SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA SOLAR
La energía solar es la energía obtenida directamente del Sol. La radiación solar
incidente en la Tierra puede aprovecharse por su capacidad para calentar o directamente
a través del aprovechamiento de la radiación en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es
un tipo de energía renovable y limpia, lo que se conoce como energía verde.
Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor
y electricidad.
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a
través de paneles fotovoltaicos.
Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos
semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos
electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El
acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes
mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos
electrónicos.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la
energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o
para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea
agua caliente sanitaria, calefacción, etc., o para producción de energía mecánica y, a
partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una
máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para
producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales.
CENTRAL TÉRMICA SOLAR
Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a
partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo
termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador
para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica.
La captación y la concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con
orientación automática que apuntan a una torre central, donde se calienta el fluido, o con
mecanismos más pequeños de geometría parabólica.
En la industria de la energía solar se prevé un aumento de la instalación anual mundial
de módulos FV de 1.467 MWp en el 2006 a más de 179 GWp en el 2030. Para los que
busquen trabajo en la tercera década del siglo XXI, esto supondrá una importante
contribución a sus perspectivas de empleo. Suponiendo que se creen más puestos de
trabajo en la instalación y el mantenimiento de los sistemas FV que en su fabricación, el
resultado será que, a través del desarrollo de la energía solar en el mundo, en el 2030 se
habrán creado más de 6,3 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. La mayoría
de estos puestos estarán encuadrados en la instalación y la comercialización.

Más contenido relacionado

Similar a Texto_bruto (1).docxwwewewwwwwwwwwwwwwww

producci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.ppt
producci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.pptproducci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.ppt
producci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.ppt
xpequispe
 
energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
LANO
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
EbertArone
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Krlett Rose
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Yulissa Alarcon
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
GABRIEL COCA
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
EBELYN7ALEGRE
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
energias-andy2011
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
energias-andy2011
 
Energias alternaticas
Energias alternaticasEnergias alternaticas
Energias alternaticas
KarenPicoPinilla
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
nadyananesmaoui
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
nadyananesmaoui
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
nadyananesmaoui
 
Energias alternaticas
Energias alternaticasEnergias alternaticas
Energias alternaticas
KarenPicoPinilla
 
Sara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solarSara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solar
energias-sara2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
riberomarulandafr97
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Rossemberg Martinez
 
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptxCENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
JOSLUISCAYATOPAMENDO
 
Energia solar (2)
Energia solar (2)Energia solar (2)
Energia solar (2)
Sorgia Carrillo
 
Energía procedente del sol
Energía procedente del solEnergía procedente del sol
Energía procedente del sol
cristian17crua
 

Similar a Texto_bruto (1).docxwwewewwwwwwwwwwwwwww (20)

producci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.ppt
producci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.pptproducci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.ppt
producci[on de energia en Huertos_con paneles Solares.ppt
 
energia solar
energia solarenergia solar
energia solar
 
ENSAYO 5-12_final.pdf
ENSAYO  5-12_final.pdfENSAYO  5-12_final.pdf
ENSAYO 5-12_final.pdf
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
 
Energía solar andres
Energía solar andresEnergía solar andres
Energía solar andres
 
Energias alternaticas
Energias alternaticasEnergias alternaticas
Energias alternaticas
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010Naneyyy sassy 2010
Naneyyy sassy 2010
 
Energias alternaticas
Energias alternaticasEnergias alternaticas
Energias alternaticas
 
Sara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solarSara charnane enrgia solar
Sara charnane enrgia solar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptxCENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS SOLARES.pptx
 
Energia solar (2)
Energia solar (2)Energia solar (2)
Energia solar (2)
 
Energía procedente del sol
Energía procedente del solEnergía procedente del sol
Energía procedente del sol
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Texto_bruto (1).docxwwewewwwwwwwwwwwwwww

  • 1. ENERGÍA SOLAR La energía solar es la energía obtenida directamente del Sol. La radiación solar incidente en la Tierra puede aprovecharse por su capacidad para calentar o directamente a través del aprovechamiento de la radiación en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es un tipo de energía renovable y limpia, lo que se conoce como energía verde. Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Se denomina energía solar fotovoltaica a una forma de obtención de energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos. Los paneles, módulos o colectores fotovoltaicos están formados por dispositivos semiconductores tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos electrónicos. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción, etc., o para producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente puede emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de electricidad para producir frío con el que se puede acondicionar el aire de los locales. CENTRAL TÉRMICA SOLAR Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. La captación y la concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación automática que apuntan a una torre central, donde se calienta el fluido, o con mecanismos más pequeños de geometría parabólica. En la industria de la energía solar se prevé un aumento de la instalación anual mundial de módulos FV de 1.467 MWp en el 2006 a más de 179 GWp en el 2030. Para los que busquen trabajo en la tercera década del siglo XXI, esto supondrá una importante contribución a sus perspectivas de empleo. Suponiendo que se creen más puestos de trabajo en la instalación y el mantenimiento de los sistemas FV que en su fabricación, el resultado será que, a través del desarrollo de la energía solar en el mundo, en el 2030 se habrán creado más de 6,3 millones de puestos de trabajo a tiempo completo. La mayoría de estos puestos estarán encuadrados en la instalación y la comercialización.