SlideShare una empresa de Scribd logo
IESTP José pardo, alma mater de la educación
tecnológica en el Perú
FACULTAD:
-METALURGIA
ALUMNOS:
-De la Cruz
-Machuca
Profesora:
-Delia Cano
Curso:
-Comunicación
Semestre: II
Año: 2022
TEXTO
DESCRIPTIVO
1.- Definición:
Describir es representar mediante la lengua o textos, seres u objetos
del mundo exterior, impresiones físicas o psíquicas, ambientes,
procesos… con la intención de generar en la mente del receptor una
imagen semejante a la que causaría la impresión sensible.
“una pintura hecha con palabras”
Myriam Álvarez Martínez
2.- Fases de la descripción
• Observación e investigación. Consiste en la recopilación de
información basándose en los sentidos o en un proceso de
investigación y análisis de diferentes fuentes de información.
• Selección. De entre todos los datos recopilados, se seleccionan
aquellos que se consideren más relevantes en función de la finalidad
de la descripción.
• Ordenación. Se ordena la información seleccionada de una manera
lógica (de lo general a lo particular, de lo principal a lo secundario…),
espacial (de arriba abajo, de izquierda a derecha, de dentro afuera…)
o temporal (antes, después…).
• Redacción. Se escribe el texto cuidando la cohesión, la coherencia, la
adecuación y la corrección lingüística.
• Revisión. Es necesario releer con atención lo escrito para corregir
posibles errores.
3.- Tipos de descripción
Según la intención o el punto de vista del emisor:
• Descripción objetiva o técnica: Describe la realidad tal y como es. Se
emplea para ello un lenguaje denotativo, preciso y claro, sin adjetivos
valorativos y empleando oraciones simples.
Ejm:
1.La primavera comienza, en el hemisferio sur, el 21 de
septiembre.
2.El labrador es una de las clases más conocidas en el mundo,
es originaria de Canadá, es destacado por ser un animal
trabajador, juguetón e inteligente.
• Descripción subjetiva o literaria. El emisor intenta plasmar en ella su
visión personal acerca del elemento descrito. El lenguaje es
connotativo, abundan los adjetivos valorativos y es habitual la
presencia de recursos estilísticos o literarios.
Ejm:
1.Es una persona que se preocupa mucho de las cosas, pero
que no hace demasiado para modificarlas.
2.Debe tomar tres medicamentos a diario y solo tiene cuarenta
años, yo creo que está en un estado preocupante.
Según el elemento descrito
• Topográfico: Descripción de un lugar
Ejm:
Al fondo del garaje se asomaba, como un relámpago, el jardín;
comenzaba con una grama suave y corta, de un verde amatista, que se
abalanzaba sobre el concreto alrededor como queriendo huir
despavorida, como esperando poder arrancarse de la tierra negra y
húmeda de la zona.
• Cronográfico: Descripción de una época o movimiento
Ejm:
“Era una fría madrugada de invierno cuando los vecinos del barrio de
San Agustín se despertaron sobresaltados por una explosión. En
aquellas primeras horas del 29 de junio de 1985 cambió la historia de
esta pequeña comunidad que nunca volvería a ser la misma. Pasaron
los días y el trauma de los habitantes se fue intensificando…”
• Prosopografía: descripción física de una persona
Ejm:
1.Después de salir de la mina, Octavio tenía la cara manchada con carbón, el pelo
despeinado y lleno de ceniza y el overol desaliñado.
2.El mejor amigo del protagonista de la historia es un zorro rojo, con las patas
marrones de tal forma que parecen botas y con una cara muy amigable y tierna.
• Etopeya: descripción moral de una persona.
Ejm:
Su rutina era evidentemente desesperante, pero ella lo consideraba normal. Así era
Margarita, una estudiante a punto de reprobar el ciclo académico, se encargaba de
presentar a sus compañeras a estudiantes de ciclos avanzados, esto a cambio de
que les pase sus tareas, en su sonrisa se podía entrever su triste pasado, aun así, se
empeñaba por dejarlo allí, en el pasado, no se atrevía a sacrificarse así misma, sino
a las demás, hasta lo que no tuviera; así vivió su vida, empeñando el dolor ajeno.
• Retrato: descripción física y moral de una persona.
Ejm:
La artesana era muy hábil con sus manos, siempre hacía los collares muy
rápido y muy concentrada. Era una persona muy querida por todos en el
pueblo, porque era muy amable, responsable y puntual.
• Caricatura: descripción de una persona en la que se exageran las
características negativas con una intención degradante y humorística.
Ejm:
Hacia el promedio de la avenida Grau vivía el señor don Felicísimo
Carnicero […]. Era de edad muy avanzada, pero inapreciable, porque
sus facciones habían tomado desde muy atrás un acartonamiento o
petrificación que le ponía, sin que él lo sospechara, en los dominios
de la paleontología. Su cara, donde la piel había tomado cierta
consistencia y solidez calcárea, y donde las arrugas semejaban los
hoyos y los cuarteados durísimos de un guijarro, era una de esas
caras que no admiten la suposición de haber sido menos viejas en
otra época.
4.- Características lingüísticas de la descripción
4.1. PLANO FÓNICO
En las descripciones objetivas predominan las oraciones enunciativas,
ya que el emisor no participa afectivamente de lo descrito. Sin
embargo, en las descripciones subjetivas se abren paso otras
modalidades oracionales distintas: interrogativas, exclamativas…
Ejm:
San Juan de Luriwashington es el distrito más poblado de Lima y del
Perú.
4.2. PLANO MORFOLÓGICO
Una de las características lingüísticas que mejor define un texto
descriptivo es el estilo nominal, caracterizado por la presencia de
sustantivos y adjetivos frente a las demás partes de la oración.
ADJETIVOS. Son, sin lugar a dudas, los elementos lingüísticos de mayor
peso en un texto descriptivo. En las descripciones objetivas
predominan los adjetivos especificativos; en cambio, en las
descripciones subjetivas son más frecuentes los adjetivos o explicativos
o epítetos, unidos al sustantivo como mero adorno estético.
-Ella era de ojos celeste, ella de ojos marrón claro y ella de ojos negro
brillante.
-El jardín era amplio, grande y espacioso.
SUSTANTIVOS. En una descripción son frecuentes los sustantivos ya que
son necesarios para nombrar los elementos de los que se esté
hablando. La aparición de uno u otro tipo de sustantivo contribuirá,
además, a caracterizar el texto. Así, por ejemplo, la presencia de
sustantivos abstractos dotará al texto de un cierto tono intelectual,
mientras que los sustantivos concretos confieren al texto un toque
realista.
VERBOS. Los verbos copulativos, junto con otros verbos que indican
estado o apariencia, son los más habituales en los textos descriptivos.
Dichos verbos conjugados en un tiempo durativo, especialmente el
presente y el imperfecto de indicativo. También es frecuente el uso del
presente histórico. Y, en lo que se refiere a la persona verbal, ésta varía
en función del tipo de descripción: en la descripción objetiva
predomina la tercera persona verbal (puede aparecer también la
primera, pero con un valor didáctico o como plural de modestia),
mientras que en la descripción subjetiva suelen aparecer múltiples
referencias a la primera persona (y no sólo en el verbo sino también en
los pronombres personales o en los posesivos).
-No era grande ni pequeña, pero ella pensaba que no encajaba en el
certamen.
4.3. PLANO SINTÁCTICO
En las descripciones son frecuentes las oraciones atributivas, ya que
resultan imprescindibles para explicar cómo es algo. En cualquier caso,
las construcciones sintácticas suelen ser sencillas, con proposiciones
yuxtapuestas (que permiten describir el objeto como un todo) y
coordinadas. No es frecuente la abundancia de proposiciones
subordinadas.
4.4. CONECTORES
Los conectores más frecuentes en los textos descriptivos son los
espaciales (arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, a la izquierda…)
y los temporales (ahora, entonces…).
4.5. FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS
En ocasiones, especialmente en las descripciones subjetivas y literarias,
es muy frecuente el uso de recursos expresivos con los que se
enriquece el lenguaje, tales como epíteto, personificaciones,
comparaciones, metáforas, etc.

Más contenido relacionado

Similar a texto descriptivo expo.pptx

Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01valesk_villarroel
 
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivoLe23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo"Las Profes Talks"
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
Leonid Virhuez Agüero
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
ErnestoLlorca2
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracionalexjachs187
 
Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Mishelle1895
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Maribel Gaviria Castiblanco
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Diego Bernal
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
UPEC
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
Sydney Gabrielle Pagliari
 
332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)chocheline
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
domicialongina
 

Similar a texto descriptivo expo.pptx (20)

Guian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivoGuian1 discursoexpositivo
Guian1 discursoexpositivo
 
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
Nm2formasbasicas 090405224540-phpapp01
 
Le23 13 07_09
Le23 13 07_09Le23 13 07_09
Le23 13 07_09
 
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivoLe23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
Le23 13 07_09 formas básicas del discurso expositivo
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
Comentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativoComentario de texto narrativo
Comentario de texto narrativo
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 
Descripcion y narracion
Descripcion y narracionDescripcion y narracion
Descripcion y narracion
 
Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]Descripcion y narracion[1]
Descripcion y narracion[1]
 
Texto y textalización
Texto y textalizaciónTexto y textalización
Texto y textalización
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de textoClase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
Clase 2: (REPOSICIÓN) Tipos de texto
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La estructura del texto
La estructura del textoLa estructura del texto
La estructura del texto
 
La prosa narrativa
La prosa narrativaLa prosa narrativa
La prosa narrativa
 
332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)332 equipo 7 bloque 1 (4)
332 equipo 7 bloque 1 (4)
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

texto descriptivo expo.pptx

  • 1. IESTP José pardo, alma mater de la educación tecnológica en el Perú FACULTAD: -METALURGIA ALUMNOS: -De la Cruz -Machuca Profesora: -Delia Cano Curso: -Comunicación Semestre: II Año: 2022
  • 3. 1.- Definición: Describir es representar mediante la lengua o textos, seres u objetos del mundo exterior, impresiones físicas o psíquicas, ambientes, procesos… con la intención de generar en la mente del receptor una imagen semejante a la que causaría la impresión sensible. “una pintura hecha con palabras” Myriam Álvarez Martínez
  • 4. 2.- Fases de la descripción • Observación e investigación. Consiste en la recopilación de información basándose en los sentidos o en un proceso de investigación y análisis de diferentes fuentes de información. • Selección. De entre todos los datos recopilados, se seleccionan aquellos que se consideren más relevantes en función de la finalidad de la descripción.
  • 5. • Ordenación. Se ordena la información seleccionada de una manera lógica (de lo general a lo particular, de lo principal a lo secundario…), espacial (de arriba abajo, de izquierda a derecha, de dentro afuera…) o temporal (antes, después…). • Redacción. Se escribe el texto cuidando la cohesión, la coherencia, la adecuación y la corrección lingüística. • Revisión. Es necesario releer con atención lo escrito para corregir posibles errores.
  • 6. 3.- Tipos de descripción Según la intención o el punto de vista del emisor: • Descripción objetiva o técnica: Describe la realidad tal y como es. Se emplea para ello un lenguaje denotativo, preciso y claro, sin adjetivos valorativos y empleando oraciones simples. Ejm: 1.La primavera comienza, en el hemisferio sur, el 21 de septiembre. 2.El labrador es una de las clases más conocidas en el mundo, es originaria de Canadá, es destacado por ser un animal trabajador, juguetón e inteligente.
  • 7. • Descripción subjetiva o literaria. El emisor intenta plasmar en ella su visión personal acerca del elemento descrito. El lenguaje es connotativo, abundan los adjetivos valorativos y es habitual la presencia de recursos estilísticos o literarios. Ejm: 1.Es una persona que se preocupa mucho de las cosas, pero que no hace demasiado para modificarlas. 2.Debe tomar tres medicamentos a diario y solo tiene cuarenta años, yo creo que está en un estado preocupante.
  • 8. Según el elemento descrito • Topográfico: Descripción de un lugar Ejm: Al fondo del garaje se asomaba, como un relámpago, el jardín; comenzaba con una grama suave y corta, de un verde amatista, que se abalanzaba sobre el concreto alrededor como queriendo huir despavorida, como esperando poder arrancarse de la tierra negra y húmeda de la zona. • Cronográfico: Descripción de una época o movimiento Ejm: “Era una fría madrugada de invierno cuando los vecinos del barrio de San Agustín se despertaron sobresaltados por una explosión. En aquellas primeras horas del 29 de junio de 1985 cambió la historia de esta pequeña comunidad que nunca volvería a ser la misma. Pasaron los días y el trauma de los habitantes se fue intensificando…”
  • 9. • Prosopografía: descripción física de una persona Ejm: 1.Después de salir de la mina, Octavio tenía la cara manchada con carbón, el pelo despeinado y lleno de ceniza y el overol desaliñado. 2.El mejor amigo del protagonista de la historia es un zorro rojo, con las patas marrones de tal forma que parecen botas y con una cara muy amigable y tierna. • Etopeya: descripción moral de una persona. Ejm: Su rutina era evidentemente desesperante, pero ella lo consideraba normal. Así era Margarita, una estudiante a punto de reprobar el ciclo académico, se encargaba de presentar a sus compañeras a estudiantes de ciclos avanzados, esto a cambio de que les pase sus tareas, en su sonrisa se podía entrever su triste pasado, aun así, se empeñaba por dejarlo allí, en el pasado, no se atrevía a sacrificarse así misma, sino a las demás, hasta lo que no tuviera; así vivió su vida, empeñando el dolor ajeno.
  • 10. • Retrato: descripción física y moral de una persona. Ejm: La artesana era muy hábil con sus manos, siempre hacía los collares muy rápido y muy concentrada. Era una persona muy querida por todos en el pueblo, porque era muy amable, responsable y puntual. • Caricatura: descripción de una persona en la que se exageran las características negativas con una intención degradante y humorística. Ejm: Hacia el promedio de la avenida Grau vivía el señor don Felicísimo Carnicero […]. Era de edad muy avanzada, pero inapreciable, porque sus facciones habían tomado desde muy atrás un acartonamiento o petrificación que le ponía, sin que él lo sospechara, en los dominios de la paleontología. Su cara, donde la piel había tomado cierta consistencia y solidez calcárea, y donde las arrugas semejaban los hoyos y los cuarteados durísimos de un guijarro, era una de esas caras que no admiten la suposición de haber sido menos viejas en otra época.
  • 11. 4.- Características lingüísticas de la descripción 4.1. PLANO FÓNICO En las descripciones objetivas predominan las oraciones enunciativas, ya que el emisor no participa afectivamente de lo descrito. Sin embargo, en las descripciones subjetivas se abren paso otras modalidades oracionales distintas: interrogativas, exclamativas… Ejm: San Juan de Luriwashington es el distrito más poblado de Lima y del Perú.
  • 12. 4.2. PLANO MORFOLÓGICO Una de las características lingüísticas que mejor define un texto descriptivo es el estilo nominal, caracterizado por la presencia de sustantivos y adjetivos frente a las demás partes de la oración. ADJETIVOS. Son, sin lugar a dudas, los elementos lingüísticos de mayor peso en un texto descriptivo. En las descripciones objetivas predominan los adjetivos especificativos; en cambio, en las descripciones subjetivas son más frecuentes los adjetivos o explicativos o epítetos, unidos al sustantivo como mero adorno estético. -Ella era de ojos celeste, ella de ojos marrón claro y ella de ojos negro brillante. -El jardín era amplio, grande y espacioso.
  • 13. SUSTANTIVOS. En una descripción son frecuentes los sustantivos ya que son necesarios para nombrar los elementos de los que se esté hablando. La aparición de uno u otro tipo de sustantivo contribuirá, además, a caracterizar el texto. Así, por ejemplo, la presencia de sustantivos abstractos dotará al texto de un cierto tono intelectual, mientras que los sustantivos concretos confieren al texto un toque realista.
  • 14. VERBOS. Los verbos copulativos, junto con otros verbos que indican estado o apariencia, son los más habituales en los textos descriptivos. Dichos verbos conjugados en un tiempo durativo, especialmente el presente y el imperfecto de indicativo. También es frecuente el uso del presente histórico. Y, en lo que se refiere a la persona verbal, ésta varía en función del tipo de descripción: en la descripción objetiva predomina la tercera persona verbal (puede aparecer también la primera, pero con un valor didáctico o como plural de modestia), mientras que en la descripción subjetiva suelen aparecer múltiples referencias a la primera persona (y no sólo en el verbo sino también en los pronombres personales o en los posesivos). -No era grande ni pequeña, pero ella pensaba que no encajaba en el certamen.
  • 15. 4.3. PLANO SINTÁCTICO En las descripciones son frecuentes las oraciones atributivas, ya que resultan imprescindibles para explicar cómo es algo. En cualquier caso, las construcciones sintácticas suelen ser sencillas, con proposiciones yuxtapuestas (que permiten describir el objeto como un todo) y coordinadas. No es frecuente la abundancia de proposiciones subordinadas.
  • 16. 4.4. CONECTORES Los conectores más frecuentes en los textos descriptivos son los espaciales (arriba, abajo, delante, detrás, a la derecha, a la izquierda…) y los temporales (ahora, entonces…).
  • 17. 4.5. FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS En ocasiones, especialmente en las descripciones subjetivas y literarias, es muy frecuente el uso de recursos expresivos con los que se enriquece el lenguaje, tales como epíteto, personificaciones, comparaciones, metáforas, etc.