-AFAMJAL-
Para mejorar la
relación entre el
diseño y la
industria mueblara
estudiantes :
inscripción gratuita
profesionales
Inscripción $800
Temática
libre
3 proyectos máximo
por persona o equipo
AdornosPercheros
espejos Lámparas
Prohibidos
sofás Mesas sillas estantes
guardarropas buros sillón consolas
1
10´s
00´s
90´s
Situación de la industria del mueble en MéxicoInvestigación
La industria presenta una
desaceleración
Caracterizado por:
80´s
Evolución de la desaceleración
Planes erráticos de
desarrollo social
Falta de exportaciones
(consumo mayormente
local)
Cierre de empresas
(11,000 solo en 2014)
-Des industrialización, desaparición de empresas mobiliarias.
-Desaparición de empresas de insumos de mobiliario
(jaladoras, bisagras, herrajes, etc.)
-Entrada a gran escala de empresas maquiladoras como
respuesta al exceso de mano de obra y la baja de
exportaciones
Estrategia: personal altamente capacitado
-Aparición en gran escala del mobiliario de origen chino, con
costos menores por estrategia de depreciación de mano de obra.
-Aparecen insumos chinos no regulados
-formación del clúster de Jalisco como respuesta, para regular las
acciones conjuntas de empresas.
Inversión en innovación:
Nuevas tecnologías, diseño de producto, estrategias de mercadeo
y marca, protección contra competencia desleal y productos no
regulados.
70% hogar 29% oficina
No especificada
1%
Tipo de mueble
Fuente: desarrollo de sistemas productivos locales el caso de la industria mueblera en Jalisco
Situación
2.6%PIB
1.3%PIB
2
Hogar y viviendaInvestigación 3
Hogar es el conjunto de personas que pueden ser
o no familiares, que comparten la misma vivienda
y se sostienen de un gasto común. Una persona
que vive sola también constituye un hogar.
Vivienda es el espacio privado en el que habita un grupo
de personas, en ausencia de un hogar se considera
deshabitada.
Dormitorios 2010
Total
a
28 138 556
1 dormitorio 9 929 668
2 dormitorios 11 166 348
3 dormitorios 5 378 589
4 dormitorios 1 211 150
5 y más dormitorios 323 620
No especificado 129 181
Cuartos 2010
Total
a
28 138 556
1 cuarto 2 036 147
2 cuartos 4 768 838
3 cuartos 6 557 985
4 cuartos 6 621 370
5 cuartos 4 265 611
6 cuartos 2 064 831
7 cuartos 872 196
8 cuartos 439 136
9 y más
cuartos
351 098
No
especificado
161 344
Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 12 de marzo (1990); 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y
12 de junio (2010).
Los totales excluyen los refugios y las viviendas sin información de ocupantes, para 2005 y 2010, además, las viviendas
móviles y locales nos construidos para habitación.
familias nucleares
Grupo de compra típico de muebles para hogar:
Jefatura masculina 4 cuartos 2 dormitorios 24 mts2
mínimo
47.4
mdp
16.9
mdp
Trabajo domestico no
remunerado
Usuario principal
Hogar y viviendaInvestigación 4
La edad promedio al matrimonio
El gasto anual en muebles de las familias mexicanas es
de 7%
"El mercado mexicano es muy especial,
muy local, y la gente no gasta mucho en
muebles“
Pedro Martínez, EFIM
Predomina el
matrimonio
Heterosexual, solo 1%
de los hogares esta
compuesto de personas
del mismo genero.
2012 se registraron un total de 585 mil 434 matrimonios.
Matrimonio: una institución
social, reconocida como
legítima por la sociedad, que
consiste en la unión de dos
personas para establecer una
comunidad de vida.
Las viviendas sociales también conocidas como viviendas mínimas son un tipo de
vivienda enfocada en los trabajadores de una empresa, representan el 65% de las
viviendas registradas en México, se suelen encontrar en las afueras de las
ciudades
La vivienda “social” en México
Mtro. Arq. Javier Sánchez Corr al Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008
Agosto 2009 - Julio 2012
La tabla muestra el tamaño medio de las casas en relación a las décadas
recientes, a 2010 el área promedio de las casas es de 48.8mts2, casi 10 metros
menos que durante 1980. sin embargo mas grandes que en 2005.
29
Años
27
Años El fenómeno de
autoconstrucción es
amplio en México, el 65%
de las casas se
construyen fuera de
reglamento y por medios
propios.
Estas son construidas por
familias o cúmulos
familiares que no son
susceptibles a prestamos
o servicios de subsidios.
-Sin datos de tamaño-
Hogar y viviendaInvestigación 5
Habitación Cocina sala comedor Baño cochera patio
Dormir
Esparcimiento
arreglo personal
Organización y
guardado de
artículos personales
Cocinar
Lavar trastes
Guardar trastes
Guardar comida
Esparcimiento
Guardar elementos
de esparcimiento
Cd, videos, películas,
libros
Recibir Visitas
Guardar
documentos
Comer
Realizar tareas
Aseo personal
Bañarse
Vestirse
Guardar objetos de
higiene
Guardar coche
Reuniones y fiestas
Tender ropa
Lavar ropa
Actividades en el hogar (vivienda 2 dormitorios 4 cuartos, 1 baño) , se descarto limpieza por que es un acto generalizado
Una actividad que se repite en cualquier área de una vivienda es el resguardo de las pertenencias, siendo esta la característica esencial
de una vivienda.
Miscelánea: ¿en que momento una vivienda se considera inhabitable?
Espacio
susceptible a
desastres
naturales
prevenibles
Incapacidad de
aislar a la
persona del
ambiente
circundante
Propiedades
estructurales
deficientes
Riesgos
biológicos
ambientales
Riesgos
Radiológicos
ambientales
Riesgos sociales
ambientales,
estado de
derecho truncado
Art. 25 Declaración universal de los derechos humanos, parís 1958, vivienda digna; segura, adecuada, seguridad y paz
Falta de recursos
infraestructurales
Esencialmente
agua
México tiene regiones susceptible a fenómenos hidrometeorologicos, genera una población permanentemente vulnerable a climas externos,
damnificados que pueden perder todas sus posesiones durante estos fenómenos y cuya recuperación económica puede ser lenta.
Actividad: GuardarInvestigación 6
Guardar; del lat.
Guarda
1. tr. Tener cuidado
de algo o de
alguien,
vigilarlo y
defenderlo.
2. tr. Poner algo
donde esté seguro
3. tr. Observar o
cumplir aquello a l
o que se está
obligado. Guardar
la ley, la palabra,
el secreto.
4. tr. Mantener, ob
servar. Guardar
silencio.
7. tr. Preservar
algo del daño que
le puede
sobrevenir
Prestar atención a
fenómeno
inquietante del
ambiente
.
Guardar
Ordenar
Ubicar
elementos
similares
Aislar
Riesgos
Contagios
Toxicidad
Traumas
Proteger
Elementos
susceptibles a
daños
Susceptibles a
ser extraídos
Implica 3 tareas
Necesidades de seguridad: cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un segundo
escalón de necesidades que se orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se
encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la
propiedad personal (Quintero; J; 2007:2)
Guardar es una actividad poco estudiada
relacionada con las necesidades de seguridad,
es un tipo de precaución, la adopción de
medidas protectoras ante las sospechas
fundada.
Documentos y actas
suelen estar
guardados para evitar
daños y por contener
información
confidencial
Fuente: diagrama propio
Usuario 7
Mujer
Trabajo
domestico no
remunerado
Vivienda
informal
Las personas de bajos recursos suelen tener
problemas de nutrición a temprana edad, lo que se
refleja en tallas menores.
Por lo que se toma el percentil 5 en la edad 18 a 65
años, para evitar la mayor exclusión posible.
Peso 48kg
Estatura 1471mm
Altura de ojos 1351mm
Altura hombro 1209mm
Alcance brazo frontal 631mm
Alcance max. vertical 1761mm
“…Televisión es la principal fuente
de cultura…”
Comportamiento del consumidor
Leslie Lazar Kanuk
Trabajo de mantenimiento del
hogar implica gran esfuerzo
físico.
Investigación
27
Años
Edad HeterosexualSecundaria o
similar
Bajos
recursos
Contexto 9
La vivienda informal es una manera de describir un conjunto
de edificios que no se apegan estrictamente a los dictámenes
de la ley, ya sea por su ubicación, situación infraestructural,
materiales de construcción, cuestiones de hacinamiento.
Son el resultado de políticas de desarrollo fallidas en la
planeación de la expansión urbana y una respuesta a la falta de
financiamiento
Fuente: ciudadanosenred.com.mx
Suelen tener ubicaciones precarias no hábiles
para mantener viviendas con seguridad, en
muchos casos susceptibles a fenómenos
hidrometeorológicos y telúricos. Siendo los
primeros por su naturaleza previsible causa
de múltiples desastres.
Contexto físico: Istmo de Tehuantepec
El istmo de Tehuantepec es una región comprendida entre los estados
de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz en México. Se trata de la zona
más angosta entre los océanos Pacífico yAtlántico.
La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido,
excepto en las elevaciones de la sierra Atravesada.
El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de
Tehuantepec es de 3960mm, humedad de 100%.
Investigación
Fotografía propiedad de Aristegui noticias
desarrolloDiagnostico 8
Viviendas
¿Quienes las
usan?
familias nucleares
¿sirven para?
Guardar
bienes
atienden
Amas de casa
27
Años
Edad
Secundaria o
similar
Bajos
recursosVivienda
informal
implica
Deficiencias
estructurales
Falta de
infraestructura
Ubicaciones
precarias
Caracterizada por:
Fenómenos
hidrometeorologicos
estacionales
Pedida de bienes
tallas menores
Remplazo de
bienes
Lleva aprovoca
Ordenar
elementos
similares
Consiste
principalmente
Muebles
baratos
implica
Industria mueblara
Enfocada en Invierte en
diseño
para
Frenar
déficit
Durante la investigación se observo que existía un grupo
de personas que por cuestiones ambientales eran
susceptibles a cambiar de mobiliario estacionariamente.
Lo que implicaría la búsqueda de muebles baratos, cuyo
propósito seria ordenar o guardar bienes, y cuya talla
debe ser apropiada a los usuarios.
65% de las viviendas en
México
Problema de diseñoDiagnostico 9
Actividad Usuario contexto normatividad
Ordenar bienes, elementos
similares en un espacio
determinado
Es una actividad cotidiana, que
se repite con regularidad
Mujer
Bajos recursos
27 años
Peso 48kg
Estatura 1471mm
Altura de ojos 1351mm
Altura hombro 1209mm
Alcance brazo frontal 631mm
Alcance max. Vertical 1761mm
Vivienda informal
Istmo de Tehuantepec
Para familia nuclear de 4
miembros
Zona susceptible a Fenómenos
hidrometeorologicos
estacionales
NOM-117-SCFI-2005*
PRÁCTICAS COMERCIALES-
ELEMENTOS NORMATIVOS
PARA LA COMERCIALIZACIÓN
DE MUEBLES DE LÍNEA Y
SOBRE MEDIDA.
Separar elementos importantes
del suelo
Muebles baratos
Muebles adecuados a las
dimensiones antropométricas
-Remplazo estacional de
muebles
-espacios reducidos
-humedad
A la fecha (2016), no existe una
norma que describa o regule las
cualidades físicas de un mueble
Problema para ordenar bienes, por
parte de una mujer de 27 años de
edad de bajos recursos con estatura
por encima de 1471mm, en vivienda
informal ubicada en el istmo de
Tehuantepec, zona con historial de
fenómenos hidrometeorológicos,
susceptible a perder bienes muebles
en el hogar.
El foco de atención principal, El clima,
que puede resulta en la perdida parcial
o total de los bienes de las personas.
Herramienta principal: estantes
Diagrama de brechasdiagnostico 10
Lo que se esta haciendo Brechas Lo que se quiere hacer
Muebles baratos :
-Muebles de aglomerados
-basados en tableros
-uniones precarias
-fáciles de remplazar
-Se deterioran rápidamente en presencia de
agua.
-Pierden todo su valor y son desechados
-procesos que no aportan beneficios a la
resistencia del producto.
Muebles baratos cuyas piezas se puedan
recuperar para realizar otros muebles.
Para evitar gastos de readquisición por parte
de las familias de escasos recursos.
Muebles resistentes a condiciones de alta
humedad que se vean lo menos afectado
posible por condiciones climáticas.
Materiales poliméricos o metálicos
Muebles cuyas piezas puedan ser
remplazadas por piezas comunes de los
mercados y cuya transformación requerida
sea mínima
Sistema de piezas que pueda ensamblar
mobiliario con la menor inversión posible
Concepto de diseñoConcepto 11
estante
Mujer
27 años
Sistema de
ensamble
Disminuir
costos
Un estante para bienes, enfocado a mujeres de escasos recursos, basados en sistemas de ensambles en el que sea posible reutilizar piezas
o recuperarlas para así disminuir el impacto económico en las familias de bajos recursos. Esto a través de un sistema de ensamble con errajes
que permita generar nuevos muebles.
Reutilización
de piezas
formal social uso funcional técnico comercial ambiental
Configuración
utilitario,
enfocado a
resolver los
aspectos
funcional y
técnico.
Familiar:
Enfocado a la
satisfacción de
familias
nucleares y los
diferentes
artefactos que
poseen.(víveres,
ropa, equipo
electrónico o
documentos)
Pensado en
torno a mujeres
jóvenes (27) de
bajos recursos,
tallas bajas, de
manera que todo
se encuentre a
su alcance.
Con una
estructura
enfocada en
nodos de baja
tecnología, con
piezas fáciles de
remplazar y que
se encuentren
desarmados
para facilitar su
transporte.
Realizado con
procesos
elementales,
cortes rectos y
perforaciones,
con materiales
normalizados
fácilmente
remplazables.
Llevado como
ayuda a lugares
con victimas de
desastres
naturales, para
facilitar la
recuperación
económica de
las familias.
Como parte de
campañas
políticas.
De bajo impacto
ambiental, con la
posibilidad de
reciclar o reusar,
con el menor
numero de
procesos
posibles.
Propuesta: canastapropuestas 12
materiales:
Mdf 9mm
Lona galvanizada
Ganchos de tornillo
Se cortan los soportes de mdf, se unen por medios mecánicos, se usan
ganchos para soportar las canastas de lona.
Propuesta: knornpropuestas 13
materiales:
Mdf 9mm
Bastones de pino 1”
Se corta el mdf, se perforan las tapas superiores del modulo, se
cortan secciones laterales del modulo, se pegan los módulos, se
cortan bastones de 1”, se ensambla.
Propuesta: tetra v1propuestas 14
materiales:
Mdf 9mm
Ménsulas 100mm
Tornillo hexagonal ¼ -1½
Rondanas
Tuercas
Lona galvanizada
Se corta el mdf, se perforan las piezas laterales, se perforan las
piezas soportantes, se ensamblan con las ménsulas. Se corta la
lona, se arma la carpa y se envuelve. .
Propuesta: tetra v1propuestas 15
materiales:
Mdf 9mm
Ménsulas 100mm
Tornillo hexagonal ¼ -1½
Rondanas
Tuercas
Lona galvanizada
Propuesta: tetra-V2propuestas 16
Propuesta: tetra-V2propuestas 17
materiales:
Mdf 9mm
Bastones de pino 1½”
Bastones ¼
Lona galvanizada
Se cortan los bastones de 1.5”, se cortan los bastones de 1/4”,
se cortan las secciones de mdf, se perforan las secciones de
mdf, se perforan los bastones de 1.5”, se ensambla
Rubrica de selecciónpropuestas 18
Se valoro el requisito técnico por encima del resto, tomando en cuenta la capacidad
de realización por parte de pequeños talleres con herramientas comunes
propuesta Disponibilidad de
errajes*
Numero de procesos Tipos de materiales total
canasta 3 4 6 13
knorn 2 7 2 11
Tetra v1 1 3 6 10
Tetra v2 4 5 3 12
*Disponibilidad de errajes: escala de lugares donde se puede encontrar
0: tiendas no
especializadas
1:ferreterias 2:tlapalerias 3: tiendas
especializadas
4: distribuidores
específicos
Tetra V1, se escogió por ser la opción mas viable, aun cuando tiene un numero mayor de
tipos de materiales (mdf,mensulas,tornillería, lona, etc.), tiene un numero menor de tipos de
procesos y sus errajes son mas disponibles a un nivel localidad, lo que facilitaría su
producción.
Modelo final 19memoria
Tetra
Es un estante, para guardar bienes, de bajo costo y rápida producción.
Pesa: 54kg, Mide: 122x63x37 e incluye una carpa impermeable similar a
una carpa, con una forma de envase tetrapack.
Para damnificados de bajos recursos, en viviendas informales, que pierden
sus bienes durante fenómenos hidrometeoro lógicos estacionales.
Para ser fabricados en caso de emergencia como asistencia humanitaria y
ser deducibles de impuestos.
componentes 20memoria
Ménsula, el
componente
estructural principal
de tetra. Unida por
tornillos.
Tornillo hexagonal,
ideal para apretarse
con diferentes tipos
de herramientas.
Mdf, un aglomerado
resistente a la
compresión y a la
presencia de agua.
Lona vulcanizada:
Textil sintético
impermeable.
Reciclable y
reusable
Configuración estructural
Diagrama de usomemoria 21
156cm
En la parte superior, la lona permite generar un
espacio variable, no limitado a la altura de la
estructura. lo que permite guardar elementos apilables
como latas o cazuelas.
TETRA
Se plantea como un mueble para almacenar víveres
así como otros bienes como ropa, trastes o
electrónicos y aislarlos parcialmente del ambiente.
Desarmable para poder transportarse con mayor
facilidad y dirigido a armarse con la menor
infraestructura posible (sin electricidad o equipo
especializado).
Su propósito es remplazar muebles perdidos
disminuyendo el estrés económico de las familias
damnificadas y apoyando así su posterior
recuperación, previendo un espacio de almacenaje
seguro durante los tiempos de crisis.
Diagrama de uso: variacionesMemoria 22
Aunque la meta original de tetra es de beneficiar a los
damnificados como un mueble de asistencia social,
también se puede prestar a servir a otras
organizaciones como gabinete de rápida fabricación
fácilmente diferenciables por las impresiones sobre la
lona.
Organizaciones gubernamentales como IMSS, La
secretaria de la defensa nacional o la cruz roja pueden
beneficiarse al reemplazar muebles menos asequibles
y difíciles de transportar como gabinetes de acero o
muebles similares.
Todos gastos pueden ser aun así deducibles de
impuestos y beneficiar de esta manera a los
productores de muebles.
Empaque e instructivoMemoria 23
1 2
3
1) Armar las patas, las
ménsulas se arman en
el orden mostrado.
2) Las 2 patas se ponen
en el suelo y se aprietan
los tornillos hasta
quedar fija
3) Una vez sujetas, se
instalan las patas
frontales y finalmente se
da vuelta al mueble para
ergurlo
Planosmemoria 25
Planosmemoria 26
Planosmemoria 27
Distribución de cortes en lamina de tetra 1
Proceso de fabricación: desarrollo de cortesmemoria 28
L
X
0
P
1
Segmento β
Segmento α
SegmentoΔ
T
Segmento α”
Lista de partesmemoria 29
nombre clave cantidad Descripción
Segmento 0 S0 1 Tabla de 244x122cm de mdf 9mm
Segmento α Sα 2 122X122cm
Segmento β Sβ 4 122x72
8 Tabla 122X36cm
Pieza base T 4 Tabla 630x360mm
Segmento Δ SΔ 4 Tabla 122x12.5cm
Lona L 2 Lona 122x244
nombre clave cantidad Descripción
Pata Px 4 Tira de mdf de 9x1220x125mm con perforaciones
Base B 4 Pieza de mdf de 9x630x360mmcon perforaciones
Ménsula Mx 32 Acero 100x100mm
Tornillo T 128 Hexagonales ¼”, 1 ½ “ largo
Tuerca U 128 ¼” ancho
Rondana O 128 ¼” ancho
Carpa C 1 Lona galvanizada (azul) especificaciones pendientes
Pata Ens. SO 4 Tira de mdf, con ménsulas
carpa C 1 Lona cosida tipo cojin con cierre
Materia directa
Ruta criticamemoria 30
A
0
1
PL
X
B
C
B1
B2
D
D1
D2
S0
Sβ
T
Px
B
SO
Sβ
SΔ
B
SO
SO+B
A) cortado
0) corte mitad
1)Corte ¼
L)Longitudinal
X)Transversal
P)Segmento
B) patas
B1) perforado
B2) ensamble
c/ ménsulas
C) Perforado
D) Ensamblado
D1) estructura
D2) cubierta
Mx
T
U
O
Mx
T
U
O
E) carpa
E1) corte
E2)bragueta
E3) cerrado
E
E1
E2
E2
C
L
L´
L´´
C
bibliografía 31
1)Tesis: desarrollo de sistemas productivos locales el caso de
la industria mueblara en Jalisco, Katia Magdalena Lozano
Uvario
Departamento de Geografía y Ordenación Territorial,
CUCSH, Universidad de Guadalajara, México
2) La vivienda “social” en México
Mtro. Arq. Javier Sánchez Corr al Sistema Nacional de
Creadores de Arte Emisión 2008 Agosto 2009 - Julio 2012
3) Perfil hombres y mujeres México 2013. INEGI
4)Comportamiento del consumidor, 10ma edición, Leslie
Lazar Kanuc 2005.
5) Fuentes de información sobre eventos
hidrometeorológicos extremos en Veracruz de Ignacio de la
Llave, realidad, datos y espacio, revista internacional de
estadística y geografía.
6) NOM-117-SCFI-2005*
PRÁCTICAS COMERCIALES-ELEMENTOS NORMATIVOS
PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES DE LÍNEA Y
SOBRE MEDIDA.
7) RESOLUCIÓN Preliminar de la investigación antidumping
sobre las importaciones de jaladeras de acero y de zamac,
originarias de la República Popular China,
independientemente del país de procedencia. Esta
mercancía ingresa por las fracciones arancelarias8302.42.99
y 8302.49.99 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación.
CartelesAnexos 32
CartelesAnexos 33
CartelesAnexos 34
Fotos de modelo: estructuraAnexos 35
Fotos de modelo: sobre estructuraAnexos 36
Fotos de modelo: variacionesAnexos 37
Fotos de modelo: militarAnexos 38
Fotos de modelo: variacionesAnexos 39
Fotos de modelo: variacionesAnexos 40
Fotos de modelo: variacionesAnexos 41

Más contenido relacionado

Similar a -tetra- memoria descriptiva

Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuelaAntecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuelacarolinamfarruggio
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 
La virtud de los comunes
La virtud de los comunesLa virtud de los comunes
La virtud de los comunes
René Ramírez Gallegos
 
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidadAcumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
Melanie Briseth Ayala Luna
 
Enfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de lima
Enfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de limaEnfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de lima
Enfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de lima
walter bruno
 
Challenge Brief 10x10 2019 esp
Challenge Brief 10x10 2019 espChallenge Brief 10x10 2019 esp
Challenge Brief 10x10 2019 esp
UpSocial
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
NellyZoto
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoymiriam
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 
Autoconstruccion y ayuda mutua
Autoconstruccion y ayuda mutuaAutoconstruccion y ayuda mutua
Autoconstruccion y ayuda mutua
Manuel Heberto Ortiz Garmendez Peraza
 
Exposicion equipo fosforescente
Exposicion equipo fosforescenteExposicion equipo fosforescente
Exposicion equipo fosforescenteHayde Bm
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vidadanamato
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
AnaJesus84
 
Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional preulabandera
 
EXTREME WEATHER
EXTREME WEATHEREXTREME WEATHER
EXTREME WEATHER
victormorales180204
 
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
LuisALpez80
 

Similar a -tetra- memoria descriptiva (20)

Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuelaAntecedentes de viviendas informales y  situacion de riesgo en venezuela
Antecedentes de viviendas informales y situacion de riesgo en venezuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La virtud de los comunes
La virtud de los comunesLa virtud de los comunes
La virtud de los comunes
 
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidadAcumulación de activos una apuesta por la equidad
Acumulación de activos una apuesta por la equidad
 
Laudato Si´
Laudato Si´Laudato Si´
Laudato Si´
 
Enfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de lima
Enfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de limaEnfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de lima
Enfoque del problema de la vivienda en los conos urbanos de lima
 
Challenge Brief 10x10 2019 esp
Challenge Brief 10x10 2019 espChallenge Brief 10x10 2019 esp
Challenge Brief 10x10 2019 esp
 
Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)Factores de produccion_(desarrollo)
Factores de produccion_(desarrollo)
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Autoconstruccion y ayuda mutua
Autoconstruccion y ayuda mutuaAutoconstruccion y ayuda mutua
Autoconstruccion y ayuda mutua
 
Exposicion equipo fosforescente
Exposicion equipo fosforescenteExposicion equipo fosforescente
Exposicion equipo fosforescente
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
factores de produccion
factores de produccionfactores de produccion
factores de produccion
 
Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional
 
Ppt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
 
EXTREME WEATHER
EXTREME WEATHEREXTREME WEATHER
EXTREME WEATHER
 
Quinta clase
Quinta claseQuinta clase
Quinta clase
 
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
2.1 Desarrollo Sustentable.pptx
 

Más de Hector Torres

Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019
Hector Torres
 
Tutorial medibang
Tutorial medibangTutorial medibang
Tutorial medibang
Hector Torres
 
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrialPresentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Hector Torres
 
Borrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwisBorrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwis
Hector Torres
 
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Hector Torres
 
Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014
Hector Torres
 
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICAMATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
Hector Torres
 
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Hector Torres
 
-APEX-
-APEX--APEX-
Displays saco
Displays sacoDisplays saco
Displays saco
Hector Torres
 
-SACO-
-SACO- -SACO-
-SACO-
Hector Torres
 
PowerSketch uvm
PowerSketch uvmPowerSketch uvm
PowerSketch uvm
Hector Torres
 
Wdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdcWdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdc
Hector Torres
 
Planos cava
Planos cavaPlanos cava
Planos cava
Hector Torres
 
FEARLESS
FEARLESSFEARLESS
FEARLESS
Hector Torres
 
Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8
Hector Torres
 
Plan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagneticsPlan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagnetics
Hector Torres
 
Historia diseño industrial
Historia diseño industrialHistoria diseño industrial
Historia diseño industrial
Hector Torres
 
Reflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestreReflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestre
Hector Torres
 
Taller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipse
Taller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipseTaller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipse
Taller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipse
Hector Torres
 

Más de Hector Torres (20)

Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019Clínica de dibujo 2019
Clínica de dibujo 2019
 
Tutorial medibang
Tutorial medibangTutorial medibang
Tutorial medibang
 
Presentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrialPresentación de examen profesional Diseño industrial
Presentación de examen profesional Diseño industrial
 
Borrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwisBorrador de manual wiwis
Borrador de manual wiwis
 
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
Consideraciones teóricas en la definición de diseño industrial del WDO 2015
 
Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014Principio constructivo 2014
Principio constructivo 2014
 
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICAMATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
MATERIALES PARA LA MANUFACTURA CERAMICA
 
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.Subir fotos instagram directamente de la computadora.
Subir fotos instagram directamente de la computadora.
 
-APEX-
-APEX--APEX-
-APEX-
 
Displays saco
Displays sacoDisplays saco
Displays saco
 
-SACO-
-SACO- -SACO-
-SACO-
 
PowerSketch uvm
PowerSketch uvmPowerSketch uvm
PowerSketch uvm
 
Wdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdcWdc2020 becominga wdc
Wdc2020 becominga wdc
 
Planos cava
Planos cavaPlanos cava
Planos cava
 
FEARLESS
FEARLESSFEARLESS
FEARLESS
 
Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8Sketch night! vol 8
Sketch night! vol 8
 
Plan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagneticsPlan de negocios hector torres prismagnetics
Plan de negocios hector torres prismagnetics
 
Historia diseño industrial
Historia diseño industrialHistoria diseño industrial
Historia diseño industrial
 
Reflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestreReflexion proyecto IV semestre
Reflexion proyecto IV semestre
 
Taller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipse
Taller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipseTaller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipse
Taller de sintesis v unidad 2 hector arturo torres ramirez eclipse
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

-tetra- memoria descriptiva

  • 1. Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad del Hábitat Taller de síntesis de diseño industrial VII Unidad 1:La especificación del proceso de investigación Objetivo especifico Tema: Dimueble 2016, Concurso de diseño de mueble Héctor Arturo Torres Ramírez
  • 2. Índice Investigación 01 -Dimueble 01 -Situación de la industria mueblara en México 02 -hogar y vivienda 03 -análisis de actividad 06 -análisis de usuario 07 -análisis de contexto 08 Diagnostico 09 desarrollo 09 definición del problema 10 brechas 11 Concepto de diseño 12 Desarrollo de Propuesta 12 rubrica de propuestas 18 Memoria descriptiva 19 propuesta final 19 diagrama de uso 21 planos 22 proceso de fabricación 25 Bibliografía 28 Anexos 29 carteles dimueble 29 fotos de modelo de producto32
  • 3. DimuebleInvestigación Comienza en el año 2008 Organizado por Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco -AFAMJAL- Para mejorar la relación entre el diseño y la industria mueblara estudiantes : inscripción gratuita profesionales Inscripción $800 Temática libre 3 proyectos máximo por persona o equipo AdornosPercheros espejos Lámparas Prohibidos sofás Mesas sillas estantes guardarropas buros sillón consolas 1
  • 4. 10´s 00´s 90´s Situación de la industria del mueble en MéxicoInvestigación La industria presenta una desaceleración Caracterizado por: 80´s Evolución de la desaceleración Planes erráticos de desarrollo social Falta de exportaciones (consumo mayormente local) Cierre de empresas (11,000 solo en 2014) -Des industrialización, desaparición de empresas mobiliarias. -Desaparición de empresas de insumos de mobiliario (jaladoras, bisagras, herrajes, etc.) -Entrada a gran escala de empresas maquiladoras como respuesta al exceso de mano de obra y la baja de exportaciones Estrategia: personal altamente capacitado -Aparición en gran escala del mobiliario de origen chino, con costos menores por estrategia de depreciación de mano de obra. -Aparecen insumos chinos no regulados -formación del clúster de Jalisco como respuesta, para regular las acciones conjuntas de empresas. Inversión en innovación: Nuevas tecnologías, diseño de producto, estrategias de mercadeo y marca, protección contra competencia desleal y productos no regulados. 70% hogar 29% oficina No especificada 1% Tipo de mueble Fuente: desarrollo de sistemas productivos locales el caso de la industria mueblera en Jalisco Situación 2.6%PIB 1.3%PIB 2
  • 5. Hogar y viviendaInvestigación 3 Hogar es el conjunto de personas que pueden ser o no familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común. Una persona que vive sola también constituye un hogar. Vivienda es el espacio privado en el que habita un grupo de personas, en ausencia de un hogar se considera deshabitada. Dormitorios 2010 Total a 28 138 556 1 dormitorio 9 929 668 2 dormitorios 11 166 348 3 dormitorios 5 378 589 4 dormitorios 1 211 150 5 y más dormitorios 323 620 No especificado 129 181 Cuartos 2010 Total a 28 138 556 1 cuarto 2 036 147 2 cuartos 4 768 838 3 cuartos 6 557 985 4 cuartos 6 621 370 5 cuartos 4 265 611 6 cuartos 2 064 831 7 cuartos 872 196 8 cuartos 439 136 9 y más cuartos 351 098 No especificado 161 344 Cifras correspondientes a las siguientes fechas censales: 12 de marzo (1990); 14 de febrero (2000); 17 de octubre (2005); y 12 de junio (2010). Los totales excluyen los refugios y las viviendas sin información de ocupantes, para 2005 y 2010, además, las viviendas móviles y locales nos construidos para habitación. familias nucleares Grupo de compra típico de muebles para hogar: Jefatura masculina 4 cuartos 2 dormitorios 24 mts2 mínimo 47.4 mdp 16.9 mdp Trabajo domestico no remunerado Usuario principal
  • 6. Hogar y viviendaInvestigación 4 La edad promedio al matrimonio El gasto anual en muebles de las familias mexicanas es de 7% "El mercado mexicano es muy especial, muy local, y la gente no gasta mucho en muebles“ Pedro Martínez, EFIM Predomina el matrimonio Heterosexual, solo 1% de los hogares esta compuesto de personas del mismo genero. 2012 se registraron un total de 585 mil 434 matrimonios. Matrimonio: una institución social, reconocida como legítima por la sociedad, que consiste en la unión de dos personas para establecer una comunidad de vida. Las viviendas sociales también conocidas como viviendas mínimas son un tipo de vivienda enfocada en los trabajadores de una empresa, representan el 65% de las viviendas registradas en México, se suelen encontrar en las afueras de las ciudades La vivienda “social” en México Mtro. Arq. Javier Sánchez Corr al Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008 Agosto 2009 - Julio 2012 La tabla muestra el tamaño medio de las casas en relación a las décadas recientes, a 2010 el área promedio de las casas es de 48.8mts2, casi 10 metros menos que durante 1980. sin embargo mas grandes que en 2005. 29 Años 27 Años El fenómeno de autoconstrucción es amplio en México, el 65% de las casas se construyen fuera de reglamento y por medios propios. Estas son construidas por familias o cúmulos familiares que no son susceptibles a prestamos o servicios de subsidios. -Sin datos de tamaño-
  • 7. Hogar y viviendaInvestigación 5 Habitación Cocina sala comedor Baño cochera patio Dormir Esparcimiento arreglo personal Organización y guardado de artículos personales Cocinar Lavar trastes Guardar trastes Guardar comida Esparcimiento Guardar elementos de esparcimiento Cd, videos, películas, libros Recibir Visitas Guardar documentos Comer Realizar tareas Aseo personal Bañarse Vestirse Guardar objetos de higiene Guardar coche Reuniones y fiestas Tender ropa Lavar ropa Actividades en el hogar (vivienda 2 dormitorios 4 cuartos, 1 baño) , se descarto limpieza por que es un acto generalizado Una actividad que se repite en cualquier área de una vivienda es el resguardo de las pertenencias, siendo esta la característica esencial de una vivienda. Miscelánea: ¿en que momento una vivienda se considera inhabitable? Espacio susceptible a desastres naturales prevenibles Incapacidad de aislar a la persona del ambiente circundante Propiedades estructurales deficientes Riesgos biológicos ambientales Riesgos Radiológicos ambientales Riesgos sociales ambientales, estado de derecho truncado Art. 25 Declaración universal de los derechos humanos, parís 1958, vivienda digna; segura, adecuada, seguridad y paz Falta de recursos infraestructurales Esencialmente agua México tiene regiones susceptible a fenómenos hidrometeorologicos, genera una población permanentemente vulnerable a climas externos, damnificados que pueden perder todas sus posesiones durante estos fenómenos y cuya recuperación económica puede ser lenta.
  • 8. Actividad: GuardarInvestigación 6 Guardar; del lat. Guarda 1. tr. Tener cuidado de algo o de alguien, vigilarlo y defenderlo. 2. tr. Poner algo donde esté seguro 3. tr. Observar o cumplir aquello a l o que se está obligado. Guardar la ley, la palabra, el secreto. 4. tr. Mantener, ob servar. Guardar silencio. 7. tr. Preservar algo del daño que le puede sobrevenir Prestar atención a fenómeno inquietante del ambiente . Guardar Ordenar Ubicar elementos similares Aislar Riesgos Contagios Toxicidad Traumas Proteger Elementos susceptibles a daños Susceptibles a ser extraídos Implica 3 tareas Necesidades de seguridad: cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades que se orienta a la seguridad personal, el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran cosas como: seguridad física, de empleo, de ingresos y recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal (Quintero; J; 2007:2) Guardar es una actividad poco estudiada relacionada con las necesidades de seguridad, es un tipo de precaución, la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundada. Documentos y actas suelen estar guardados para evitar daños y por contener información confidencial Fuente: diagrama propio
  • 9. Usuario 7 Mujer Trabajo domestico no remunerado Vivienda informal Las personas de bajos recursos suelen tener problemas de nutrición a temprana edad, lo que se refleja en tallas menores. Por lo que se toma el percentil 5 en la edad 18 a 65 años, para evitar la mayor exclusión posible. Peso 48kg Estatura 1471mm Altura de ojos 1351mm Altura hombro 1209mm Alcance brazo frontal 631mm Alcance max. vertical 1761mm “…Televisión es la principal fuente de cultura…” Comportamiento del consumidor Leslie Lazar Kanuk Trabajo de mantenimiento del hogar implica gran esfuerzo físico. Investigación 27 Años Edad HeterosexualSecundaria o similar Bajos recursos
  • 10. Contexto 9 La vivienda informal es una manera de describir un conjunto de edificios que no se apegan estrictamente a los dictámenes de la ley, ya sea por su ubicación, situación infraestructural, materiales de construcción, cuestiones de hacinamiento. Son el resultado de políticas de desarrollo fallidas en la planeación de la expansión urbana y una respuesta a la falta de financiamiento Fuente: ciudadanosenred.com.mx Suelen tener ubicaciones precarias no hábiles para mantener viviendas con seguridad, en muchos casos susceptibles a fenómenos hidrometeorológicos y telúricos. Siendo los primeros por su naturaleza previsible causa de múltiples desastres. Contexto físico: Istmo de Tehuantepec El istmo de Tehuantepec es una región comprendida entre los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz en México. Se trata de la zona más angosta entre los océanos Pacífico yAtlántico. La región completa se encuentra en una zona de clima tropical cálido, excepto en las elevaciones de la sierra Atravesada. El promedio anual de pluviosidad en la vertiente atlántica del istmo de Tehuantepec es de 3960mm, humedad de 100%. Investigación Fotografía propiedad de Aristegui noticias
  • 11. desarrolloDiagnostico 8 Viviendas ¿Quienes las usan? familias nucleares ¿sirven para? Guardar bienes atienden Amas de casa 27 Años Edad Secundaria o similar Bajos recursosVivienda informal implica Deficiencias estructurales Falta de infraestructura Ubicaciones precarias Caracterizada por: Fenómenos hidrometeorologicos estacionales Pedida de bienes tallas menores Remplazo de bienes Lleva aprovoca Ordenar elementos similares Consiste principalmente Muebles baratos implica Industria mueblara Enfocada en Invierte en diseño para Frenar déficit Durante la investigación se observo que existía un grupo de personas que por cuestiones ambientales eran susceptibles a cambiar de mobiliario estacionariamente. Lo que implicaría la búsqueda de muebles baratos, cuyo propósito seria ordenar o guardar bienes, y cuya talla debe ser apropiada a los usuarios. 65% de las viviendas en México
  • 12. Problema de diseñoDiagnostico 9 Actividad Usuario contexto normatividad Ordenar bienes, elementos similares en un espacio determinado Es una actividad cotidiana, que se repite con regularidad Mujer Bajos recursos 27 años Peso 48kg Estatura 1471mm Altura de ojos 1351mm Altura hombro 1209mm Alcance brazo frontal 631mm Alcance max. Vertical 1761mm Vivienda informal Istmo de Tehuantepec Para familia nuclear de 4 miembros Zona susceptible a Fenómenos hidrometeorologicos estacionales NOM-117-SCFI-2005* PRÁCTICAS COMERCIALES- ELEMENTOS NORMATIVOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES DE LÍNEA Y SOBRE MEDIDA. Separar elementos importantes del suelo Muebles baratos Muebles adecuados a las dimensiones antropométricas -Remplazo estacional de muebles -espacios reducidos -humedad A la fecha (2016), no existe una norma que describa o regule las cualidades físicas de un mueble Problema para ordenar bienes, por parte de una mujer de 27 años de edad de bajos recursos con estatura por encima de 1471mm, en vivienda informal ubicada en el istmo de Tehuantepec, zona con historial de fenómenos hidrometeorológicos, susceptible a perder bienes muebles en el hogar. El foco de atención principal, El clima, que puede resulta en la perdida parcial o total de los bienes de las personas. Herramienta principal: estantes
  • 13. Diagrama de brechasdiagnostico 10 Lo que se esta haciendo Brechas Lo que se quiere hacer Muebles baratos : -Muebles de aglomerados -basados en tableros -uniones precarias -fáciles de remplazar -Se deterioran rápidamente en presencia de agua. -Pierden todo su valor y son desechados -procesos que no aportan beneficios a la resistencia del producto. Muebles baratos cuyas piezas se puedan recuperar para realizar otros muebles. Para evitar gastos de readquisición por parte de las familias de escasos recursos. Muebles resistentes a condiciones de alta humedad que se vean lo menos afectado posible por condiciones climáticas. Materiales poliméricos o metálicos Muebles cuyas piezas puedan ser remplazadas por piezas comunes de los mercados y cuya transformación requerida sea mínima Sistema de piezas que pueda ensamblar mobiliario con la menor inversión posible
  • 14. Concepto de diseñoConcepto 11 estante Mujer 27 años Sistema de ensamble Disminuir costos Un estante para bienes, enfocado a mujeres de escasos recursos, basados en sistemas de ensambles en el que sea posible reutilizar piezas o recuperarlas para así disminuir el impacto económico en las familias de bajos recursos. Esto a través de un sistema de ensamble con errajes que permita generar nuevos muebles. Reutilización de piezas formal social uso funcional técnico comercial ambiental Configuración utilitario, enfocado a resolver los aspectos funcional y técnico. Familiar: Enfocado a la satisfacción de familias nucleares y los diferentes artefactos que poseen.(víveres, ropa, equipo electrónico o documentos) Pensado en torno a mujeres jóvenes (27) de bajos recursos, tallas bajas, de manera que todo se encuentre a su alcance. Con una estructura enfocada en nodos de baja tecnología, con piezas fáciles de remplazar y que se encuentren desarmados para facilitar su transporte. Realizado con procesos elementales, cortes rectos y perforaciones, con materiales normalizados fácilmente remplazables. Llevado como ayuda a lugares con victimas de desastres naturales, para facilitar la recuperación económica de las familias. Como parte de campañas políticas. De bajo impacto ambiental, con la posibilidad de reciclar o reusar, con el menor numero de procesos posibles.
  • 15. Propuesta: canastapropuestas 12 materiales: Mdf 9mm Lona galvanizada Ganchos de tornillo Se cortan los soportes de mdf, se unen por medios mecánicos, se usan ganchos para soportar las canastas de lona.
  • 16. Propuesta: knornpropuestas 13 materiales: Mdf 9mm Bastones de pino 1” Se corta el mdf, se perforan las tapas superiores del modulo, se cortan secciones laterales del modulo, se pegan los módulos, se cortan bastones de 1”, se ensambla.
  • 17. Propuesta: tetra v1propuestas 14 materiales: Mdf 9mm Ménsulas 100mm Tornillo hexagonal ¼ -1½ Rondanas Tuercas Lona galvanizada Se corta el mdf, se perforan las piezas laterales, se perforan las piezas soportantes, se ensamblan con las ménsulas. Se corta la lona, se arma la carpa y se envuelve. .
  • 18. Propuesta: tetra v1propuestas 15 materiales: Mdf 9mm Ménsulas 100mm Tornillo hexagonal ¼ -1½ Rondanas Tuercas Lona galvanizada
  • 20. Propuesta: tetra-V2propuestas 17 materiales: Mdf 9mm Bastones de pino 1½” Bastones ¼ Lona galvanizada Se cortan los bastones de 1.5”, se cortan los bastones de 1/4”, se cortan las secciones de mdf, se perforan las secciones de mdf, se perforan los bastones de 1.5”, se ensambla
  • 21. Rubrica de selecciónpropuestas 18 Se valoro el requisito técnico por encima del resto, tomando en cuenta la capacidad de realización por parte de pequeños talleres con herramientas comunes propuesta Disponibilidad de errajes* Numero de procesos Tipos de materiales total canasta 3 4 6 13 knorn 2 7 2 11 Tetra v1 1 3 6 10 Tetra v2 4 5 3 12 *Disponibilidad de errajes: escala de lugares donde se puede encontrar 0: tiendas no especializadas 1:ferreterias 2:tlapalerias 3: tiendas especializadas 4: distribuidores específicos Tetra V1, se escogió por ser la opción mas viable, aun cuando tiene un numero mayor de tipos de materiales (mdf,mensulas,tornillería, lona, etc.), tiene un numero menor de tipos de procesos y sus errajes son mas disponibles a un nivel localidad, lo que facilitaría su producción.
  • 22. Modelo final 19memoria Tetra Es un estante, para guardar bienes, de bajo costo y rápida producción. Pesa: 54kg, Mide: 122x63x37 e incluye una carpa impermeable similar a una carpa, con una forma de envase tetrapack. Para damnificados de bajos recursos, en viviendas informales, que pierden sus bienes durante fenómenos hidrometeoro lógicos estacionales. Para ser fabricados en caso de emergencia como asistencia humanitaria y ser deducibles de impuestos.
  • 23. componentes 20memoria Ménsula, el componente estructural principal de tetra. Unida por tornillos. Tornillo hexagonal, ideal para apretarse con diferentes tipos de herramientas. Mdf, un aglomerado resistente a la compresión y a la presencia de agua. Lona vulcanizada: Textil sintético impermeable. Reciclable y reusable Configuración estructural
  • 24. Diagrama de usomemoria 21 156cm En la parte superior, la lona permite generar un espacio variable, no limitado a la altura de la estructura. lo que permite guardar elementos apilables como latas o cazuelas. TETRA Se plantea como un mueble para almacenar víveres así como otros bienes como ropa, trastes o electrónicos y aislarlos parcialmente del ambiente. Desarmable para poder transportarse con mayor facilidad y dirigido a armarse con la menor infraestructura posible (sin electricidad o equipo especializado). Su propósito es remplazar muebles perdidos disminuyendo el estrés económico de las familias damnificadas y apoyando así su posterior recuperación, previendo un espacio de almacenaje seguro durante los tiempos de crisis.
  • 25. Diagrama de uso: variacionesMemoria 22 Aunque la meta original de tetra es de beneficiar a los damnificados como un mueble de asistencia social, también se puede prestar a servir a otras organizaciones como gabinete de rápida fabricación fácilmente diferenciables por las impresiones sobre la lona. Organizaciones gubernamentales como IMSS, La secretaria de la defensa nacional o la cruz roja pueden beneficiarse al reemplazar muebles menos asequibles y difíciles de transportar como gabinetes de acero o muebles similares. Todos gastos pueden ser aun así deducibles de impuestos y beneficiar de esta manera a los productores de muebles.
  • 26. Empaque e instructivoMemoria 23 1 2 3 1) Armar las patas, las ménsulas se arman en el orden mostrado. 2) Las 2 patas se ponen en el suelo y se aprietan los tornillos hasta quedar fija 3) Una vez sujetas, se instalan las patas frontales y finalmente se da vuelta al mueble para ergurlo
  • 30. Distribución de cortes en lamina de tetra 1 Proceso de fabricación: desarrollo de cortesmemoria 28 L X 0 P 1 Segmento β Segmento α SegmentoΔ T Segmento α”
  • 31. Lista de partesmemoria 29 nombre clave cantidad Descripción Segmento 0 S0 1 Tabla de 244x122cm de mdf 9mm Segmento α Sα 2 122X122cm Segmento β Sβ 4 122x72 8 Tabla 122X36cm Pieza base T 4 Tabla 630x360mm Segmento Δ SΔ 4 Tabla 122x12.5cm Lona L 2 Lona 122x244 nombre clave cantidad Descripción Pata Px 4 Tira de mdf de 9x1220x125mm con perforaciones Base B 4 Pieza de mdf de 9x630x360mmcon perforaciones Ménsula Mx 32 Acero 100x100mm Tornillo T 128 Hexagonales ¼”, 1 ½ “ largo Tuerca U 128 ¼” ancho Rondana O 128 ¼” ancho Carpa C 1 Lona galvanizada (azul) especificaciones pendientes Pata Ens. SO 4 Tira de mdf, con ménsulas carpa C 1 Lona cosida tipo cojin con cierre Materia directa
  • 32. Ruta criticamemoria 30 A 0 1 PL X B C B1 B2 D D1 D2 S0 Sβ T Px B SO Sβ SΔ B SO SO+B A) cortado 0) corte mitad 1)Corte ¼ L)Longitudinal X)Transversal P)Segmento B) patas B1) perforado B2) ensamble c/ ménsulas C) Perforado D) Ensamblado D1) estructura D2) cubierta Mx T U O Mx T U O E) carpa E1) corte E2)bragueta E3) cerrado E E1 E2 E2 C L L´ L´´ C
  • 33. bibliografía 31 1)Tesis: desarrollo de sistemas productivos locales el caso de la industria mueblara en Jalisco, Katia Magdalena Lozano Uvario Departamento de Geografía y Ordenación Territorial, CUCSH, Universidad de Guadalajara, México 2) La vivienda “social” en México Mtro. Arq. Javier Sánchez Corr al Sistema Nacional de Creadores de Arte Emisión 2008 Agosto 2009 - Julio 2012 3) Perfil hombres y mujeres México 2013. INEGI 4)Comportamiento del consumidor, 10ma edición, Leslie Lazar Kanuc 2005. 5) Fuentes de información sobre eventos hidrometeorológicos extremos en Veracruz de Ignacio de la Llave, realidad, datos y espacio, revista internacional de estadística y geografía. 6) NOM-117-SCFI-2005* PRÁCTICAS COMERCIALES-ELEMENTOS NORMATIVOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES DE LÍNEA Y SOBRE MEDIDA. 7) RESOLUCIÓN Preliminar de la investigación antidumping sobre las importaciones de jaladeras de acero y de zamac, originarias de la República Popular China, independientemente del país de procedencia. Esta mercancía ingresa por las fracciones arancelarias8302.42.99 y 8302.49.99 de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.
  • 37. Fotos de modelo: estructuraAnexos 35
  • 38. Fotos de modelo: sobre estructuraAnexos 36
  • 39. Fotos de modelo: variacionesAnexos 37
  • 40. Fotos de modelo: militarAnexos 38
  • 41. Fotos de modelo: variacionesAnexos 39
  • 42. Fotos de modelo: variacionesAnexos 40
  • 43. Fotos de modelo: variacionesAnexos 41