SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos académicos
usando normas APA
1V25
GIANKO BARUC FLORES GARCIA
¿Por qué utilizar estilo APA en los textos
académicos ?
Las normas APA son un estilo aquí se utiliza al escribirse y se denota de los demás formatos ya
que tiene barias especificación y llama la atención, en lo académico se utiliza mucho este estilo
o formato, podemos dar comienzo a especificaciones
Formato estilo APA
Hoja
Tamaño: Carta;
papel de 21,59cm x
27,94cm (8 ½” x 11”)
Márgenes: 2,54cm
(1 pulgada) de cada
lado de la hoja.
Texto
Sangría: de 5 espacios al
comienzo de cada párrafo.
Tipo de letra: Times New Roman
12pto.
Alineado: Izquierda
Interlineado: 2
Numeración de páginas: Desde la
portada hasta el comienzo del
primer capítulo irá en números
romanos y a partir de allí en
números arábigos.
Texto que debe ir y no ir en cursiva
Se aconseja emplear las cursivas para:
- títulos de libros, periódicos y publicaciones en microfilme (por ej. Annual Review of Psychology;
- presentación de un término o etiqueta nuevo, técnica o clase(por ej.,enmascaramiento
retroactivo)
- letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico;
Citar ideas o textos de otros autores en
nuestro texto
En nuestro trabajo se pueden mencionar ideas o textos de otros autores y documentos, pero es
imprescindible citarlos (mencionar ideas o textos de otros autores sin citarlos es plagio). Cuando
hemos leído un documento o algún texto cuyas ideas queremos incluir en nuestro trabajo,
hemos de tener en cuenta tres cuestiones:
En nuestro trabajo hay que mencionar autor y año de publicación del documento y por tanto
cuando leamos documentos debemos extrar ideas ligadas a autor, año y página en la que está
esa idea o texto. El formato típico lo vemos en el siguiente ejemplo.
“según Smith (2010), los recursos cognitivos necesarios para…”
. Una vez seleccionado el texto o idea que queremos incluir en nuestro trabajo, tenemos que decidir
si vamos a citar texto literal o un resumen o adaptación del texto bajo.
. Todos los documentos citados en el texto deben referenciarse en la Lista de Referencias que irá al
final del texto (véase apartado a estas Normas), no debe quedar ningún documento citado en el
texto no referenciado al final.
lista de referencias bibliográficas
- La lista de Referencias contiene los elementos identificativos de cada documento. Va al final del
documento (si hay Anexos, estos van al final y las Referencias justo antes de los Anexos). Su
denominación deberá ser Referencias (no Bibliografía ni Referencias bibliográficas).
- En trabajos tales como artículos de revista, capítulos de libro, libros, comunicaciones de
congresos
publicados, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, Tesinas, Tesis Doctorales, etc. en la
lista de Referencias deben aparecer sólo los documentos citados en el texto y ningún otro.
Como complemento a normas APA (no incluido en ellas), en caso de trabajos académicos en que
se
permita mencionar referencias no citadas, eso constituiría otro apartado distinto al de
Referencias,
que se podría denominar Otra Bibliografía consultada. Si de cada referencia se permite o exige
hacer comentarios, eso sería Otra Bibliografía comentada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
13amores
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
gordanona
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
tbritouniandesr
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
sabogal10
 
Netiqueta en el correo electrónico
Netiqueta en el correo electrónicoNetiqueta en el correo electrónico
Netiqueta en el correo electrónicoAngelica Villamil
 
Proyecto normas APA
Proyecto normas APAProyecto normas APA
Proyecto normas APA
HelenJulexyLahuatheC
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apaorozco33
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA991030
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Michelle Perez
 
Reglas apa edison
Reglas apa edisonReglas apa edison
Reglas apa edison
dioselino
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
claudiajimena12
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
lululady_123
 
02. Portada
02. Portada02. Portada
02. Portada
UVAQ
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Lina Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Que son las normas apa
Que son las normas apaQue son las normas apa
Que son las normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
NORMAS APA
NORMAS APA NORMAS APA
NORMAS APA
 
Netiqueta en el correo electrónico
Netiqueta en el correo electrónicoNetiqueta en el correo electrónico
Netiqueta en el correo electrónico
 
Proyecto normas APA
Proyecto normas APAProyecto normas APA
Proyecto normas APA
 
Juan manuel
Juan manuelJuan manuel
Juan manuel
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
 
Reglas apa edison
Reglas apa edisonReglas apa edison
Reglas apa edison
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Metodología apa
Metodología apaMetodología apa
Metodología apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
02. Portada
02. Portada02. Portada
02. Portada
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Similar a Texto academico y apa gianko

NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
lizhuera
 
Presentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tubePresentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tube
ZURIMARDELGADO
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3DAVID
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3DAVID
 
Normas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxNormas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptx
RosasEli
 
Normas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avilaNormas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avila
cristian avila
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
pablito_dic
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
karlitanuez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
César Santos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
jeimymaigualca2015
 
TECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptx
TECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptxTECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptx
TECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptx
TederMacedoDaz
 

Similar a Texto academico y apa gianko (20)

NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Presentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tubePresentación zurimar delgado para you tube
Presentación zurimar delgado para you tube
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Normas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxNormas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptx
 
Normas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avilaNormas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avila
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa,mla, otros
Apa,mla, otrosApa,mla, otros
Apa,mla, otros
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Formato APA
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Formato Appa
Formato AppaFormato Appa
Formato Appa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
TECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptx
TECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptxTECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptx
TECNICAS APA 7MA EDICIÓN-1.pptx
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Texto academico y apa gianko

  • 1. Textos académicos usando normas APA 1V25 GIANKO BARUC FLORES GARCIA
  • 2. ¿Por qué utilizar estilo APA en los textos académicos ? Las normas APA son un estilo aquí se utiliza al escribirse y se denota de los demás formatos ya que tiene barias especificación y llama la atención, en lo académico se utiliza mucho este estilo o formato, podemos dar comienzo a especificaciones
  • 3. Formato estilo APA Hoja Tamaño: Carta; papel de 21,59cm x 27,94cm (8 ½” x 11”) Márgenes: 2,54cm (1 pulgada) de cada lado de la hoja. Texto Sangría: de 5 espacios al comienzo de cada párrafo. Tipo de letra: Times New Roman 12pto. Alineado: Izquierda Interlineado: 2 Numeración de páginas: Desde la portada hasta el comienzo del primer capítulo irá en números romanos y a partir de allí en números arábigos.
  • 4. Texto que debe ir y no ir en cursiva Se aconseja emplear las cursivas para: - títulos de libros, periódicos y publicaciones en microfilme (por ej. Annual Review of Psychology; - presentación de un término o etiqueta nuevo, técnica o clase(por ej.,enmascaramiento retroactivo) - letra, palabra o frase citada como ejemplo lingüístico;
  • 5. Citar ideas o textos de otros autores en nuestro texto En nuestro trabajo se pueden mencionar ideas o textos de otros autores y documentos, pero es imprescindible citarlos (mencionar ideas o textos de otros autores sin citarlos es plagio). Cuando hemos leído un documento o algún texto cuyas ideas queremos incluir en nuestro trabajo, hemos de tener en cuenta tres cuestiones:
  • 6. En nuestro trabajo hay que mencionar autor y año de publicación del documento y por tanto cuando leamos documentos debemos extrar ideas ligadas a autor, año y página en la que está esa idea o texto. El formato típico lo vemos en el siguiente ejemplo. “según Smith (2010), los recursos cognitivos necesarios para…” . Una vez seleccionado el texto o idea que queremos incluir en nuestro trabajo, tenemos que decidir si vamos a citar texto literal o un resumen o adaptación del texto bajo. . Todos los documentos citados en el texto deben referenciarse en la Lista de Referencias que irá al final del texto (véase apartado a estas Normas), no debe quedar ningún documento citado en el texto no referenciado al final.
  • 7. lista de referencias bibliográficas - La lista de Referencias contiene los elementos identificativos de cada documento. Va al final del documento (si hay Anexos, estos van al final y las Referencias justo antes de los Anexos). Su denominación deberá ser Referencias (no Bibliografía ni Referencias bibliográficas). - En trabajos tales como artículos de revista, capítulos de libro, libros, comunicaciones de congresos publicados, Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, Tesinas, Tesis Doctorales, etc. en la lista de Referencias deben aparecer sólo los documentos citados en el texto y ningún otro.
  • 8. Como complemento a normas APA (no incluido en ellas), en caso de trabajos académicos en que se permita mencionar referencias no citadas, eso constituiría otro apartado distinto al de Referencias, que se podría denominar Otra Bibliografía consultada. Si de cada referencia se permite o exige hacer comentarios, eso sería Otra Bibliografía comentada.