SlideShare una empresa de Scribd logo
Según la tradición, la Virgen de
Guadalupe se apareció en 1531
en el Tepeyac al indio Juan
Diego.
La imagen de la Virgen apareció
pintada en la tilma del Indio
cuando éste abrió la tela para
mostrarle al obispo de
Zumárraga las rosas que le
enviaba la Señora.
En 1737 fue proclamada
patrona de la nación Mexicana.
 Tenemos una pintura
inexplicable hecha
de materiales
desconocidos en una
tela que debería
haberse degradado
hace cientos de años,
que incluso presenta
figuras ocultas
cuando se la ve bajo
un microscopio.
 Aste Tönsmann: «que no ha
sido pintada con mano de
hombre».
 La imagen no tiene
colorantes naturales, ni
animales ni mucho menos
minerales. Dado que en
aquella época no existían los
colorantes sintéticos, la
imagen, desde este punto
de vista, es inexplicable.
 Que no había huella de
pintura y que el tejido no
había sido tratado con
ningún tipo de técnica.
 En el siglo XVIII varios científicos realizaron
pruebas científicas que mostraban cómo era
imposible pintar una imagen así en un tejido de
esa textura. De hecho, con el pasar del
tiempo, las fibras del «ayate» que utilizaban
los indios se degradan. Normalmente no
deberían durar más de veinte años. Sin
embargo, la imagen está impresa desde hace
470 años
En 1979, Aste
Tönsmann, agrandó los
iris de los ojos de la
Virgen hasta alcanzar una
escala 2.500 veces
superior al tamaño real y,
a través de
procedimientos
matemáticos y ópticos,
logró identificar todos
los personajes impresos
en los ojos de la Virgen.
• Un indio sentado, un
anciano, con la barba
blanca y la cabeza con
calvicie avanzada
• Un indio de rasgos
marcados, con barba y
bigote, que abre su propio
manto ante el obispo.
• Una mujer de rostro
oscuro, una sierva negra
que estaba al servicio del
obispo
• El retrato de Juan de
Zumárraga
• Un hombre de rasgos
españoles que mira
pensativo acariciándose la
barba con la mano
• Se trata de una familia
indígena compuesta por
una mujer, un hombre, y
algunos niños. En el ojo
derecho, aparecen otras
personas de pie detrás de
la mujer.
«¿Cómo es posible explicar esta
imagen y su consistencia en el
tiempo sin colores y con un tejido
que no ha sido tratado?
¿cómo es posible que, a pesar de
que no haya pintura, los colores
mantengan su luminosidad y
brillantez?»
TEXTO CIENTÍFICO: LOS OJOS DE GUADALUPEexp.

Más contenido relacionado

Similar a TEXTO CIENTÍFICO: LOS OJOS DE GUADALUPEexp.

19 la virgen de guadalupe
19 la virgen de guadalupe19 la virgen de guadalupe
19 la virgen de guadalupe
David Galarza Fernández
 
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudoLos 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudo
indalillochokero
 
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudoLos 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudo
indalillochokero
 
Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
Olenka Arévalo Carbajal
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
Merry Flores
 
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
discordavanzad
 
santurantikuy cusqueño
santurantikuy cusqueñosanturantikuy cusqueño
santurantikuy cusqueño
RUBEN DARIO Warton Bernedo
 
Cuevas
CuevasCuevas
Cuevas
ra1917
 
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Trabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principalesTrabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principales
maria de la cinta
 
Trabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principalesTrabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principales
maria de la cinta
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
magos11
 
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIIIArte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
Juan Martinez
 
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
Luis Rojas Jimenez
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
maria de la cinta
 
Alebrijes presentacion
Alebrijes presentacionAlebrijes presentacion
Alebrijes presentacion
mafersosakuri
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 

Similar a TEXTO CIENTÍFICO: LOS OJOS DE GUADALUPEexp. (20)

19 la virgen de guadalupe
19 la virgen de guadalupe19 la virgen de guadalupe
19 la virgen de guadalupe
 
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudoLos 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudo
 
Los 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudoLos 40 sobre el desnudo
Los 40 sobre el desnudo
 
Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
 
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
-LINEAS-DE-TIEMPO-ARTES- tarea de lineas de arte colonial en el peru
 
santurantikuy cusqueño
santurantikuy cusqueñosanturantikuy cusqueño
santurantikuy cusqueño
 
Cuevas
CuevasCuevas
Cuevas
 
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
El Acontecimiento Guadalupano, (historia y análisis de la imagen de la Virgen...
 
Trabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principalesTrabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principales
 
Trabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principalesTrabajo de los_40_principales
Trabajo de los_40_principales
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
Arte Latinoamericano enfasis Colombia Universidad Tecnológica de Pereira - Mi...
 
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIIIArte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
Arte y vida cotidiana en Cuenca entre los siglos XVI y XVIII
 
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
El Ayate con la Virgen María de Guadalupe. características, estudios y descub...
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personalEl nacimiento de_venus portada, cometario personal
El nacimiento de_venus portada, cometario personal
 
Alebrijes presentacion
Alebrijes presentacionAlebrijes presentacion
Alebrijes presentacion
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Más de UNIMINUTO

Los funerales de mama grand eexp.
Los funerales de mama grand eexp.Los funerales de mama grand eexp.
Los funerales de mama grand eexp.
UNIMINUTO
 
El negro que hizo esperar a los angele sexp.
El negro que hizo esperar a los angele sexp.El negro que hizo esperar a los angele sexp.
El negro que hizo esperar a los angele sexp.
UNIMINUTO
 
Las preposiciones filosofíaexp.
Las preposiciones filosofíaexp.Las preposiciones filosofíaexp.
Las preposiciones filosofíaexp.
UNIMINUTO
 
Las variedades lingüísticas.exp
Las variedades lingüísticas.expLas variedades lingüísticas.exp
Las variedades lingüísticas.exp
UNIMINUTO
 
La religión y su origen.exp
La religión y su origen.expLa religión y su origen.exp
La religión y su origen.exp
UNIMINUTO
 
LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.
UNIMINUTO
 

Más de UNIMINUTO (6)

Los funerales de mama grand eexp.
Los funerales de mama grand eexp.Los funerales de mama grand eexp.
Los funerales de mama grand eexp.
 
El negro que hizo esperar a los angele sexp.
El negro que hizo esperar a los angele sexp.El negro que hizo esperar a los angele sexp.
El negro que hizo esperar a los angele sexp.
 
Las preposiciones filosofíaexp.
Las preposiciones filosofíaexp.Las preposiciones filosofíaexp.
Las preposiciones filosofíaexp.
 
Las variedades lingüísticas.exp
Las variedades lingüísticas.expLas variedades lingüísticas.exp
Las variedades lingüísticas.exp
 
La religión y su origen.exp
La religión y su origen.expLa religión y su origen.exp
La religión y su origen.exp
 
LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.LA ILIADAexp.
LA ILIADAexp.
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

TEXTO CIENTÍFICO: LOS OJOS DE GUADALUPEexp.

  • 1.
  • 2.
  • 3. Según la tradición, la Virgen de Guadalupe se apareció en 1531 en el Tepeyac al indio Juan Diego. La imagen de la Virgen apareció pintada en la tilma del Indio cuando éste abrió la tela para mostrarle al obispo de Zumárraga las rosas que le enviaba la Señora. En 1737 fue proclamada patrona de la nación Mexicana.
  • 4.  Tenemos una pintura inexplicable hecha de materiales desconocidos en una tela que debería haberse degradado hace cientos de años, que incluso presenta figuras ocultas cuando se la ve bajo un microscopio.
  • 5.
  • 6.  Aste Tönsmann: «que no ha sido pintada con mano de hombre».  La imagen no tiene colorantes naturales, ni animales ni mucho menos minerales. Dado que en aquella época no existían los colorantes sintéticos, la imagen, desde este punto de vista, es inexplicable.  Que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica.
  • 7.  En el siglo XVIII varios científicos realizaron pruebas científicas que mostraban cómo era imposible pintar una imagen así en un tejido de esa textura. De hecho, con el pasar del tiempo, las fibras del «ayate» que utilizaban los indios se degradan. Normalmente no deberían durar más de veinte años. Sin embargo, la imagen está impresa desde hace 470 años
  • 8. En 1979, Aste Tönsmann, agrandó los iris de los ojos de la Virgen hasta alcanzar una escala 2.500 veces superior al tamaño real y, a través de procedimientos matemáticos y ópticos, logró identificar todos los personajes impresos en los ojos de la Virgen.
  • 9. • Un indio sentado, un anciano, con la barba blanca y la cabeza con calvicie avanzada • Un indio de rasgos marcados, con barba y bigote, que abre su propio manto ante el obispo. • Una mujer de rostro oscuro, una sierva negra que estaba al servicio del obispo
  • 10. • El retrato de Juan de Zumárraga • Un hombre de rasgos españoles que mira pensativo acariciándose la barba con la mano • Se trata de una familia indígena compuesta por una mujer, un hombre, y algunos niños. En el ojo derecho, aparecen otras personas de pie detrás de la mujer.
  • 11. «¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?»