SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las Normas APA?
Las Normas APA son una serie de pautas que
debes ejecutar para la realización de un trabajo
escrito, informe, tesis… según Gustavo Toledo
(2018) profesor de la facultad de Humanidades y
Ciencias Sociales de la universidad Isabel I, las
referencias APA establecen el formato para todo
tipo de citas y documentos en Psicología y
Ciencias Sociales.
Las normas APA son más antiguas de lo
que pensábamos, resulta que estas
normas se remontan al año 1929
cuando estudiosos en diversas áreas
sociales (siendo la psicología el
estandarte), decidieron elaborar las
normas de la “American Psychological
Association (APA)”
Márgenes APA Internacional:
Las Normas APA son conocidas como una serie
de normas con las que todos los trabajos de tipo
internacional deben ser presentados. Pueden
ser utilizadas para cualquier tipo de documento,
sin embargo, se aconseja para aquellos trabajos
relacionados con investigación, tesis de grado y
demás textos académicos.
Para la correcta presentación utilizando este tipo
de normas, los márgenes para trabajos deberán
ser asignados de la siguiente manera:
Todos los márgenes deberán ser de 2.54
centímetros (superior, izquierdo, derecho,
inferior).
Para la sangría se debe dejar cinco espacios en
la primera línea de cada uno de los párrafos.
Márgenes en los TEG de la USM :
Los márgenes y el interlineado deben diseñarse
de la siguiente forma:
-Los márgenes serán: cuatro (4) cm del margen
izquierdo, tres (3) cm los márgenes: derecho,
superior e inferior de la página. El margen
superior de la primera página de cada nuevo
capítulo debe ser de cinco (5) cm.
-Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en
el margen derecho de la primera línea de cada
párrafo.
-El interlineado será de espacio y medio (1.5),
salvo en las portadas, que debe ser de un (1)
espacio.
-Se debe dejar un espacio entre los párrafos.
Referencia: Manual de TEG de la Universidad
Santa María.
Tipo de Papel según las Normas APA:
El tamaño del papel en las normas APA debe ser
carta (SI, carta. NO A4) La medida es 21.59 cm
x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel
utilizado no debe tener ningún tipo de
calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa
(nada de publicidad).
Que es el Interlineado:
El interlineado se define como el espacio que
existe entre las líneas del texto. Es, en otras
palabras, el espacio vertical que va separando las
frases que se van escribiendo en los diferentes
renglones. El interlineado se hace presente en los
programas que se utilizan para el procesamiento
de textos y en aquellos que son de utilidad para
administrar y crear diferente contenido escrito.
Interlineado de párrafos Norma APA
Como regla general siempre utilizaremos
interlineado doble, incluyendo el resumen,
texto de citas de más de 40 palabras, números
de tablas y figuras, títulos y subtítulos y en la
lista de referencias. No debes agregar un
espacio adicional de párrafo antes o después
de los párrafos. Tampoco debes realizar saltos
de línea extras entre párrafos o entre títulos y
subtítulos.
En el caso de los TEG de la USM
El interlineado será de espacio y medio (1.5),
salvo en las portadas, que debe ser de un (1)
espacio.
-Se debe dejar un espacio entre los párrafos.
Excepciones:
Las excepciones al doble espacio (o al salto adicional de párrafo) entre líneas son las siguientes:
Portada: inserte una línea extra en blanco a doble espacio entre el título de la investigación y los datos del
autor en la portada. Cuando agregues la nota del autor, incluya también al menos una línea en blanco extra a
doble espacio antes de la nota del autor.
Tablas: en el cuerpo de la tabla puede utilizar interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo
para tu trabajo. Sin embargo, sigas utilizando doble espacio en el número de la tabla, título y notas.
Figuras: el texto dentro de una imagen o de una figura pueden ser interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el
que sea más efectivo para la información que quieras mostrar. Al igual que en las tablas, utilices interlineado
doble en el número de figura, título y notas.
Notas al pie de página: Puedes utilizar interlineado sencillo y una fuente ligeramente más pequeña que el
texto. Por ejemplo, si utilizas Times New Roman, 12 en el texto, en las notas al pie de página, podrás utilizar
Times New Roman, 10.
Ecuaciones matemáticas: en estos casos es permitido aplicar un interlineado triple o cuádruple. Ajuste al
valor que deje la ecuación visible.
Referencia: (Manual Normas APA, 2019, p.31)
Espacios de acuerdo a las Normas APA
Espaciado
• De acuerdo a las normas internacionales, No debe haber espaciado entre párrafos. No obstante, en la
investigación desarrollada en el Manual de Trabajo Especial de Grado de la USM podemos determinar lo
siguiente:
Espacios de acuerdo a las Normas APA:
Hoja Resumen según las Normas APA
El resumen en las normas APA es una página aparte que
se sitúa luego de la portada. Es una hoja que sirve como
introducción del trabajo escrito. El resumen debe contener
estos datos: Debes condensar la información en 120
palabras con interlineado de 2 cm.
Entre las características de un buen resumen debe ser:
preciso: asegúrese de que el resumen refleje el propósito
y el contenido del manuscrito.
no evaluativo: informe en vez de evaluar.
coherente y legible: utilice un lenguaje preciso y conciso.
conciso: sea breve y haga que cada oración sea lo más
informativa posible.
Introducción Normas APA.
La introducción es la sección inicial de un texto en la que
se contextualiza y brinda al lector la información previa
del tema que será tratado en el desarrollo posterior y en
las conclusiones. Se utilizan introducciones para
comenzar un libro, un ensayo, un artículo, un texto de
investigación, una biografía, etc.
Al preparar su manuscrito, comience la introducción en
una nueva página, identificándola con el encabezado y el
número de página 3 (o 4 si también agregaste el
Abstracto).
Escriba el título del manuscrito centrado en la parte
superior de la página y luego escriba el texto. Las
secciones restantes del artículo se siguen sin
interrupciones; no comience una nueva página cuando
agregues un título o subtítulo. Cada página siguiente del
manuscrito debe llevar el mismo encabezado y el número
de página correspondiente.
Conclusiones Normas APA
En las conclusiones no hay que agregar datos ni citas
bibliográficas, lo único que va es el resumen condensado
de lo que se ha realizado a lo largo del trabajo.
¿Cuántas conclusiones debe llevar un trabajo? Si el
trabajo es muy largo, de 200 o 300 páginas, serán de 10
a 15 conclusiones. Si el trabajo es corto, dos (02) o tres
(03) conclusiones son suficientes.
En el aspecto formal, las conclusiones ni se numeran ni
llevan viñetas. Solo se separan por el punto aparte y por
el tabulado de la primera línea, como en estos párrafos.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
Las citas bibliográficas son aportes de autores que se utilizan para presentar información y datos
para reforzar los contenidos de la investigación en estudio. Se recomienda que estas sean
actualizadas, preferiblemente a partir de ocho (08) de vigencia en adelante.
El tipo de cita sugerida son las llamadas textuales, que pueden ser largas o cortas, y el formato de
presentación es el siguiente:
Cita textual larga: son las que contienen más de cuarenta (40) palabras, para ellas se debe dejar
una sangría de cinco (5) espacios en ambos márgenes (derecho e izquierdo) y se utilizará espacio
sencillo como interlineado para la transcripción, tal como se especifica en el ejemplo:
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2011)
señala en cuanto a citas de fuente de tipo legal:
Por lo general, cuando se analiza una fuente de tipo legal se cita su título completo, sin
subrayado, letras itálicas ni comillas. En menciones sucesivas de la misma fuente, si el
título es demasiado extenso, se podrán utilizar las primeras palabras o una versión
resumida con las palabras del título que mejor describa su contenido. También es posible
el uso del número del decreto o resolución. (p.168).
Cita textual corta: están constituidas por menos de cuarenta (40) palabras, se escriben entre comillas y
mantienen el mismo espacio del texto, tal como se especifica en el ejemplo siguiente:
Con respecto a la población, Tamayo (2008), señala que “la población es la totalidad del fenómeno a
estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica en común, la cual se estudia
y da origen a los datos de la investigación”. (p.92).
Ambos estilos de citas deben seguir el siguiente formato de presentación: apellido del autor, el año en que
se editó el texto entre paréntesis, al final se debe indicar el número de la página, entre paréntesis, de donde
se extrajo la cita.
Si la cita textual tomada es parte de un párrafo o de una oración, es decir que no se ha tomado la idea
completa, sino sólo parte de ella, o partes de la exposición, se utilizará los puntos suspensivos (…) en el
lugar correspondiente: al inicio, en el medio o final de la cita, tal como se especifica en el ejemplo:
Arias (2009) afirma sobre la investigación de campo: “…el investigador obtiene la información, pero
no altera las condiciones existentes”. (p.98).
Adicionalmente, se debe tomar en consideración que cada cita textual debe ser parafraseada, se tomará de
ella lo que le interesa al investigador para fortalecer su trabajo. Las citas textuales tomadas como referencia
no pueden utilizarse nuevamente o repetirse durante el desarrollo del texto.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
La bibliografía hace referencia a todas las fuentes que consultaste para realizar tu trabajo académico,
mientras que las referencias son únicamente las fuentes que citaste en tu texto.
Las normas APA te exigen las referencias, NO la bibliografía. Por tanto, en las referencias solo debes poner
los autores y libros que citaste en tu texto.
Estos son los datos que una referencia debe tener:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
En la 7ma edición de APA es necesario poner en la lista de referencias los apellidos e iniciales de hasta 20
autores de la misma fuente. Es decir, que si el libro o el texto que tengas tiene más de 1 autor debes poner
hasta 20 de sus autores en las referencias.
Ejemplo de referencia, libro realizados por varios autores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Libro
Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Ejemplo: Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta
Libro digital
Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado + URL
Ejemplo: Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta . Recuperado de
http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi
Capítulo de un libro
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir que consta de capítulos escritos
por diferentes autores.
Ejemplo: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.),
Título del libro (pp. ##-##). Ciudad, País: Editorial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Leyes
País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley.
Recuperado de: https://www.sitioweb.com
Ejemplo: Colombia. Procuraduría general (19 de agosto de 2013). Ley 1301 de 14 de noviembre de
1987. Recuperado de: http://www.procuraduriacol.com
Sitio web
Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de
recuperación] de [Dirección del artículo].
Ejemplo: Bastidas. L.R. (Agosto 18 de 2009). Un resumen de los inicios del siglo XXI. Recuperado el 14
de abril de 2009 de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Informe de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apaInforme de lectura 3. normas apa
Informe de lectura 3. normas apa
 
Ppt normas apa
Ppt normas apaPpt normas apa
Ppt normas apa
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Normas apa entrega trabajos usta
Normas apa entrega trabajos ustaNormas apa entrega trabajos usta
Normas apa entrega trabajos usta
 
Aparato Critico
Aparato CriticoAparato Critico
Aparato Critico
 
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
 
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
 
Normas apa - generalidades
Normas apa - generalidadesNormas apa - generalidades
Normas apa - generalidades
 
Informatica14
Informatica14Informatica14
Informatica14
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Normas apa 2
Normas apa 2Normas apa 2
Normas apa 2
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016Formato para presentar un artículo ieee-2016
Formato para presentar un artículo ieee-2016
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 

Similar a Presentación zurimar delgado para you tube

Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apalarmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apalarmor7
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APAlizhuera
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxkarlitanuez
 
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APANomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APAndtyxt9w7p
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfMateoEscobar23
 
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
2013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit02013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit0
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0Raul Noguera Morillo
 
Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis   Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis Hacetesis
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3DAVID
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3DAVID
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apacamilo08
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfMarleniSilva2
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Blanca Vega
 
Normas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avilaNormas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avilacristian avila
 

Similar a Presentación zurimar delgado para you tube (20)

Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas IutirlaNormas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas Iutirla
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
 
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APANomas para trabajos con base al los criterios del APA
Nomas para trabajos con base al los criterios del APA
 
Normas appas
Normas appasNormas appas
Normas appas
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
 
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
2013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit02013  algunas recomendaciones  para elaborar un texto escrit0
2013 algunas recomendaciones para elaborar un texto escrit0
 
Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis   Uia guia para elaborar tesis
Uia guia para elaborar tesis
 
Normas apa uptc
Normas apa uptcNormas apa uptc
Normas apa uptc
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
Trabajo3
Trabajo3Trabajo3
Trabajo3
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apa
 
APA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdfAPA 7ma edición.pdf
APA 7ma edición.pdf
 
Apa 7ma edición
Apa 7ma edición Apa 7ma edición
Apa 7ma edición
 
Apa 7edición
Apa 7edición Apa 7edición
Apa 7edición
 
Normas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avilaNormas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avila
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Presentación zurimar delgado para you tube

  • 1. ¿Qué son las Normas APA? Las Normas APA son una serie de pautas que debes ejecutar para la realización de un trabajo escrito, informe, tesis… según Gustavo Toledo (2018) profesor de la facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la universidad Isabel I, las referencias APA establecen el formato para todo tipo de citas y documentos en Psicología y Ciencias Sociales. Las normas APA son más antiguas de lo que pensábamos, resulta que estas normas se remontan al año 1929 cuando estudiosos en diversas áreas sociales (siendo la psicología el estandarte), decidieron elaborar las normas de la “American Psychological Association (APA)”
  • 2. Márgenes APA Internacional: Las Normas APA son conocidas como una serie de normas con las que todos los trabajos de tipo internacional deben ser presentados. Pueden ser utilizadas para cualquier tipo de documento, sin embargo, se aconseja para aquellos trabajos relacionados con investigación, tesis de grado y demás textos académicos. Para la correcta presentación utilizando este tipo de normas, los márgenes para trabajos deberán ser asignados de la siguiente manera: Todos los márgenes deberán ser de 2.54 centímetros (superior, izquierdo, derecho, inferior). Para la sangría se debe dejar cinco espacios en la primera línea de cada uno de los párrafos.
  • 3. Márgenes en los TEG de la USM : Los márgenes y el interlineado deben diseñarse de la siguiente forma: -Los márgenes serán: cuatro (4) cm del margen izquierdo, tres (3) cm los márgenes: derecho, superior e inferior de la página. El margen superior de la primera página de cada nuevo capítulo debe ser de cinco (5) cm. -Se dejará una sangría de cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo. -El interlineado será de espacio y medio (1.5), salvo en las portadas, que debe ser de un (1) espacio. -Se debe dejar un espacio entre los párrafos. Referencia: Manual de TEG de la Universidad Santa María.
  • 4. Tipo de Papel según las Normas APA: El tamaño del papel en las normas APA debe ser carta (SI, carta. NO A4) La medida es 21.59 cm x 27.94 cm; importante tener en cuenta, el papel utilizado no debe tener ningún tipo de calcomanía, cinta adhesiva, pegamento o grapa (nada de publicidad).
  • 5. Que es el Interlineado: El interlineado se define como el espacio que existe entre las líneas del texto. Es, en otras palabras, el espacio vertical que va separando las frases que se van escribiendo en los diferentes renglones. El interlineado se hace presente en los programas que se utilizan para el procesamiento de textos y en aquellos que son de utilidad para administrar y crear diferente contenido escrito. Interlineado de párrafos Norma APA Como regla general siempre utilizaremos interlineado doble, incluyendo el resumen, texto de citas de más de 40 palabras, números de tablas y figuras, títulos y subtítulos y en la lista de referencias. No debes agregar un espacio adicional de párrafo antes o después de los párrafos. Tampoco debes realizar saltos de línea extras entre párrafos o entre títulos y subtítulos. En el caso de los TEG de la USM El interlineado será de espacio y medio (1.5), salvo en las portadas, que debe ser de un (1) espacio. -Se debe dejar un espacio entre los párrafos.
  • 6. Excepciones: Las excepciones al doble espacio (o al salto adicional de párrafo) entre líneas son las siguientes: Portada: inserte una línea extra en blanco a doble espacio entre el título de la investigación y los datos del autor en la portada. Cuando agregues la nota del autor, incluya también al menos una línea en blanco extra a doble espacio antes de la nota del autor. Tablas: en el cuerpo de la tabla puede utilizar interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo para tu trabajo. Sin embargo, sigas utilizando doble espacio en el número de la tabla, título y notas. Figuras: el texto dentro de una imagen o de una figura pueden ser interlineado sencillo, 1,5 o doble. Elija el que sea más efectivo para la información que quieras mostrar. Al igual que en las tablas, utilices interlineado doble en el número de figura, título y notas. Notas al pie de página: Puedes utilizar interlineado sencillo y una fuente ligeramente más pequeña que el texto. Por ejemplo, si utilizas Times New Roman, 12 en el texto, en las notas al pie de página, podrás utilizar Times New Roman, 10. Ecuaciones matemáticas: en estos casos es permitido aplicar un interlineado triple o cuádruple. Ajuste al valor que deje la ecuación visible. Referencia: (Manual Normas APA, 2019, p.31)
  • 7. Espacios de acuerdo a las Normas APA Espaciado • De acuerdo a las normas internacionales, No debe haber espaciado entre párrafos. No obstante, en la investigación desarrollada en el Manual de Trabajo Especial de Grado de la USM podemos determinar lo siguiente:
  • 8. Espacios de acuerdo a las Normas APA:
  • 9. Hoja Resumen según las Normas APA El resumen en las normas APA es una página aparte que se sitúa luego de la portada. Es una hoja que sirve como introducción del trabajo escrito. El resumen debe contener estos datos: Debes condensar la información en 120 palabras con interlineado de 2 cm. Entre las características de un buen resumen debe ser: preciso: asegúrese de que el resumen refleje el propósito y el contenido del manuscrito. no evaluativo: informe en vez de evaluar. coherente y legible: utilice un lenguaje preciso y conciso. conciso: sea breve y haga que cada oración sea lo más informativa posible.
  • 10. Introducción Normas APA. La introducción es la sección inicial de un texto en la que se contextualiza y brinda al lector la información previa del tema que será tratado en el desarrollo posterior y en las conclusiones. Se utilizan introducciones para comenzar un libro, un ensayo, un artículo, un texto de investigación, una biografía, etc. Al preparar su manuscrito, comience la introducción en una nueva página, identificándola con el encabezado y el número de página 3 (o 4 si también agregaste el Abstracto). Escriba el título del manuscrito centrado en la parte superior de la página y luego escriba el texto. Las secciones restantes del artículo se siguen sin interrupciones; no comience una nueva página cuando agregues un título o subtítulo. Cada página siguiente del manuscrito debe llevar el mismo encabezado y el número de página correspondiente.
  • 11. Conclusiones Normas APA En las conclusiones no hay que agregar datos ni citas bibliográficas, lo único que va es el resumen condensado de lo que se ha realizado a lo largo del trabajo. ¿Cuántas conclusiones debe llevar un trabajo? Si el trabajo es muy largo, de 200 o 300 páginas, serán de 10 a 15 conclusiones. Si el trabajo es corto, dos (02) o tres (03) conclusiones son suficientes. En el aspecto formal, las conclusiones ni se numeran ni llevan viñetas. Solo se separan por el punto aparte y por el tabulado de la primera línea, como en estos párrafos.
  • 12. CITAS BIBLIOGRÁFICAS Las citas bibliográficas son aportes de autores que se utilizan para presentar información y datos para reforzar los contenidos de la investigación en estudio. Se recomienda que estas sean actualizadas, preferiblemente a partir de ocho (08) de vigencia en adelante. El tipo de cita sugerida son las llamadas textuales, que pueden ser largas o cortas, y el formato de presentación es el siguiente: Cita textual larga: son las que contienen más de cuarenta (40) palabras, para ellas se debe dejar una sangría de cinco (5) espacios en ambos márgenes (derecho e izquierdo) y se utilizará espacio sencillo como interlineado para la transcripción, tal como se especifica en el ejemplo: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vicerrectorado de Investigación y Postgrado (2011) señala en cuanto a citas de fuente de tipo legal: Por lo general, cuando se analiza una fuente de tipo legal se cita su título completo, sin subrayado, letras itálicas ni comillas. En menciones sucesivas de la misma fuente, si el título es demasiado extenso, se podrán utilizar las primeras palabras o una versión resumida con las palabras del título que mejor describa su contenido. También es posible el uso del número del decreto o resolución. (p.168).
  • 13. Cita textual corta: están constituidas por menos de cuarenta (40) palabras, se escriben entre comillas y mantienen el mismo espacio del texto, tal como se especifica en el ejemplo siguiente: Con respecto a la población, Tamayo (2008), señala que “la población es la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población poseen una característica en común, la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación”. (p.92). Ambos estilos de citas deben seguir el siguiente formato de presentación: apellido del autor, el año en que se editó el texto entre paréntesis, al final se debe indicar el número de la página, entre paréntesis, de donde se extrajo la cita. Si la cita textual tomada es parte de un párrafo o de una oración, es decir que no se ha tomado la idea completa, sino sólo parte de ella, o partes de la exposición, se utilizará los puntos suspensivos (…) en el lugar correspondiente: al inicio, en el medio o final de la cita, tal como se especifica en el ejemplo: Arias (2009) afirma sobre la investigación de campo: “…el investigador obtiene la información, pero no altera las condiciones existentes”. (p.98). Adicionalmente, se debe tomar en consideración que cada cita textual debe ser parafraseada, se tomará de ella lo que le interesa al investigador para fortalecer su trabajo. Las citas textuales tomadas como referencia no pueden utilizarse nuevamente o repetirse durante el desarrollo del texto.
  • 14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: La bibliografía hace referencia a todas las fuentes que consultaste para realizar tu trabajo académico, mientras que las referencias son únicamente las fuentes que citaste en tu texto. Las normas APA te exigen las referencias, NO la bibliografía. Por tanto, en las referencias solo debes poner los autores y libros que citaste en tu texto. Estos son los datos que una referencia debe tener:
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: En la 7ma edición de APA es necesario poner en la lista de referencias los apellidos e iniciales de hasta 20 autores de la misma fuente. Es decir, que si el libro o el texto que tengas tiene más de 1 autor debes poner hasta 20 de sus autores en las referencias. Ejemplo de referencia, libro realizados por varios autores.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Libro Apellido, Iniciales del nombre. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial Ejemplo: Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta Libro digital Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título. Ciudad: Editorial. Recuperado + URL Ejemplo: Bastidas, L.R. (2007). El inicio del siglo XXI. Planeta . Recuperado de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi Capítulo de un libro Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir que consta de capítulos escritos por diferentes autores. Ejemplo: Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. ##-##). Ciudad, País: Editorial.
  • 17. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Leyes País de origen de la ley. Entidad que crea la ley (fecha de promulgación). Nombre de la ley. Recuperado de: https://www.sitioweb.com Ejemplo: Colombia. Procuraduría general (19 de agosto de 2013). Ley 1301 de 14 de noviembre de 1987. Recuperado de: http://www.procuraduriacol.com Sitio web Apellido autor, A. A. (fecha de publicación). Título de la fuente de internet. Recuperado el [fecha de recuperación] de [Dirección del artículo]. Ejemplo: Bastidas. L.R. (Agosto 18 de 2009). Un resumen de los inicios del siglo XXI. Recuperado el 14 de abril de 2009 de http://www.rbastidasl.com/libro-iniciodel-sigloxxi